Está en la página 1de 39

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS

OCTUBRE 06 -07

OBJETIVOS

1) Registrar la información de manera completa y precisa. Esto incluye tomar notas, grabar la mesa de diálogo, o tomar
fotografías.
2) Analizar la información de manera crítica. Esto implica identificar los temas principales, los puntos de vista expresados y los
conceptos latentes y explícitos.

SISTEMATIZACION GENERAL

DIMENSIONES EVIDENCIA ANÁLISIS


Objetivos ¿Qué se esperaba lograr con el conversatorio? ¿Cuáles fueron los objetivos
alcanzados? ¿Cuáles no?
Participantes ¿Quiénes participaron en el conversatorio? ¿Qué perfiles tenían los participantes?
Contenidos ¿Sobre qué temas se conversó? ¿Qué puntos de vista se expresaron?
Proceso ¿Cómo se desarrolló el conversatorio? ¿Hubo algún momento en particular
que fue relevante?
Resultados  Número estimado de participantes (% de ¿Cuáles son los principales
mujeres, % de hombres) aprendizajes?
 Presencia de entidades públicas
 Número de conversatorios realizados
 Número de mamas ponentes
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

1) CEREMONIAS: SIMBOLISMO, SENTIDOS Y COSMOVISIONES

a) Primera parte descriptiva:

Tema específico:
Sistematizadores/as
Describir la
intervención
Lo más relevante,
(usar paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)

Describir la
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

intervención de los
participantes (usar
paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)

Interpretaciones
desde las expositoras

Interpretaciones
desde ustedes.

Colocar fotografías con pie de páginas.


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Fotografía 1: Expositora… Fotografía 2: …..


Rosa… sobre…

b) Segunda parte de análisis:

DIMENSION ANÁLISIS
Participantes ¿Qué perfiles tenían los participantes y ponentes de este espacio? (edad, género,
intereses)

Proceso ¿Hubo algún momento en particular que fue relevante?

CONTENIDO/CONCEPTOS SE TRATA DE PROPUESTAS/POSTURAS (CONCEPTUALES)


Ejemplo: Es un proceso transitorio que nos va a llevar Romper con la estructura de la institucionalidad
Justicia campesina no sé si prontamente o en 10 años a otra (la actual), que sigue siendo una
Asamblea Constituyente para terminar la institucionalidad del Estado neoliberal.
tarea pendiente
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Economía comunitaria La colonización a partir de relaciones La participación del Estado como un ente
económicas, no conocemos comunidades empresarial debe darse bajo ciertos criterios, y
que sean generalmente ricas, a pesar de que uno de ellos debería ser “no competir”.
ellas mantengan internamente principios y
valores comunitarios.
Capacidad comunitaria Lo comunitario… cuando en realidad A lo largo de la historia se ha explotado a las
queremos ver desde el ámbito económico… comunidades.
lo queremos ver desde el ámbito cultural…
no salimos de una mirada antropológica

ACERCAMIENTOS ESPECIFICOS
 ¿Cómo se relacionan el simbolismo, los sentidos y las cosmovisiones?

 ¿Cómo influyen el simbolismo, los sentidos y las cosmovisiones en la vida de las personas?

 ¿Cómo cambian el simbolismo, los sentidos y las cosmovisiones a lo largo del tiempo?

 Preguntas o cuestionamientos que aún no tengan respuesta clara, que se crea que se debe profundizar…
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

2) LAS HIERBAS Y OTROS NIÑITOS

a) Primera parte descriptiva:

Tema específico:
Sistematizadores/as
Describir la
intervención
Lo más relevante,
(usar paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)

Describir la
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

intervención de los
participantes (usar
paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)

Interpretaciones
desde las expositoras

Interpretaciones
desde ustedes.

Colocar fotografías con pie de páginas.


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Fotografía 1: Expositora… Fotografía 2: …..


Rosa… sobre…

b) Segunda parte de análisis:

DIMENSION ANÁLISIS
Participantes ¿Qué perfiles tenían los participantes y ponentes de este espacio? (edad, género,
intereses)

Proceso ¿Hubo algún momento en particular que fue relevante?


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

CONTENIDO/CONCEPTOS SE TRATA DE PROPUESTAS/POSTURAS (CONCEPTUALES)

ACERCAMIENTOS ESPECIFICOS
 ¿Cuál es la importancia del cultivo de plantas medicinales?

 ¿Qué políticas públicas pueden apoyar el cultivo de plantas medicinales?

 ¿Qué desafíos enfrenta el cultivo de plantas medicinales?


 Preguntas o cuestionamientos que aún no tengan respuesta clara, que se crea que se debe profundizar…

3) LAS LIMPIAS

a) Primera parte descriptiva:

Tema específico:
Sistematizadores/as
Describir la
intervención
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Lo más relevante,
(usar paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)

Describir la
intervención de los
participantes (usar
paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Interpretaciones
desde las expositoras

Interpretaciones
desde ustedes.

Colocar fotografías con pie de páginas.


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Fotografía 1: Expositora… Fotografía 2: …..


Rosa… sobre…

b) Segunda parte de análisis:

DIMENSION ANÁLISIS
Participantes ¿Qué perfiles tenían los participantes y ponentes de este espacio? (edad, género,
intereses)

Proceso ¿Hubo algún momento en particular que fue relevante?

CONTENIDO/CONCEPTOS SE TRATA DE PROPUESTAS/POSTURAS (CONCEPTUALES)

ACERCAMIENTOS ESPECIFICOS
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

 Cuál es el significado simbólico de las limpias?

 ¿Qué papel juegan las creencias y las tradiciones en las limpias?

 ¿Quiénes son los practicantes de las limpias?


 ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las limpias?
 Preguntas o cuestionamientos que aún no tengan respuesta clara, que se crea que se debe profundizar…

4) EL ESPANTO

a) Primera parte descriptiva:

Tema específico:
Sistematizadores/as
Describir la
intervención
Lo más relevante,
(usar paréntesis para
denotar lenguaje no
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

verbal)

Describir la
intervención de los
participantes (usar
paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Interpretaciones
desde las expositoras

Interpretaciones
desde ustedes.

Colocar fotografías con pie de páginas.


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Fotografía 1: Expositora… Fotografía 2: …..


Rosa… sobre…

b) Segunda parte de análisis:

DIMENSION ANÁLISIS
Participantes ¿Qué perfiles tenían los participantes y ponentes de este espacio? (edad, género,
intereses)

Proceso ¿Hubo algún momento en particular que fue relevante?

CONTENIDO/CONCEPTOS SE TRATA DE PROPUESTAS/POSTURAS (CONCEPTUALES)

ACERCAMIENTOS ESPECIFICOS
 ¿Cuáles son los orígenes de la práctica de la cura del espanto?
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

 ¿Qué papel juega la fe en la cura del espanto?

 ¿Cómo se ha ido transmitiendo esta práctica a lo largo del tiempo?

 ¿Qué papel juega la cura del espanto en la cultura y la sociedad?


 Preguntas o cuestionamientos que aún no tengan respuesta clara, que se crea que se debe profundizar…

5) MAL DE OJO

a) Primera parte descriptiva:

Tema específico:
Sistematizadores/as
Describir la
intervención
Lo más relevante,
(usar paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Describir la
intervención de los
participantes (usar
paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Interpretaciones
desde las expositoras

Interpretaciones
desde ustedes.

Colocar fotografías con pie de páginas.

Fotografía 1: Expositora… Fotografía 2: …..


Rosa… sobre…
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

b) Segunda parte de análisis:

DIMENSION ANÁLISIS
Participantes ¿Qué perfiles tenían los participantes y ponentes de este espacio? (edad, género,
intereses)

Proceso ¿Hubo algún momento en particular que fue relevante?

CONTENIDO/CONCEPTOS SE TRATA DE PROPUESTAS/POSTURAS (CONCEPTUALES)

ACERCAMIENTOS ESPECIFICOS



PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

6) HUESERAS, SOBADORAS Y FREGADORAS

a) Primera parte descriptiva:

Tema específico:
Sistematizadores/as
Describir la
intervención
Lo más relevante,
(usar paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Describir la
intervención de los
participantes (usar
paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)

Interpretaciones
desde las expositoras

Interpretaciones
desde ustedes.
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Colocar fotografías con pie de páginas.

Fotografía 1: Expositora… Fotografía 2: …..


Rosa… sobre…

b) Segunda parte de análisis:

DIMENSION ANÁLISIS
Participantes ¿Qué perfiles tenían los participantes y ponentes de este espacio? (edad, género,
intereses)

Proceso ¿Hubo algún momento en particular que fue relevante?


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

CONTENIDO/CONCEPTOS SE TRATA DE PROPUESTAS/POSTURAS (CONCEPTUALES)

ACERCAMIENTOS ESPECIFICOS
 ¿Cómo se relacionan los huesos, los músculos y las energías?

 ¿Cuáles son las creencias y tradiciones que subyacen al uso de estas técnicas?

 ¿Cómo se concibe la anatomía del cuerpo humano?


 Preguntas o cuestionamientos que aún no tengan respuesta clara, que se crea que se debe profundizar…

7) YO PARTERA

a) Primera parte descriptiva:

Tema específico:
Sistematizadores/as
Describir la
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

intervención
Lo más relevante,
(usar paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)

Describir la
intervención de los
participantes (usar
paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Interpretaciones
desde las expositoras

Interpretaciones
desde ustedes.

Colocar fotografías con pie de páginas.


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Fotografía 1: Expositora… Fotografía 2: …..


Rosa… sobre…

b) Segunda parte de análisis:

DIMENSION ANÁLISIS
Participantes ¿Qué perfiles tenían los participantes y ponentes de este espacio? (edad, género,
intereses)

Proceso ¿Hubo algún momento en particular que fue relevante?

CONTENIDO/CONCEPTOS SE TRATA DE PROPUESTAS/POSTURAS (CONCEPTUALES)


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

ACERCAMIENTOS ESPECIFICOS
 ¿Cuál es la importancia de la partería en la atención al embarazo, el parto y el puerperio?
 Relaciones de poder:

- Partera-médico
- Partera – mujer en proceso de parto
- Médico - mujer en proceso de parto
 ¿Cómo se puede promover la integración de los dos paradigmas?

 ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las parteras en su práctica?


 ¿Cómo se puede promover el acceso a la atención de parteras?
 Preguntas o cuestionamientos que aún no tengan respuesta clara, que se crea que se debe profundizar…

8) CEREMONIA DE FERTILIDAD

a) Primera parte descriptiva:

Tema específico:
Sistematizadores/as
Describir la
intervención
Lo más relevante,
(usar paréntesis para
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

denotar lenguaje no
verbal)

Describir la
intervención de los
participantes (usar
paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Interpretaciones
desde las expositoras

Interpretaciones
desde ustedes.

Colocar fotografías con pie de páginas.


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Fotografía 1: Expositora… Fotografía 2: …..


Rosa… sobre…

b) Segunda parte de análisis:

DIMENSION ANÁLISIS
Participantes ¿Qué perfiles tenían los participantes y ponentes de este espacio? (edad, género,
intereses)

Proceso ¿Hubo algún momento en particular que fue relevante?

CONTENIDO/CONCEPTOS SE TRATA DE PROPUESTAS/POSTURAS (CONCEPTUALES)

ACERCAMIENTOS ESPECIFICOS
 ¿Cuál es el objetivo de la ceremonia?
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

 ¿Cuál es el papel de las mujeres en las ceremonias de fertilidad?

 Según la ceremonia, ¿Qué es la fertilidad?


 Preguntas o cuestionamientos que aún no tengan respuesta clara, que se crea que se debe profundizar…

9) HIERBAS Y CUIDADOS FEMENINOS

a) Primera parte descriptiva:

Tema específico:
Sistematizadores/as
Describir la
intervención
Lo más relevante,
(usar paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Describir la
intervención de los
participantes (usar
paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)

Interpretaciones
desde las expositoras

Interpretaciones
desde ustedes.
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Colocar fotografías con pie de páginas.

Fotografía 1: Expositora… Fotografía 2: …..


Rosa… sobre…

b) Segunda parte de análisis:


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

DIMENSION ANÁLISIS
Participantes ¿Qué perfiles tenían los participantes y ponentes de este espacio? (edad, género,
intereses)

Proceso ¿Hubo algún momento en particular que fue relevante?

CONTENIDO/CONCEPTOS SE TRATA DE PROPUESTAS/POSTURAS (CONCEPTUALES)

ACERCAMIENTOS ESPECIFICOS
 ¿Cuáles son los principios básicos de la medicina ancestral para los cuidados femeninos?

 Desde la medicina ancestral, ¿Cómo se percibe a la mujer?

 ¿Cómo han evolucionado las técnicas de la medicina ancestral para los cuidados femeninos a lo largo
del tiempo?
 Preguntas o cuestionamientos que aún no tengan respuesta clara, que se crea que se debe profundizar…

10) CEREMONIA DEL CACAO


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

a) Primera parte descriptiva:

Tema específico:
Sistematizadores/as
Describir la
intervención
Lo más relevante,
(usar paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)

Describir la
intervención de los
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

participantes (usar
paréntesis para
denotar lenguaje no
verbal)

Interpretaciones
desde las expositoras

Interpretaciones
desde ustedes.

Colocar fotografías con pie de páginas.


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

Fotografía 1: Expositora… Fotografía 2: …..


Rosa… sobre…

b) Segunda parte de análisis:

DIMENSION ANÁLISIS
Participantes ¿Qué perfiles tenían los participantes y ponentes de este espacio? (edad, género,
intereses)

Proceso ¿Hubo algún momento en particular que fue relevante?

CONTENIDO/CONCEPTOS SE TRATA DE PROPUESTAS/POSTURAS (CONCEPTUALES)


PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SANADORAS
OCTUBRE 06 -07

ACERCAMIENTOS ESPECIFICOS
 ¿Cuál es el objetivo de la ceremonia?

 ¿Cuál es el significado simbólico del cacao?

 ¿Cuáles son los elementos que conforman la ceremonia?


 ¿Cómo reciben la ceremonia los participantes?
 Preguntas o cuestionamientos que aún no tengan respuesta clara, que se crea que se debe profundizar…

También podría gustarte