Está en la página 1de 5

● Título del Proyecto

Subjetividad, vulnerabilidad y arte:


Experiencia subjetiva en torno a la práctica artística de jóvenes de San Blas

● Justificación/Contexto conceptual - Problema de la investigación


Según Zubillaga, Chacón y Sánchez (2020), desde hace décadas los jóvenes
venezolanos viven una situación de vulnerabilidad y exclusión que decanta en un ciclo de
desigualdad. Principalmente, se ven afectados en el desarrollo educativo y laboral, lo cual
conlleva implicaciones económicas que influyen en cómo estos jóvenes se desenvuelven,
inclinándose a la violencia, ya sea como víctimas o victimarios.
Entendemos por vulnerabilidad, el fenómeno que viven aquellas poblaciones que se
encuentran en situación de indefensión, en donde su vida puede estar en peligro o ser
determinada por contextos de exclusión que truncan sus posibilidades de desarrollo o
perjudican claramente sus trayectorias futuras. Se puede visualizar como “condiciones
desfavorables” que llevan a las personas a tener mayores riesgos, menos control e
imposibilidad de cambiar sus circunstancias. Aunado a ello, la exclusión social la
comprendemos como la multiplicidad de factores que se combinan y sostienen a individuos y
territorios en un ciclo de desventaja (Arriba, 2002).
En Venezuela, esto puede observarse en fenómenos como la deserción escolar,
desempleo, violencia armada y violencia sexual, que son indicadores de problemas frecuentes
que viven los contextos populares (Zubillaga, Chacón y Sánchez, 2020). La investigación
centrada en hombres jóvenes de Caracas (Zubillaga, 2005; 2007) señala que la exclusión
social y desigualdad se conjugan para encauzar el fenómeno de la violencia armada como
trayectoria de vida, relacionado con la búsqueda de respeto y acervo cultural de la
masculinidad. Un indicador de ello es la tasa de muertes violentas causadas por armas de
fuego en jóvenes de 20 a 24 años (136 muertes por cada cien mil habitantes), según el
Observatorio Venezolano de Seguridad del Ministerio del Poder Popular de Interior, Justicia
y Paz (MPPIJP), la cual para el año 2016 ya era más del doble de la tasa de homicidios de la
población general.
A través de nuestra experiencia personal trabajando con la Fundación Plano Creativo
(FPC), pudimos conocer y aproximarnos a varios jóvenes que viven en estos contextos, cuyo
estilo de vida incluye la práctica artística como aspecto importante o principal, e incluso
como una vía que los aleja de la violencia.
Se espera que los resultados de la investigación permitan visibilizar los factores que
influyen en la experiencia de estos jóvenes que eligen incursionar y mantener las prácticas
artísticas en su estilo de vida. De esta forma, dichos aspectos pueden ser promovidos a través
de talleres, eventos o intervenciones asociadas al arte. Asimismo, este trabajo abre la
posibilidad de realizar presentaciones sobre los hallazgos de la investigación, en donde los
mismos participantes puedan dar a conocer su experiencia personal, lo cual podría fomentar
su liderazgo como jóvenes artistas y fungir como referentes para futuras generaciones de su
propio contexto, a través de la visualización de trayectorias de vida que presentan una vía
alternativa ante la violencia armada.

● Postura paradigmática / diseño-tradición de la investigación


Se propone una metodología cualitativa, la cual consiste en un conjunto de prácticas
interpretativas y materiales que hacen que el mundo sea visible en una serie de
representaciones, tales como; notas de campo, entrevistas, conversaciones, fotografías,
grabaciones y memos. En este sentido, la investigación cualitativa implica un enfoque
interpretativo y naturalista del mundo, lo cual refiere al estudio de las cosas en su entorno
natural, donde se busca comprender los fenómenos en términos de los significados que las
personas les confieren (Denzin y Lincoln citado en Creswell, 2007).
Tal como plantea Creswell (2007), existen varios diseños o enfoques dentro de la
investigación cualitativa. En este estudio, consideramos pertinente trabajar con el enfoque
fenomenológico, el cual consiste en investigar el significado de experiencias personales
vividas por varios individuos acerca de un fenómeno, y a partir de ello establecer una
comprensión sobre lo que tienen en común, dando cuenta de la esencia del mismo (Martínez,
1996; Creswell, 2007). En este caso, buscamos comprender como fenómeno la vivencia
subjetiva de hombres jóvenes en situación de vulnerabilidad que dan un lugar principal a la
práctica artística en su estilo de vida.

● Objetivo general y específicos


La presente propuesta de investigación plantea como objetivo general; comprender la
vivencia subjetiva de hombres jóvenes de San Blas, que se encuentran en situación de
vulnerabilidad e incluyen prácticas artísticas en un lugar importante o primordial en su modo
de vida. Específicamente:
● Entender los significados asociados al arte, el rol y función que funge el
mismo para los jóvenes.
● Identificar los aspectos determinantes en su historia de vida que los
impulsaron a establecer la práctica artística como elemento de importancia.
● Explorar la influencia de las redes de apoyo comunitarias de San Blas, así
como de las actividades asociadas al ámbito artístico promovidas por las
ONG.

● Selección de participantes
Se realizará la investigación con cinco jóvenes de género masculino entre los 20 y 29
años, que actualmente viven en San Blas (Petare), en los cuales se evidencia que la práctica
artística es una parte principal en su estilo de vida. Cabe acotar que, las prácticas artísticas
son diversas, entre las cuales se encuentran; música, muralismo, graffiti, fotografía y medios
audiovisuales y mixtos.

● Contextos de recolección de información


Parker (2005) propone la importancia de tener en cuenta el contexto, que es un marco
de referencia a partir del cual puede interpretarse la entrevista y la relación de las personas
involucradas en ella. Por tanto, se pretende entrevistar a los participantes en espacios
familiares para ellos y que resulten prácticos y accesibles, tales como áreas públicas de San
Blas o privadas (si el participante lo propone), así como otros sectores de la ciudad que sean
propuestos por los entrevistados. Los espacios deben presentar una disposición física
favorable (buena iluminación, mobiliario suficiente, privacidad y confidencialidad) para
llevar a cabo las entrevistas.

● Prácticas de recolección de información


La comunicación resulta una vía privilegiada para el conocimiento de las
configuraciones y procesos de carácter subjetivo (González-Rey, 2006), por lo que
consideramos que la técnica más apropiada para la recolección de la información es la
entrevista individual a profundidad. Según Sandoval (2002), el empleo de esta práctica
implica la realización de varias sesiones con la misma persona, usualmente grabando las
mismas.
En este orden de ideas, pretendemos que las entrevistas sean de carácter abierto,
partiendo de preguntas generadoras y amplias, con la intención de no sesgar el relato, y que
además, sirvan como base de profundización posterior. Se presupone que la persona
entrevistada se desempeña como un co-investigador, pues es portadora de ciertos significados
que no deben alterarse con una directividad alta, sino permitir la apertura para abordar los
temas con libertad. De esta forma, se busca abarcar los aspectos pertinentes al problema de
investigación a lo largo de los encuentros. Adicionalmente, se usarán como técnicas
complementarias: observación participante, fotografías, vídeos y diario de campo.

● Método de análisis
Como método de análisis de la información, se usará la técnica de análisis temático
propuesto por Braun y Clarke (2006), el cual consiste en un método para identificar patrones
dentro del registro, que busca describir y organizar un conjunto de datos de forma detallada.
Básicamente, radica en analizar la narración y establecer códigos que posteriormente se
agruparán en temas. Finalmente, se realiza una comprensión de los temas en base a extractos
centrales del discurso y se contrasta con las teorías relevantes al problema de investigación.

● Referencias
Arriba, A. (2002). El concepto de exclusión en política social. Disponible en:

https://digital.csic.es/bitstream/10261/1495/1/dt-0201.pdf

Braun, V. & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative


Research in Psychology, 3, p. 77-101.
Creswell, J. (2007). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five
approaches. (2da. ed). California, United States of America: Sage publications.
González-Rey, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Guatemala:
ODHAG.
Parker, I (2005). Qualitative psychology: Introducing radical research. (1era ed.).
Berkshire, England. McGraw-Hill Education.
Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. En G. Briones (Ed.), Especialización
en teoría, métodos y técnicas de investigación social (Vol. 4). Bogotá, Colombia:
ARFO Editores.
Zubillaga, V., Chacón, A. & Sánchez, F. (2020). Juventudes vulnerables:
trayectorias truncadas por la violencia armada y sexual en Venezuela. REACIN,
Amnistía Internacional.
Zubillaga, Verónica. (2007). Los varones y sus clamores: los sentidos de la demanda
de respeto y las lógicas de la violencia entre jóvenes de vida violenta de barrios en
Caracas. En: Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología. Vol 16, 3: 577-
608.
Zubillaga, V. (2005). La carrera moral del hombre de respeto y armas. Historias de
vida de jóvenes y violencia en Caracas. Revista Venezolana de Psicología Clínica-
Comunitaria. 5: 13-54.

También podría gustarte