Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

________Independencia______
_______

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Administración Industrial_______________________________

ESTUDIANTE: Paolo Mateo Astudillo La Hoz________________________________

ID: 001453583________ BLOQUE:_____________30578_________________________

CARRERA: Administración y Negocios Internacionales_________________________

INSTRUCTOR: MARLON CONDE GARAY________________________________

SEMESTRE: 3_____________________
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Taller de Operaciones Comerciales Internacionales 05 10 1

Taller de Operaciones Comerciales Internacionales 12 17 2


INFORME SEMANAL

......3........SEMESTRE SEMANA N°……1…...... DEL …05… AL ……10… DEL 2023…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES Exportación de tomates Perú – Alemania

MARTES Importación Llantas China – Perú

MIÉRCOLES Exportación de naranjas tínguelo, pulpa de naranja y cascara de


naranja
(España, Alemania y EE. UU)
6

JUEVES Exportación de naranjas tínguelo, pulpa de naranja y cascara de


naranja
(España, Alemania y EE. UU)

VIERNES

6
Importación de mangos y espárragos
SÁBADO Colombia – Perú

TOTAL 29
Tarea más significativa:
Exportación de tomates Perú – Alemania
Descripción del proceso:
Para hacer una exportación nos debemos de fijar en los aranceles para hacer la liquidación
previo a ello tener en cuenta la partida arancelaria y para hacer los cálculos de la exportación
de tomates (Perú – Alemania) , dentro de los cálculos de dicha exportación nos vamos a fijar
en cuanto nos va salir el costo de producción, nos fijamos que en la materia prima incluimos los
20 sacos de semillas que cada unos nos sale c/u 250 multiplicando esas dos cantidades nos
sale 5000, igualmente hacemos con la mano de obra que nos dice trabajaron 45 dias y que les
pagan 11 por día en este caso trabajan de L-V multiplicando esas dos cantidades nos sale
22275, igualmente hacemos lo mismo con el CIF que nos quiere decir que se alquilaron 4
maquinas para el proceso del traslado de los pallet que c/u cuesta 250 multiplicando esas dos
cantidades nos sale 1000.
Una vez que nos allá salida cantidad del CIF, sumamos todo (5000+22275+1000) y nos saldrá
28275 esto sería el costo de producción. Esto nos va ayudar a saber cuánto va costar en
producir los tomates, en saber cuanto nos va salir las maquinas y los pagos a los trabajadores.
Luego tenemos que ver los gastos internos, esto quiere decir la manipulación de la carga,
donde reefer que costo $150 y que usaron 2 de ellos, en este caso se debe multiplicar ambas
cantidades (150x2) donde nos sale que el uso del dicho contenedor usado nos sale 300 costo,
luego de tener la cantidad de producción y ahora de cuanto nos sale los contenedores usados
$300, lo sumamos y nos va salir el costo de hacia el traslado hacia lima que es de $28,575.00.

PALLET: De ahí tenemos que ver cuanto nos sale el pallet usado que son 100 y que el
proveedor los vende 0.25 esto lo multiplicamos y nos sale 25.

CAJAS: En el caso de las cajas son 2000, en lima revisan el producto para ver si se
encuentran bien o mal, pero se decide cambiar de caja, donde cada caja cuesta $ 0,12
Acá vamos a multiplicar (2000x 0,12) donde nos saldrá que por las cajas cambiadas no sale $
240.
Luego tenemos que ver cuanto nos va salir el precio del embalaje, pero por embalaje de pallet
cuesta $ 0,14, como ya tenemos 100 pallet usados multiplicamos (100 x 0,14) el precio por
embalaje de pallet nos sale 14
Una vez hallado el costo hacia lima, el pallet, cuanto nos va salir el cambio de cajas, el
embalaje sumamos todo ($28,575.00 +25+ 240 + 14) nos va a salir el costo final de venta que
es 28,854.00.
Pero tenemos el 30% en el profit es la GANANCIA COMPARTIDA, utilizado entre Agentes de
Carga Internacional para referirse al porcentaje de distribución de las ganancias generadas
esto lo multiplicamos por el costo de venta final que es (28,854.00 x 30%) que nos da 8656.20.
Por ultimo sumamos el costo final de venta ( 28, 854.00 + 8656.20) y el resultado del 30%, que
esto nos da EXW que es 37,510.20.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Exportación de tomates Perú – Alemania

Importación Llantas China – Perú


Exportación de naranjas tínguelo, pulpa de naranja y cascara
de naranja (España, Alemania y EE. UU)
EE.UU
ESPAÑA
Importación de mangos y espárragos
Colombia – Perú
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte