Está en la página 1de 16

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES – SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

TALLER DE CAPACITACIÓN
PARA LA COORDINACIÓN DE GRUPOS EN ÁMBITOS
EDUCATIVOS, LABORALES Y COMUNITARIOS

“Herramientas para operar y resolver conflictos


a través de juegos teatrales y ejercicios psicodramáticos”

Docentes: Lic. Gustavo Freire, Lic. Julia Notta y Lic. Jesica Orellana

2011
TE DAMOS LA BIENVENIDA

AL:
TALLER DE CAPACITACIÓN
PARA LA COORDINACIÓN DE GRUPOS EN ÁMBITOS
EDUCATIVOS, LABORALES Y COMUNITARIOS

“Herramientas para operar y resolver conflictos


a través de juegos teatrales y ejercicios psicodramáticos”

“Las técnicas psicodramáticas pueden usarse en forma


efectiva en cualquier campo que requiera cierta exploración
de las dimensiones psicológicas de un problema, tales como la
educación, la psicoterapia y las relaciones industriales.
Comprender y tratar los temas actuales frecuentemente
requiere un aprendizaje experiencial y de participación
integrado con el análisis verbal y cognitivo”. (Blatner, 1996, p.124).

Lic. Gustavo Freire, Lic. Julia Notta y Lic. Jesica Orellana

2
ELEMENTOS TEÓRICOS DE TÉCNICAS PSICODRAMÁTICAS

ACERCA DEL CREADOR DEL PSICODRAMA: JACOB LÈVY MORENO

Jacob Moreno nace en Bucarest (Rumania) en 1889. En su juventud se traslada a Viena junto a su
familia. Diversas circunstancias, sobre todo económicas, hacen que la familia se desintegre. El padre
se aleja y no vuelve a verlo, lo que obliga a Moreno a trabajar como tutor para costearse sus estudios.

Situado en Viena (1908-1914), comienza sus trabajos en las áreas teatral, religiosa y social. Su
interés por las personas de la calle lo acerca a un grupo de prostitutas. Emprende su voluntad a
trabajar con ellas con la idea de formar un sindicato, y al estar en contacto con ellas descubre que el
estar juntos, apoyarse y comprenderse, tenía un aspecto sanador. También destinó su tiempo para
las Intervenciones con niños en el Parque de Viena, donde proponía la recreación de un mundo
donde todos pudieran expresarse espontáneamente y contar su propia historia. Eran niños pobres, de
la calle, o hijos de refugiados. (Antecedentes de la Sociometría: permite que los niños “elijan” a su
familia en las representaciones). Comienza su carrera de medicina.

1º Guerra Mundial: es destinado como médico al campo de concentración de Mittendorf. Tratando de


mejorar las condiciones de vida en este lugar, implementa estrategias como la libre elección de
compañeros, trabajo y habitación (2º antecedente de la Sociometría).

1918: publica la revista Daimon, de filosofía y religión. Realiza su primer Sociodrama en un importante
teatro vienés. Propone a cada uno de los asistentes que “pruebe” ser un líder mundial. En este
contexto de fin guerra, con un mundo conmocionado, esta experiencia cosecha tanto críticas como
aprobaciones. Esta experiencia da lugar a que luego Moreno cree la una Compañía de Teatro
Espontáneo. En ella, las escenas cotidianas, de la calle, de las familias, tomaban vida en el
escenario. En esta época, casi por casualidad, Moreno descubre la utilidad psíquica de estas técnicas
y surge así el Psicodrama (aproximadamente 1917).

1925: anticipándose a conflictos políticos, emigra a EE.UU.

1930-1940: Realiza estudios en un reformatorio para mujeres jóvenes en el estado de Nueva York, y
en otros establecimientos carcelarios. Creación del Teatro de Psicodrama en Nueva York, donde
tienen lugar sesiones de Psicodrama público (su hermano William es quien sustenta este y otros
emprendimientos, tales como la edición de sus libros).

1942: Creación de un sanatorio en la ciudad de Beacon (valle del río Hudson), que fuera el centro de
actividades de Moreno desde entonces hasta su muerte.

Algunas anécdotas e ideas que ayudan a caracterizarlo:

- De niño jugaba a ser Dios.

- Una gitana le dijo que sería un “gran sanador”.

- Profundas convicciones religiosas, su visión del ser humano era la de “partícipes de la creación”, y
“yo auxiliares” de un Dios que espera ser ayudado y acompañado en su tarea (la idea de un Dios
“incompleto”).

- Proponía entender la locura como una forma diferente de mirar el mundo.

3
¿PORQUÉ EL PSICODRAMA?
El Psicodrama nace como rebelión al Psicoanálisis por ser una terapia prolongada y guiada
por la palabra, surge ligada al teatro y de las relaciones cotidianas. El psicodrama es un
método de psicoterapia en el cual los pacientes actúan los acontecimientos relevantes de su
vida en vez de simplemente hablar sobre ellos. Esto implica explorar en la acción, no sólo los
acontecimientos históricos, sino lo que es más importante, las dimensiones de los
acontecimientos psicológicos no abordados habitualmente en las representaciones
dramáticas convencionales: los pensamientos no verbalizados, los encuentros con quienes no
están presentes, representaciones de fantasías sobre lo que los otros pueden estar sintiendo
o pensando, un futuro posible imaginado y muchos otros aspectos de los fenómenos de la
experiencia humana.
Aunque el psicodrama es usado habitualmente en un contexto grupal y puede ser un
método muy útil para catalizar el proceso grupal (y, a su vez, ser catalizado por la dinámica
grupal), no debe ser considerado como una forma de terapia específicamente grupal.
También puede usarse el psicodrama con familias o, inclusive, en una forma modificada, en
terapias individuales.
Con el psicodrama se utilizan diversas técnicas dramáticas, guiadas por ciertos principios y
reglas, y destinadas, según lo requerido por el proceso, a uno o más de los siguientes
objetivos psicoterapéuticos principales:

1. Darse cuenta de los propios pensamientos, sentimientos, motivaciones, conductas y


relaciones.
2. Mejorar la comprensión de las situaciones, de los puntos de vista de otras personas y
de nuestra imagen o acción sobre ellas.
3. Investigar y descubrir la posibilidad y la propia capacidad de nuevas y más
funcionales opciones de conducta (nuevas respuestas).
4. Ensayar, aprender o prepararse para actuar las conductas o respuestas que se
encontraron más convenientes.

Cabe señalar también que el psicodrama puede emplearse, no sólo como fuera concebido
originalmente, en terapias de grupo, sino también en terapias individuales y en terapias de
pareja.

¿Qué recursos utiliza el Psicodrama? Una suma de reglas y principios, unidos a conceptos


tales como la espontaneidad, la acción corporal, el encuentro, la catarsis dramática, el
tele y la teoría de los roles, orientan y sustentan un conjunto de técnicas y recursos, tales
como la inversión de roles, el soliloquio, el doblaje o la proyección de futuro, muchos de las
cuales han sido frecuentemente adoptados por muy diversas corrientes psicoterapéuticas y
educativas con resultados satisfactorios (Blatner, 1996) (Pickering, 1997).

La sesión psicodramática prevé un escenario (espacio en el que se desarrolla la acción),


un protagonista (paciente que elige el tema a dramatizar y que interpreta el papel principal),
un director(terapeuta que dirige la sesión), uno o más auxiliares (otros terapeutas que
ayudan al psicodramaturgo e interpretan los papeles previstos en la representación) y,
finalmente, el público (que ayuda al protagonista actuando como caja de resonancia, al
manifestar determinadas reacciones y observaciones de forma espontánea).

4
Una sesión se desarrolla en tres tiempos:

- Calentamiento o caldeamiento: Es imprescindible calentar o caldear al grupo, al


director psicodramático y al protagonista. De la calidad del calentamiento dependerá en
gran medida la efectividad de la sesión psicodramática.

- Actuación o dramatización: El calentamiento finaliza cuando el director ha


seleccionado un protagonista, y le dirige al centro del salón para comenzar la acción
psicodramática. Se le hace una breve entrevista centrada en el "aquí y ahora", con el
fin de llegar al conflicto o conflictos principales del protagonista. Según el tipo de
conflicto se realiza una escena más o menos cargada emocionalmente, y usualmente
se produce un pequeño paso por algún momento previo en la vida del protagonista,
cuando tuvieron lugar sucesos que en la actualidad se convierten en conflictos. De esta
manera, en la acción psicodramática se consigue intervenir tanto en el pasado como en
el presente, centrándose sobre todo en éste último dado que es sobre la visión actual
del protagonista donde el director tiene más interés en intervenir.

- Compartir o eco grupal: También llamado "Participación", es la última fase de una


sesión psicodramática. En ella, los miembros del grupo ponen en común aquellos
sentimientos, recuerdos o vivencias que les han venido a la mente tras realizarse la
dramatización. Es muy importante no emitir simples opiniones o comentarios
superficiales, pudiendo evitarse esto con un buen caldeamiento grupal.

5
CONCEPTOS GENERALES

La teoría de roles
En los últimos treinta años se ha desarrollado un nuevo conjunto de teorías que se propone
establecer un puente entre la psiquiatría y las ciencias sociales e intenta superar las
limitaciones del Psicoanálisis, el conductismo y la sociología. Uno de los conceptos más
importantes de esta nueva estructura teórica es el concepto psiquiátrico de ROL y desde el
Psicodrama se enfatiza:

 Observar el proceso de rol en el contexto de la vida misma.


 Estudiarlo en condiciones experimentales.
 Emplearlo como método psicoterapéutico (terapéutica de la situación y de la coducta).
 Examinar y enseñar la conducta en el aquí y el ahora (enseñanza de roles, enseñanza
de la conducta y la espontaneidad).

El surgimiento del YO (self)


El desempeño de los roles es anterior al surgimiento del yo. Los papeles no surgen del yo,
sino que el yo surge de los roles; es necesario postular la preexistencia de un yo latente
respecto de todas las manifestaciones de roles. Si no fueran por esa estructura del yo, los
fenómenos del rol carecerían de sentido de orientación, tienen que estar fundados en algo
que les otorgue unidad.
Antes e inmediatamente después del nacimiento, el niño vive en un universo indiferenciado
al que se ha llamado matriz de identidad que es existencial pero no experimentada, se la
puede considerar el lugar de donde emerge en fases graduales: el yo y sus ramificaciones, los
roles.
Los roles son los precursores del yo y tienden a agruparse y unificarse. Existen roles
fisiológicos (comer, dormir), psicológicos o psicodramáticos (fantasmas, hadas) y sociales
(padre, madre, policía). Los que primero aparecen son los fisiológicos o los psicosomáticos y
se agrupan en un yo fisiológico, de la misma forma los roles psicodramáticos comienzan a
agruparse y formar un yo psicodramático, y del mismo modo los roles sociales que
constituyen una especie de yo social.
Los roles fisiológicos ayudan a experimentar el cuerpo, los psicodramáticos la psiquis y los
sociales contribuyen a producir la sociedad. Cuerpo, psiquis y sociedad son todas partes
intermedias del yo total.

Definición y nociones de Rol


El vocabulario científico del rol proviene del teatro, el rol es una forma de funcionamiento
que asume un individuo en el momento específico en que reacciona ante una situación
específica en las que están involucradas otras personas u otros objetos.
La función del rol es entrar en el inconsciente, desde el mundo social, para darle forma y
orden. Todo individuo se ve a sí mismo en una variedad de roles y ve a otros en torno suyo en
una variedad de contra-roles. El rol es la unidad de la cultura; el yo y el rol están en

6
interrelación continua. La percepción del rol es cognitiva y la representación es una habilidad
para actuar.

La patología del rol se la entiende como una regresión fisiológica y psicodramática. Por regla
general un rol no puede estar:

1. Rudimentariamente desarrollado, normalmente desarrollado o hiperdesarrollado.


2. Casi o totalmente ausente en la persona (indiferencia).
3. Pervertido en una función hostil.

El rol se lo puede clasificar desde el punto de vista de su desarrollo en el tiempo:

1. Nunca estuvo presente.


2. Está presente en relación con una persona, pero no con respecto a otra.
3. Estuvo presente en relación con una persona, pero ahora se halla extinto.
los estados co-inconscientes son aquellos que los participantes han experimentado y
producido conjuntamente y que por conciguient6e solo pueden ser reproducidos o
representados conjuntamente.

Reglas fundamentales

Los principales participantes del psicodrama terapéutico son:

El protagonista o el sujeto: tiene que estar motivado, consciente o inconscientemente


para mostrase productivo. La transferencia es el desarrollo de fantasías (inconscientes)
que el paciente proyecta sobre el terapeuta, es una estructura secundaria; mientras que
las percepciones de la conducta inmediata del terapeuta (física, mental) y la percepción
interna mutua de los individuos se denomina la TELE, que es una estructura primaria, el
cemento que mantiene unido al grupo. Las relaciones tele entre el protagonista, el
terapeuta, los yo auxiliares y los personajes importantes del mundo que ellos representan
son decisivas para el progreso terapéutico. La producción psicodramática consiste de
escenas estructuradas, cada escena involucra roles estructurados y cada rol interacciones
estructuradas. En el psicodrama, la espontaneidad interviene en la dimensión verbal y no
verbal, la vinculación de la espontaneidad con la creatividad significo un importante
progreso. En el psicodrama el efecto terapéutico se logra en los actores productores que
crean el drama y se liberan de él. Se puede observar una resistencia cuando el
protagonista no quiere participar en la producción, la superación de dicha resistencia es un
desafío a la habilidad del terapeuta, en la cual puede emplear como técnicas:

 Un yo auxiliar como doble del protagonista;


 Soliloquio del terapeuta;
 Dejar que el paciente regrese al grupo y comenzar con otro paciente;
 La técnica simbólica, realización de sucesos no reales, simbólico de otros, se lo
inventa;
 Apelar a las relaciones existentes entre los miembros del grupo;
 Utilizar tensiones de liderazgo;
 El uso de temas cómicos;

7
 Prestar atención a las resistencias dirigidas contra las personalidades “privadas” del
terapeuta o yo auxiliares;
 Inversión de roles;
 Psicodanza;
 Títeres.

El director o terapeuta principal. En relación con el paciente, su fin es: inducir al


protagonista a una acción más profunda y más en su propia experiencia, hacer más
tangible sus alucinaciones a través de su propia representación de las mismas.

Los yo auxiliares: son actores que representan a personas ausentes tal como aparecen
en el mundo privado del paciente, los mejores yo auxiliares son ex pacientes que se han
recuperado por lo menos momentáneamente y los yo terapéuticos profesionales que
provienen de un medio sociocultural similar al del paciente. Cuando el yo auxiliar entra en
una situación en cualquier rol se dice que desempeñe el rol permaneciendo interiormente
tan frio como lo sea posible, negándose a experimentar las emociones pertinente,
representando con indiferencia, atendiéndose al principio de neutralidad.

El grupo de espectadores: el protagonista presenta un problema privado o colectivo; los


yo auxiliares le ayudan a dar vida a su drama personal y colectivo y a corregirlo. Un
psicodrama puede ser producido en cualquier lugar donde se hallen los pacientes; lo más
conveniente es un espacio terapéutico especialmente adaptado, incluyendo un escenario.
El psicodrama está centrado en el protagonista (en el problema privado del protagonista) o
en el grupo (en el problema del grupo).

El psicodrama intenta, con la cooperación del paciente, trasladar la mente “fuera” del
individuo y objetivarla dentro de un universo tangible y controlable.

La enfermedad, la salud y la terapia

Se entiende por SALUD a la aceptación y progreso, que es lo que hace el hombre sano y
adaptado a la cultura, aceptación de las normas sociales de convivencia;
mientras que lo PATOLÓGICO es la desviación de las normas culturales y de las leyes
sociales.

La primera forma de enfermar para Moreno es a través de una espontaneidad inadecuada,


por ejemplo la ensoñación, ya que induce al individuo vivir fuera de la realidad, a través de la
manifestación instintiva.

La espontaneidad es cambiante y dinámica. Cuando disminuye la espontaneidad, aumenta


la ansiedad; cuando se produce un ahogo a la espontaneidad surge la neurosis.
El rol enferma por dos razones: porque la sociedad impone la aceptación de aquella función
vital que no hemos deseado cumplir o desempeñando aquel rol que hemos elegido pero no
del modo que desearíamos.

8
Técnicas que se utilizan

- AUTOPRESENTACIÓN: El Protagonista actúa en forma simple, lo ayude o no un Yo-


auxiliar y dirigiéndose a sí mismo (oficiando de Director), presenta los personajes de su
vida que intervendrán en la dramatización propuesta.

- SOLILOQUIO: Consiste en verbalizar en voz alta lo que se está pensando. Se utiliza


tanto actuando a solas como cuando se interactúa con un Yo-auxiliar. Esta técnica
puede ser utilizada por cualquiera de los roles en juego. Ocasionalmente, también la
utiliza el Director.

- INVERSIÓN DE ROLES: Consiste en intercambiar el rol que se está jugando con el de


aquél con quien se está interactuando. Frecuentemente se utiliza para presentar o
investigar a alguien de la vida del Protagonista, a quien desconocemos, o, también por
su sencillez, para permitirle verse y ver la situación desde el punto de vista del otro.

- ESPEJO: Es una de las más delicadas pues consiste en imitar todos los movimientos y
expresiones del Protagonista sin que éste lo vivencie como una burla. Debe ser
desempeñada por un Yo-auxiliar que se sienta muy compenetrado con él.

- DOBLE PROTAGONISTA: El Yo-auxiliar se ubica al lado del Protagonista adoptando


su actitud física y afectiva y, desde ahí, expresa todos los pensamientos, sentimientos
y sensaciones, que éste no percibe de sí mismo y en relación con la situación, o que
por cualquier razón elude explicitar. Es una especie de conciencia auxiliar del
protagonista. Puede utilizarse más de un Doble o dos oponiéndolos en conflicto, etc.

- SIN PALABRAS: Es la representación plástica y con utilización de sónidos, de


situaciones, estados de ánimo, fantasías, etc. El Protagonista utiliza una vocal y,
modificando el tono, expresa su estado de ánimo. En principio presenta resistencias
por temor al ridículo pero cuando se la va utilizando se comprueban sus beneficios y se
la acepta más fácilmente.

- REALIZACIÓN SIMBÓLICA: Consiste en la dramatización de sucesos no reales que


sean símbolos de otros. Se la utiliza cuando hay dificultad para expresar el problema
en forma directa. El protagonista elige una situación imaginaria y la dramatiza.

- INTERPOLACIÓN DE RESISTENCIAS: Es la modificación, por parte del director, de la


escena planteada por el Protagonista.

- CONCRETIZACIÓN: Consiste en reemplazar en la escena al Yo-auxiliar por un objeto,


por ejemplo: un almohadón, para permitir la descarga psicomotriz del Protagonista; o
una silla, para reducir la ansiedad del diálogo interpersonal.

9
- MAXIMIZACIÓN: Es muy utilizada en los síntomas corporales, maximizando la parte
del cuerpo afectada. En este caso, el Protagonista autopresenta su “dolencia” o
interactúa con ella, representada - en este caso - por un Yo-auxiliar.

- TÍTERES: Son muy utilizados en el psicodrama con niños o con psicóticos. Los títeres
son un “objeto intermediario” que facilita la dramatización.

Búsqueda de desencadenantes de la acción drámatica


¿Qué se necesita para llegar a la materialidad de la acción? Iniciadores, Zona y Telé.
Iniciadores:

Los iniciadores son focos de estimulación que inician reacciones en cadena preparatorias
de un acto, constituyen el primum movens del caldeamiento. Se dividen en físicos, mentales,
sociales y psicoquímicos.

- Los iniciadores físicos se encuentran a nivel corporal y pueden ser activados


conscientemente con el movimiento (mímica, gestos, marcha, etc.); en general,
desencadenan actos con poco contenido mental.
- Los iniciadores mentales parten de los recuerdos, vivencias y fantasías,
desencadenando actos más complejos llenos de contenidos y con mayores
posibilidades de desarrollo e interacción.
- Los iniciadores sociales parten de “acciones sociales intencionales” que
desencadenan actos tendientes a intensificar las relaciones interpersonales.
- Los iniciadores psicoquímicos son aquellos que por su acción estimulante o sedativa
facilitan el Caldeamiento.

Los iniciadores físicos son denominados también iniciadores de auxilio; son los iniciadores
del recién nacido, ya que éste no responde a los de los otros tipos. Se los llama de auxilio por
estar presentes durante toda la vida y listos para entrar en acción en los momentos de
urgencia. Por ejemplo, en un accidente donde la velocidad con que ocurren los hechos no da
tiempo a un proceso de elaboración mental.
Otra clasificación de los iniciadores toman en cuenta el resultado del Caldeamiento
desencadenado, de tal modo que en el caso de que no pongan en funcionamiento ningún rol
determinado se los llama inespecíficos, y cuando ponen en actividad un rol determinado,
específicos.

Zona:

En Psicodrama se llama Zona al conjunto de elementos, propios y ajenos, actuantes y


presentes, que intervienen en el ejercicio de una función indispensable.
La zona oral, por ejemplo, no es solamente la boca, sino la piel y la mucosa de los labios,
las encías, la lengua, el istmo de las fauces y las unidades neuromusculares correspondientes
por una parte, y el pezón, el pecho, la leche, el aire, la transpiración y el olor maternos, por
otra.
La zona involucra pues, elementos, orgánicos y extraorgánicos que establecen sólidos lazos
de unión entre el individuo y su ambiente. Estos lazos se ven reforzados cada vez que la zona
entra en funcionamiento, es decir, cuando todos sus componentes coinciden en un “foco”. Es
en este contacto repetido y prolongado que los roles psicosomáticos adquieren su total

10
desarrollo y maduración, y sientan las bases para el desarrollo ulterior de los roles sociales y
dramáticos.
Además, debemos recalcar que la relación entre zona y rol psicosomático es íntima; cada
“foco” es el iniciador específico de un rol psicosomático. Por ejemplo, el foco de la zona oral
es el iniciador específico del Caldeamiento para el rol de Ingeridor.
Si tenemos en cuenta que para que la zona entre en funcionamiento todos sus elementos
deben coincidir en un “foco”, es obvio que el estudio psicopatológico y el tratamiento de los
trastornos vinculados con la zona han de abarcar también todos sus elementos.

Telé:

Moreno ha introducido el término Telé para designar el conjunto de procesos perceptivos


que permiten al sujeto una valoración correcta de su mundo circundante.
Al nacer, el niño no distingue entre yo y no-yo, y sobrevive gracias a los cuidados de un Yo-
Auxiliar: la madre. A medida que se va desarrollando y que su sistema nervioso y órganos de
los sentidos maduran, adquiere paulatinamente la noción de yo y no-yo, y empieza a
responder a los estímulos externos con atracción o rechazo: “Este es el primer reflejo social
que indica la emergencia del factor Telé y constituye el núcleo de las posteriores pautas de
atracción y repulsión y de las emociones especializadas (Moreno). A medida que el niño
evoluciona, el factor Telé adquiere mayor complejidad. Partiendo de una Telé indiferenciada
para la Matriz de Identidad, en la que se confunden personas y cosas, fantasía y realidad, y
donde se reacciona con atracción (Telé positiva) y rechazo (Telé negativa), se pasa a un
período en el que la Telé se empieza a ramificar a medida que aumenta la capacidad
discriminativa del niño. Así surge la Telé para personas y la Telé para objetos, la Telé para
objetos reales y la Telé para objetos imaginarios. La especialización de este factor continúa,
acompañando al desarrollo de la vida afectiva y a la complejidad del medio en que el sujeto se
desenvuelve.
Llegamos así a la culminación del sistema Telé, cuando el individuo se halla en las mejores
condiciones de comunicación. El desarrollo sin alteraciones del sistema Telé es prácticamente
imposible, dadas las múltiples circunstancias que debe soportar el individuo a lo largo de su
evolución.

11
SÍNTESIS

¿En qué aspectos se centra el Psicodrama?


Se centra en el protagonista que es la persona que actúa un rol; también se centra en el
grupo como producción teatral.
¿Cuáles son los conceptos más importantes?
Los conceptos centrales que se desprenden de la teoría son: el yo, los roles (fisiológicos,
psicológicos y sociales), la espontaneidad (que es la capacidad del individuo para actuar un
rol de manera creativa y no limitada por la creatividad), la abreacción (que es la finalidad
terapéutica que se logra cuando un paciente al reprentar un rol se descarga afectivamente
produciendo un insight), la tele y la transferencia, el sociograma (que es la representación
espacial de los protagonistas de la obra).
¿Qué propone como objetivos?
Es inducir al protagonista a una acción más profunda, ubicándolo en su propia experiencia,
hacer que se dé cuenta de lo que piensa a través de su dramatización de un rol o a través de
la ayuda de un yo auxiliar.
En cuanto a terapia, ¿cómo concibe a la salud y a la enfermedad?
El Psicodrama entiende por enfermedad al apartamiento de una realidad compartida a
través de las normas sociales y culturales a la que pertenece, está en relación con la
espontaneidad de un rol, la cual disminuye cuando se incrementa la ansiedad.
¿Cómo es el encuadre en estos casos?
La actividad está centrada en un tiempo y en un espacio en el que los participantes asumen
el rol de protagonistas (pacientes), el terapeuta hace de director; también existen los yo
auxiliares que son los colaboradores del terapeuta y el grupo de pacientes (espectadores).
¿Qué técnicas utiliza?
Entre las técnicas se encuentran: las asociaciones libres (todo lo que espontáneamente dice
el protagonista al actuar el rol), el soliloquio del terapeuta, el doble protagonista, la técnica del
yo auxiliar, los temas cómicos para disminuir la resistencia, etc.

Tener en cuenta que el Psicodrama es una forma de expresión de la dinámica inconsciente


utilizando como medio la actuación en vez de las palabras.
"La actuación dramática es un estado interior intermedio, un intermediario entre la fantasía y la realidad.   La
modalidad es ficticia pero la experiencia es muy real.  La modalidad  ficticia nos permite hacer cosas que aún se
encuentran afuera de nuestro alcance en la   vida real, tales como expresar emociones temidas, cambiar patrones de
conducta o exhibir nuevos rasgos.  Una vez que las hemos vivenciado, aunque en modo ficticio, estas nuevas experiencias
pueden formar parte del repertorio de nuestra vida real."    (Emunah, 1994,  p.27). 

ACERCA DE MORENO Y LOS INICIOS DEL PSICODRAMA: Jacob Levy Moreno, nacido en Bucarest en 1889, como
Jacob Levy, se mudó a Viena en 1895, donde completó sus estudios y desarrolló sus primeras experiencias y
propuestas, para luego, en 1925, mudarse a New York, habiendo ya incorporado el apellido Moreno a su identidad.   
Ya en New York, en 1932 acuñ a el término "psicoterapia de grupo" ("group psychotherapy") convirtiéndose en uno de
los pioneros del desarrollo la misma y, en 1936, establece un sanatorio en Beacon, 60 millas al norte de la ciudad,
junto al río Hudson, donde reside y desarrolla sus numerosas actividades, hasta su fallecimiento en 1974.   Es allí
también donde toma forma concreta, lo que conocemos como "psicodrama", aunque Moreno refiere sus orígenes a sus
experiencias en Viena, donde había fundado en 1921 el "teatro de la improvisació n" ("Stegreiftheatre").  También
pertenece a su iniciativa la fundació n en New York de la ASGPP (American Society of Group Psychotherapy and
Psychodrama).
12
Concepto de Caldeamiento.
Como concepto general, el Caldeamiento se define como el “conjunto de procedimientos que
intervienen en la preparación de un organismo para la acción” (Moreno, 1972). Con este
procedimiento, lo que se intenta es lograr que el grupo llegue a la “temperatura” adecuada.

Existen dos tipos de Caldeamiento:

 Caldeamiento Inespecífico: abarca el primer período de la reunión. Durante el mismo,


el coordinador y el grupo entran en contacto con el fin de realizar una actividad en
común. Comienza con las primeras palabras que el coordinador dirige al grupo, y
continúa con los comentarios que hace sobre lo observado en los primeros minutos de
contacto. Mediante el caldeamiento se intenta centralizar la atención del grupo,
disminuir tensiones, promover el encuentro, el clima de confiabilidad grupal, la
aparición de intereses comunes, y la fluidez de la interacción. El coordinador puede
apelar a diversos recursos para llevar adelante esta tarea: un trabajo corporal, un juego
dramático, un trabajo expresivo o la charla libre entre los integrantes. La selección del
recurso adecuado dependerá tanto del bagaje de técnicas y herramientas que posea el
coordinador, como de lo que considere pertinente y oportuno para “ese” momento de la
vida del grupo, en base a la evaluación y diagnóstico que haga del mismo. Esta
instancia es muy importante, ya que a partir de la dinámica manifestada en las
interacciones grupales, se prepara el terreno para la representación posterior.

 Caldeamiento Específico: llegado a este punto, y en base al trabajo previo, ha ido


emergiendo el miembro del grupo que llevará adelante la dramatización. Ahora la tarea
del coordinador se centra en buscar que sea el grupo el que, de forma más o menos
manifiesta haga sentir su elección de escena. Una vez definido esto, el trabajo se
centra en el encuentro entre el coordinador y la persona que “protagonizará” la escena.
Así, progresivamente se va estimulando al protagonista a ir realizando un recorrido que
lo sitúa en la escena a desarrollar, se separa (en parte) del grupo para situarse en otra
escena, en el espacio dramático. Mientras se lo estimula para que personajes, objetos,
olores, sonidos, ausencias y presencias “pasen a escena”; se va construyendo con él
una relación confiada y confiable, de mutua disponibilidad y apertura. El coordinador va
guiando a la persona encargada de la representación, para que reconstruya el lugar de
los hechos que serán dramatizados, ubicando personajes y cosas. Se constituye así el
contexto dramático. Esta preparación del campo tiene una función tranquilizadora,
disminuyendo ansiedades y facilitando la actuación.
13
Caldeamiento Inespecífico Caldeamiento Específico
Momento que ocupa: - Al comienzo de la reunión. - Inmediatamente posterior al
Caldeamiento Inespecífico.

Objetivos: - Disminuir tensiones, facilitar la - Promover la elección de escena


interacción grupal. por parte del grupo.

- Propiciar surgimiento del - Guiar a la persona que


miembro del grupo que llevará representará la escena para que
adelante la representación. logre construir el contexto
dramático.

- Disminuir ansiedades para


permitir la actuación.
Herramientas que utiliza - Expresión corporal, juego - Diálogo y cooperación entre el
dramático, charla libre entre los coordinador y el miembro del
miembros del grupo. grupo.

- Sugerencias, preguntas que


ubiquen temporal y
espacialmente la escena.

- Ensueño dirigido.

FORMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

14
Malos entendidos, interpretaciones erróneas, malos modos de saludar, un mal humor pasajero, un saludo mal
correspondido, actividad terminada fuera de término, desganos y asuntos que pueden incluir celos, relaciones
amorosas o amistosas que empiezan o acaban. El lugar de trabajo, sea comunitario, laboral o educacional es un
pequeño espacio social donde suceden las mismas cosas que en la vida personal, pero donde, además se
trabaja y hay mucha más presión de lo normal.
En ocasiones es posible conocer con antelación qué persona puede ser conflictiva o no y, buena parte de las
ocasiones, es posible detectar este perfil en los primeros días de ingreso a un grupo y, consecuentemente,
puede ser una de las razones por las cuales una persona no sea contratada para un cargo en el caso laboral o
que no sea bueno para ciertas actividades en comunidad. En diferentes ámbitos, las personas no quieren
relaciones conflictivas en su grupo porque les hacen perder tiempo, recursos y prestigio.
Pero otras veces, una persona pacífica que parecía ocuparse de sus tareas y no prestar atención al entorno y
los sucesos sociales a su alrededor se ve envuelta en un conflicto con otra.
NO TODOS QUEDAN SATISFECHOS NECESARIAMENTE. Se deberá intentar contener el conflicto hasta
poder reducirlo y analizarlo individualmente con las personas involucradas y evitar que la situación se
generalice y repita en otros ámbitos y personas. Más allá de las prevenciones que puedan tomarse en este
sentido, existen una serie de recursos o herramientas destinadas a ser aplicadas en la orientación y
aprendizaje de estrategias para resolver conflictos:

o NEGOCIAR: uso de solución creativa de problemas tanto para la gente que lo


que quiere o lo necesita.
o SUAVIZAR: minimizar o hacer como que no hay conflictos y que todo está bien.
o TU GANAS, TU PIERDES: Si es lo que quieres, la otra persona pierde.
o TRANSIGIR: aceptar en parte ideas contrarias a las propias para lograr un
acuerdo. También es renunciar a algo que una parte quiere y la otra no. Es un tipo de
resolución provisoria.
o HUIR: Simplemente retirarse de cualquier conflicto.

Consejos al tratar de resolver un conflicto:


 Evaluar cuidadosamente la naturaleza y gravedad del conflicto. Haga una cierta
investigación. No tome las cosas a su valor nominal.

 Si no está específicamente se acercó para resolver el conflicto, debe decidir si y


cuándo debe involucrarse.

 Asegúrese de saber toda la información antes de tratar de mediar o llegar a cualquier


tipo de acuerdo.

 deseos de la gente respeto sobre si hacer un conflicto conocido a otras personas.

 Saber cuando un conflicto es menor y, o bien desaparecen o resolver sí mismo sin su


intervención.

 Si usted está involucrado en el conflicto y siente que no puede ser objetivo, o pueda
ser percibido como incapaz de hacerlo, tienen una parte que no medie o trate de resolver el
conflicto.
15
 Si el conflicto requiere de un experto para resolver el problema, como un experto
técnico que puede tener la mejor solución a una disputa sobre qué software usar, buscar
uno.

 Puedes buscar acuerdos de compromiso y asegúrese de que cada lado se aleja ganar
algo en las negociaciones.

 Trabajar para resolver los problemas en el contexto o el alcance del proyecto. Si, por
ejemplo, está trabajando con alguien que es la exhibición de la conducta antisocial, no
esperamos que usted va a cambiar ese comportamiento desarrollado más de veinte y cinco
años. Sólo tiene que encontrar una manera en que usted y el equipo puede trabajar con
esta persona. Sin embargo, si se trata de un proyecto de dos años, puede que tenga que
hacer frente a problemas más profundos arraigados.

 Adoptar un enfoque dictatorial sólo cuando sea absolutamente necesario debido a las
limitaciones de tiempo o presupuesto, o porque la calidad del producto o servicio es
deficiente.

 Mediar, negociar y buscar soluciones que son el subproducto de las ideas colectivas.
Fomentar alternativas positivas a los conflictos en lugar de refrito y reiterando la situación
de conflicto.

 Realizar un seguimiento de vigilancia para asegurarse de que un conflicto queda


resuelto de esa manera.

 Animar a la gente a utilizar la acción legal sólo como último recurso.

 Use un consenso o ceder el paso a una autoridad superior si es necesario. Asegúrese


de que todas las partes entienden que esa decisión será el resultado final del conflicto y
que puede seguir adelante.

 Utilice siempre el tacto, la diplomacia, y tomar la carretera secundaria.

16

También podría gustarte