Está en la página 1de 4

Capítulo 5.

Resumen.

El punto central de este capítulo es la discusión de la idea de que el derecho es una


combinación de reglas primarias y secundarias. Se argumenta en contra de la teoría
anterior de que el derecho es simplemente órdenes coercitivas del soberano, afirmando que
no es suficiente para explicar todas las características del sistema jurídico. Las reglas
primarias son aquellas que prescriben ciertas acciones bajo castigo, mientras que las reglas
secundarias son aquellas que confieren poderes para decidir disputas o legislar. La
combinación de estos dos tipos de reglas es clave para entender el derecho. El capítulo
también analiza el concepto de obligación, señalando la diferencia entre estar obligado a
hacer algo y tener la obligación de hacerlo. La obligación implica creencias y motivos que
acompañan a una acción, mientras que tener una obligación implica una declaración
psicológica que se refiere a las creencias y motivos de una persona.

El texto analiza la interpretación de las declaraciones de obligación como predicciones de


castigo en caso de desobediencia. Sostiene que esta interpretación no tiene en cuenta el
aspecto interno de las reglas y no es la única alternativa a una concepción metafísica de la
obligación. La obligación implica la existencia de reglas respaldadas por una presión social
seria, que se consideran importantes para la preservación de la vida social y pueden entrar
en conflicto con los deseos individuales. Advierte no confundir obligación con sentimientos
de presión o compulsión.

En este extracto, el autor analiza la diferencia entre sentirse obligado y tener una obligación.
También critica la teoría predictiva de la obligación, que define la obligación en términos de
la probabilidad de castigo o reacción hostil. El autor sostiene que esta teoría no tiene en
cuenta el aspecto interno de las reglas y cómo son utilizadas por los miembros de una
sociedad. Además, el autor menciona los elementos del derecho y describe una sociedad
basada en reglas primarias de obligación, donde las reglas restringen la violencia y el
engaño, pero no existe un sistema legal formal. Sin embargo, el autor señala que esta
simple estructura social tiene limitaciones, como la falta de certeza y la falta de
adaptabilidad a circunstancias cambiantes.

El texto habla de la importancia de combinar reglas primarias y secundarias en un sistema


jurídico. Las reglas primarias son aquellas que imponen obligaciones y deberes a los
individuos, mientras que las reglas secundarias son aquellas que determinan cómo se
verifican, introducen, eliminan o modifican las reglas primarias. Estas reglas secundarias
incluyen reglas de reconocimiento, reglas de cambio y reglas de adjudicación. La
combinación de estas reglas primarias y secundarias es lo que constituye un sistema
jurídico y permite el análisis de conceptos jurídicos y políticos. Sin embargo, cabe señalar
que esta combinación no puede explicar todos los aspectos del derecho y que puede haber
otros elementos diferentes en un sistema jurídico.

Puntos.

- El punto central del capítulo es la discusión de la idea de que el derecho es una


combinación de reglas primarias y secundarias. Las reglas primarias son aquellas que
prescriben ciertas acciones bajo castigo, mientras que las reglas secundarias son aquellas
que confieren poderes para decidir disputas o legislar.

- El capítulo también discute el concepto de obligación, señalando una diferencia entre ser
obligado a hacer algo y tener una obligación de hacerlo (circustancial). La obligación implica
creencias y motivos que acompañan una acción, mientras que tener una obligación implica
una declaración psicológica que se refiere a las creencias y motivos de una persona.

.
- No todas las leyes confieren sanciones o prohibiciones, existen aquellas que
confieren potestades, ej. art1 constitucional.
- Existen también leyes que
- 3 derechazos de hart contra Kelsen:
- 1.
- 2.
- 3. Desde su origen el legislador

- El texto discute la interpretación de las declaraciones de obligación como predicciones de


castigo en caso de desobediencia. Argumenta que esta interpretación no tiene en cuenta el
aspecto interno de las reglas y no es la única alternativa a una concepción metafísica de la
obligación.

- El autor menciona los elementos del derecho y describe una sociedad basada en reglas
primarias de obligación, donde las reglas restringen la violencia y el engaño, pero no hay un
sistema legal formal. Sin embargo, señala que esta estructura social simple tiene
limitaciones, como la falta de certeza y la falta de adaptabilidad a las circunstancias
cambiantes.

- El texto habla de la importancia de combinar reglas primarias y secundarias en un sistema


legal. Estas reglas secundarias incluyen reglas de reconocimiento, reglas de cambio y
reglas de adjudicación. La combinación de estas reglas primarias y secundarias es lo que
constituye un sistema legal y permite el análisis de conceptos legales y políticos.

- Sin embargo, se señala que esta combinación no puede explicar todos los aspectos del
derecho y que puede haber otros elementos diferentes en un sistema legal.

Reglas primarias y secundarias.

Según el autor, las reglas primarias son aquellas que prescriben ciertas acciones bajo
castigo, es decir, imponen obligaciones y deberes a los individuos. Por otro lado, las reglas
secundarias son aquellas que confieren poderes para decidir disputas o legislar. Estas
determinan cómo las reglas primarias pueden ser verificadas, introducidas, eliminadas o
modificadas. Las reglas secundarias incluyen reglas de reconocimiento, reglas de cambio y
reglas de adjudicación.

Por lo tanto, la principal diferencia entre las reglas primarias y secundarias radica en su
función dentro del sistema legal. Mientras que las reglas primarias establecen lo que los
individuos deben o no hacer, las reglas secundarias se ocupan de las reglas primarias,
especificando cómo se manejan y modifican estas últimas.

Hay 3 tipos de reglas secundarias

1. Las que otorgan potestades para soportar a una regla primaria.


2. Las reglas de adjudicación que dictan como se debe modificar una norma.
3. Las normas de reconocimiento, reconocer que debemos cumplir con la norma (rule
of recognition) (https://en.wikipedia.org/wiki/Rule_of_recognition)

Elementos morales Hart.

- Creemos en la validez de las normas y el derecho.


- Reconocemos lo que el derecho es.
- Para cumplir la norma hay una probabilidad o riesgo que pondera su eficacia, (no
cumplir con la norma bajo la perspectiva de no ser sancionado).

Ejemplos de reglas primarias.

● Ley Federal del Trabajo Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un deber social.
No es artículo de comercio, y exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo
presta, así como el reconocimiento a las diferencias entre hombres y mujeres para
obtener su igualdad ante la ley. Debe efectuarse en condiciones que aseguren la
vida digna y la salud para las y los trabajadores y sus familiares dependientes.
● Artículo 16 Constitucional.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la
autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. En los
juicios y procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como
regla la oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que
dé certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.
● Ley General de Salud Artículo 2o.- El derecho a la protección de la salud, tiene las
siguientes finalidades:
I. El bienestar físico y mental de la persona, para contribuir al ejercicio pleno de
sus capacidades;
II. La prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana;
III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la
creación, conservación y
disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social;
IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la
preservación, conservación, mejoramiento y restauración de la salud;
V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y
oportunamente las necesidades de la población.
Tratándose de personas que carezcan de seguridad social, la prestación
gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados;
VI. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los
servicios de salud;
VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la
salud, y
VIII. La promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.

Ejemplos de reglas secundarias.

● Ley Federal del Trabajo Artículo 7o.- En toda empresa o establecimiento, el patrón
deberá emplear un noventa por ciento de trabajadores mexicanos, por lo menos. En
las categorías de técnicos y profesionales, los trabajadores deberán ser mexicanos,
salvo que no los haya en una especialidad determinada, en cuyo caso el patrón
podrá emplear temporalmente a trabajadores extranjeros, en una proporción que no
exceda del diez por ciento de los de la especialidad. El patrón y los trabajadores
extranjeros tendrán la obligación solidaria de capacitar a trabajadores mexicanos en
la especialidad de que se trate. Los médicos al servicio de las empresas deberán ser
mexicanos.
● Ley General de Salud Artículo 12.- La competencia de las autoridades sanitarias
en la planeación, regulación, organización y funcionamiento del sistema Nacional de
Salud, se regirá por las disposiciones de esta Ley y demás normas generales
aplicables.
● Artículo 135 Constitucional. La presente Constitución puede ser adicionada o
reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se
requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los
individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean
aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de
México. El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente en su caso, harán el
cómputo de los votos de las Legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas
las adiciones o reformas.

Diferencia entre norma jurídica y reglamento, norma jurídica, congreso de la unión y


reglamento presidente (89 constitucional). No existe reglamento sin ley pero si puede existir
ley sin reglamento.

Tarea. Análisis del 71 constitucional.

También podría gustarte