Está en la página 1de 1

Medellín, 13 de abril de 2020

Señor(a)
SANCHEZ MEJIA NIDIA DANITZA
Ciudad

Ref. – Suspensión del contrato de trabajo por fuerza mayor

Por medio de la presente, me permito comunicarle que a partir del trece (13) de abril del año en
curso, el contrato de trabajo que lo vincula a la empresa, se suspenderá en virtud de lo establecido
en el numeral 1 del artículo 51 del código sustantivo del trabajo, como consecuencia de la fuerza
mayor que actualmente impide temporalmente su ejecución.

Como es de público conocimiento, el pasado (11) de marzo, la Organización Mundial de la Salud


(OMS) declaró emergencia de salud pública de importancia internacional por el brote de coronavirus
COVID-19, por lo que, el Gobierno Nacional mediante decreto 457 del 22 de marzo de 2020 ordeno
el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes en territorio Colombiano, que
implica restricciones en la movilidad, prorrogadas hasta el 27 de marzo de 2020.

Como consecuencia de los anterior la Empresa atendió previamente las recomendaciones del
Ministerio del Trabajo en la circular No.021 de 2020, relacionada con las medidas de protección al
empleo con ocasión de la fase de contención del Covid-19 y de la declaración de emergencia
sanitaria qué hacen referencia es el caso de las vacaciones anuales anticipadas y colectivas que ya
otorgamos.
Lo anterior, por tratarse de una condición irresistible e inesperada que afecta al público en general,
esto quiere decir que las condiciones para la prestación de los servicios objeto del control de trabajo,
NO están dadas, la empresa asume que el contrato de trabajo se suspende temporalmente por una
situación de FUERZA MAYOR. De conformidad con la legislación civil, se considera fuerza mayor
“el hecho imprevisto que no es posible resistir”.

En el mismo sentido, la legislación laboral, indica lo siguiente:

Código Sustantivo del trabajo, ART. 51. ---Subrogado. L. 50/90, art. 4°. Suspensión.
El contrato de trabajo se suspende: 1. Por fuerza mayor o caso fortuito que
temporalmente impida su ejecución (…).

Con fundamento en todo lo anterior, se da por suspendido el contrato de trabajo hasta tanto se
superen las circunstancias que impiden el normal desarrollo de las actividades contratadas, por lo
que, se aplicará lo establecido en el artículo 53 del Código Sustantivo del Trabajo, cesando su
obligación de prestar servicios y de pagar salarios por parte del Empleador. Esta medida se
mantendrá hasta la normalización de la situación o hasta que el Gobierno disponga algo diferente o
la empresa lo considere.

Cordialmente,

GLORIA ELENA RENGIFO PRIETO


Representante legal para asuntos laborales

También podría gustarte