Está en la página 1de 6

Uruguay Partidocracia

Unidad III.

Malamud.

Tipología de cómo considerar a los Partidos Políticos.

Los partidos políticos son hoy un fenómeno universal. No hay sociedad


donde no existan, aún en sociedades que se consideran no democráticas.
Los partidos políticos surgen por un proceso de masificación de la
ciudadanía, una expansión del demos, hay una fuerte carga de derechos
políticos para hombres y luego se extiende hacia las mujeres. Los partidos
políticos se consolidan con esta modificación. Además, la consolidación de
los Estados Nacionales. Esto da como consecuencia: Pensar en términos de
representación políticas, por la grandeza territorial y de población de los
Estados. ¿Cómo se canalizan esas voces ciudadanas en las tomas de
decisiones?. Los pp tiene incidencia clara en las decisiones políticas
parlamentarias.

Hay distintas explicaciones de por qué surgen los partidos políticos.


Algunos autores se centran en las cuestiones institucionales, en cómo los
partidos comienzan a ser organizaciones auxiliares del parlamento, hay otros
que consideran una cuestión histórica comparativa y como las crisis y
rupturas de las sociedades generan los PP, que son la voz que quedan de un
lado o del otro. Institucionales: Los PP aparecen como órganos asociados al
parlamento, tienen una función auxiliar de condensar ciertas posiciones
grupales o colectivas internas al parlamento, los PP simplifican las
discusiones dentro del parlamento. Y hay otras que se han centrado en que
las causas de los PP tienen que ver con consecuencias de la modernización y
de las necesidades funcionales del sistema político, sobre todo con el poder
representar una pluralidad social cada vez más completa. Los partidos
políticos estarán asociados a un proceso de pluralización de la vida política
moderna, porque las sociedades ya no se piensan como cuerpos
homogéneos sin diferencias ni pluralidades, y cada vez más aparece la
pluralidad donde se debe perder de vista la unidad orgánica. La idea
organicista de la sociedad, como una sociedad homogénea la cual llega a
consensos homogéneos, se rompe con la llegada de las sociedades
modernas y sus pluralidades. La pluralidad corrompía a la sociedad, los PP
eran mal vistos en sus orígenes, se pensaban que era un problema para el
cuerpo social (Los PP son partes de la polis, y Schmitt por ejemplo repudia la
idea de pluralidad).

Los PP al principio eran visto como facciones, es decir partes de un


todo mayor que tienden a disolver el todo. De a poco los PP comienzan a
ser aceptados, y en las primeras décadas del siglo IXX se empiezan a
integrar como parte del sistema político.

Uno de los criterios para clasificar a los PP es la base social. Desde


perspectivas marxistas se sostiene que la composición social de los partidos
es el asunto clave, porque básicamente los partidos son proletario/obrero o
burgueses, los PP son expresión de intereses de clase. Uno puede clasificar
a los partidos por la orientación ideológica, lo determinante ya no sería tanto
la composición social, es decir a donde pertenece el adherente del partido,
sino cuales son los intereses que sigue el partido, lo normal sería que la base
social coincida con los intereses. En este segundo criterio se estaría hablando
de partidos de izquierda y de derecha. Desde el punto de vista ideológico los
partidos podrían ser pensados como más o menos radicales, más o menos
moderados en sus propuestas. Una gama de partidos que planteen una
revolucion aotros que conviven muy bein con el orden actual. El tercer criterio
tiene que ver con la estructura organizativa, se tiene en cuenta cómo se
ordenan internamente los partidos, se conciben como organizaciones, se
suponen movidos por fines propios que trascienden los objetivos que les
dieron de origen, al tiempo que superan y transforman los intereses que le
dieron de origen. Michel planteaba que cuando los partidos políticos se
organizan se oligarquizan a la vez, Weber considera qu todo esta
burocratizado y los PP deben someterse a cierta estructura.

Hay otro tipo de clasificaciones que sigue razones históricas. En un


principio los PP funcionaron como partidos de representación individual o de
notables. Van desde que existen los PP, hasta principios del Siglo XX, donde
la democracia se empieza a masificar. Estos partidos funcionaron en un
contexto donde la ciudadanía estaba restringida, no todos tenían derechos
políticos. Son partidos que se ordenan en ciertas figuras, personas o familias
notables. En un momento de la historia había partidos que eran clanes
familiares, y la votación a esos partidos era una adhesión a la familia. Buena
parte de la política se decidía en los clubes políticos, de la alta sociedad, e
iban al parlamento con todo decidido. Esto hacía, que quien era el referente,
tenía completa libertad para votar en el parlamento para decidir lo que era lo
mejor en términos del bien común. El notable político, no tenía mandato
imperativo respecto de sus electores, es decir tomar las decisiones
independientemente cual hubiera sido la voluntad de sus votantes. Sigue
presente la idea de un bien común. A medida que se amplía la ciudadanía y
hay más sectores que votan, aparece una nueva forma de partido llamados
de masa o aparato, donde el peso de la estructura del partido es fundamental,
Michels Partido socialista alemán. Esta apertura electoral, implica que esas
masas tienen que ser adoctrinadas o educadas políticamente, y se deben
pensar mecanismos de cómo llegar a todas las personas. Y aquí aparece el
papel de la prensa, la cual empieza a masificarse, aparece la prensa
escrita/el diario, como mecanismo de educación ideológica para los
ciudadanos. No se trata solo de convencer votantes, se debe asegurar una
adhesión permanente al partido, es decir los militantes. En los partidos de
masas el militante tiene un rol protagónico, no solo difundir las ideas del
partido, sino también incidir en las decisiones del partido. En todo caso, el
político electo, es casi un vocero de los intereses de su partido. El político de
los partidos de masas llega al parlamento con una posición tomada del
partido en relación al tema que se está discutiendo, ese político está bajo un
mandato imperativo para decidir en función de lo que su partido le dijo que
debe decidir. Los partidos de notables tenían un margen para decidir, y no
respondían a los intereses de los votantes. Los partidos de masas van desde
las primeras décadas del siglo XX hasta fines del siglo XX. Lo que sucede ahí
es una masificación de los medios, pero no de los medios escritos, sino de los
medios televisivos, lo cual cambia el mundo de los PP. ¿Por qué? Porque
cada vez se diluyen las rígidas fronteras de identidades sociales, como
identidades de clase. Se deja de pensar en términos de militancia, porque las
adhesiones del partido ya no están vinculadas a su posición social, sino que
se pluraliza el electorado en una cosa muy amorfa, ya no está claro dónde
están los obreros, los burgueses, los del interior o los de la capital. Esos
clivajes sociales tan claros, se disuelven mucho más, y cuando esto pasa
necesariamente lo que hacen los PP es reducir hasta el mínimo su
componente ideológico, tratan de representar a todos los que puedan (lo cual
no quiere decir que no tengan ideología), y de alguna forma pierden el
compromiso con sus votantes de mantenerse fieles a sus ideas. Disolución
del componente ideológico del partido, no desaparece la ideología, pero están
menos atados, van a buscar votos en todos los sectores sociales. Los
partidos políticos deja de perder tiempo en desarrollar grandes agendas
políticas. Son partidos profesionales-electorales, o catch-all.

Los PP tienen dos funciones: Ascendentes, o de representación


política. Los partidos cumplen funciones en la intermediación entre Estado y
sociedad. Algunas de estas funciones tienen que ver con la representación de
la sociedad civil hacia el estado. Dentro de esto hay funciones que sirven a
esta representación en el estado, que tienen que ver con esto de agregar y
filtrar demandas, es decir la sociedad tiene muchas demandas dispersas, no
estructuradas, y los PP con su oferta política lo que hacen es agrupar,
condensar, sistematizar las demandas. Son cosas que nacen de la sociedad
civil y van hacia el Estado, por eso es ascendente. Agregación y filtro de
demanda. Bueno los partidos también sirven como un instrumento de
movilización política, de identificación política, a partir de una identificación
partidaria. Una tercera función es que los partidos políticos sirven para
estructurar el voto, sin los PP sería muy difícil que las identidades políticas
que se movilizan fueran a parar a alternativas políticas discernibles,
identificables. Se reducen las opciones a ese menú partidario. Luego están
las funciones de los partidos políticos que canalizan acciones del Estado
hacia la sociedad civil, que son las funciones descendentes o de gobierno,
sirven para que el Estado pueda funcionar, que el Estado tenga una dinámica
propia. Desde los PP, en los sistemas como el uruguayo donde los Pp tienen
el monopolio de la representación electoral, una función que cumplen los PP
es que aportan recursos humanos para cubrir los cargos de gobierno, es decir
desde los PP se recluta al personal político. Y la otra función, es que los PP,
al ocupar los cargos públicos, también tienen un rol fundamental en la toma
de decisiones públicas en el sentido que definen políticas públicas.

Para definir a los partidos políticos toma la definición de Sartori: Un


partido político es un grupo político de personas identificado con una etiqueta
oficial que se presenta a elecciones, libres o no, y que en esas elecciones
puede conseguir que sus candidatos alcancen cargos públicos.

Sartori:

1 - Grupo político: Conjunto de personas


2 - Etiqueta oficial: Sigue el procedimiento jurídico establecido.
Reconocimiento jurídico de que ese grupo de personas es un PP.
3 - Elecciones: presentarse a las elecciones, libres o no.
4 - Candidaturas viables: personas que se candidatan, y esas candidaturas
deben ser viables.
5 - Cargos públicos: efectivamente tengan cargos públicos.

Es una visión bastante restrictiva


En la ciencia política desde que se consolida como una ciencia
moderna, una preocupación muy grande fue siempre cómo funcionan los
sistemas de partidos. Una cosa es el sistema político, compuesto por un
conjunto de actores como los movimientos sociales, grupos de interés y
partidos políticos, es decir el sistema político incluye otros actores además de
los partidos. Uruguay es una partidocracia por su centralidad. Una cosa es el
sistema político, y otra cosa dentro del sistema político es algo que los
politólogos han llamado Sistema de partidos. ¿Qué es un sistema? Es un
conjunto de unidades o de partes, que se relacionan e interactúan entre sí, y
establecen relaciones discernibles entre ese conjunto y el ambiente. Es un
conjunto de partes que interactúan que tienen algún vínculo más o menos
estable, con cierto orden interno, y al cual podemos delimitar de algo que está
afuera, lo que se llama ambiente según los funcionalistas. El sistema político
depende también de otros sistemas como el económico, que se encuentran
en el sistema social. Nosotros vamos a hacer foco en el sistema de partidos.

Tenemos que pensar los partidos y sus interacciones en esta lógica


funcionalista, tenemos que ver cómo se relacionan, cuáles son las relaciones
posibles entre los PP. Es importante saber esto para saber cuáles son las
alternativas de relacionamiento que tienen estos partidos.

¿Cuántos partidos hay en el sistema de partidos? ¿Cómo pueden


interactuar estos partidos? Estas dos preguntas han preocupado mucho a la
ciencia política europea porque en europa, el sistema de gobierno mayoritario
son sistemas de gobierno parlamentario. En el sistema parlamentario se vota
a un partido, no a un presidente, por lo tanto la importancia del partido va en
función a la cantidad de cargos públicos/escaños que haya conseguido.

Sartori, en su texto, determina las normas para contar partidos.


¿Cuántos partidos son y cómo contarlos? Dice Sartori que dependiendo la
respuesta que demos a la primer pregunta, eso nos dirá qué tan fragmentado
está el sistema de partidos, es decir qué tan fragmentado está el poder
político. Si sos pocos partidos el poder político estará muy poco fragmentado,
si son muchos lo inverso. La cantidad de partidos también nos dirá cuáles son
las alternativas de coaliciones. Pero el tema es que el problema es cómo
contar. Existen criterios como por ejemplo: Si tenés por lo menos 3 escaños,
te cuento, si tenés menos no te cuento, pero esto no resuelve nada, porque
existen partidos pequeños que son determinados para conformar una
mayoría en una coalición, o incluso aunque no lo sean, son partidos que al
existir obligan a los demás partidos a coaligarse fuera de él. Entonces para
Sartori, la importancia de los partidos políticos no se debe contar solo por la
cantidad de escaños que tiene, sino también las posibilidades de interacción
que habilita ese partido, como un partido puede o no formar coaliciones con
los demás, y eso no depende tanto de cargas en el parlamento, sino con la
cercanía o lejanía ideológica con los demás partidos.

Lo primero a considerar es el criterio de importancia, esto es cuánto


peso electoral y de cargos públicos tiene un partido, y lo segundo es la
posibilidad de gobierno que tiene un partido, la posibilidad de formar
coaliciones. Si para contar los partidos debemos tener cuenta el peso relativo
electoral, pero también el potencial de gobierno, se deben asumir dos
normas o criterios para contar la cantidad de partidos dentro del sistema de
partidos.

1. No van a contar los partidos que, durante un cierto período de tiempo,


siga siendo superfluo para generar o construir coaliciones de gobierno.
Sigue siendo un partido político, pero no debería considerarse como
una unidad relevante para el sistema.
Pero esta primera norma, está orientada a partidos que persiguen conformar
gobiernos, y no todos los partidos políticos quieren forman. Esta norma nos
permite identificar a los partidos que tienen voluntad de formar gobierno, y
estamos descartando a todos los partidos. Según esta norma, no deberíamos
contar a partidos que no sean parte de una coalición de gobierno, por ejemplo
el Frente Amplio. Se cuentan partidos, solo si son relevantes para conformar
coaliciones.
2. Sí debemos contar aquellos partidos que, aun cuando no tengan
posibilidades de coalición de gobierno, tengan capacidad de chantaje.
Debemos contar a los partidos incluso que no formen parte de la
coalición, siempre que logre con su propia existencia, hacer que los
demás partidos asuman interacciones propias. Es decir, si ese partido
consigue alterar la dirección de la competencia, sí deberíamos contarlo.

También podría gustarte