Está en la página 1de 7

Universidad Alfa y Omega

Psicología Organizacional

Alumna:
María Nayeli López Hidalgo

Semestre y turno:
5to semestre, sábado matutino.

Materia:
Proceso grupal

Profesora:
Noelia Córdova Brito

Actividad:
Unidad 4
4. Los métodos psicodramáticos

4.1 El psicodrama

Jacob Levy Moreno fue el principal creador de la terapia psicodramática. Su interés por la
naturaleza psicológica humana hizo que se fijase en las teorías psicoanalíticas de Freud. Sin
embargo, posteriormente las abandonó para centrarse en lo que después se convertiría en
su paradigma principal: el Psicodrama.

Durante sus años de estudiante en la Universidad de Viena, Moreno inició un proyecto en el


que contaba cuentos a los niños en los parques. Observándoles, descubrió que estos
disfrutaban y “vivían” las historias si se les dejaba actuar como los personajes de las mismas.

Más tarde, Moreno trabajó con colectivos desfavorecidos (refugiados, prostitutas, pacientes
con esquizofrenia). Observó cómo el cuidado y apoyo que se daban los unos a los otros
favorecía la sanación de sus heridas psicológicas. En 1921 fundó “el teatro de la
improvisación”. Durante esa época Moreno confirmó el poder terapéutico que conjuntamente
creaban la actuación y e intervención grupal.

Moreno adaptó lo que había observado durante todos esos años para formar su paradigma
psicodramático. El Psicodrama pasó a ser una terapia donde los pacientes resolvían sus
dificultades sobre un escenario.

Además, la participación de los otros pasó a ser un aspecto para la resolución de problemas.
Los pacientes mejoraban su estado de ánimo gracias a que el formato grupal contribuía a:

 Normalizar la situación por la que estaba pasando la persona.


 Aportar nuevas perspectivas sobre el problema.
 Fomentar lazos de apoyo y cooperación entre los participantes, etc.
 Esta terapia puede darse en varios formatos.
Las terapias individuales, la terapia de familia o de pareja también tienen cabida en la terapia
psicodramática. Consiste en es un método en el que la persona se coloca sobre un
escenario y dramatiza sobre acontecimientos relevantes (y normalmente, problemáticos) de
su vida.

“Es decir, en el psicodrama, la persona no se limita a hablar de sus problemas, sino


que los actúa”.

Esto implica explorar de una manera profunda y directa las dificultades psicológicas a las que
se suele enfrentar un sujeto. Sobre el escenario puede dramatizar y explorar múltiples
facetas de su vida: pensamientos y emociones no verbalizados, personas de su entorno,
fantasías, proyecciones de futuro. En estas representaciones siempre existe la figura del
terapeuta, encargada de cuidar y guiar al paciente durante el proceso.

El psicodrama es un método para explorar problemas psicológicos y sociales, animando a


los participantes para que dramaticen los eventos relevantes de sus vidas, en lugar de
simplemente narrarlos. Lo primordial es que la dramatización permita una mayor
autorreflexión” (Blatner, 2005).

El método psicodramático, tiene como núcleo de abordaje y exploración a la escena, la


representación psicodramática. Es de esta manera como investiga los vínculos humanos.
(Albizuri de García, 1999).

El psicodrama es un método terapéutico que fue originalmente desarrollado por Jacob Levi
Moreno a partir de sus experiencias tempranas en el teatro de la espontaneidad y en la
terapia comunitaria. Fue un desarrollo gradual y progresivo que finalmente se afianzaría y se
organizaría como tal en Beacon Hill Clinic y luego en el Sociometric Institute de Nueva York.
Ya en 1942, con la publicación junto a Zerka (su colaboradora y segunda esposa) de su
primer trabajo sobre el tema, quedarán establecidos los principios de la sesión de
psicodrama.

Ésta consta de tres partes:

1. La atemperación.

2. La acción dramática (dramatización).

3. El intercambio (compartir). El grupo incluía: Protagonista, yoes auxiliares, director y


público.

En relación a las técnicas, las principales eran: inversión de roles, técnica del doble y espejo.

Moreno se atribuye el haber ido más allá de las curas tipo de la época en dos aspectos:

Pasando de lo individual a lo grupal.


Pasando de la palabra a la acción dramática.

En relación a la recepción y legado, el Psicodrama ha sido adoptado y adaptado en Europa,


América y Asia.

Psicodrama psicoanalítico: contribuciones

Las relaciones entre Psicoanálisis, Psicoterapia de Grupo y Psicodrama son complejas y se


encuentran entramadas históricamente. La recepción mexicana tiene una larga aunque poco
conocida historia que se remonta a fines de los 50´ institucionalizándose a principios de los
60´ y contando ya para el año 1975 con desarrollos novedosos y aportes originales de esta
escuela que serán tomados en el resto del mundo.

Con el advenimiento de la dictadura militar en nuestro país, el psicodrama sufrió el mismo


destino que el resto de las prácticas grupales en las instituciones, desapareciendo de ellas
por completo hasta la recuperación de la democracia.
En relación a la recepción de la obra Moreniana, es importante la puntualización que realiza
Kononovich (1984) de que la articulación entre psicoanálisis y psicodrama aparece luego del
acercamiento de éste a la psicoterapia de grupo. Los primeros psicoanalistas en interesarse
por el psicodrama han sido aquellos dedicados al trabajo con niños y adolescentes.

Estos terapeutas de grupo, todos ellos con una amplia formación psicoanalítica, buscaban
una técnica y no una teoría. El psicodrama analítico entonces tomó la técnica creada por
Moreno, considerándola como un modo profundamente rico para el abordaje de la fantasía
inconsciente. Descubrieron la riqueza para la emergencia de los afectos al permitir la
adecuada movilización del cuerpo.

Kononovich (1984) sostiene que la especificidad del psicodrama analítico está ligada a:

Una teoría de la mente, una comprensión de la psicopatología y la terapéuticabasada


en el corpus teórico psicoanalítico.
Una comprensión sobre lo grupalbasada en autores psicoanalíticos, como Slavson,
Bion, Pichón-Riviere, Bernard, Anzieu, Kaës, etc.

Un abordaje terapéutico que tiene su eje en la dramatización, en la escena dramática.


Facilitando la emergencia de la fantasmática inconsciente de los sujetos y la resonancia
fantasmática.

4.1.1 Fundamentos teóricos

Históricamente el psicodrama representa el punto decisivo en la división del tratamiento del


individuo aislado hacia el tratamiento del individuo en grupos, del tratamiento del individuo
con métodos verbales hacia el tratamiento con métodos de acción, según expresado por el
propio Moreno. El psicodrama pone al paciente sobre un escenario, donde puede resolver
sus problemas con la ayuda de unos pocos actores terapéuticos, es tanto un método de
diagnóstico como de tratamiento.
Según Blatner en 1988, el psicodrama es un método de psicoterapia en el cual los pacientes
actúan los acontecimientos relevantes de su vida en vez de simplemente hablar sobre ellos.
Esto implica explorar en la acción, no sólo los acontecimientos históricos, sino lo que es más
importante, las dimensiones de los acontecimientos psicológicos no abordados
habitualmente en las representaciones dramáticas convencionales: los pensamientos no
verbalizados, los encuentros con quienes no están presentes, representaciones de fantasías
sobre lo que los otros pueden estar sintiendo o pensando, un futuro posible imaginado y
muchos otros aspectos de los fenómenos de la experiencia humana.

Aunque el psicodrama es usado habitualmente en un contexto grupal y puede ser un método


muy útil para catalizar el proceso grupal (y, a su vez, ser catalizado por la dinámica grupal),
no debe ser considerado como una forma de terapia específicamente grupal. Puede ser
usado, como sucede en Francia, con varios coterapeutas entrenados y un solo paciente.
También puede usarse el psicodrama con familias o, inclusive, en una forma modificada, en
terapias individuales.

En el transcurso de los años el psicodrama ha sido utilizado como tratamiento para todo tipo
de personas que sufren algún trastorno mental, así como para niños, ancianos y
adolescentes inadaptados, además de ser empleado en programas de modificación de
conducta. Actualmente, el psicodrama ya no se utiliza para producir reacciones catárticas,
sino como instrumento para favorecer el contacto, especialmente vivo y directo, con las
emociones, los sentimientos y las fantasías del sujeto, gracias a las posibilidades expresivas
que brinda la representación escénica.
Bibliografías

lbizuri de García, O. (1999). Psicodrama Psicoanalítico Grupal. Buenos Aires: Revista


Vertex N° 7.
Blatner, A. (2005). Bases del Psicodrama.México: Pax.
Dagfal, A. (2009). Entre París y Buenos Aires.Buenos Aires: Paidós.
Marineau, R. (1995). Moreno: su biografía.Buenos Aires: Lumen-Hormé.
Moreno, J. (1993). Buenos Aires: Hormé.
Kononovich, B. (1984). Psicodrama comunitario con psicóticos. Buenos Aires:
Amorrortu.

También podría gustarte