Está en la página 1de 12

Investigación De Mercados En Preferencias Por la Marca De Jugos Néctar California, En

El Sur Occidente De Barranquilla

Saray Cervera, María Fernanda García y Zharick Trezza, Corporación Minuto De Dios,
Curso Fundamentos De Mercadeo, Facultad De Ciencias Empresariales, Programa
Administración De Empresas

Phd. Pabla Peralta Miranda

Barranquilla, Noviembre 30 2023


Resumen

0. Introducción
1. Situación de mercados
2. Justificación e impacto central del proyecto
3. DOFA
4. Objetivo General
5. Identificación del sector
6. Segmento de mercados (autor, año)
7. Metodología de investigación
8. Cronograma: Diagrama de granm
9. Resultados esperados: Se va hacer el proceso pero no se va a aplicar

Conclusiones
Referencias

Resumen ejecutivo: párrafo hasta 250 palabras en pasado, estructura, em tercera persona, E:
Antecedentes, objetivos general, El enfoque metodologíco , el resultados una investigación de
mercados y conclusión

Criterios de evaluación

Todas las variables planteadas en la propuesta de investigación se basan, de manera pertinente,


en los conceptos teóricos y las características de la empresa. 2puntos
La socialización evidencia de manera argumentada la propuesta de investigación de mercados
para la PYME. A demás, utiliza la entrevista realizada al empresario pertinentemente.2puntos

La propuesta de investigación tiene excelente calidad en la redacción ya que no presenta errores


gramaticales ni de concordancia, tiempo, número y uso de pronombres. 1puntos
0. Introducción

Son cuatro parrafos simétricos, igual número de línea. (antecedentes, objetivos,


limitaciones y alcances)

1.5 interlineas. Time roman, 12 puntos. Y demás normas APA V-7


1. Situación de mercados

DOFA explicado
D-1 Pérdida de clientes O-3 Fidelizar clientes

D-2 Plan de marketing desactualizado O-2 Investigación más desarrollo (I+D)

D-3 Poco conocimiento sobre los beneficios del producto O-1 Alianzas estratégicas

A-1 Cambio climático (cosecha de las frutas) F-3 Marca reconocida

A-2Competidores nuevos F-2 Posicionamiento en el mercado

F-1 Conocimiento del cliente A-3 Nuevos productos sustitutos

2. Justificación; responda cada uno de estos interrogantes y construya la justificación

¿Por qué es importante esta investigación de mercados?

¿Qué problema de mercados resuelve?

¿Cuáles son los beneficios?

¿A quién beneficia?
3. DOFA
Grafica 1. DOFA

Factores Fortalezas Debilidades


Internos
F-1 Conocimiento del D-1 Pérdida de clientes
cliente D-2 Plan de marketing
F-2 Posicionamiento desactualizado
en el mercado D-3 Poco conocimiento
F-3 Marca reconocida sobre los beneficios del
producto

Oportunida FO DO DOFA
des
O-1 Alianzas F-1 Conocimiento del D-1 Pérdida de clientes D-1 Pérdida de clientes O-3
estratégicas cliente O-3 Fidelizar O-3 Fidelizar clientes Fidelizar clientes
O-2 clientes D-2 Plan de marketing D-2 Plan de marketing
Investigación F-2 Posicionamiento desactualizado O-2 desactualizado O-2 Investigación
más en el mercado O-1 Investigación más más desarrollo (I+D)
desarrollo Alianzas estratégicas desarrollo (I+D) D-3 Poco conocimiento sobre los
(I+D) F-3 Marca reconocida D-3 Poco conocimiento beneficios del producto O-1
O-3 Fidelizar O-2 Investigación más sobre los beneficios del Alianzas estratégicas
clientes desarrollo (I+D producto O-1 Alianzas A-1 Cambio climático (cosecha
estratégicas de las frutas) F-3 Marca
reconocida
A-2Competidores nuevos F-2
Posicionamiento en el mercado
F-1 Conocimiento del cliente A-3
Nuevos productos sustitutos

Amenazas FA DA FODA
A-1 Cambio A-1 Cambio climático D-1 Pérdida de clientes F-1 Conocimiento del cliente O-3
climático (cosecha de las frutas) A-2 Competidores nuevos Fidelizar clientes
(cosecha de F-3 Marca reconocida D-3 Poco conocimiento F-2 Posicionamiento en el
las frutas) A-2Competidores sobre los beneficios del mercado O-1 Alianzas
A- nuevos F-2 producto A-3 Nuevos estratégicas
2Competidor Posicionamiento en el productos sustitutos F-3 Marca reconocida O-2
es nuevos mercado Investigación más desarrollo (I+D
A-3 Nuevos F-1 Conocimiento del D-1 Pérdida de clientes A-2
productos cliente A-3 Nuevos Competidores nuevos
sustitutos productos sustitutos D-3 Poco conocimiento sobre los
beneficios del producto A-3
Nuevos productos sustitutos

Diseño propio (2023)


4. Objetivo general

Realizar Investigación de mercados en preferencias por marcas de Jugos Néctar


California, en el sur occidente de Barranquilla, para la toma de decisión.

5. Identificación del sector de los jugos

Grafica 2.
Nombre Marca Calificación Producto
1–5

1 Nectar California California 5 Jugo natural


embotellado
2 Cifrut Cifrut fruit punch 3
3 Jugos HIT HIT 4
Diseño propio (2023)

6. Segmento de mercados (autor, año)

7. Metodología de investigación

Diseño

El diseño de investigación es de carácter transversal, según Hernández, Fernández y

Baptista (2014), es la recolección de información en un momento El enfoque cuantitativo,

utiliza recolección de datos con análisis estadístico y Cualitativo, utiliza la recolección y el

análisis afinando la pregunta de investigación (Hernández, et al. 2014) e igualmente estos

autores afirman “El alcance de un estudio descriptivo busca especificar propiedades y

característica importantes de cualquier fenómeno (p. 92). Esta investigación se realizará en

una fase.
Población

La población objeto de estudio son los consumidores de jugos néctar california en la ciudad

de Barranquilla, niños pequeños. El muestreo es por este “marco muestral que permite

identificar físicamente los elementos de la población, así como la posibilidad de

enumerarlos y seleccionar las unidades muéstrales”, (Hernández et al. P. 185). La muestra

es aleatoria de 1000 elementos de la población.

Instrumentos

Encuesta: cuestionario técnica e instrumento tipo, cerrados, abiertos, estructurado

semiestructurados por racimo, al azar (cuantitativa población, criterios, formula margen de

error y de confiablidad

Se identificaron tres variables independientes: Comportamiento del consumidor, Residuos

tecnológicos y costa caribe colombiana, es el punto de partida para realizar la matriz de

operacionalización de variables, con sus respectivos indicadores con el propósito de

medirlas y formular las afirmaciones para el diseño de instrumentos, como cuestionarios y

lista de chequeo la construcción del instrumento estructurado en escala de Likert ,

igualmente un cuestionario, en el manejo de residuos tecnológicos, posteriormente se

validará a través de pares evaluadores, que según Hernández et al, (2014, p.201), la

validez de contenido en un instrumento refleja un dominio específicos, el grado del

contenido, es este caso habrán

Procedimientos

Esta investigación se desarrollará en cuatro Etapas, en la primera fase se consultarán

artículos científicos, bases de datos, libros especializados, y páginas web, como fuente

secundarias igualmente fuentes primarias, y se realizará el diagnóstico del comportamiento


del consumidor. Toda la investigación se realizará durante los 8 meses del año 2023. La

recolección de la información en el trabajo de campo, en cada ciudad habrá un coordinador,

para el entrenamiento de los encuestadores, los aplicarán el instrumento a la población

objeto de estudio, posteriormente se tabulará los datos en la aplicación SPSS, con el

propósito de analizar el comportamiento su comportamiento, y lograr el objetivo propuesto.

8. Cronograma

objetivo Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

S S S S S S S S S S S S S S S S
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Realizar
Investigación de
mercados en Observar el
preferencias por servicio al cliente
marcas de jugos
néctar california, Con lista chequeo
en el sur occidente
de Barranquilla,
para la toma de
decisión

Describir

Diagnosticar con
DOFA

Metodología

Instrumento

procedimiento

9. Resultados esperados (explicar el cronograma) objetivo general


Conclusiones

Referencias

libro

Peralta-Miranda y Cervantes, V. (2018). Residuos Eléctricos y electrónicos en la costa


caribe colombiana, 3era Ed. Barranquilla: Ediciones Unisimón Bolívar.
https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6334

Rico-Calvano, Rico-Fontalvo, H., Rico. Fontalvo, F y Peralta, P. (2015). Formulación y


elaboración de proyectos, Barranquilla: Ediciones Unisimón.
https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/1129

Capítulo de libro

Meñeca I, Ortiz J. (2018). Cap. II. Contextualización de la problemática de los RAEE, en


el libro, Comportamiento del Consumidor en manejo de residuos Residuos
eléctricos y Electrónicos, en la costa caribe colombiana. Peralta-Miranda y
Cervantes (230-278) Barranquilla: Ediciones Unisimón Bolívar.

Artículo, en revista científica

Peralta. -Miranda, Salazar-Araujo, E., Mendoza, Z. y Ortiz J, (2020). Marketing digital,


elementos de la cadena de valor generadores de competitividad del sector
publicitario en Barranquilla, (Colombia). Revista Ibérica del Sistema y Tecnología
e Información RITSI. E27. (201-2012), Portugal.
https://media.proquest.com/media/hms/PFT/1/yuJ5G?
_s=lE1GAIw1CQMa0Pt4vgPU%2BAgrXKk%3D

Cuando el documento no tiene fecha

Peralta, P., Mena, R., Mendoza, J., y Rico H., (sf), Formulación y Evaluación de proyecto,
herramienta para la Planeación, segunda edición. Barranquilla: Ediciones
Unisimón Bolívar.

Cita parentética, menos de cuarenta palabras

Peralta-Miranda. “El comportamiento del consumidor, esta soportado e influencia con el


macro y micro ambiento, para la toma de decisiones” (2021, P.15). en este sentido se
deduce que las decisiones intervienen variables externas y ademas los gustos y preferencias
de los consumidores……

Cita parentética con más de 40 palabras

El discurso interno un fenómeno paradójico Es una experiencia que es fundamental


para la vida cotidiana de muchas personas y, sin embargo, presenta desafíos
científicamente. Sin Considerables para cualquier esfuerzo por estudiar el embargo,
una amplia gama de metodologías y enfoques se han combinado para arrojar luz
sobre la experiencia subjetiva del habla interna y sus fundamentos cognitivos y
neuronales. (Alderson Day & Fernyhough, 2015, p.957).
De ahí lo manifestado por el autor anterior, en el caso particular aplica por las
múltiples variables que influyen en las decisiones del consumidor….

El autor de este trabajo puede citar pensamientos o trabajos anteriores

Ramírez (2021), agrega, que el consumidor es un ser que piensa, tiene preferencias, y un
detalle importante tiene capacidad de compra que asociado con la decisión, forman un duo
dinámico en los procesos de compra. Venta…………….

También podría gustarte