Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO ADVENTISTA DE VENEZUELA

COORDINACIÓ N DE TEOLOGÍA

Comunicació n Oral y Escrita

Estilos de comunicació n pastoral.

Nombre: Saraih Adames


C.I: 26.976.151
Teología I
Resumen:

Al momento de presentar un sermó n, cada persona lo hace de manera diferente, cada uno
tiene un estilo que lo caracteriza y el cual se siente có modo al realizar una ponencia haciendo
con naturalidad que otras personas capten su atenció n llegando con eficiencia el mensaje
requerido.

Entre esos diferentes estilos podemos encontrar:

Estilo variado:

Este estilo se caracteriza en los varios recursos que utiliza el orador, puede hacer cambios sin
perder la esencia ni el punto al que se quiere llegar.

Fuerte y Vital:

El pastor al momento de hablar debe hacerlo con coraje, debe tener vitalidad en lo que esta
diciendo haciéndolo de una manera puntual y sin rodeos. Una recomendació n que se le hace a
este estilo es que debe tomar en cuenta la humildad ya que debe hacerlo decidido y con
seguridad, pero con el mismo amor para el pú blico y así la sencillez vendrá de Dios.

Estilo Ritmado:

El orador debe utilizar su voz de manera inteligente, si es un lugar amplio debe subir el tono
de voz sin llegar a tal punto de gritar o levantar la voz exageradamente ni tampoco debe
hablar demasiado bajo pues no atraerá la atenció n de la audiencia, debe ajustarse al lugar y al
tipo de pú blico, si son adultos o niñ os, esto debe ser una melodía para cada oído presente.

Claro:

Este es el estilo en que la persona es directa, es puntual con lo que va a decir siendo así claro y
el publico le entenderá transparentemente lo que esta diciendo aquel orador. Evitar los
rodeos y el redundar seria de mucha ayuda para cada persona que quiera exponer un tema.
Adaptado:

El pastor antes de tener la ponencia debe evaluar el publico al que le presentara dicha
ponencia, esto es para que a beneficio de todos pueda adaptar el tema el pú blico, haciendo
claro y entendible lo que el pastor les quiere enseñ ar. Cabe destacar que no tiene un estilo en
particular esta persona, sino que se adapta a las necesidades el pú blico.

Estilo con Silencios:

La herramienta del silencio puede ser un gran beneficio para captar la atenció n de las
personas pues al momento de hacer una pequeñ a pausa, les causa curiosidad a las personas y
tienen a buscar el por qué el orador ha callado cuando venía con una línea constate de habla.
También pueden servir al momento de decir una frase reflexiva darle un pequeñ o tiempo a la
persona para que medite en lo antes dicho. Pero todo esto tomando en cuenta que no se deben
hacer silencios muy seguidos ni tampoco en tiempo muy prolongados pues desviara la
atenció n de los oyentes, debe ser tomado con equilibrio este estilo.

Me identifico:

Me identifico con los estilos…

Variado: Pues al momento de predicar me gusta utilizar varios recursos como, por
ejemplo, el canto; me gusta agregarle varias canciones ya que hace un ambiente de
espiritualidad y adoració n para mi y para el pú blico, también jugar con la voz,
colocá ndola de manera de “reflexió n”, así la persona tendrá tiempo para reflexionar,
pero siempre llevá ndolos al punto en que se quiere llegar.

El adaptado: El adaptado es uno de los estilos que me caracteriza ya que depende del
publico me gusta planificar los recursos que debo usar, por ende, uno éstos dos
estilos: el adaptado y el variado. Mentalizá ndome, así como debe ser mi actuar, mis
palabras, y mis cantos para que el publico quede satisfecho del pan que les fue dado.

También podría gustarte