Está en la página 1de 7

Esc. de Aplic. JM “Dr.

Carlos Martínez Durán”


CICLO ESCOLAR 2023
TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BASICO SECC.____
Subárea: Educación Musical
Prof. Mario Noj

Estudiante: _______________________________
Clave: _____Sección: ______Fecha: ___________
Lista de Cotejo para evaluar actividad No. 1
Funciones de la música en los pueblos originarios de América
Latina: Ritual, festividad, entre otros.

Competencia: Compara la música latinoamericana de su


época con la de otros tiempos al ejecutarla

a. Indicador de logro: Identifica distintos géneros de música


latinoamericana.

Instrucción: Marque los aspectos que cumplió


el o la estudiante al realizar la actividad de aprendizaje.
Valor: 20 puntos; 04 puntos cada criterio.

Criterios a evaluar Evaluación Mejoramiento


SI NO SI NO
Entrega la actividad en la
fecha establecida
La investigación cumple con
los requerimientos del tema
Se identifica la dedicación
al realizar la actividad
Existe orden y limpieza en
la elaboración de la
actividad
La actividad está ilustrada
con base al contenido
investigado
Punteo obtenido
Mejoramiento asignado.
Tercer Trimestre
Ciclo Escolar 2023
Escuela de Aplicación JM “Dr. Carlos Martínez Durán”
Área: Expresión Artística/subárea: Educación musical.
Grado: segundo básico
Catedrático: Mario René Noj Revolorio
Escala de Rango para evaluar “Ruta de aprendizaje No. 2
Tema: Elaboración de un instrumento musical afrodescendiente

Valor de la actividad: 10 puntos


Nombre: _______________________________________________________________ Sección: ______ Clave: ______ Fecha ______________

Competencia Compara la música latinoamericana de su época con la de otros tiempos al ejecutarla

Indicador de logro Identifica distintos géneros de música latinoamericana.

Instrucción: Asigne la nota que corresponda según los aspectos que cumplió o no, el o la estudiante al realizar la actividad de aprendizaje.
PROCESO DE
No. ASPECTOS PARA CALIFICAR SUB-TOTAL MEJORAMIENTO

1 Sigue las instrucciones dadas en clase /2 /1.2

2 El instrumento elaborado es funcional /2 /1.2

3 Se identifica la dedicación al realizar la actividad /2 /1.2

Entrega la actividad en la fecha establecida


4 /2 /1.2

Describe paso a paso la elaboración del


5 /2 /1.2
instrumento musical.
Punteo obtenido
Tercer trimestre
Ciclo Escolar 2023

Escuela de Aplicación JM “Dr. Carlos Martínez Durán”


Área: Expresión Artística/subárea: Educación musical.
Grado: segundo básico
Catedrático: Mario René Noj Revolorio
Escala de Rango para evaluar “Ruta de aprendizaje No. 3
a. Repertorio musical de canciones y ritmos afrodescendientes de Guatemala para cantar, tocar y bailar
b. Ejecución de una melodía latinoamericana

Valor: 20 puntos

Nombre: _______________________________________________________________ Sección: ______ Clave: ______ Fecha ______________

Competencia Compara la música latinoamericana de su época con la de otros tiempos al ejecutarla

Indicador de logro 1. Ejecuta música producida por los pueblos originarios de América Latina
Instrucción: Asigne la nota que corresponda según los aspectos que cumplió o no, el o la estudiante al realizar la actividad de aprendizaje.
PROCESO DE
No. ASPECTOS PARA CALIFICAR SUB-TOTAL MEJORAMIENTO

1 La actividad está muy bien realizada /4 /2.4

2 Existe evidencia del seguimiento de instrucciones. /4 /2.4

3 Se identifica la dedicación al realizar la actividad /4 /2.4

4 Entrega la actividad en la fecha establecida /4 /2.4

La melodía está bien ejecutada, de acuerdo al avance


5
del aprendizaje del instrumento musical
/4 /2.4
Esc. de Aplic. JM “Dr. Carlos Martínez Durán” Esc. de Aplic. JM “Dr. Carlos Martínez Durán”
CICLO ESCOLAR 2023 CICLO ESCOLAR 2023
TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BASICO SECC.____ Te
TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BASICO SECC.____
Subárea: Educación musical rcer Subárea: Educación musical
Prof. Mario Noj Prof. Mario Noj

Estudiante: _______________________________ Estudiante: _______________________________


Clave: _____Sección: ______Fecha: ___________ Clave: _____Sección: ______Fecha: ___________
Lista de Cotejo actividad No.4 Lista de Cotejo actividad No.5
Tema: Música popular tradicional y música popular comercial de los Tema: Canciones, compositores e intérpretes populares
pueblos mestizos latinoamericanos. (INVESTIGACIÓN). de la música mestiza en América Latina, tradicionales y
contemporáneos.
Competencia: Compara la música latinoamericana de su época con
la de otros tiempos al ejecutarla Competencia: Compara la música latinoamericana de su
época con la de otros tiempos al ejecutarla
Indicador de logro: Ejecuta música producida por los pueblos de
mestizos/ criollos de América Latina Indicador de logro: Ejecuta música producida por los pueblos de
mestizos/ criollos de América Latina.

Instrucción: Marque los aspectos que cumplió


Instrucción: Marque los aspectos que cumplió el o la estudiante al el o la estudiante al realizar la actividad de aprendizaje.
realizar la actividad de aprendizaje. Valor 20 puntos; 04 puntos cada criterio.
Valor 20 puntos; 04 puntos cada criterio.
Criterios a evaluar Evaluación Mejoramiento
SI NO SI NO
Criterios a evaluar Evaluación Mejoramiento
Entrega la actividad en la
SI NO SI NO
fecha establecida
Entrega la actividad en la
Describe de manera puntual
fecha establecida
cada paso en la elaboración de
la actividad
Muestra interés en la
La actividad está debidamente
elaboración de la investigación
ilustrada
Explica lo que le Se cumplieron todas las
gustó del tema. instrucciones
Ilustra adecuadamente la Explica con detalle lo que
investigación aprendió del tema investigado
Sigue las instrucciones dadas Punteo obtenido
Punteo obtenido Mejoramiento asignado.
Mejoramiento asignado.

Firma del Padre o Encargado:________________


Trimestre
Ciclo Escolar 2023
Escuela de Aplicación JM “Dr. Carlos Martínez Durán”
Área: Expresión Artística/subárea: Educación musical.
Grado: segundo básico
Catedrático: Mario René Noj Revolorio
Escala de Rango para evaluar actividad de aprendizaje No. 6 (investigación)
Los compositores académicos en América Latina.
Música académica latinoamericana: aportes para la comprensión de la diversidad social latinoamericana.
Valor: 20 puntos

Nombre: _______________________________________________________________ Sección: ______ Clave: ______ Fecha ______________

Competencia Disfruta haciendo música de forma consciente y analítica


Indicador de logro Ejecuta repertorios latinoamericanos por medio del canto e instrumentos musicales

Instrucción: Asigne la nota que corresponda según los aspectos que cumplió o no, el o la estudiante al realizar la actividad de aprendizaje.
PROCESO DE
No. ASPECTOS PARA CALIFICAR SUB-TOTAL MEJORAMIENTO

1 Existe orden y limpieza en el desarrollo de la actividad. /4 /2.4

2 Existe evidencia del seguimiento de instrucciones. /4 /2.4

3 Se identifica la dedicación al realizar la actividad /4 /2.4

4 Entrega la actividad en la fecha establecida /4 /2.4

Todos los aspectos requeridos de la actividad fueron


5
desarrollados e ilustrados
/4 /2.4

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Estudiante: ______________________________________________________ Grado: _________ Sección: _________ Clave:
INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE: Copie o pegue el cronograma en su cuaderno, verifique constantemente las fechas de entrega de las actividades de aprendizaje, el docente
tiene 15 días máximo para devolver el instrumento de evaluación calificado en cada actividad. En el momento que reciba su punteo, anótelo en este cronograma y entregue a su encargado
para que le firme de enterado.
INSTRUCCIONES PARA EL PADRE DE FAMILIA: Verifique constantemente las fechas de entrega de las tareas, firme las notas que el estudiante escriba, y en caso de dudas o
consultas comuníquese con el docente encargado del curso.

ESCUELA DE APLICACIÓN J.M. DR. CARLOS MARTÍNEZ DURÁN


Comisión de Evaluación, Ciclo Escolar 2023

Área PunteoDocente
Punteo de Firma del Firma
No. Actividades de Fecha de
Actividad Tercer
desempeño trimestre Tema/subtema
Educación Artística entrega
Punteo obtenid
Mario
Mejorami encargad del
o René NojentoRevolorioo(a) docente
Presentación de Funciones de la música en los pueblos originarios de
1 videos musicales, y 22/8 al 1/9 20
América Latina: Ritual, festividad, entre otros.
de ceremonias
Ejercicios melódicos
y/o videos sobre los
2 Elaboración de un instrumento musical afrodescendiente 4/9 al 14/9 10
instrumentos
afrodescendientes.
a. Repertorio musical de canciones y ritmos
Ejercicios rítmicos,
afrodescendientes de Guatemala para cantar, tocar y
3 ejercicios melódicos, 18/9 al 29/9 20
bailar
audición de canciones
b. Ejecución de una melodía
Presentación de Música popular tradicional y música popular comercial de 2/10 al
4 10
leitmotivs los pueblos mestizos latinoamericanos. 13/10
El valor que tiene la Canciones, compositores e intérpretes populares de la
18/10 al
5 música en las diferentes música mestiza en América Latina, tradicionales y 20
27/10
partes del mundo contemporáneos
La influencia de la a. Los compositores académicos en América Latina.
20/10 al
6 música en el ser b. Música académica latinoamericana: aportes para la 20
10/11
humano comprensión de la diversidad social latinoamericana.

Total 100

También podría gustarte