Está en la página 1de 7

Titulo El Fondo Fiduciario Pérez-Guerrero para la Cooperación Económica y

Técnica entre Países en Desarrollo (FFPG)


SP/RR-ALC-PCANCSS-MRE/Di Nº 1

Reunión Regional de América Latina y el Caribe Preparatoria


para la Conferencia de Alto Nivel sobre Cooperación Sur-Sur
Caracas, Venezuela 16-17 de junio de 2003

Autor Eduardo Praselj, Presidente del Comité de Expertos del FFPG

Indice ¿QUÉ ES EL FFPG?

¿CÓMO FUNCIONA?

PUNTOS CULMINANTES DE DIECISÉIS AÑOS DE OPERACIÓN DEL


FFPG (1986-2002)

Rendimiento de los recursos del FFPG

Impacto de los proyectos financiados por el FFPG. Necesidad de recursos


adicionales

INCREMENTO DE LOS RECURSOS DEL FFPG

Aportes de los países miembros del Grupo de los 77


Aportes de los países donantes
Aportes de fundaciones privadas
Co-financiamiento con otras instituciones
Apoyo del PNUD

CONCLUSIÓN

¿QUÉ ES EL FFPG?

1. 1. El Fondo Fiduciario Pérez-Guerrero (FFPG) fue creado por las Naciones


Unidas de conformidad con la Resolución 38/201 del 20 de diciembre de 1983, en la
cual se determinó la liquidación del Fondo Fiduciario de la Operación de Emergencia de
las Naciones Unidas y la asignación de su saldo.

2. 2. El FFPG está orientado al apoyo de actividades de cooperación económica y


técnica entre países en desarrollo (CEPD/CTPD) de importancia crítica para los países
miembros del Grupo de los 77, con el propósito de lograr auto-confianza nacional o
colectiva y con arreglo a las prioridades que ellos fijen. Recibió el nombre del difunto
Manuel Pérez-Guerrero en 1986 y sus recursos se canalizan por intermedio del

1
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, luego de ser aprobados por el
Grupo de los 77.

3. 3. El objetivo del FFPG es proveer dinero semilla para (i) financiar estudios de
preinversión o prefactibilidad ejecutados por organizaciones profesionales de
consultoría de países en desarrollo miembros del Grupo de los 77; y (ii) facilitar la
puesta en marcha de proyectos en el marco del Programa de Acción de Caracas sobre
CEPD.

¿CÓMO FUNCIONA?

4. 4. El Fondo fue creado para financiar proyectos de cooperación y no otro tipo de


proyectos de desarrollo. Cualquier proyecto, para ser elegible para recibir apoyo del
FFPG debe tener necesariamente un componente de CEPD o CTPD, es decir cualquier
actividad que involucre de manera deliberada y voluntaria el compartir, reunir o
intercambiar recursos económicos y técnicos, conocimiento, experiencia, habilidades o
capacidades entre tres o más países en desarrollo para su desarrollo individual o
mutuo.

5. 5. En este contexto, no califican para ser financiados proyectos cuya naturaleza


sea puramente nacional. Los proyectos bilaterales tampoco son elegibles. El Fondo no
puede ser utilizado como sustituto de recursos a disposición de los organismos de las
Naciones Unidas para realizar actividades a favor de la cooperación económica entre
países en desarrollo.

6. 6. En el caso de proyectos de cooperación ejecutados íntegramente en un país


dado, el componente cooperativo del proyecto debe determinarse mediante evidencia
escrita del interés o la participación de otros países en desarrollo como beneficiarios
potenciales..

7. 7. Antes de someter propuestas al FFPG, los organismos gubernamentales y no-


gubernamentales, así como las instituciones sub-regionales y regionales de países en
desarrollo deben obtener la aprobación de sus respectivos órganos rectores y
gobiernos que participen en el proyecto. Las propuestas de proyecto deben
presentarse por intermedio de los puntos focales nacionales para la CEPD/CTPD.

8. 8. Todos los proyectos sometidos al FFPG deben incluir insumos de otras fuentes
de por lo menos un monto equivalente a los recursos solicitados al FFPG. Los
patrocinadores deben obtener estos insumos antes de presentar la propuesta. El apoyo
financiero a cualquier proyecto dado no puede exceder una quinta parte de los recursos
totales de que dispone el FFPG ese año. Este monto es informado por la Oficina del
Presidente del Grupo de los 77 en Nueva York al comienzo de cada año calendario. En
2003, el monto máximo disponible para cualquier proyecto es de 45.000 dólares de los
Estados Unidos.

9. 9. Las propuestas deben someterse a la Oficina del Presidente en línea con las
directrices para la utilización de los recursos del FFPG y empleando un formato modelo.
Ambos están disponibles en la página Web del Grupo de los 77, en todos los idiomas
de trabajo del Grupo, y pueden también ser solicitados a la Oficina.

10. 10. Las propuestas son examinadas por un comité de seis expertos y, si resultan
adecuadas, el comité recomienda su aprobación. Los expertos, dos por cada región,
son elegidos por un período de cuatro años. Con el propósito de lograr el balance
correcto entre el principio de la rotación y la necesidad de beneficiarse de la experiencia
acumulada, los mandatos han sido estructurados de manera tal que no haya reemplazo
de los dos expertos de una región en el mismo año.

11. 11. La fecha límite para someter propuestas es el último día de abril de cada año.
La reunión ordinaria del Comité de Expertos se celebra en la segunda mitad de julio de

2
cada año y, si resulta necesario, puede realizarse una reunión extraordinaria del
Comité.

PUNTOS CULMINANTES DE 16 AÑOS DE OPERACIONES


DEL FFPG (1986-2002)

12. 12. En 1986, una Reunión de Alto Nivel sobre CEPD celebrada en el Cairo definió
las principales características para iniciar las operaciones del FFPG, incluidos el
objetivo del Fondo, los criterios para elegir proyectos y los arreglos operacionales para
someter, evaluar y aprobar las propuestas de proyectos.

13. 13. El Fondo Fiduciario fue creado con un capital original de 5 millones de dólares.
De conformidad con las directrices para su utilización, normalmente sólo el interés
generado por el Fondo puede usarse para apoyar proyectos, de manera de preservar
intactos los 5 millones iniciales. El capital original más los fondos no gastados en un
año dado constituyen los recursos generadores de intereses (ellos han fluctuado entre
6,2 y 7,2 millones de dólares entre 1987 y 2002).

14. 14. Entre 1986 y 2002, se presentaron 488 propuestas al FFPG y, de conformidad
con las directrices para su utilización, el Fondo apoyó 128 proyectos con una
asignación total de 8,3 millones de dólares. Habida cuenta que los patrocinadores de
proyectos deben obtener recursos de contrapartida de otras fuentes, el monto agregado
de recursos movilizados para los proyectos apoyados por el FFPG triplica ese monto.

15. 15. A continuación se muestra un detalle de las áreas prioritarias que han recibido
el mayor apoyo del FFPG entre 1986 y 2002:

Fracción de
Número de
Área recursos
proyectos
asignados (%)

Alimentación y agricultura………............................ 39 30
Servicios de asesoría, adiestramiento y otras
actividades de CTPD.............................................. 37 23
Comercio.............................................................. 16 18
Tecnología............................................................ 11 9
Intercambio y difusión de información...................... 12 8
Otros (industrialización, energía, materias primas y
finanzas)..................................................…......... 13 12
TOTAL 128 100

16. 16. Sobre la base de la cobertura geográfica, el apoyo financiero del FFPG ha sido
distribuido de la siguiente forma:

Fracción de
Número de
Cobertura geográfica recursos
proyectos
asignados (%)

Proyectos interregionales.................................... 39 42
Proyectos sub-regionales.................................... 70 41
Proyectos regionales.......................................... 17 16
Comités de Acción............................................. 2 1
TOTAL 128 100

3
17. 17. A continuación se presenta el detalle del estado de ejecución de los proyectos
para fines de mayo de 2003:

Fracción de
Número de
Estado de ejecución recursos
proyectos
asignados (%)

Terminados................................................................ 58 58
En ejecución.............................................................. 47 28
En preparación, pendientes de
ejecución...................... 8 4
No ejecutados, los recursos asignados revirtieron al
FFPG........................................................................ 15 10
TOTAL 128 100

18. Todas estas cifras muestran que los proyectos financiados por el FFPG han
beneficiado directa o indirectamente a prácticamente cada país miembro del Grupo de
los 77 en un gran número de áreas prioritarias. A título de ejemplo, durante los últimos
cinco años (1998-2002), 70 países miembros han sido beneficiarios directos de los
proyectos y casi la totalidad ha resultado beneficiada por intermedio de proyectos
ejecutados por 13 instituciones sub-regionales o regionales de países en desarrollo
(ALADI -Asociación Latinoamericana de Integración, ASEAN - Asociación de Naciones
del Sudeste Asiático, CAN - Comunidad Andina, COMESA - Mercado Común para
África Oriental y Meridional, ECOWAS - Comunidad Económica de Estados del África
Occidental, Liga de Estados Árabes, MERCOSUR, Movimiento de Países No
Alineados, Organización de la Unidad Africana, SADC - Comunidad de Desarrollo del
Africa Meridional, SELA - Sistema Económico Latinoamericano, SOPAC - Comisión de
Geociencias Aplicadas del Pacífico Sur, Tratado de Cooperación Amazónica ).

Rendimiento de los recursos del FFPG

18. 18. Los recursos generadores de intereses del FFPG incluyen el capital original
más los recursos no gastados. Estos, según información suministrada por el PNUD,
totalizaron 6,7 millones de dólares para mediados de febrero de 2003. El capital
original ha sido invertido en cinco instrumentos financieros de un millón de dólares,
emitidos por entidades supranacionales y gubernamentales, con vencimientos
escalonados de uno a cinco años a fin de reducir la volatilidad de los rendimientos, y el
exceso por encima del capital inicial ha sido invertido en instrumentos de corto plazo del
mercado monetario. Esta estrategia de inversión permitiría maximizar el rendimiento de
los recursos del FFPG en las actuales circunstancias. Para el 2003, las tasas
nominales de interés son de 5,6 por ciento y el ingreso bruto es de alrededor de 345 mil
dólares, pero después de hacer los ajustes por el precio de compra de los bonos, el
rendimiento efectivo es de 2,9 por ciento y el ingreso neto sería de sólo 186 mil
dólares.

Impacto de los proyectos financiados por el FFPG. Necesidad de recursos adicionales

19. 19. En 1998 se inició una encuesta sobre el impacto y beneficios de los proyectos
financiados por el FFPG, con el objeto de apoyar la promoción del Fondo. Los
resultados obtenidos en 16 años de operaciones demuestran que el FFPG es un
instrumento viable para proveer apoyo financiero catalítico a actividades de
CEPD/CTPD. Sin embargo, las modestas dimensiones del FFPG han limitado de
manera significativa su alcance.

20. 20. Durante varios años, el mayor problema era la falta de conocimiento sobre la
existencia y el potencial del FFPG. Con el propósito de remediar esta debilidad, desde
1988 se ha realizado un esfuerzo continuo de difusión (folletos con directrices y
formatos modelo para presentar propuestas, comunicaciones directas a los gobiernos e
instituciones y organismos pertinentes, y una página Web). Sin embargo, el mayor

4
conocimiento se tradujo en un mayor número de propuestas elegibles frente a un monto
insuficiente de recursos.

21. 21. En 1994, el FFPG sólo fue capaz de proveer un tercio de los recursos
agregados solicitados por los proyectos elegibles que fueron presentados. Esta
limitación percibida desalentó a muchos patrocinadores de proyectos y disminuyó el
flujo de propuestas en los años subsiguientes.

22. 22. En 1998, el FFPG fue capaz de apoyar un número máximo absoluto de
proyectos (18) y asignar el segundo mayor monto absoluto de recursos (1,17 millones
de dólares). Ello refleja la calidad de las propuestas presentadas, básicamente como
resultado del esfuerzo desplegado por la Oficina del Presidente del Grupo de los 77,
dirigido a contactar a instituciones sub-regionales y regionales de países en desarrollo
capaces de elaborar buenas propuestas. Sin embargo, este nivel de apoyo excede
significativamente la disponibilidad normal de recursos del FFPG y fue sólo posible
porque existían recursos no gastados de años anteriores.

23. 23. De 1999 a 2002, los recursos disponibles estuvieron de nuevo en el nivel
normal de ingresos por intereses, es decir de 400 a 500 mil dólares. A pesar de lo
modesto de estos recursos, el FFPG brindó apoyo a un total de 49 proyectos (14 en
1999, 12 en 2000, 8 en 2001 y 15 en 2002), mediante el financiamiento de
componentes específicos de cada proyecto, pero sólo pudo proveer alrededor del 60
por ciento de los recursos solicitados por los proyectos elegibles presentados.

24. 24. En 2003, como consecuencia de la reducción significativa de las tasas de


interés, los recursos disponibles se redujeron a alrededor de la mitad de los niveles
normales, es decir unos 225 mil dólares, lo cual representa una limitación significativa
para las actividades del FFPG. Con el objeto de permitir que el FFPG continúe
respondiendo adecuadamente a las crecientes necesidades de los países en desarrollo,
es imperativo que sus recursos se incrementen en forma significativa.

INCREMENTO DE LOS RECURSOS DEL FFPG

25. 25. En 1996, la Vigésima Reunión Ministerial Anual del Grupo de los 77 decidió
emprender esfuerzos orientados a aumentar los recursos del FFPG y solicitó al Comité
de Expertos que presentara recomendaciones en este sentido. Estas incluyeron tres
áreas, a saber el incremento del capital original, el incremento del rendimiento de los
recursos del FFPG y el incremento del efecto multiplicador de los recursos del FFPG.

26. 26. A pesar de que se han adelantado acciones en cada una de estas áreas, se ha
recomendado concentrarse en las siguientes acciones dirigidas a incrementar el capital
original del FFPG, a ser llevadas a cabo por el Presidente del Grupo de los 77 en
Nueva York en estrecha coordinación con los Presidentes-coordinadores de los otros
capítulos del Grupo. La meta propuesta es duplicar el capital original a 10 millones de
dólares. Además, se mantendrán contactos con instituciones interesadas en co-
financiar proyectos con el FFPG con el propósito de aumentar el efecto multiplicador de
sus recursos.

(a) Aportes de los países miembros del Grupo de los 77

27. 27. El Presidente del Grupo de los 77 solicitó apoyo de los países miembros y
hasta la fecha se han recibido 26 aportes de dieciocho países en desarrollo, a saber
Mauricio, Pakistán, Singapur (dos aportes), la República Islámica de Irán, la República
Popular Democrática de Corea (cuatro aportes), Chipre (tres aportes), Tailandia (dos
aportes), Malasia, Argelia, India, Filipinas, China, Egipto (dos aportes), Perú, Sudáfrica,
Tanzania, Indonesia y Kuwait. El monto total de los aportes es de 57 mil dólares.

28. 28. A pesar de que se sugirió inicialmente un monto referencial de 2.000 dólares

5
por país con el propósito de obtener aportes del mayor número posible de países en
desarrollo, se deben buscar aportes mayores de los países miembros en posición de
hacerlo.

29. 29. Además, conforme a la recomendación del Comité de Expertos, debería


incluirse un punto de promesas de aportes en el temario de la Reunión Ministerial del
Grupo en septiembre de cada año, con el propósito de obtener aportes de los países en
desarrollo a los recursos del FFPG.

(b) Aportes de los países donantes

30. 30. A la luz de la recomendación de la Cumbre Sur, el Presidente del Grupo


debería contactar en el momento oportuno a los principales países donantes para
solicitarles su apoyo. El excelente historial del Fondo así como el compromiso
expresado por los países miembros mediante sus aportes al FFPG pueden representar
argumentos poderosos en las discusiones con los países donantes.

(c) Aportes de fundaciones privadas

31. 31. Aun cuando se requieren mayores definiciones y trabajo en la puesta en


práctica de esta opción, la estrategia adelantada hasta la fecha es la de contactar a un
número limitado de fuentes de financiamiento potenciales importantes, con el propósito
de establecer relaciones duraderas con esas fundaciones en apoyo a las actividades
del FFPG.

(d) Co-financiamiento con otras instituciones

32. 32. Hasta la fecha, se han llevado a cabo consultas con el Fondo OPEP, la ONUDI,
el PNUMA, la UPAEP y la UNCTAD, quienes han expresado interés y disposición para
cooperar con el FFPG. Algunas instituciones privadas también han expresado interés
en co-financiar.

(e) Apoyo del PNUD

33. 33. El PNUD debería contribuir con los esfuerzos antes mencionados con el
propósito de movilizar recursos para las actividades del FFPG, de conformidad con
decisiones adoptadas por varias reuniones ministeriales del Grupo de los 77

CONCLUSIÓN

34. 34. En conclusión, los resultados obtenidos en dieciséis años de operaciones


demuestran que el FFPG es un instrumento viable para proveer apoyo financiero
catalítico a actividades de CEPD/CTPD.

35. 35. Como consecuencia de un esfuerzo multianual de difusión, se ha contactado a


numerosas instituciones sub-regionales y regionales de países en desarrollo capaces
de elaborar buenas propuestas de proyectos y se está recibiendo un número
significativo de propuestas. Sin embargo, las modestas dimensiones del FFPG han
limitado significativamente su capacidad de responder a esta demanda de apoyo
incrementada.

36. 36. Con objeto de permitir que el FFPG continúe respondiendo a las crecientes
necesidades de los países en desarrollo, es imperativo que se aumenten
significativamente sus recursos y, en este sentido, los esfuerzos deberían concentrarse
en los medios para incrementar el capital original del Fondo. Se ha indicado una meta
de duplicar el capital original a 10 millones de dólares.

37. 37. Aun cuando se han identificado diversas posibles fuentes de fondos, parecería
que el logro de aportes de los países miembros del Grupo de los 77 debería orientar

6
estos esfuerzos de captación de fondos, tanto mediante aportes pequeños del mayor
número posible de países miembros como de aportes mayores de países miembros en
posición de hacerlo. En este sentido, se recomienda que el Presidente del Grupo de los
77 haga un llamado a los países miembros para que mantengan e incrementen sus
aportes.

38. 38. Este esfuerzo inicial por parte de los países miembros es probablemente un
requisito previo para contactar con éxito a otras fuentes potenciales, tales como los
principales países donantes y fundaciones privadas a fin de obtener un mayor apoyo
para los recursos del FFPG.

Arriba

También podría gustarte