Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ECONOMÍA

MÉTODOS COMPUTACIONALES
PRÁCTICA NRO 2

Docente: Lic. Willy Portugal


Estudiante: Univ. Capajeña Flores Sandra Belén

LA PAZ - BOLIVIA
2023
PRACTICA NRO. 2
Realizar un pequeño informe capturando datos, tablas o gráficos que permitan responder las
siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la cantidad de observaciones o tamaño de la muestra?

Para la práctica 2 tenemos un total de 150 observaciones

2. Mostrar las características de todas las variables.

3. Cambiar las etiquetas de las variables Género y Ecivil según detalle: Género: 1 Femenino, 0
Masculino ECivil: 1 Soltero, 2 Casado, 3 Viudo, 4 Divorciado, 5 Otro
4. Mostrar la tabla de frecuencias y un gráfico de todas las variables.
5. De las variables numéricas indicar e interpretar el promedio, mediana, cuartiles, desviación
estándar. (Ejemplo: sum Edad, detail)
6. ¿Cuántos y cuál es el porcentaje masculino que tienen dos hijos?

7. ¿Cuántos y cuál es el porcentaje que tienen más hijos de las mujeres o varones?
8. ¿Cuántas personas de 45 años no tienen hijos y cuál es el porcentaje correspondiente?
9. ¿Cuántas solteros(as) tienen 2 y 3 hijos y cuál es el porcentaje correspondiente?
10. ¿Cuántos viudos(as) tienen hijos y cuál es el porcentaje correspondiente?
11. ¿Qué estado civil tienen el mayor porcentaje de hijos y que valor correspondiente?

12. ¿Cuántas personas entre 35 a 50 existen, indicar su porcentaje correspondiente?

También podría gustarte