Está en la página 1de 39

APRENDIZAJE Y DESARROLLO

DE LA MOTRICIDAD
2º EDUCACIÓN PRIMARIA

ERIKA VALVERDE GÓMEZ

PRIMER CUATRIMESTRE
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

ÍNDICE
TEMA 1: ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO. RESEÑA HISTÓRICA, MARCO CONCEPTUAL,
TEORÍAS GENERALES, MODELOS EXPLICATIVOS, PRINCIPIOS Y LEYES DEL DESARROLLO MOTOR.
.....................................................................................................................................................1
RESEÑA HISTÓRICA...................................................................................................................1
MARCO CONCEPTUAL DEL DESARROLLO MOTOR HUMANO ...................................................1
CONSIDERACIONES BÁSICAS EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO MOTOR .................................3
CONDUCTAS MOTRICES Y TEORÍAS GENERALES DEL DESARROLLO HUMANO .........................4
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................4
LA CONCEPCIÓN PSICOBIOLÓGICA DE WALLON: EL TONO Y LA MOTRICIDAD .........................5
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................8
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO HUMANO .................................................................................8
TEMA 2: DESARROLLO COMPORTAMENTAL: FACTORES BIOLÓGICOS, COGNITIVOS, AFECTIVO-
EMOCIONALES Y SOCIALES ...........................................................................................................9
FACTOR DE DESARROLLO BIOLÓGICO ......................................................................................9
EL SISTEMA NERVIOSO .............................................................................................................9
FACTORES DEL DESARROLLO COGNITIVO ..............................................................................13
CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES ..................................................................................15
Equilibrio ............................................................................................................................17
Coordinación ......................................................................................................................18
Espacialidad/Lateralidad ....................................................................................................19
PARA TERMINAR EL TEMA......................................................................................................21
TEMA 3: METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA Y APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LAS HABILIDADES
MOTRICES BÁSICAS ....................................................................................................................22
DEFINICIÓN: ...........................................................................................................................22
3 GRADOS TIPOS DE HM: .......................................................................................................22
EVOLUCIÓN CON LA EDAD: ....................................................................................................22
TIPOS ......................................................................................................................................22
CLASIFICACIÓN DE LAS HMB: .................................................................................................22
APRENDIZAJE DE LAS HMB: ....................................................................................................23
LOS PROGRAMAS MOTORES ..................................................................................................24
CONDUCTA MOTRIZ ...............................................................................................................24
Dos conceptos clave ...........................................................................................................24
El mecanismo perceptivo ...................................................................................................24
Búsqueda activa de la información ....................................................................................24
Mecanismo decisional ........................................................................................................24
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

Mecanismo efector ............................................................................................................25


ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES MOTRICES ........................................................................25
¿Qué es el nivel de activación?...........................................................................................25
Conocimientos previos .......................................................................................................25
Necesidad de informar correctamente ..............................................................................25
Información inicial ..............................................................................................................26
La demostración .................................................................................................................26
¿Repetir, automatizar, variar? ............................................................................................26
La enseñanza de las HMB ...................................................................................................26
CONCLUSIÓN ..........................................................................................................................26
¿Cómo enseñar los desplazamientos? ...............................................................................26
¿Cómo enseñar los saltos? .................................................................................................27
¿Cómo enseñar los giros?...................................................................................................27
¿Cómo enseñar el manejo y el control de objetos? ...........................................................27
Habilidades motrices acuáticas: .........................................................................................28
TEMA 4: LA ETAPA ESCOLAR. CARACTERÍSTICAS GENERALES, EVOLUCIÓN DE LOS PATRONES
MOTORES DURANTE LA EDAD ESCOLAR, CAPACIDAD FUNCIONAL EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
...................................................................................................................................................29
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................29
CARACTERÍSTICAS DE ESTA ETAPA .........................................................................................29
Aspecto social.....................................................................................................................29
Aspecto cognitivo ...............................................................................................................29
Ámbito motor .....................................................................................................................29
Estabilidad y mayor control de las conductas ....................................................................29
ANÁLISIS DE LA CONDUCTA POR ÁREAS .................................................................................30
Área cognitiva.....................................................................................................................30
Área social ..........................................................................................................................31
Área emocional ..................................................................................................................31
Área motriz.........................................................................................................................31
HMB QUE IMPLICAN DESPLAZAMIENTO DEL CUERPO ...........................................................31
HMB QUE IMPLICAN MANIPULACIÓN DE OBJETOS ...............................................................32
OBJETIVOS Y ÁREAS QUE TRABAJAR EN LA ETAPA ESCOLAR ..................................................33
Objetivos generales de la etapa escolar .............................................................................33
Objetivos específicos de la etapa escolar ...........................................................................33
Aspectos a tener en cuenta ................................................................................................33
Áreas de trabajo en esta etapa...........................................................................................33

2
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

TEMA 1: ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO. RESEÑA HISTÓRICA,


MARCO CONCEPTUAL, TEORÍAS GENERALES, MODELOS
EXPLICATIVOS, PRINCIPIOS Y LEYES DEL DESARROLLO MOTOR.
RESEÑA HISTÓRICA
Tal y como manifiesta Ruiz Pérez (1994:47), “desde una perspectiva histórica el estudio de las
conductas motrices infantiles tiene una antigüedad de más de 200 años, si bien es cierto, que
hasta las primeras décadas de 1900 no se tomó en serio este apartado de la conducta humana.
Históricamente son Pestalozzi (1774) y Tiedmann (1787), los pioneros en este tipo de estudios,
si bien en esta época no tuvieron relieve las biografías sobre niños.”

o Los estudios más importantes se han realizado a finales del S. XIX principios del S. XX
o La mayoría fueron realizados en universidades americanas gracias a su potencial
económico
o Gessell, años 20, primeras tablas, escalas de valoración y pruebas. Vigentes en la
actualidad.
o E.F. como ciencia, inicia sus estudios e investigaciones sobre los años 50 y 60 en el
desarrollo infantil.
o En los 60 y 80, gran número de investigadores centran sus estudios en el análisis del
desarrollo psicomotriz infantil y su relación con los problemas o dificultades de
aprendizaje.
o Desde entonces existe una preocupación por contribuir a un adecuado desarrollo
motor o psicomotor de los niños como medio para evitar problemas de aprendizaje

MARCO CONCEPTUAL DEL DESARROLLO MOTOR HUMANO


El desarrollo motor se sitúa en el ámbito de las Ciencias del Movimiento Humano (CCAF,
CCAFD o CC Motricidad) conformando un Área Aplicada del Comportamiento Motor (área
propia compuesta por tres áreas:

• Control motor (acción voluntaria de control, dominio motor)


• Aprendizaje motor
• Desarrollo motor (automatización del movimiento)

Aprendizaje motor → desarrollo motor → control motor

Tiene su base científica en la:

o Biología
o Psicología

Pero su estudio es completamente interdisciplinar, depende y necesita apoyarse en otras


áreas, campos y ciencias que estudian el hombre.

Ruiz Pérez (1994) nos indica que cualquiera que quiera estudiar el desarrollo humano tendrá
que informarse en varias fuentes:

1
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

EDUCACIÓN
FÍSICA

GENÉTICA PSICOLOGÍA

EMBRIOLOGÍA AUXOLOGÍA

DESARROLLO
HUMANO

BIOLOGÍA EDUCACIÓN

SOCIOLOGÍA PSIQUIATRÍA

ANTROPOLOGÍA

Auxología: Estudio del crecimiento de los seres vivos

Antropología: Conjunto de rasgos que caracterizan a una comunidad humana

Para estudiar el DESARROLLO HUMANO nos centraremos en los FACTORES DE DESARROLLO:

o Factor afectivo: estudia los sentimientos y las emociones del ser humano.
o Factor social: los efectos de la sociedad, las instituciones y los grupos sociales.
o Factor cognoscitivo: conocimientos, procesos del pensamiento y lenguaje
o Factor psicomotor: hace referencia a la motricidad humana, global y fina, a cómo se
controlan los movimientos y cómo se pueden utilizar las capacidades motrices en
cualquier tipo de situación.

El DOMINIO PSICOMOTOR hace referencia a la motricidad humana, tanto fina como global, a
cómo se controlan esos movimientos y a las posibilidades de utilización de esas capacidades
motrices en cualquier tipo de situación. Por tanto los estudios de este ámbito abarcan un
amplio abanico de situaciones y finalidades:

• Manipulaciones, movilizaciones y toma de contactos con objetos.


• Control del cuerpo y objetos (equilibrios).
• Movilización y control del cuerpo y de sus diversas partes en el espacio o el tiempo, en
condiciones predecibles o no.
• Secuenciación de movimientos apropiados tanto en la forma como en su realización de
diversas situaciones de mayor o menor grado de incertidumbre (coordinación).

2
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

CONSIDERACIONES BÁSICAS EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO MOTOR

CRECIMIENTO

DESARROLLO
AMBIENTE MADURACIÓN
HUMANO

ADAPTACIÓN

[Experimento pitido]: Presión de grupo.

Como podemos observar aparecen nuevos términos que debemos tener claros:

Maduración:

• En el ámbito de la biología significa alcanzar la madurez o a finalización del desarrollo


con referencia al organismo en general
• En el ámbito de la psicología significa el proceso por el cual el sujeto alcanza la
plenitud de sus capacidades mentales
• En general, la maduración hace referencia a aspectos CUALITATIVOS del desarrollo

FACTORES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

HERENCIA MEDIO
GENÉTICOS SEXUALES PRENATALES POSTNATALES
• Potencial • Sexo Hábitos de la madre: • Aspectos
genético masculino o • Dieta sociales
• Raza femenino • Medicamentos • Nutrición
• Familia • Radiaciones • Medio físico
• Drogas • Enfermedades
• Estado • Factores
psíquico psicológicos
• Enfermedades • Actividad
• Edad física
• RH sanguíneo

Conclusión: El desarrollo humano es diferente en función de la edad, de la genética y el medio


en el que se encuentre el sujeto.

3
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

Lo que nos lleva a establecer dos grandes períodos en el crecimiento:

• Periodo prenatal
• Nacimiento y período postnatal

CONDUCTAS MOTRICES Y TEORÍAS GENERALES DEL DESARROLLO HUMANO


A continuación, vamos a exponer las principales y más relevantes teorías del desarrollo
humano.

Para ello nos vamos a centrar en los estudios realizados por Ruiz Pérez (1994) y Justo (2000).
Relatan sintéticamente las teorías de la motricidad de Piaget, Wallon, Gessell, Freud y los
conductistas del aprendizaje, la psiquiatría infantil y las corrientes soviéticas

El papel de la motricidad de la teoría de Piaget:

Desenmaraña la evolución del conocimiento de los niños

Actividad motora y psíquica están vinculadas

El punto de partida de la inteligencia es la actividad motriz. Esto quiere decir que a partir de la
actividad corporal, el niño construye y elabora los diferentes esquemas de pensamiento.

Autores como Le Boluch y Da Fonseca basan sus metodologías psicomotrices en los trabajos de
Piaget.

Piaget: la motricidad interviene a diferentes niveles en el desarrollo de las funciones cognitivas.

Estadíos que dividen el proceso de desarrollo cognoscitivo de Piaget

• Sensoriomotriz:
o 0-2 años
o Aparecen capacidades sensomotoras, perceptivas y lingüísticas
o Aparecen habilidades locomotoras y manipulativas
o Aprende a organizar de manera hábil la información sensorial
o Adquiere noción de: YO – ESPACIO – TIEMPO y CAUSALIDAD
• Preoperacional
o 2-7 años
o Imitación, juego simbólico y lenguaje
o Los procesos cognoscitivos y de conceptualización operan por primera vez
• Operaciones concretas
o 7-11 años
o Advenimiento del pensamiento abstracto para poder realizar operaciones
lógicas elementales
• Operaciones formales
o 11 años en adelante
o Pensamiento opera independientemente de la acción
o Operaciones mentales de mayor complejidad

CONCLUSIÓN
Piaget

• Expuso el papel de la motricidad en la evolución de la inteligencia


• Revitalizó el papel del niño en la construcción de la inteligencia

4
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

• Formuló la existencia de etapas o estadios que abarcan las diferentes edades


cronológicas
• Señaló la posibilidad de una acción pedagógica más adecuada al verdadero desarrollo
del niño, donde este tome un papel activo

LA CONCEPCIÓN PSICOBIOLÓGICA DE WALLON: EL TONO Y LA MOTRICIDAD


❖ Punto de partida: UNIDAD PSICOBIOLÓGICA del ser humano.
❖ Psique + motricidad = representan la expresión de las relaciones del ser y del medio
❖ Motricidad participa en la elaboración de TODAS las funciones psicológicas para sostener
los procesos mentales
❖ 2 componentes en la motricidad:
➢ Función Tónica o Plástica
➢ Función Fásica o Clónica

Función Tónica o Plástica

o Desplazamientos corporales
o Nos permite relacionarnos con la realidad exterior
o Juega un papel muy importante en el desarrollo infantil
o El tono pone en relación: motricidad, percepción y conocimiento

Función Fásica o Clónica

o Posibilita el equilibrio del cuerpo y las actitudes


o Constituye la forma de relación con el otro

Estadios según Wallon

Estadio impulsivo (6 a 12 meses) Motricidad con significado puramente


fisiológico. Los movimientos son descargas
de energía que se producen bajo la
influencia de necesidades de tipo orgánico.
Estadio sensomotor (12 a 24 meses) A partir de este momento se organiza el
movimiento hacia el exterior
Estadio proyectivo (2 a 3 años) La motricidad se constituye en instrumento
de acción sobre el mundo
Estadio personalístico (3-4 años) Su capacidad de movimiento se manifiesta
como medio de favorecer su desarrollo
psicológico.

El modelo psicoanalítico: la motricidad como relación

❖ Varios autores y teorías: Lapierre, Autocoutier, Spitz, Klein, Winnicott…


❖ Todos resaltan: Importancia de la relación afectiva del niño con el otro para una correcta
estructuración de la imagen corporal
❖ Enfatizan el papel de las relaciones interpersonales, donde lo corporal y motor es de
primer orden.

La psiquiatría infantil

Destacamos a Heuyer y Ajuriaguerra

5
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

❖ Heuyer
➢ Utilizó el término “psicomotricidad” para resaltar la estrecha asociación entre el
desarrollo de la motricidad, la inteligencia y la afectividad.
➢ Defiende la idea de globalidad del ser, en el que las estructuras motrices, intelectivas y
afectivas constituyen un conjunto inseparable que ha de ser tenido en cuenta a la hora
de llevar a cabo un programa de intervención.
❖ Ajuriaguerra
➢ Creó el primer servicio de reeducación psicomotriz convirtiéndose en una eminencia
de la Psicomotricidad
➢ Se apoya en los trabajos de Wallon, Piaget y Freud para desarrollar la idea de que la
función tónica no es sólo base de toda acción corporal, sino también de un modo de
relax con el otro
➢ Instauró el valor terapéutico del juego desde la perspectiva de su función expresiva
➢ La psicomotricidad como técnica terapéutica encuentra un nuevo impulso en el campo
del gesto

Teoría madurativa de Gessell

❖ Importancia de los procesos internos madurativos en el desarrollo de la motricidad y en la


adquisición de conductas
❖ El proceso madurativo nos lleva a progresar en las diferentes áreas:
➢ Conducta adaptativa
➢ Conducta social
➢ Conducta motriz
➢ Conducta verbal
❖ Estableció 3 principios:
➢ Principio de direccionalidad
➢ Principio de asimetría funcional
➢ Principio de fluctuación autorreguladora

Teoría de Gessell

“El crecimiento de la mente está profunda e inseparablemente limitado por el crecimiento del
sistema nervioso y por el transcurso del tiempo. El niño estará listo para hacer aquellas cosas
que le correspondan por edad cuando su sistema nervioso esté dispuesto.”

Teorías del aprendizaje y la explicación del desarrollo humano

❖ Autores: Sears, Bears, Bandura, Bijou…


❖ Estudian las conductas infantiles
❖ Leyes del aprendizaje que explican el proceso de desarrollo:
➢ La conducta humana está regida por las leyes de aprendizaje comunes a todos
➢ Los refuerzos desempeñan un papel relevante como controladores de las conductas
➢ La consideración del proceso del desarrollo humano como un fenómeno continuo sin
fases o estadios
❖ Dicen que el desarrollo es consecuencia de los fenómenos que ocurren en el medio vital y
no de los procesos madurativos del sujeto
❖ Estas teorías buscan la explicación del comportamiento humano en las teorías
conductistas, explicando del desarrollo humano como resultado de la interacción del
sujeto y sus propiedades con el medio ambiente y social

6
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

Estudio del desarrollo humano y el papel de la motricidad desde la perspectiva soviética

❖ Autores: Vygotski, Luria, Berstein, Leontiev, Zaporozeth, Elkonin…


❖ Destacan el papel de la motricidad como relación con el medio y como manifestación
de cómo el niño se apropia de la herencia socio-histórica de los adultos
❖ Resaltan la contribución de los movimientos en la construcción y desarrollo infantil
❖ La motricidad contribuye a la corticalización progresiva y a la generación de seres
completos

Zaporozeth y Elkoninn

o La motricidad infantil evoluciona gracias a interacciones con el medio social y material,


convirtiéndose el desarrollo motor del niño en una verdadera apropiación de la
experiencia socio-histórica adulta
o La educación preescolar no debe dejarse a la iniciativa del niño y destacan el papel del
adulto en el desarrollo psicomotor y relacional con el medio

PERSPECTIVA EUROPEA

Le Boulch:**

❖ Desarrolló un método pedagógico que denominó pscicocinética, en el que defiende que el


desarrollo de la motricidad va parejo con el resto de los componentes de la conducta
(adaptativo, verbal y social.)
❖ La motricidad infantil evoluciona a través de una serie de estadios:
➢ En la infancia el niño desarrolla la organización psicomotriz y la estructura de la imagen
corporal.
▪ Cuerpo impulsivo (al poco de nacer)
▪ Cuerpo vivido (hasta los 3 años, el niño se abre al exterior y manipula los objetos)
• Cuerpo perceptivo (de 3 a 7 años, existe una discriminación perceptiva)
• Cuerpo representado (de 7 a 12 años, donde existe una representación
mental)
➢ Etapa pre-adolescencia y adolescencia: Se desarrollan los factores de ejecución
(fuerza) y además se dan aprendizajes motores inteligentes
❖ Le Boulch critica el deporte como medio de especialización precoz
❖ Defiende la plasticidad de la motricidad infantil
❖ Recomienda actividades creativas
❖ Evitar repeticiones del mismo gesto o movimiento, cuanto más variado mayor
reorganización en la estructuración cerebral para asimilar su ejecución y por tanto, su
progreso

Las tendencias actuales son (Ruiz Pérez ,1994)

Actualmente el currículum de educación pide:

o La inclusión del medio natural


o Favorecer la creatividad
o Actividades participativas
o Dar respuesta al ritmo y necesidades del alumno
o Sobre todo en preescolar, el aprendizaje motor orientado hacia las actividades
cotidianas, cuanta mayor autonomía en el movimiento mejor será este aprendizaje

7
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

CONCLUSIÓN
❖ Debemos tratar al niño como una unidad que se expresa por sus conductas cotidianas
donde la motricidad se muestra como un factor de primer orden
❖ Factor sobre el que podemos y debemos influir como docentes
❖ Los pedagogos debemos conocer las diferentes etapas del desarrollo motor y como
afecta al desarrollo cognitivo del niño para poder elaborar y diseñar nuestras tareas en
pro de su crecimiento y formación

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO HUMANO


❖ Ley céfalo-caudal: El crecimiento físico de una persona va de la cabeza a las
extremidades
❖ Ley próximo-distal: El crecimiento va del tronco (eje central) hacia el exterior
❖ Ley de la continuidad: El proceso de conocimiento es continuo, sin embargo existen
periodos donde el crecimiento es más acentuado

Otros principios:

❖ Principio de la secuencia: los periodos de crecimiento tienen una secuencia ambiental


universal, es decir, se dan iguales en todo el mundo. Hay ambientales y madurativos
❖ Principio de individualización: A pesar de que todos tenemos un crecimiento universal
cada sujeto tiene un ritmo de crecimiento particular
❖ Principio de alternancia: defiende que en el crecimiento físico de la persona hay una
alternancia entre anchura y altura
➢ 2-4 años: Anchura
➢ 5-7 años: Altura
➢ 8-10 años: Anchura
➢ 11/12-15 años: Altura
➢ 16-19 años: Anchura
❖ Principio del ritmo en el crecimiento: Podemos observar que en el estudio del crecimiento
humano las diversas partes y sistemas corporales no crecen todos al mismo ritmo, de ahí
se dice que existen unos ritmos de crecimiento

❖ Ley del desarrollo de flexores-extensores: Prioridad de los movimientos de los músculos


flexores antes que de los extensores. Niños y niñas tienen primero la capacidad de asir los
objetos que, de soltarlos, lo que explica la lentitud con la que adquieren la destreza digital
fina.

8
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

TEMA 2: DESARROLLO COMPORTAMENTAL: FACTORES


BIOLÓGICOS, COGNITIVOS, AFECTIVO-EMOCIONALES Y SOCIALES
FACTOR DE DESARROLLO BIOLÓGICO
❖ Edades de crecimiento:
➢ A pesar de que varios individuos tengan la misma edad, su nivel de desarrollo y
maduración puede ser diferente
➢ Esto es debido a la existencia de dos tipos de edad:
▪ Cronológica: Edad temporal
▪ Biológica: Grado de desarrollo y crecimiento de cada uno de los órganos, sistemas
y funciones

Indicadores de las edades de desarrollo:

o La edad dental
o La edad sexual
o La edad somática: Se refiere a la comparación de los niños con tablas estandarizadas
de altura y peso
o La edad esquelética

EL SISTEMA NERVIOSO
❖ El recién nacido dispone de conductas reflejas que se dispara automáticamente en
respuesta a estímulos externos o internos adecuados
❖ La importancia diagnóstica de los reflejos es considerable
❖ Su no presencia en el nacimiento, o su no desaparición en el caso de los reflejos que no se
mantiene, es síntoma de lesiones cerebrales o de algunas enfermedades genéticas, entre
ellas el síndrome de Down o mongolismo

Reflejo de Moro o sobresalto

• Ante cualquier estímulo que le produzca sobresalto, reaccionará abriendo los brazos y
piernas y extendiendo el cuello y después volviendo a juntar los brazos mientras llora
desconsoladamente
• Dura los primeros dos meses de vida

Reflejo palmar

• Al tocar o acariciar la palma de un bebé cerrará la mano y cogerá inmediatamente el


dedo
• Este reflejo desaparece entre los cinco y seis meses de vida del niño.

Reflejo plantar

• Al tocar o acariciar la planta del pie de un bebé flexionará el pie flexionando los dedos,
encogiendo el pie
• El reflejo plantar es el que más dura, desaparece entre los 9 y 12 meses de vida del
bebé
Reflejo de la marcha
• Desaparece alrededor de los 2 meses y volverá a aparecer a medida que el niño
aprenda a caminar durante 1 año (cuando tenga la fuerza necesaria para mantenerse
en pie y realizar el gesto)

9
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

Reflejo tónico del cuello

• “Postura de espadachín”
• Si gira la cabeza hacia un lado, extiende el brazo del mismo lado, flexionando el otro
• Desaparece entre los 5 y los 7 meses de vida

Reflejo de búsqueda y succión

• Gira la cabeza en la dirección de la parte del cuerpo en que le acabas de tocar o


acariciar la boca o la mejilla
• Esto lo ayuda a encontrar el pezón para mamar
• Desaparece hacia los 4 meses de vida

Reflejos inalterables a lo largo de la vida

• Fisiológicos: Estornudos, tos, pupilar, rotuliano y de eliminación de sustancias de


desecho (micción, defecación y sudoración).

Reflejos arcaicos: Babinski (planta del pie), Moro y búsqueda.

Reflejos que “reaparecen” como conductas aprendidas: Subida de escalón, presa palmar,
reptación, natación.

Reflejos que se transforman en conductas voluntarias: Succión y prensión

El sistema estructural: Morfología del Aparato Locomotor

o El sistema óseo
o El sistema muscular

El tono muscular

❖ Es el grado de contracción de los músculos


❖ Regula las acciones del cuerpo
❖ Es una condición previa a la acción
❖ 3 niveles de tono:
➢ Tono muscular de base: grado de contracción mínima del músculo en reposo. Puede
variar en diversas situaciones por la fatiga, la relajación, la nutrición, la edad…
➢ Tono postural: da lugar a un estado de preacción. Es el tono de actitud o
mantenimiento que lucha contra la fuerza de la gravedad.
➢ Tono de acción: Es el que acompaña a la actividad muscular durante una acción
❖ A nivel psicológico se traduce por las actitudes, las posturas y la mímica, rige todas las
relaciones entre los individuos.
❖ Deseos, rechazos, acuerdos… son siempre vividos en el plano tónico, y podemos decir que
la amistad, la confianza, el rechazo, etc. Deben ser vividos en las diversas situaciones
educativas.
❖ Esto nos lleva a otro término:
➢ Postura-actitud y gesto

Postura

• Indica estatismo

10
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

• Localización y posición de las diferentes partes del cuerpo

Gesto

• Indica dinamismo
• Es la significación que damos a las manifestaciones visibles del movimiento humano
• Indican acción
• Determinará en nuestro día a día si a nuestros alumnos les agrada una actividad, o si
están bien o mal
• Va directamente ligado a la postura

Actitud

• Tensión muscular que acompaña al músculo tanto en posición de reposo como de


movimiento
• Todo músculo se encuentra sometido a un estado de tensión permanente, variable
con el estado físico y anímico del sujeto
• Traducción significativa de un comportamiento
• Son las ganas que tengo y las que pongo de cara a una actividad

11
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

El sistema endocrino

❖ Formado por glándulas de secreción interna cuyo producto son las conocidas como
hormonas
❖ Funciones:
➢ Procesos de crecimiento
➢ Procesos de desarrollo
❖ Hormonas que debemos destacar:
➢ Hormona de crecimiento:
▪ Segregada por el hipotálamo-glándula hipófisis
▪ Fundamental para un correcto crecimiento y desarrollo
▪ Máxima concentración en la pubertad
▪ Se segrega por la noche
➢ La hormona tiroidea:
▪ Segregada por la glándula tiroides por la influencia de la hormona de crecimiento
▪ Fundamental en los procesos de:
• Crecimiento óseo
• Maduración nerviosa
▪ Su presencia facilita la actuación de la hormona de crecimiento
➢ La hormona insulina:
▪ Segregada por el páncreas
▪ Fundamental en el correcto crecimiento del niño
▪ Vital para el metabolismo de los hidratos de carbono
▪ Está considerada como un poderoso anabolizante y contribuye a la acción de la
hormona de crecimiento
▪ INSULINA:
• Es una Hormona Polipeptídica producida por las Células Beta de los islotes de
Langerhans del páncreas.

12
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

• La insulina es la hormona más importante que coordina el uso de combustibles


en los tejidos
➢ Las hormonas gonadales y suprarrenales:
▪ Actúan, sobre todo, en la pubertad
▪ Favorece el desarrollo muscular y la acción de la hormona de crecimiento
▪ Las glándulas sexuales segregan diversas hormonas con influencia en los
mecanismos de maduración y de diferenciación sexual
• Hombres: andrógenos
• Mujeres: estrógenos, responsables del ciclo sexual y la ovulación
➢ Cortisol
▪ Cuando estamos sometidos a una carga de estrés muy alta, producimos mucho
cortisol
▪ Después de pasar esa situación, baja el cortisol y nos encontramos en un estado de
agotamiento máximo

FACTORES DEL DESARROLLO COGNITIVO


La motricidad no es un hecho aislado, debemos entenderla como un conjunto de cambios y de
influencias. Tratándola desde la globalidad.

El niño se encuentra sometido a los cambios que se producen en un entorno, en un medio


perceptivo.

Modelo de ejecución del acto motor voluntario, según Rigal (1988)

ENTRADA
SENSORIAL

ACTO MOTOR TRATAMIENTO

REFERENCIAS PLANIFICACIÓN
VISUALES, DE LA
CINESTÉSICAS.. RESPUESTA

RESULTADOS ACTO MOTOR

AJUSTES PERIFÉRICOS
AGONISTAS
ANTAGONISTAS

13
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

o Desde el pensamiento sensoriomotor:


La diferencia entre la niñez y la infancia radica en el desarrollo y dominio del sistema
cognoscitivo que le permite orientarse y organizarse mejor en el mundo que le rodea.
o El término “perceptivo-motor” informa acerca de la dependencia directa entre el
movimiento voluntario y las formas de percepción de la información.
o Los contenidos de tipo perceptivo son susceptibles de aprendizaje, y para lograr su
desarrollo es indispensable crear un anhelo de experimentación motriz del niño.

Elementos del desarrollo perceptivo motor:

(Castañer y Camerino, 2001)

• Conocimiento del propio


Somatognosia cuerpo

• Sensaciones que tenemos


Exterognosia a través de nuestro
cuerpo

A. T. P. O
SOMATOGNOSIA CORPORALIDAD Noción de cuerpo
EQUILIBRIO

EXTEROGNOSIA

ESPACIALIDAD TEMPORALIDAD

ESTRUCTURACIÓN
ESTRUCTURACIÓN
T

Orientación E Orientación T
LATERALIDAD RITMO

COORDINACIÓN

14
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES

CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES (muy importante)

❖ Equilibrio
➢ Base de sustentación
➢ Centro de gravedad
➢ Postura y tono muscular
❖ Coordinación
➢ Orientación espacial → Lateralidad
➢ Orientación temporal → Ritmo
❖ Percepción
➢ Noción de cuerpo
▪ Imagen corporal
▪ Esquema corporal
▪ Conciencia corporal

“Noción del cuerpo”

• Todo acto motor, necesita de una imagen consciente como modelo de referencia que
permita la integración de nuestro propio cuerpo.
• Este término nos lleva a otros que es necesario que definamos y distingamos con
claridad

Conceptos de la realidad corporal:

❖ Imagen corporal: (Nivel cualitativo) concepción subjetiva del propio cuerpo condicionada
por los caracteres físicos de la persona y que se desarrolla de manera paralela a la
concepción objetiva que los demás establecen de nuestro cuerpo.
❖ Esquema corporal: (Nivel cualitativo) es el tipo de adaptación que se establece entre la
estructura ósea y los grados de tensión muscular del organismo. Ello hace posible la
percepción global y segmentaria del propio cuerpo.

15
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

➢ Dicho de otra manera…

➢ Etapas Esquema Corporal


➢ Conciencia corporal: es la noción fáctica del cuerpo como resultado de la existencia
continuada de los dos conceptos anteriores. (Ej. Yoga)

La Actividad Tónico Postural Ortostática (Equilibrio)

A mayor trabajo de conciencia corporal tenderemos a utilizar más movimientos voluntarios


que reflejos.

Vivencia e imitación

• Toma de conciencia global del cuerpo

16
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

• Conocimiento de las diferentes posiciones del cuerpo en el espacio: de pie, sentado,


tumbado…
• Cuerpo en movimiento
• Verbalizar lo que hacen les ayuda a mejorar y afianzar su conciencia corporal
• Les ayuda reconocer los elementos que forman los grandes segmentos: cabeza,
tronco y extremidades.
• Lateralidad: D – I
• Actividades de imitación. Los niños necesitan tener una representación mental del
gesto.

Experimentación personal de las posibilidades:

• Nos permite comprobar lo que se puede hacer con cada una de las partes del
cuerpo.
• Ejecución de nuevos movimientos sobre los ya adquiridos
• Al relacionar, asociamos unos con otros, adquirimos: CONTROL CORPORAL
• Esto nos permite conocer nuestros límites

Creatividad

• Al poseer ciertas habilidades, el niño es autónomo, lo que le lleva a ser capaz de expresar
y crear movimiento.
• En esta etapa es fundamental la socialización. Trabajaremos en grupos
• Ejercicios a partir de simbolizaciones ejecutadas con el propio cuerpo y referidas al
mundo que le rodea
• Expresión corporal, respiración y relajación

Equilibrio
El equilibrio es la capacidad que nos permite controlar el propio cuerpo en el espacio y
recuperar la postura correcta tras la intervención de un factor desequilibrador.

Tres tipos de equilibrio

❖ Equilibrio reflejo: De tipo estático o postural


❖ Equilibrio automático: propio de los movimientos automatizados de la vida cotidiana
❖ Equilibrio voluntario: aplicado a la actividad motriz programada. Dentro de este se pueden
distinguir dos subtipos:
➢ Equilibrio estático: Cuando el centro de gravedad no ha salido de la base de
sustentación
➢ Equilibrio dinámico: El centro de gravedad se ha apartado de la verticalidad del
cuerpo, y tras una acción equilibradora vuelve sobre la base de sustentación.

Factores de los que depende el equilibrio

❖ La altura del centro de gravedad: cuanto más próximo se encuentre de la base, mayor
estabilidad.
❖ La amplitud de la base de sustentación: base pequeña, poca estabilidad.
❖ La proyección del centro de gravedad: Existirá mayor estabilidad en función de la
aproximación de la línea de gravedad del sujeto, al centro geométrico de su base de
sustentación

17
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

❖ Magnitud del peso corporal: mayor peso corporal implica mayor fuerza para desequilibrar
a dicho cuerpo.
❖ La fuerza: mayor tono muscular en la musculatura de sostén
❖ La coordinación: una mayor sincronía en los movimientos facilita la compensación
reequilibradora
❖ La altura de apoyo: mayor distancia del centro de gravedad distorsiona la percepción del
equilibrio
❖ Funcionamiento y participación de los perceptores: lesiones o enfermedades en oído, vista
o receptores propioceptivos, dificultan la recepción de la información y el equilibrio

Coordinación
Capacidad de sincronización de la acción de los músculos productores de movimiento,
agonistas y antagonistas, interviniendo los mismos en el momento preciso con la velocidad e
intensidad adecuada (Guillén del Castillo, 1988)

Tipos de coordinación

❖ Coordinación dinámica general: Está presente en aquellas acciones que requieren el


concurso de todo el cuerpo o gran pare de él (desplazamientos: marcha, carrera, saltos,
trepas…)
❖ Coordinación segmentaria: Se precisa para movimientos realizados con una parte de
nuestro cuerpo que se relaciona con objetos o elementos externos (óculo-manual, óculo-
pédica)

Importancia de su desarrollo

❖ Aumenta las capacidades globales del niño (riqueza motriz)


❖ Mejora capacidad de aprendizajes escolares
❖ Facilita el aprendizaje de tareas motrices básicas y específicas; deportes individuales y
colectivos (técnica deportiva)
❖ La coordinación es la base para la mejora de las cualidades físicas (velocidad, resistencia,
fuerza, movilidad articular) y perceptivas (esquema corporal, percepción espacio-
temporal, lateralidad, relajación)
❖ Da confianza y seguridad al niño
Orientaciones metodológicas
❖ El educador deberá buscar situaciones problema, que produzcan en el niño un verdadero
“tanteo experimental” donde aproveche sus conocimientos perceptivos de forma intuitiva
❖ Abstenerse de ofrecer soluciones ya elaboradas que hagan innecesarios el esfuerzo e
investigación del alumno.
❖ Aceptar los errores del alumno, su comprobación y corrección los convierte en un factor
de progreso.
❖ Es más importante el trabajo de tanteo realizado por el niño, que el resultado de este
trabajo (automatización). La repetición no acelera el trabajo
❖ La función del profesor es la de crear situaciones propicias para los ensayos y errores del
niño
❖ Evitar miedo e inhibición

18
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

Espacialidad/Lateralidad
❖ El desarrollo de actividades para el conocimiento espacial tiene por objeto desarrollar la
capacidad de reconocer el espacio que ocupa el cuerpo y ser capaz de orientarse en él.
❖ El espacio no solo es el elemento físico, sino que además es un elemento afectivo o
simbólico (medio de relación entre dos o más personas).
❖ Tener sentido del espacio no corresponde solo a saber estructurarlo en cuanto a ejes,
dimensiones, direcciones, distancias… es también saber vivirlo en su aspecto subjetivo,
poder disponer de él para la creación de situaciones o espacios colectivos.

¿Cómo llega el niño a adquirir la compresión del espacio?


EGOCENTRISMO

➢ Captación subjetiva del espacio


➢ Lo deforma con sus propias dimensiones
➢ Lo transforma con su imaginación
ESPACIO OBJETIVO

➢ Representación real del espacio


➢ Es capaz de colocar su cuerpo en el espacio
➢ Es capaz de ubicar los objetos dentro del espacio en función del cuerpo

Eso nos lleva a los siguientes conceptos:

❖ Orientación espacial
➢ Aptitud para mantener constantemente la localización del propio cuerpo, tanto en
función de la posición de los objetos en el espacio, como para colocar esos objetos en
función de la propia posición
❖ Lateralidad
➢ Se encuentra dentro del estudio del espacio en el que nos encontramos

LATERALIDAD

❖ “Expresión de un predominio motor, relacionado con las partes del cuerpo, que integra sus
mitades de izquierda y derecha.” (Le Boulch)
❖ Predominio relacionado con la maduración de los centros sensorio-motrices de uno de los
hemisferios cerebrales.
❖ Teorías sobre el origen de la lateralidad:
➢ Fisiológicas:
▪ Mayor riego sanguíneo de un hemisferio cerebral
▪ Desarrollo mayor de un hemisferio cerebral
▪ Posición feto durante el embarazo
➢ Hereditarios:
▪ Depende de la lateralidad de los padres
➢ Sociales-ambientales:
▪ Mundo de los diestros
▪ Actividades escolares, familiares
➢ Sobre la edad de 4 años se estima que puede estar definida la lateralidad (manual)
➢ Existe una etapa de inestabilidad, coincidente con el comienzo de los aprendizajes
escolares, que podrá llevar a problemas de:
▪ Orientación y estructuración espacial

19
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

▪ Conocimiento del esquema corporal


▪ Lectura y escritura…
➢ Y como consecuencia: las fobias, el fracaso y oposición a dichos aprendizajes y todo lo
relacionado con él.
❖ Tipos de lateralidad
➢ Lateralidad integral:
▪ Existe dominancia absoluta de un lado corporal (zurdos o diestros integrales).
➢ Lateralidad no integral:
▪ Lateralidad cruzada: Lateralidad manifiesta de forma no uniforme de un mismo
lado. Ej.: ojo derecho, mano derecha, pie izquierdo.
▪ Lateralidad invertida: lateralidad innata se cambia por aprendizajes sufridos
Un mismo segmento puede cambiar de dominancia en función de la tarea
▪ Ambidiestros: No existe predominio de un lado sobre otro
❖ Evolución de la lateralidad
➢ Sobre el 7º - 10º mes aparece dominancia lateral de una mano
➢ 2º año: tareas familiares (comer, coger objetos, patear, …). Movimientos unilaterales.
➢ La lateralidad es un “sentimiento interno de direccionalidad” en relación con el
espacio. Se desarrolla conjuntamente con los conceptos de: delante-detrás; arriba-
abajo; por ejemplo.
❖ Secuenciación de la educación de la lateralidad:
➢ Conocimiento y localización del/los segmento/s dominante/s. Afianzar la lateralidad.
➢ Conocimiento del grado de eficacia en distintas tareas (lado dominante y no
dominante).
➢ Conocimiento de la Orientación del Esquema Corporal (derecha – izquierda; arriba –
abajo…) del propio cuerpo y de los demás; estático y en movimiento.
➢ Consecución del máximo grado de capacitación del/los segmento/s dominante/s.
➢ Habilidades Básicas y lado dominante (6 años)
➢ Compensación del lado no dominante
➢ Habilidades Básicas, Genéricas y Específicas de ambos lados

TEMPORALIDAD. RITMO

❖ Movimiento humano es un fenómeno que se desenvuelve en el espacio y se inscribe en el


tiempo.
❖ La organización del tiempo constituye otro de los aspectos básicos del desarrollo
psicomotor del sujeto.
❖ No podemos separar la percepción temporal de la percepción espacial.
❖ Análisis del tiempo:
Doble vertiente
➢ Aspecto cualitativo: Derivado de la percepción de una organización y de un orden (1, 2,
3…)
➢ Aspecto cuantitativo: Originado de la percepción de intervalos de duración (horas,
minutos, segundos).
❖ El tiempo es “la duración que separa dos percepciones espaciales”
❖ El tiempo no se percibe como tal, únicamente se perciben los acontecimientos, es decir,
los movimientos y las acciones, sus velocidades y sus resultados.
❖ Mateu (1992), la percepción del tiempo se produce en tres niveles diferentes:
➢ Nivel espontáneo, no inmediato, centrado en la sucesión de movimientos

20
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

➢ Nivel mental, existe representación a partir del presente; abarca las perspectivas
temporales de pasado y futuro
➢ Trabajo de las diferentes estructuras rítmicas
RITMO INTERNO
❖ Conocimiento de aquellos ritmos que nosotros somos capaces de producir de una forma
inconsciente.
❖ Ejemplo: late mi corazón; respiración; variación de la frecuencia cardiaca con las fases de
la respiración.

PULSACIÓN

❖ Componente más simple de la estructuración temporal, es un factor cuantitativo, carente


de organizaciones.
❖ Ejemplo: Ritmo ligero

COMPÁS

❖ Es la estructura básica de la organización temporal. Si configuración y características


determinan la secuencia rítmica.
❖ Estos compases básicos son: 2/2, 3/3, 4/4

RITMO EXTERNO

❖ Conocimiento de ritmos ajenos a nosotros

PARA TERMINAR EL TEMA


El desarrollo de las HMB (Habilidades Motrices Básicas) y de las capacidades perceptivo-
motrices va parejo al trabajo de la condición física, donde las CFB (Capacidades Físicas Básicas)
juegan un papel muy importante.

Las Capacidades Físicas Básicas:

❖ Fuerza:
❖ Velocidad
❖ Flexibilidad
❖ Resistencia

21
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

TEMA 3: METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA Y APLICACIONES


DIDÁCTICAS DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
(Sacado del libro Habilidades Motrices)

DEFINICIÓN:
Entendemos por habilidad motriz la competencia (grado de éxito o de consecución de las
finalidades propuestas) de un sujeto frente a un objetivo dado, aceptando que, para la
consecución de este objetivo, la generación de respuestas motoras, el movimiento,
desempeña un papel primordial e insubstituible.

3 GRADOS TIPOS DE HM:


❖ Las habituales: Aquellas que utilizamos en nuestro quehacer diario.
❖ Las profesionales: Las que corresponden a nuestro ámbito laboral
❖ Las de ocio: Juegos, deportes.

EVOLUCIÓN CON LA EDAD:


Desde conductas motoras rudimentarias y comunes a habilidades motrices especializadas y
específicas.

MOVIMIENTOS REFLEJOS

MOTRICIDAD BÁSICA

MOTRICIDAD ESPECÍFICA

TIPOS
❖ Habilidades motrices básicas:
➢ Desplazamientos
➢ Saltos
➢ Giros
➢ Control / manipulación de objetos
❖ Habilidades motrices específicas:
➢ Propias del deporte, las técnicas de expresión, las danzas, el mundo laboral, etc.

Habilidades motrices básicas:

Definición “aquellas familias de habilidades amplias, generales, comunes a muchos individuos


(por tanto, no propias de una determinada cultura) y que sirven de fundamento para el
aprendizaje posterior de nuevas habilidades más complejas, especializadas y propias de un
entorno cultural concreto.”

HABILIDAD BÁSICA

Aprendizaje

HABILIDAD ESPECÍFICA

CLASIFICACIÓN DE LAS HMB:


❖ Desplazamientos
➢ Habituales: marcha, carrera.

22
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

➢ No habituales: cuadrupedia, reptaciones, trepas, deslizamientos, transportes


❖ Saltos
➢ Horizontales
➢ Verticales
❖ Giros (imagen)
➢ Longitudinal
➢ Transversal
➢ Sagital

❖ Manejo y control de objetos:


➢ Con las manos: bote, lanzamiento…
➢ Con los pies: golpeo, parada…
➢ Con la cabeza: golpeo, parada…
➢ Con objetos: golpeo, parada…

APRENDIZAJE DE LAS HMB:


1º OBJETIVO claro

2º ACCIÓN MOTRIZ para la consecución del mismo

3º EJECUCIÓN motriz mediante observación y comparación

4º si se presenta algún tipo de desviación en la ejecución: CORREGIMOS. Si es correcto:


REFUERZO POSITIVO y continuamos incrementando la dificultad para perfeccionar.

Tener en cuenta

❖ OBJETIVO
❖ CONJUNTO DE ÓRDENES
➢ Seleccionar las indicaciones, pocas, precisas, concretas
➢ Correcciones
❖ RESPUESTA MOTORA

23
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

➢ Evaluadora, control de la respuesta motriz

LOS PROGRAMAS MOTORES


Existe un programa motor para cada ejecución concreta de una habilidad.

Admitir la existencia de estos programas motores plantea dos grandes problemas:

➢ La gran variedad de formas de ejecución de una misma habilidad.


➢ La ejecución de respuestas nunca antes realizadas.

CONDUCTA MOTRIZ
La conducta motriz implica toda una serie de procesos de recogida, análisis y tratamiento de la
información que puede agruparse en tres grandes mecanismos:

❖ Mecanismo perceptivo
❖ Mecanismo decisional
❖ Mecanismo efector

Dos conceptos clave


Antes de describir la conducta motriz aclaremos dos conceptos fundamentales:

❖ Habilidades motrices abiertas:


➢ Aquellas que tienen lugar en entornos desconocidos y difíciles de prever, es decir, con
un grado elevado de incertidumbre.
➢ Un jugador de baloncesto desconoce en qué momento y en qué dirección pasará la
pelota ya que esto depende de múltiples factores imposibles de prever: situación en el
campo, proximidad de compañeros y adversarios, propias posibilidades de acción, etc.
❖ Habilidades motrices cerradas:
➢ Son las que se realizan en entornos conocidos estables y fáciles de prever, es decir, con
un grado bajo de incertidumbre.
➢ Un saltador de longitud no debe estar pendiente de su entorno a la hora de llevar a
cabo su actividad ya que este es casi totalmente estable y conocido.

El mecanismo perceptivo
❖ Es el conjunto de procesos encargado de obtener e interpretar la información proveniente
tanto del entorno como del propio sujeto, de esta forma, aporta la información necesaria
para el desarrollo de la acción motriz.
❖ Tiene gran importancia en las habilidades abiertas ya que la ejecución de estas debe
adaptarse a un entorno cambiante e imprevisible
❖ En las habilidades cerradas pierde importancia y se suele centrar en obtener informaciones
relativas al propio estado del sujeto.

Búsqueda activa de la información


❖ Las informaciones que proviene del entorno no son recibidas de forma pasiva por la
persona, sino que ésta debe desarrollar toda una serie de actuaciones que le proporcionen
aquellas informaciones necesarias para el desarrollo de su actividad.
❖ Es muy importante, en el aprendizaje de las habilidades motrices. Fundamental para
programar y ejecutar la respuesta motriz.

Mecanismo decisional
❖ Destinado a escoger, de entre todas las respuestas posibles, aquella que más se ajusta a
las características y necesidades de cada situación concreta.

24
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

❖ HM Abiertas: gama amplia de respuestas de la cual deberá escoger en el menor tiempo


posible, aquella que mejor se adapte. Deberemos tener este factor en cuenta a la hora de
plantear las tareas de enseñanza-aprendizaje.
❖ HM cerradas: baja gama de posibilidades de ejecución, por tanto, baja posibilidad de
elección.

Mecanismo efector
❖ Una vez decidida la respuesta motora es necesario ejecutarla de forma correcta.
❖ Adecuan la respuesta motora a las necesidades del problema planteado.

ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES MOTRICES


❖ Ganas de aprender
❖ Motivación
❖ Activación

Para ello necesitamos:

❖ No confundir motivación con diversión.


❖ No llega con poner actividades divertidas
❖ Es necesario que exista un componente de tensión, de reto, superación.
❖ El aprendiz es el sujeto, el centro de la actividad o acción educativa
❖ Debe sentirse capaz de aprender
❖ Objetivos planteados a corto y largo plazo
❖ Planteados de forma clara y concisa.
❖ Tener información sobre la ejecución (conocimiento de los resultados)
❖ Ambiente positivo que anime a practicar sin miedo al fracaso
❖ Huir de la monotonía, buscando tareas divertidas y variadas.

¿Qué es el nivel de activación?


❖ Podemos definirlo como el grado de ansiedad o estrés de un sujeto frente a una tarea
determinada.
❖ Existe un nivel de activación óptimo para el rendimiento. Influye en la ejecución.
❖ Factores que intervienen:
➢ Dificultad de la tarea
➢ Requerimientos físicos de la tarea
❖ Factores sobre los que podemos incidir:
➢ El juego
➢ La competición
➢ Uso de elementos reforzadores: premios, refuerzos, positivos, afectivos…

Conocimientos previos
❖ Necesitamos saber cuál es el punto de partida para que nuestra tarea sea eficaz
❖ Es necesario conocer el nivel inicial del alumnado. ¿Cómo? Mediante la evaluación
❖ Graduar la dificultad de las actividades y diversificar las condiciones de práctica en función
del nivel del educando.
❖ Evaluar de manera constante.

Necesidad de informar correctamente


❖ Debe ser clara y fácil de comprender
❖ Breve. A menor edad mayor concreción.

25
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

❖ Debe afectar a los aspectos realmente importantes y significativos de cara a la ejecución


de la habilidad.

Información inicial
❖ Previa al inicio de la actividad
❖ Información clara
❖ Tener en cuenta que los alumnos nos conocen previamente y que tienen una idea de lo
que les vamos a pedir
❖ La información tiene que llegar a todos de forma correcta
❖ Debe transcurrir poco tiempo entre la información y el inicio de la práctica

La demostración
❖ En la medida de lo posible hacer una demostración
❖ Incidir en que se fijen en aquello que nos interesa enseñar (mirar los brazos)
❖ El que efectúa la demostración no debe cometer errores, pues los imitarán

¿Repetir, automatizar, variar?


❖ Repetir: gestos técnicos
❖ Variar: a mayor variedad, mayor riqueza motriz

La enseñanza de las HMB


Obviamente no podemos enseñar de la misma forma las habilidades motrices abiertas que las
habilidades motrices cerradas.

H. M. Abiertas:

❖ Dado su carácter inestable y cambiante del entorno, es fundamental proponer situaciones


de práctica en las que se desarrollen los mecanismos perceptivo y decisional.
❖ Potenciar las situaciones de práctica similares a las condiciones reales de aplicación de la
habilidad.
❖ Práctica variada

H. M. Cerradas:

❖ Potenciar el desarrollo del mecanismo efector


❖ Favorecer la repetición de los aspectos clave. No por esto evitaremos la variedad.
❖ Buscar motivación. Pues en este tipo de habilidades no suelen aplicarse en contextos de
juego

CONCLUSIÓN
❖ Para aprender una Habilidad Motriz es necesario:
➢ Querer aprender y sentirse capaz de hacerlo
➢ Partir de lo que ya se sabe hacer
➢ Saber qué debe hacerse y qué se ha hecho
➢ Practicar: ¿Cómo?
▪ Teniendo éxito en las tareas
▪ En situaciones próximas a la “realidad”
▪ Combinando repetición y variación
▪ De forma adecuada a la habilidad que desea aprender.

¿Cómo enseñar los desplazamientos?


❖ Desplazamientos habituales

26
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

➢ Marcha → sin fase aérea


➢ Carrera → con fase aérea
▪ Fases:
• Apoyo
• Suspensión
▪ Tipos:
• De resistencia: carrera continua
• De velocidad: relevos, pruebas cortas
• De preparación: salidas, reacciones, desmarques
• De soporte: bote, conducción
• De alcance: alcanzar o interceptar un móvil
❖ Desplazamientos poco habituales:
➢ Cuadrupedias: interviene el tren superior
➢ Reptaciones: Interviene el tronco
➢ Trepas: dirección vertical
➢ Desplazamientos: rozamiento disminuido
➢ Transportes: medio auxiliar: humano, animal, mecánico

¿Cómo enseñar los saltos?


❖ FASES:
➢ Acciones precias: puede existir o no (carrera)
➢ Batida: Vertical u horizontal
➢ Vuelo: no se puede modificar la trayectoria del centro de gravedad
➢ Caída: recepción
❖ TIPOS:
➢ De distancia: conseguir máxima distancia posible
➢ Estéticos: ajustar a un patrón determinado. Gimnasia rítmica.
➢ Con manipulación de objetos: lanzamientos (baloncesto), golpeos (voleibol), paradas
(fútbol)…

¿Cómo enseñar los giros?


❖ En función de los ejes y planos de giro
❖ En función de la relación cuerpo-superficie
➢ Contacto constante
➢ Suspensión
➢ Agarre
❖ En función de la presencia en el deporte
➢ Ejecución simultánea con la carrera
➢ Sentido estético
❖ Los giros requieren:
➢ Desplazamiento de masa corporal
➢ Agrupación corporal
➢ Mantenimiento del equilibrio
➢ Reorientación espacial

¿Cómo enseñar el manejo y el control de objetos?


❖ Para dicho control disponemos de las extremidades superiores e inferiores. Son las que
nos van a condicionar la enseñanza.
❖ Extremidades superiores:

27
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

➢ Nos permiten adaptarnos al objeto


➢ Trabajaremos el bote, los lanzamientos y las recepciones. También trabajaremos el
golpeo, voleibol, deportes de raqueta.
❖ Extremidades inferiores:
➢ No se pueden adaptar al objeto
➢ Trabajaremos el golpeo, las paradas y conducciones

Habilidades motrices acuáticas:


❖ Nos permiten la ejecución de las habilidades propias al medio acuático:
➢ Flotación
➢ Respiración
➢ Propulsión
❖ Nos permite adaptar las otras habilidades
➢ Desplazamientos
➢ Giros
➢ Saltos
➢ Manejo y control de objetos

28
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

TEMA 4: LA ETAPA ESCOLAR. CARACTERÍSTICAS GENERALES,


EVOLUCIÓN DE LOS PATRONES MOTORES DURANTE LA EDAD
ESCOLAR, CAPACIDAD FUNCIONAL EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
INTRODUCCIÓN
❖ Comienzo de la escolaridad obligatoria
❖ Cambios:
➢ El niño aumenta el contacto con los compañeros
➢ Independencia familiar
➢ Despierta interés por el grupo
➢ Mayor contacto con el mundo de los adultos, asimilando sus valores y normas
❖ Etapa que se caracteriza por la gran riqueza de las conductas motrices y un aumento en el
control motor
❖ Práctica de actividades motrices inicialmente para perfeccionar las H y posteriormente
para iniciarse en una práctica deportiva.

CARACTERÍSTICAS DE ESTA ETAPA


❖ Mejoras en todas las áreas respecto al estadio anterior
➢ Aspecto social
➢ Aspecto cognitivo
➢ Ámbito motor
❖ Estabilidad y mayor control de las conductas

Aspecto social
❖ Superación del egocentrismo
❖ No piensa de forma individual, lo hace en grupo
❖ Como consecuencia: potenciación de la socialización
❖ Entiende que el grupo se adapta a las reglas y tiene mayor autonomía

Aspecto cognitivo
❖ Ya no es egoísta en sus razonamientos y pensamientos
❖ Utiliza un pensamiento reversible y aparecen las operaciones lógicas
❖ Desaparece el simbolismo fantasioso
❖ Desaparece el gobalismo

Ámbito motor
❖ Periodo de estabilidad, de crecimiento físico
❖ Mejora motriz regular
❖ Gran riqueza en conductas motrices, aumentando la precisión de los movimientos
❖ Se consolidan las HMB ampliándose aprendizajes motores
❖ Aumentan el rendimiento motor: CFB y Perceptivomotores
❖ Diferencias entre chicos y chicas únicamente culturales.

Estabilidad y mayor control de las conductas


❖ Etapa del “niño bueno”, porque entiende y respeta las normas de forma grupal
❖ Mantiene la atención de forma continuada durante más tiempo
❖ Mayor control motor y emocional
❖ Por tanto: > control conductual

29
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA POR ÁREAS


❖ Cognitiva
❖ Social
❖ Emocional
❖ Motriz

Área cognitiva
❖ 6-12 años
❖ Operaciones concretas
❖ Cambios
➢ Maneja con más precisión la lógica, no se deja engañar por las apariencias
➢ Utiliza operaciones lógicas
▪ Clasificación: Ordenar los objetos situándolos en una categoría más general (rosa
en flores) y poder distinguir que se puede pertenecer a dos categorías a la vez (ser
sevillano y español, pero no a la inversa).
▪ Seriación: Ordenar objetos basándose en una cualidad común. Ejemplo:
comunidades autónomas, ríos.
▪ Número: Supone la capacidad de ordenar escalonadamente en una serie un grupo
de elementos, donde cada elemento tiene un número superior a él y otro inferior
▪ Conservación: Comprender que los objetos o los hechos pueden mantener
dimensiones fijas, aunque cambien las apariencias.
❖ 6 a 8 años
➢ Atención inestable, persiste si hay interés
➢ Imaginativos, curiosos e impacientes
➢ Subjetivismo, pues se siguen considerando el centro de todo
➢ Sin capacidad autocrítica
❖ 9 a 12 años:
➢ Mayor atención
➢ Son más curiosos y aventureros
➢ Capacidad analítica y organización espacio-temporal
➢ Predominio de la realidad sobre la imaginación
❖ Captan en qué consiste pensar
❖ Evaluación:
➢ Se mide y compara con los otros, lo que le permite saber qué lugar ocupa dentro del
grupo.
❖ Características:
➢ Descentración frente a centración: pensamiento más objetivo y no tan egocéntrico
➢ Realidad inferida frente a apariencia: “las apariencias engañan”. Es capaz de situar la
operación en un contexto llegando a unas conclusiones. Razonamiento-conclusión
➢ Reversibilidad frente a irreversibilidad: ya son capaces de comprender que e camino
del colegio a casa es el mismo que el de casa al colegio. Pensamiento de reversibilidad,
este puede realizar tareas de conservación.
❖ Conservación:
➢ Es una operación lógica que supone que el niño entiende que, a pesar de las
transformaciones que sufre un material, si nada se añade ni nada se quita el objeto
seguirá siendo el mismo a pesar del cambio en la apariencia (Ejemplo: Vaso)
➢ Esto les permite saber organizar y sistematizar el mundo circundante y crear
categorías que lo expliquen

30
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

➢ Operaciones lógicas: toda actividad interiorizada, reversible y coordinada


➢ Transformaciones frente a estados: el pensamiento del niño es capaz de seguir y tener
en cuenta las transformaciones, no sólo fijarse en el resultado final.

Área social
❖ Son más conscientes de las personalidades, los motivos y las emociones de los otros
❖ Son capaces de adaptar su conducta para relacionarse con otros
❖ Necesidad de adaptación al grupo
❖ Necesidad de respetar las reglas para un buen funcionamiento del equipo. Esto le permite
trabajar en actividades grupales, juegos y deportes.
❖ Disminuye la conformidad con los padres y aumenta la conformidad ante los compañeros
❖ Relación con iguales fomenta socialización
❖ Crea su propio lenguaje y conductas
❖ Habilidad para solucionar conflictos
❖ Amistades cada vez más selectivas a medida que crecen
❖ Ojo con los rechazados a nivel social

Área emocional
❖ “Niño bueno” porque obedece, atento y puede aplazar sus deseos
❖ Aumenta el autocontrol emocional
❖ Motivación: social, de logro y de conocimiento

Área motriz
❖ En esta etapa es más lento. Puede realizar cualquier actividad motriz siempre y cuando no
exija gran potencia ni cálculo de velocidad y distancia. Causa: crecimiento y estabilidad
❖ Las habilidades concretas que domine el niño dependerá de las oportunidades que se le
presenten para poder practicarlas. Cultura.
❖ La práctica no es el único condicionante en su desarrollo y evolución: talla corporal,
maduración cerebral y herencia
❖ Características de esta etapa
➢ Mayor estabilidad y control corporal
➢ El gesto se adapta a las exigencias del entorno
➢ Aparece la motricidad analítica
➢ Actividades físicas grupales
❖ Las HMB se diversifican ajustándose a condiciones variadas, aumentando su eficacia y
control

HMB QUE IMPLICAN DESPLAZAMIENTO DEL CUERPO


❖ Carrera
➢ Más fluida y rítmica
➢ 6 años, madura:
▪ Tronco inclinado
▪ Cabeza erecta y mirada al frente
▪ Brazos balancean en plano sagital
▪ Brazos en oposición a las piernas, codos flex
▪ Pierna de soporte se extiende para impulsar
▪ Pierna de recepción se flexiona
▪ Elevación de la rodilla mayor
▪ Zancada relajada y con poca elevación

31
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

▪ El niño controla las paradas y los cambios rápidos de dirección


❖ Salto
➢ Adulto a partir de los 7 años
➢ Vertical y horizontal
➢ Características del salto vertical
▪ Fase preparatoria:
• Cuerpo flexionado
• Flexión articular
• Peso adelantado
• Pies hacia delante y separados
• Brazos en la parte posterior del cuerpo
▪ Fase de la acción:
• Acción intensa de brazos hacia delante
• Extensión del cuerpo
• Despegue vertical
• Pies separados al aterrizar
• Flexión articular para amortiguar
➢ Características del salto horizontal
▪ Fase preparatoria:
• Flexión inicial del tronco
• Movimiento vigoroso de brazos
• Peso hacia delante
▪ Fase de acción:
• Acción intensa de brazos hacia delante y arriba
• Extensión completa de cuerpo
• Ángulo de despegue 45º
• Pies separados al aterrizar
• Flexión de grandes articulaciones
• Movimientos continúan su movimiento hacia delante

HMB QUE IMPLICAN MANIPULACIÓN DE OBJETOS


❖ Patada
➢ Madura:
▪ Sujeto da un paso inicial flexionando la pierna de soporte al apoyarla
▪ Balanceo hacia atrás la pierna de golpeo
▪ Inclinación del tronco hacia delante
▪ Extremidades superiores y equilibran
➢ Diferencias entre niños y niñas:
▪ Sin entrenamiento, fútbol.
❖ Lanzamiento
➢ Maduro 6 años. Lanzamiento contralateral
➢ Mejora gracias
▪ Mayor ajuste cognitivo
▪ Mayor capacidad analítica que le ayuda a separar los movimientos en sus partes
constituyentes
▪ Mejora en las CFB
➢ Patrón

32
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

▪ La mano sobrepasa el hombro hacia atrás


▪ El tronco rota hacia el lado del lanzamiento
▪ La pierna del brazo lanzador se desplaza hacia atrás
❖ Recepción
➢ Maduro
➢ La recepción mejora
▪ Mayor desarrollo cognitivo
▪ Mejora en el procesamiento de la información
➢ Los brazos se adelantan para amortiguar y se anticipan hacia la dirección del móvil
➢ Necesarias las siguientes capacidades:
▪ Cálculo de distancia
▪ Buena coordinación óculo-manual
▪ Tiempo de reacción

OBJETIVOS Y ÁREAS QUE TRABAJAR EN LA ETAPA ESCOLAR


❖ Objetivos generales y específicos de la etapa escolar
❖ Aspectos a tener en cuenta a la hora de trabajar con los niños
❖ Áreas de trabajo en esta etapa

Objetivos generales de la etapa escolar


❖ Establecer y potenciar en los niños las capacidades adquiridas a lo largo de la etapa
anterior mediante la práctica regular
❖ Desarrollar el gusto por el deporte
❖ Desarrollar las aptitudes que hayan manifestado en la etapa anterior. Potenciar lo que se
les da bien a los niños

Objetivos específicos de la etapa escolar


❖ Trabajar el desarrollo motor en los niños, transmitir la importancia del ejercicio físico para
el desarrollo integral de la personalidad.
❖ Concienciar sobre la importancia de los hábitos de cuidado, de alimentación y de higiene
para el cuidado y la salud de nuestro cuerpo
❖ Trabajar las HMB para que estas se transformen en habilidades motrices compuestas y
complejas
❖ Desarrollar la capacidad de análisis, de participación y de diversión en las AF trabajadas
❖ Facilitar la integración de los niños al grupo, eliminando el individualismo y trabajando
tanto los juegos competitivos como los cooperativos

Aspectos a tener en cuenta


❖ Potenciar todas las áreas de la E.F.
❖ Búsqueda de la autonomía favoreciendo el desarrollo del yo
❖ Promover hábitos y conductas saludables a través de la práctica deportiva
❖ Responsabilidad moral y social
❖ Enseñar al niño a aprender
❖ Potenciar el desarrollo de la personalidad del niño, para que tenga confianza en sí mismo
❖ Clima de trabajo agradable. Motivación, aprender a conocerse, aceptarse tal y como es.

Áreas de trabajo en esta etapa


❖ Control corporal: relajación, representación
❖ Potenciar las HMB ante situaciones nuevas
❖ Iniciar a los alumnos de primaria en el entrenamiento de las CFB

33
Aprendizaje y desarrollo de la
motricidad en EP

❖ Juegos reglados. Idea de juego limpio


❖ Trabajar los juegos sociales y culturales
❖ Iniciación paulatina en deportes de competición

34

También podría gustarte