Está en la página 1de 64

Skip to content

 
No hay productos en el carrito.

Carrito

Home
 

QNOW
 

 
Orígenes y evolución de la Investigación Cualitativa en Educación

Cruz Sánchez
Universidad de Salamanca, Espanha

Texto publicado originalmente en Sánchez, C. (2019). Orígenes y evolución de la


Investigación Cualitativa en Educación. In F. N. de Souza, D. N. de Souza, & A. P.
Costa (Eds.), Investigação Qualitativa: Inovação, Dilemas e Desafios (Volume 2)
(3a, pp. 41–74). Ludomedia
Sinopsis
En el capítulo realizaré un breve recorrido histórico sobre los orígenes y evolución
de la investigación cualitativa en general y en España en particular. Procuraré
transmitir información básica sobre la evolución de la metodología cualitativa en
educación hasta la actualidad, desde las diferentes áreas que han conformado
esta manera de entender la investigación en el campo de las Ciencias Sociales,
sobre todo desde la Antropología y la Sociología.

Introducción
Todos los autores coinciden en señalar que el análisis de la evolución histórica de
la investigación cualitativa no puede desligarse del estudio de otras Ciencias
Sociales con las que tuvo una estrecha relación en sus orígenes,
fundamentalmente la Sociología y la Antropología. Rodríguez Gómez y otros
(1996) señalan que bajo el concepto de investigación cualitativa se engloban toda
una serie de tendencias, enfoques y corrientes en la investigación, cada una con
sus características diferenciales: estudio de campo, investigación naturalista,
etnografía, etc. Otros autores señalan igualmente la amplitud de la investigación
de carácter cualitativo (Serrano, 1994) en la que tiene cabida una gran variedad de
métodos y corrientes. Entre ellos se pueden mencionar el estudio de casos,
investigación-acción, antropología cognitiva, análisis de contenido, investigación
dialógica, análisis conversacional, estudios “delphi”, investigación descriptiva,
investigación directa, análisis del discurso, estudio de documentos, psicología
ecológica, criticismo educativo, etnografía educativa, etnografía de la
comunicación, etnometodología, etnociencia, hermenéutica, investigación
heurística, investigación intensiva, evaluación interpretativa, estudios sobre
biografías o historias de vida, investigación participante, evaluación cualitativa,
interaccionismo simbólico, etc.

Para presentar esta evolución histórica de la metodología cualitativa, seguiremos


las aportaciones de autores como Bogdan y Biklen (1982), Denzin y Lincoln
(1994), Goetz y LeCompte (1988), Vidich y Lyman (1994). Son igualmente
relevantes las revisiones efectuadas en nuestro país por Serrano (1994),
Rodríguez Gómez y otros (1996), Sandín (2003) y Sánchez Gómez (2011).

Si bien todas las etapas históricas coinciden básicamente en la bibliografía


revisada, no siempre coinciden la denominación de las mismas ni su ámbito
temporal. Por ser de fácil visualización y de gran interés sintetizador, reproducimos
a continuación el cuadro elaborado por Rodríguez  Gómez y otros (1996), sobre la
cronología de la evolución histórica de la investigación cualitativa, recogiendo las
aportaciones de Bodgan y Biklen (1982), Denzin y Lincoln (1994) y Vidich y Lyman
(1994).

Figura 1 – Evolución histórica de la investigación cualitativa


Fuente: Rodríguez Gómez y otros (1996) y Sánchez Gómez, MC (2011)

Rodríguez Gómez y otros (1996) señalan que existe una evolución más o menos
común en los autores influenciados por la disciplina de que parten (Antropología,
Sociología, Psicología) o por el énfasis que pongan en unos aspectos u otros de la
investigación. Por nuestra parte, desarrollaremos el tema sintetizando a
continuación las principales aportaciones bibliográficas revisadas.

1.1 Desde los inicios hasta la Segunda Guerra Mundial. La


Escuela de Chicago
Si bien hay consenso en señalar que la observación descriptiva, las entrevistas y
otros métodos cualitativos son tan antiguos como la historia escrita (Taylor y
Bodgan, 1986), lo cierto es que lo que ahora se denominan métodos cualitativos
fueron empleados conscientemente en la investigación social sólo a partir de
finales del siglo XIX.

Para esquematizar los orígenes de la investigación cualitativa, podríamos seguir a


Montero (1984), que cifra en cuatro las grandes corrientes que se podrían
considerar como antecedentes de la investigación cualitativa:

 La corriente funcional-estructural de la antropología social británica


 La corriente de cultura y personalización de la antropología cultural americana.
 La corriente de lingüística antropológica, tal y como es representada por la
sociolingüística y la etnociencia; y
 La corriente de interacción simbólica (etnometodología) desarrollada por los
sociólogos, lingüistas y fenomenólogos, cuyos fundamentos brotan de la
noción de “grounded theory”, es decir, teoría que emerge de los hechos, de los
datos, y que tiene relevancia y significado, además de contestar preguntas
sobre el cómo y el porqué de ciertas situaciones y eventos. (p. 21)

En 1922, Malinowski revoluciona la antropología social con la publicación de su


informe sobre Los argonautas del Pacífico Occidental, convirtiéndose en el primer
antropólogo profesional  que proporcionó una descripción de su enfoque
investigativo y un cuadro del trabajo de campo. El investigador cambia el punto de
observación, instalándose en medio de los poblados, entre el grupo estudiado.
Adopta un enfoque descriptivo-interpretativo de la realidad, observa lo que ocurre
día a día a las personas.
También en esta misma línea son importantes los trabajos de Margaret Mead,
publicados en 1928 y 1930, sobre la escuela, como organización, y el papel del
profesor, en sociedades menos tecnológicas. Las relaciones del niño dentro de la
familia, los modelos de enseñanza-aprendizaje formales e informales, los roles o
los mecanismos de transmisión cultural se estudiaron por esta antropóloga,
pudiendo señalarse estas obras como una de las aportaciones más relevantes de
la Antropología a la Educación.

En este periodo destacan, en el campo de la antropología de la educación trabajos


clásicos, en los que se resalta el contexto cultural de los procesos educativos y el
papel central de la antropología en el desarrollo de la teoría y la Investigación
Educativa, así como en la formación del profesorado (Hewett, 1904; Montessori,
1913; Vanderwalker, 1898 citados por Rodríguez Gómez y otros, 1996).

Durante este periodo, la investigación cualitativa se interesaba en el otro, en el


extranjero o el extraño, y en su descripción más o menos objetiva. Las culturas
extranjeras eran el problema en Etnografía, y los que siguen un camino
independiente dentro de la propia sociedad (outsider), en la Sociología. Este
periodo, denominado tradicional (Denzin y Lincoln, 2000), se relaciona igualmente
con la Escuela de Chicago.

Término que hace referencia al Departamento de Sociología de la Universidad de


Chicago (fundado en 1892), y que entre los años 1910 a 1940 contribuyó al
desarrollo de los métodos cualitativos, a través de la publicación de numerosos
trabajos, cuyo detalle se puede consultar en numerosas revisiones, entre las que
destacan la de Bodgan y Bliken (1982) o la de Taylor y Bodgan (1986). Los
primeros autores, citados por Sandín (2003), señalan dos características
relevantes de la metodología de la Escuela de Chicago:

En sus estudios utilizaban datos recogidos a partir del contacto directo con la
realidad y a través de fuentes de información de primera mano.

El estudio de la vida urbana en comunidades particulares adoptando una visión


global de las mismas. Enfatizaron el estudio de la dimensión humana: la vida en
las ciudades, problemas comunitarios, poblaciones marginadas,…

Los segundos autores afirman que  en la Escuela de Chicago, en el periodo de


1910 a 1940, se produjeron detallados estudios de observación participante sobre
la vida urbana, ricas historias de vida de criminales y delincuentes juveniles o
trabajos basados en documentos personales. De tal manera que, antes de la
década de 1940, quienes se consideraban estudiosos de la sociedad ya estaban
familiarizados con la observación participante, la entrevista en profundidad y los
documentos personales.

Para Hernández Pina (2001), la escuela sociológica de Chicago no es que


estuviese formada por un grupo homogéneo de investigadores, pero sí les unía el
hecho de compartir idénticos supuestos teóricos y metodológicos. Teóricamente,
descubrieron símbolos e individualidades en las interacciones sociales;
metodológicamente se centraron en el estudio de casos.

1.2. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la década de


1970
Esta etapa coincide básicamente con los periodos de cambio social, de Bodgan y
Bliken, o modernista, de Denzin y Lincoln, y está marcada por los intentos de
formalizar la investigación cualitativa. Algunos autores denominan a esta etapa
como fase de sistematización (Rodríguez Gómez y otros, 1996).

Si bien el interés en la metodología cualitativa declinó hacía el final de la década


de 1940 y principios de la de 1950, con la preeminencia creciente de grandes
teorías y de los métodos cuantitativos, desde la década de 1960 resurgió el
empleo de los métodos cualitativos (Taylor y Bodgan, 1986). Estos autores revisan
ampliamente este periodo, destacando numerosas aportaciones de esta época,
desde estudios vigorosos y profundos basados en los métodos cualitativos
(Becker, 1963; Goffman, 1961 citados por Rodríguez Gómez y otros, 1996), hasta
monografías (Lofland, 1971, 1976; Schatzman y Strauss, 1973 citados por
Rodríguez Gómez y otros, 1996) o compilaciones (Filstead, 1970; Glazer, 1972;
McCall y Simmons, 1969 citados por Rodríguez Gómez y otros, 1996). También se
publicaron libros que examinan los fundamentos filosóficos de la investigación
cualitativa (Bruyn, 1966 citado por Rodríguez Gómez y otros, 1996), relacionan los
métodos cualitativos con el desarrollo de la teoría (Glaser y Strauss, 1967 citados
por Rodríguez Gómez y otros, 1996) y contienen relatos personales de las
experiencias de los investigadores en el campo (Douglas, 1976; Johnson, 1975;
Wax, 1971 citados por Rodríguez Gómez y otros, 1996), Sánchez Gómez (2011).

Se destacan igualmente, en las revisiones efectuadas (Rodríguez Gómez y otros,


1996), otras obras fundamentales en el intento de formalización de los métodos
cualitativos, dentro de esta época de gran creatividad (Bodgan y Taylor, 1975).

Siguiendo a Hernández Pina (2001), podemos decir, reforzando lo anterior, que en


la década de los sesenta se produce un nuevo resurgir de la metodología
cualitativa al incorporarla los profesionales de la educación a sus investigaciones.
Hasta esas fechas, los estudios cualitativos de aspectos educativos habían sido
desarrollados por antropólogos o sociólogos. Y, desde entonces, los profesionales
de la educación  manifestaron progresivamente su interés por la utilización de los
métodos y estrategias cualitativas.

Se produce un cambio entre los investigadores de las ciencias de la educación,


que se verá reflejado no sólo en el volumen de investigación realizada, sino
también en la calidad de la misma. Según el autor precitado, en Estados Unidos
se empiezan a librar fondos para proyectos de investigación no sólo cuantitativos
sino también cualitativos. Esto hizo que los métodos etnográficos – básicamente
cualitativos – tuviesen una gran aceptación, como ocurriera con el Project
Trae (1963), uno de los proyectos federales más importantes diseñado para
comprender los diferentes aspectos de la vida escolar en los centros urbanos.
Sandín (2003) señala que una de las razones por las que la investigación
cualitativa se vio impulsada fue el reconocimiento de que no existía una
comprensión profunda acerca de cómo los estudiantes experimentaban la vida
escolar. La perspectiva cualitativa, en este periodo, defiende y reconoce la visión
de los más pobres, de los excluidos, enfatizando la comprensión de las
perspectivas de todos los participantes. Se realizaron estudios cualitativos acerca
de la vida en escuelas rurales y urbanas; sobre su relación con la comunidad;
también estudios acerca de la visión de los padres, profesorado, dirección y
miembros de la comunidad sobre la integración escolar y cuestiones étnicas.

Para Rodríguez Gómez y otros (1996),


la edad de oro de la investigación cualitativa refuerza la imagen de los
investigadores cualitativos como románticos culturales: se valora a los marginados
como héroes, se presta apoyo a los ideales emancipatorios; se colocan en una
trágica y en ocasiones irónica perspectiva de la sociedad y de sí mismos,
uniéndose a una larga lista de románticos culturales de izquierda que incluyen a
Emerson, Marx, James, Dewey, Gramsci y Martin Luther King. (p.  30)

1.3  De 1970 a 1985: la diversidad


Ya hemos visto en el cuadro cómo esta etapa se denomina también como la de
los géneros “imprecisos”, “desdibujados” o “borrosos”. Los autores citados en el
párrafo anterior denominan a este periodo el del “pluralismo”.

En efecto, la revisión efectuada nos permite señalar que, al comienzo de esta


época, los investigadores cualitativos disponen de una amplia variedad de
paradigmas, métodos y estrategias de investigación. Las teorías incluían el
interaccionismo simbólico, constructivismo, positivismo y postpositivismo,
fenomenología, etnometodología, marxismo crítico, semiótica, estructuralismo,
feminismo y varios enfoques étnicos y culturales. Existía también una gran
variedad de métodos de investigación, como la teoría fundamentada, los métodos
históricos y biográficos, la investigación clínica, el estudio de casos o la etnografía
en la acción. También se dispone de diversas formas de recoger y analizar
materiales empíricos, incluyendo la entrevista cualitativa, la observación, la
visualización, la experiencia personal y los métodos documentales. Por último, se
diversificaron las estrategias de recogida y almacenamiento de la información y las
herramientas informáticas comenzaron a ser usadas en la organización de datos y
análisis textual.

Esta etapa es analizada con mucho detalle por Sandín (2003), quien será
referente en el desarrollo de este punto. Existe consenso en señalar que la
investigación cualitativa se expandió a partir del ámbito de la evaluación, donde
obtiene gran relevancia, como indica Tesch (1990).Por otra parte, algunos trabajos
etnográficos alcanzaron al ámbito educativo, al publicarse en las
revistas Educational Researcher y Review of Educational Research. Se instala en
Londres, en 1970, el Centre for Applied Research in Education (CARE), desde el
cual se impulsó el enfoque cualitativo de investigación en educación.Se
desarrollan nuevos enfoques de investigación cualitativa, como la microetnografía
o etnografía de comunicación y la fenomenografía y se iniciaron debates
metodológicos entre los investigadores de orientación más cuantitativista y los que
defendían una visión cualitativa.
Se producen importantes trabajos cualitativos en el ámbito de la educación, en la
década de los setenta. Como indicadores del principio y el final de esta etapa,
Denzin y Lincoln (1994), citados por Rodríguez Gómez y otros (1996), señalan dos
obras de Geertz, The Interpretation of Cultures (1973) y Local Knowledge (1983).
A través de estas obras, Geertz argumenta que los anteriores enfoques
caracterizados por su carácter positivista, conductual y totalizador van dejando
espacio a una perspectiva más pluralista, interpretativa y abierta que toma como
punto de partida las representaciones culturales y sus significados. Para Geertz la
tarea de la teoría es dar sentido a una situación concreta.

Se publican igualmente importantes trabajos relacionados con la etnografía en el


ámbito educativo (Goetz y LeCompte, 1984). Son relevantes los trabajos de
Burgess, relacionados con investigaciones de campo y los de Patton en el área de
la difusión de la investigación cualitativa en el ámbito de la investigación
evaluativa. En esta época (1986) nace lo que en la actualidad es el Qualitative
Research Special Interest Group, que aglutina a todas aquellos investigadores que
desean compartir sus trabajos y desarrollar el ámbito de la investigación
cualitativa.

1.4 De 1985 en adelante: la doble crisis


Esta etapa, denominada también la del postmodernismo, se conoce sobre todo
por la ruptura que se inicia con la aparición de determinados textos, que
reivindicaban procesos de investigación más reflexivos y denunciaban ciertas
cuestiones relacionadas con el género, la clase social y la raza. Rodríguez Gómez
y otros (1996) citan en este contexto, las obras de Marcus y Fisher
(1986), Anthropology as Cultural Critique; Turner y Bruner, 1986, The
Anthropology of Experience; Clifford y Marcus, 1986, Writting Culture; Geertz,
1988, Works and Lives; Clifford, 1988, The Predicament of Culture. En este
periodo y desde una consideración metodológica, la erosión de las normas
clásicas de la antropología es total y aspectos como la validez, la fiabilidad y
objetividad resultan ser problemáticos.

De estos autores hemos tomado la denominación de esta etapa histórica, pues


según ellos, los investigadores sociales se enfrentan a una doble crisis de
representación y legitimación. La primera cuestiona la posibilidad que tiene el
investigador de aprehender de forma directa la realidad y experiencias de vida, y
la segunda supone un replanteamiento de los tradicionales criterios de valoración
de la investigación (validez, generalizabilidad, fiabilidad).
1.5 El momento actual de la investigación cualitativa en
educación
No podemos dejar de reflejar la visión de la investigación cualitativa que en 1994
realizaban en su excelente obra Denzin y Lincoln (pág. 576), cita tomada de
Rodríguez Gómez y otros (1996):

“La investigación cualitativa es un campo interdisciplinar, transdiciplinar y en


muchas ocasiones contradisciplinar. Atraviesa las humanidades, las Ciencias
Sociales y las físicas. La investigación cualitativa es muchas cosas al mismo
tiempo. Es multiparadigmática en su enfoque. Los que la practican son sensibles
al valor del enfoque multimetódico. Están sometidos a la perspectiva naturalista y
a la comprensión interpretativa de la experiencia humana. Al mismo tiempo, el
campo es inherentemente político y construido por múltiples posiciones éticas y
política.

El investigador cualitativo se somete a una doble tensión simultáneamente. Por


una parte, es atraído por una amplia sensibilidad, interpretativa, postmoderna,
feminista y crítica. Por otra, puede serlo por unas concepciones más positivistas,
postpositivas, humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su
análisis”. (pp.  31-32)

Sandín (2003) también revisa este periodo y nos señala que Denzin y Lincoln
(2000), en trabajos posteriores ya hablan de una tercera crisis, derivada no sólo de
cuáles deben ser los criterios de evaluación de los estudios cualitativos, sino sobre
un cuestionamiento acerca de las derivaciones prácticas y sociales de éstos.
Asimismo, estos autores hablan de un sexto momento en la historia de la
investigación cualitativa, el momento actual, al que denominan “periodo post-
experimental”, dentro del paradigma participativo o cooperativo
(participatory/cooperative).

Igualmente se subraya que en este periodo aparece un importante movimiento de


reivindicación de una investigación más activa, más participativa y crítica, que
sustituye las grandes narrativas por la búsqueda de un conocimiento más
contextual, que atienda a las situaciones particulares y responda a problemas
locales específicos, contribuyendo al desarrollo de una sociedad democrática libre.
Se demanda a la comunidad investigadora un ejercicio de reflexividad sobre las
implicaciones éticas, sociales y políticas de la propia investigación.
La denominación de línea de investigación no presupone una focalización temática
precisa, ya que el concepto no implica una determinada amplitud del campo
temático. A título de ejemplo, la metodología cualitativa, de manera genérica,
puede ser considerada como una línea de investigación, pero también se podría
calificar como tal a los estudios sobre un aspecto específico de la metodología, de
menor amplitud temática (estudio de caso, grupo focal, análisis de datos
cualitativos)

Página1,Página2,Página3

Compartir
Compartir en facebook
 

Compartir en twitter
 

Compartir en linkedin
 

Compartir en email
 

Compartir en whatsapp

AntANTERIOREl reto de la calidad en investigación cualitativa


PRÓXIMO Historial y Definiciones de Análisis de
ContenidoSiguiente
Publicaciones
 E-books

E-book La práctica en Investigación Cualitativa: ejemplos de estudios – Vol. 3

Gratis
DOWNLOAD
 E-books

Abstracts Book of the 5th World Conference on Qualitative Research

Gratis
DOWNLOAD
 E-books

E-book Revisión de la Literatura en 7 Pasos con webQDA

Gratis
DOWNLOAD
 E-books

E-book Análisis de Contenido en 7 Pasos con webQDA

Gratis
DOWNLOAD
 E-books

E-book La práctica en Investigación Cualitativa: ejemplos de estudios – Vol. 3

Gratis
DOWNLOAD
 E-books

Abstracts Book of the 5th World Conference on Qualitative Research

Gratis
DOWNLOAD

Eventos
QUAL4Business 2022
QUAL4Business will be held online, on 9th March 2022. QUAL4Business is an event directed at managers,
researchers, decision-makers.

CIAIQ2022
O 11º Congresso Ibero-Americano em Investigação Qualitativa (CIAIQ2022) terá lugar de 12 a 15 de julho de
2022, na Faculdade…

WCQR2022
enero 26 @ 9:00 – enero 28 @ 13:00 6th World Conference on Qualitative Research The 6th World
Conference on…
Síganos
Facebook Lin kedin

Noticias Relacionadas
Ver Todo

 QNOW

 OCTUBRE 20, 2021

Investigación Cualitativa: diferentes enfoques en Educación


Las preguntas sobre qué se entiende por conocimiento científico, cómo generarlo y validarlo,
así como su finalidad y utilidad, resultan claves en el desarrollo de la investigación en
cualquier área. En el campo de las Ciencias Sociales y, particularmente, en el ámbito de la
Educación, las respuestas a estas y otras cuestiones relacionadas con los aspectos
ontológicos, epistemológicos y metodológicos de la investigación…
Leer Más
 QNOW

 OCTUBRE 19, 2021

¿Puede el análisis de datos mediante software proporcionar rigor?


La investigación cualitativa se ha beneficiado de un enorme progreso en términos de métodos
y técnicas con un uso intensivo de la tecnología. Las exigencias actuales del contexto en el
que se produce la investigación obligan cada vez más a los investigadores a dotarse de
herramientas digitales que aporten agilidad y eficiencia en sus procesos de investigación.
Leer Más
 QNOW

 OCTUBRE 7, 2021

Consejos generales para codificar datos cualitativos


Um dos principais erros verificados em investigação é a falta de planeamento dos métodos
adequados para a análise dos dados. Por exemplo, para se elaborar um instrumento de
recolha de dados é necessário ter em atenção as ferramentas que se utilizará para obter os
resultados (análise). Analisar dados qualitativos não é uma tarefa isenta de dificuldades, pois
o corpus de dados não numérico e não-estruturado é, geralmente, difuso e complexo.
Leer Más
SUSCRIBIRSE AL
BOLETÍN
Email
ENVIAR

Ludomedia se dedica al desarrollo de soluciones para apoyar la investigación


cualitativa.

Siga-nos
Facebook Lin kedin Youtube Twitter

Enlaces Útiles
 Términos y Condiciones
 Política de privacidad
 RAL

Mi Cuenta
 Login
 Crear una Cuenta
 Carrito
Hable con nosotros
 Rua Centro Vidreiro 405, Bustelo - São Roque 3720-626 Oliveira de
Azeméis Aveiro - Portugal

 Tel.: +351 928 068 768

 info@ludomedia.pt

COPYRIGHT 2020 © LUDOMEDIA DESIGNED BY SAMSYS.PT

https://es.ludomedia.org/origenes-y-evolucion-de-la-investigacion-cualitativa-en-
educacion/
http://licentiare.blogspot.com/2012/11/breve-historia-de-la-investigacion.html?m=1

Licentiare
Opinión, ensayos y tesis.
 Página principal Normas generales para publicar en Licentiare. Equipo de Licentiare ▼
martes, 27 de noviembre de 2012

Breve historia de la investigación cualitativa

Por: Jocelyn Alarcón Venegas, Joselin Carrasco Quijada, Ana Pérez Ponce, Ped. Gral.
Básica. Universidad del Bío-Bío. 
La investigación cualitativa: Según Gloria Pérez Serrano, su historia, orígenes y
principales influencias. 

Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la


cultura grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de
Herodoto y Aristóteles. 
Pero después en los siglos XVII, XVIII y XIX, florecen las corrientes positivistas las que
valoran los objetivos medibles y cuantificables. Se desarrolla la teoría de la probabilidad
en la estadística, se mantiene la ciencia y el quehacer científico como la única y
verdadera base de la investigación.
En un intento por acercar las ciencias sociales Durkheim a la cientificidad, quiso
asemejarlas a hechos tangibles que pudieran ser estudiados con el método científico. Es
esta etapa donde surgen controversias y discusiones sobre la dualidad epistemológica de
las ciencias sociales, la combinación entre conocimiento y acción. Giddens considera que
precisamente en esta dualidad es donde debe situarse la discusión sobre la operatividad
de las ciencias sociales. 
Poco a poco va apareciendo un nuevo enfoque en la investigación de influencia
antropológica, se genera una nueva sensibilidad. La preocupación de varios antropólogos
por captar los vestigios de civilizaciones que van desapareciendo. Asimismo en los años
1960 y 1970 el marco de los estudios sociales, culturales y de personalidad va
cambiando, por influencia de la preocupación social que se advierte en Estados Unidos
hacia los grupos minoritarios. 
Se cuestionan el por qué de los bajos rendimientos académicos de los grupos
minoritarios. Se inicia una corriente de estudio sobre los “culturalmente desventajados”
con el fin de estudiar cómo inciden esas desventajas en el aprendizaje y en el
rendimiento académico. 
Otra corriente que surge es la “Británica” desde 1920 en adelante la que se preocupa
por el estudio de las normas de los grupos sociales. Destacan los estudios de campo de
Mlinowski quien adopta un enfoque descriptivo-interpretativo, observando el día a día
de las personas. 
Una tercera corriente es la “sociolingüística”, que empieza a tener trascendencia a
partir de la influencia de Sapir, Whorf y Pike y continúa su desarrollo con Gumperz y las
aportaciones de Spradley, Frake y Goodenouch en la etnociencia. 
Entoces las grandes corrientes que podríamos calificar como antecedentes de la
investigación cualitativa son:

 La corriente funcional estructural, de la antropología social Británica. 


 La corriente de cultura y personalización de la antropología social americana. 
 La corriente de lingüística antropológica, tal y como es representada por la
sociolingüística y la etnociencia.
 La corriente de interacción simbólica. 
Esta mezcla de corrientes ha ido configurando la investigación cualitativa que poco a
poco se ha ido diferenciando de la cuantitativa. 

La investigación cualitativa: Según Bogdan y Biklen (1982), teorías y fases básicas en


su desarrollo.

La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación


usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos
basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la
interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos,
con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la
experimentan los correspondientes. La investigación cualitativa requiere un profundo
entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia
de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de
los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y
el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual
busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa
se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población
reducidos, como salas de clase, etc. 
Bogdan y Biklen (1982) señalan cuatro fases básicas en el desarrollo de la perspectiva
cualitativa:

1. En primer lugar, una fase que se extiende desde finales del siglo XIX hasta los
años 30, donde se presentan los primeros trabajos cualitativos y se consolidan técnicas
como la observación participante, la entrevista en profundidad o los documentos
personales. 
2. Un segundo período va desde la década de los 30 hasta los años 50, donde se
produjo un declive en la producción cualitativa. 
3. Un tercer momento se produce en los años 60, época marcada por el cambio
social y el auge de los métodos cualitativos. 
4. Finalmente, un cuarto periodo iniciado en los años 60 donde se introducen
nuevas perspectivas tanto sociológicas como antropológicas a partir de la evolución de
su teoría social. En años recientes, asistimos a lo que Lincoln y Denzin (1994) llaman un
quinto momento en la historia de la investigación cualitativa resaltando su carácter
pluridisciplinar y multiparadigmático: “el investigador cualitativo se somete a una doble
tensión simultáneamente. Por una parte, es atraído por una amplia sensibilidad
interpretativa, postmoderna, feminista y crítica. Por otra parte, puede serlo por otras
concepciones más positivistas, humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su
análisis” (Lincoln y Denzin, 1994: pp 576). 
Tras el recorrido por las distintas fases históricas de la investigación cualitativa Denzin y
Lincoln, llegan a cuatro conclusiones que compartimos en su totalidad. 
En primer lugar, cada uno de los momentos históricos anteriores operan todavía en el
presente, ya sea como herencia a conjunto de prácticas que los investigadores aun
siguen utilizando o las que combaten. Segundo, en la actualidad la investigación
cualitativa se caracteriza por todo un conjunto de decisiones desconcertantes. En ningún
otro momento histórico el investigador ha tenido tantos paradigmas, métodos, técnicas
e instrumentos o estrategias de análisis ante lo que tiene que elegir. Tercero, nos
encontramos en un momento de descubrimiento y redescubrimiento, con nuevas formas
deber, interpretar, argumentar y escribir. Cuarto, la investigación cualitativa no puede
contemplarse por más tiempo dentro de una perspectiva positivista, neutral y objetiva.
La clase, la raza, el género y la etnicidad configuran el proceso de indagación, haciendo
a la investigación un proceso multicultural. 

La investigación cualitativa: Una mirada en la actualidad según Strauss, A. Y J.


Corbin (1998). 

La actual es una época de coexistencia, de acercamientos y aceptaciones, aunque no


siempre pacifica y convergente. Sin embargo, no sería del todo inexacto decir que es la
época de la investigación diferente, en la que la cualitativa ocupa un lugar muy
especial. La propuesta de investigación cualitativa se fue concibiendo en el marco del
concepto de paradigma ha sido denominada en los últimos años de diversos modos; es
una gama de denominaciones que quieren expresar su elemento esencial. 
Es, con todo, un esfuerzo grande por conferirle una identidad, filosófica, metodológica,
académica y social. Por lo general, han tenido como contrapartida la "otra" forma de
investigación, también reconocida de muy diversas maneras, más comúnmente como
cuantitativa. Así, frente a la llamada propuesta "prevaleciente" la cualitativa es la
"emergente"; cuando la primera es denominada "clásica", la segunda es nombrada
"alternativa"; al llamar a la otra "racionalista", se le ha opuesto el apelativo de
"naturalista"; cuando la otra es identificada como "realista", ésta ha recibido la
denominación de "hermenéutica". Con todas sus imprecisiones, en estas apuestas hay
bastante de cierto: la investigación cualitativa hasta ahora no ha prevalecido, no es ni
ha sido una propuesta hegemónica; frente a la manera convencional de concebir la
investigación en ciencias sociales, ha emergido como una alternativa; al predominio de
la razón, este proyecto intelectual le ha opuesto la imaginación y la intuición; y a los
límites de la objetividad científica ha querido oponerle el sustento filosófico de la
hermenéutica y más recientemente del constructivismo. 
Este juego de calificativos, que dan cuenta de los difíciles movimientos en busca de una
identidad filosófica y también política, expresan igualmente los problemas que se han
debido de sortear desde el punto de vista epistemológico, básicamente el estatuto de
cientificidad de esta concepción alternativa. 
La investigación emergente ha tenido que enfrentar múltiples y justificadas críticas. Y es
que lo que permanentemente ha estado en cuestión es la naturaleza del conocimiento
que de estas prácticas brota: ¿se hace ciencia? ¿Se quiere hacer finalmente ciencia? ¿Son
científicos los conocimientos producidos? Si no lo fuesen, ¿qué son? Ante los viejos
criterios de demarcación entre ciencia y no-ciencia, las respuestas de los cualitativistas
han sido diversas y divergentes: por un lado, aparece un sector que acepta los clásicos
criterios, respondiendo con matices o replanteándolos tímidamente. 
La Investigación Cualitativa, epistemológicamente se preocupa por la construcción de
conocimiento sobre la realidad social y cultural desde el punto de vista de quienes la
producen y la viven. Metodológicamente tal postura implica asumir un carácter dialógico
en las creencias, las mentalidades, los mitos, los prejuicios y los sentimientos, los cuales
son aceptados como elementos de análisis para producir conocimiento sobre la realidad
humana. En efecto, problemas como descubrir el sentido, la lógica y la dinámica de las
acciones humanas concretas, se convierten en una constante de las diversas perspectivas
cualitativas. 
Esta nueva forma no se limita a una metodología positivista de investigación, sino que
incorpora los métodos cualitativos desarrollados originalmente en la antropología
Malinosky, (1922) y la sociología Douglas, (1970). Posteriormente estos métodos fueron
incorporados a la etnometodología Garfinkel, (1975) y a la etnografía en escenarios
organizacionales Schwartzman, (1993). En la actualidad, los métodos cualitativos se han
articulado en un paradigma de orientación fenomenológica que suscribe una perspectiva
multicultural y la aceptación de múltiples realidades. 
Los métodos cualitativos de investigación han demostrado ser efectivos para estudiar la
vida de las personas, la historia, el comportamiento, el funcionamiento organizacional,
los movimientos sociales, y las relaciones interaccionales Strauss & Corbin, (1998). 
Las destrezas que necesita un investigador para realizar una investigación cualitativa son
la sensibilidad teórica y social, la habilidad para mantener distancia analítica, destrezas
finas de observación, y destrezas poderosas de interacción social. Según Strauss & Corbin
(1998), el investigador cualitativo debe ser "conocedor de los datos y la teoría, y al
mismo tiempo capaz de escapar los aspectos de su propio trabajo que puedan bloquear
la nueva perspectiva, el presentimiento, la intuición, la idea brillante, o la formulación
teórica diferente". 
La investigación cualitativa apunta, entonces, a procesos y significados. La experiencia,
en cursos de investigación, de constatar la dificultad que suelen tener estudiantes para
formular problemas de investigación susceptibles de ser abordados mediante estrategias
cualitativas lleva a presentar la siguiente advertencia de Reynaga a propósito de la
etnografía: "Cabe recordar que si el problema o la pregunta sobre éste se puede
contestar con un sí o un no, no se considera problema de investigación". Reynaga,
(2003,133) 

Descarga el artículo completo AQUÍ

---
Bibliografía: 

• Documento electrónico de Juan Herrera, de Mayo 2008. Disponible en formato PDF en la


siguiente URL: http://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf.
Documento sobre la metodología cualitativa desde sus orígenes. 

• Pérez Serrano Gloria Jr. (5ta edición 2008) editorial La Muralla S.A; Investigación Cualitativa,
Retos e Interrogantes I. Métodos. Capítulo II Página 43 “la investigación cualitativa: orígenes y
desarrollo. 

• Strauss, A. Y J. Corbin (1998). Fundamentos de la investigación cualitativa. Técnicas y


procedimientos para desarrollar teoría puesta a tierra. Londres: Publicaciones SABIAS

produceideas en 5:04



Inicio

Ver versión web


Con la tecnología de Blogger.

Evolución investigacion cualitativa


By santaclau83
Timeline
List

 Mar 14, 1596


Descartes

las matematicas y la objetividad en la busqueda de la verdad son pilares fundacionales


de la investigacion cualitativa.

 Mar 14, 1724


Kant

Modelo de la Racionalidad Humana (conocimiento),


Interpretacion - comprensión. Da paso a los procesos cognitivos.
 Advertisements

 Mar 14, 1804


Kant

distincion entre "RAZON CIENTIFICA" (conocimiento teorico o racionalidad aplicable e


las verdades de la naturaleza, y "LA ZONA PRACTICA" ((conocimiento aplicado en la
toma de decisiones en la acción humana o ámbito de la libertad moral)

 Mar 14, 1833


Dilthey

las ciencias sociales pueden investigar las experiencias vividas


(concepto de Erlebnis) por los individuos, relacionándolas con su contexto
sociohistórico y cultural

 Mar 14, 1900


Etnografia del otro civico

La tercera fase vendría presidida por "la etnografía del otro cívico", que produjo los
estudios de los ghettos y las "áreas naturales" urbanas, además de los de las
comunidades rurales. Ésta es una etapa clave en la rememoración histórica del uso de
métodos cualitativos en sociología y antropología.

 Mar 14, 1900

fase de investigacion cualitativa: tradicional


Positivismo. Época del etnógrafo solitario.
"En este período, los investigadores cualitativistas escribían relatos 'objetivos',
colonizantes de las experiencias de campo, que eran reflejo del paradigma científico
positivista.

 Mar 14, 1950


Etnografia de la asimilación

Estudio de las relaciones étnicas. De la asimilación


a la integridad sociocultural.
La cuarta fase de esta historia de la utilización de la metodología cualitativa en
sociología, viene
marcada por la crítica a "la etnografía de la asimilación", en la que "el otro sigue siendo
un otro". Esta nueva
etapa iría desde mediados de este siglo hasta los años ochenta, y estaría jalonada por
diversos estudios sobre
las relaciones étnicas y la consecución o no de la asimilación,

 Mar 14, 1959

fase de investigacion cualitativa: Modernista o edad dorada


Postpositivismo Análisis cualitativo riguroso. "Los investigadores trataron de encajar
los argumentos de Campbell y Stanley
(1963) sobre la validez interna y externa en los modelos construccionista e
interaccionista del acto de la investigación" (Denzin y Lincoln, 1994a: 8).

 Mar 14, 1970


Fase de investigacion cualitatva: Generos desdibujados
Interpretativismo. Geertz (1973; 1983). "los límites entre las ciencias sociales y las
humanidades se habían desdibujado". Los investigadores sociales buscan en la
semiótica o en la hermenéutica nuevas teorías y métodos de análisis. Surge una gran
variedad de nuevos enfoques.

 Mar 14, 1980

Etnografia Post-moderna

Lo post-moderno se refiere a un modo de observación de lo social y cultural, que (para


algunos) debe incluir la implicación del investigador en las experiencias vitales de los
sujetos, teniendo como norte la consecución de su libertad y
emancipación.

 Mar 14, 1980

fase de la investigacion cualitativa: postmoderno


Descubrimiento y redescubrimiento de modos de investigar
cualitativos.
La clase, la raza, el género y la etnicidad conforman el proceso de investigación,
haciendo de la investigación un proceso multicultural

 Mar 14, 1980

Alvira

En los años setenta se culminaría la "cristalización de la perspectiva


cualitativa/humanista" y en los ochenta se asistiría a una situación de acercamiento y
complementariedad, aunque en un contexto de mayor complejidad que el vivido a
principios de siglo.
 Advertisements

 Mar 14, 1983


Alvira

La función de los datos


cualitativos se circunscribe a la fase exploratoria de una investigación, en la que los
datos
cuantitativos asumen la verificación de hipótesis teóricas ("objetivo más importante del
proceso
científico").
Sirve al estudiante y al metodólogo de los años
noventa a modo de documento histórico, en el que queda por escrito un estado de la
cuestión, fechado, que
incluye la argumentación a favor de una postura determinada.

 Mar 14, 1987

Las tradiciones de la investigacion cualitativa


Psicologia, ecologia, etnografia, holistica, etnografa de la comunicación, antropologia
cognitiva e interaccion simbolica.
 Advertisements

 Mar 14, 1988


Problemas en la práctica de la investigación cualitativa:

De la observación y la interpretación.
Relación entre teoría e investigación.
La generalización a partir del estudio de un caso.

 Mar 14, 1988


Ibañez

Los cualitativistas no renuncian a la matematización, entendida como análisis del


orden social y no sólo del orden numérico. "Hay órdenes no cuantitativos".
La investigación social configurada por tres perspectivas (distributiva,estructural y
dialéctica)

 Mar 14, 1990

Fase de la investigacion cualitativa: Cirsis de representación


se pone en cuestión una presunción que era básica en la investigación cualitativa
anterior: la posibilidad misma de que el investigador haga acopio directo de la
experiencia vivida. Dicha experiencia, se sostiene ahora, "es creada en el texto social
escrito por el investigador"
(Denzin y Lincoln, 1994a: 11).

 Mar 14, 1994


Hamilton

Las tradiciones de investigación cualitativa en


las ciencias sociales se han utilizado "como la génesis y dispersión de una
constelación de ideas ante lo cual los científicos sociales han tomado posturas
propias"
 Advertisements

 Mar 14, 1994


Conde

"mientras Aristóteles defiende una concepción y una aproximación de/a la Naturaleza


que podemos denominar más 'precualitativista' por lo que tiene de más 'sustantivista',
'sensible' y 'empírica' - Platón defiende, a su vez, una aproximación más 'pre-
cuantitativista' de la Naturaleza por lo que tiene de más 'formalista', 'idealista',
'abstracta' y 'matematizable"

 Mar 14, 1994


Vidich y Lyman

Los autores tratan de documentar la existencia de bases morales, de carácter religioso


o secular, que han
enmarcado y servido de orientación (de perspectiva) a los estudios etnográficos de
todas las épocas. Restando fuerza a la investigación cualitativa y justificando las
críticas a la etnografía tradicional desde posturas modernas o postmodernas.

 Oct 14, 1994


Denzin y Lincoln

Un paso más en la simplificación del continuo histórico que ha envuelto a la


investigación cualitativa se da cuando el cronista insiste en la delimitación de grandes
momentos o períodos.
Distinguen cinco fases de la investigación cualitativa: tradicional, modernista, generos
desdibujados, crisis de representacion y posmoderno.

 Dec 1, 1994

Conde
tanto las concepciones de Platón como las de Euclides se
hallan aún dentro de una aproximación sobre todo cualitativista.
"tras la aceptación del vacío y del cero se generaron las condiciones para poder
invertir la relación y concepción que se había mantenido hasta ese momento sobre las
relaciones entre las perspectivas 'cualitativo/aristotélicas' y 'cuantitativo/platónicas'

 Mar 14, 1998


Bryman

1) Las prácticas etnográficas tradicionales han estado orientadas desde


planteamientos positivistas.
2) La indagación del significado no es un coto cerrado completamente a las técnicas
cuantitativas
3) No hay nada intrínseco a las técnicas cualitativas que les inhabilite para ser
utilizadas en la comprobación de teorías (Bryman, 1988: 123)
Show comments

You might like:

TIPOS DE HUMANISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO


Actividad de aprendizaje 1 – Historia de los Humanismos

historia de la filosofía
Línea de tiempo del Humanismo

Correlacionando los Humanismos


CORRELACIONANDO LOS HUMANISMOS

La filosofía

Un recorrido por el humanismo, su historia y sus orígenes.


La historia de la filosofia

Historia de la Criminología a nivel mundial, realizado por Tamara Flores Reyes,


matrícula 201929160
CORRELACIÓN HUMANISMOS EN EL TIEMPO

Los Cuatro Humanismos


LOS CUATRO HUMANISMOS

Origen y evolución de la investigación científica


Humanismo democrático

Humanismos
Historia de los humanismos
CORRELACIONANDO LOS HUMANISMOS
Historia de la Ciencia_Biología
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA
Etapas en la historia de la filosofía y sus principales representantes

Los Cuatro humanismos


Correlacionando los Humanismos
"EL MUNDO DE SAFIA"
Correlacionando los humanismos
CORRELACIONANDO LOS HUMANISMOS
Humanismos

LOS 4 HUMANISMOS
Los 4 humanismos

Los cuatro humanismos

ETAPAS DEL HUMANISMO.


Browse

 Timeline categories
 Popular timelines
 Updated timelines
 Latest timelines

Help

 FAQ
 Privacy
 Cookies
 Terms & conditions
 Product blog
 About
 Contact

More

 Find us on Facebook and Twitter
 Made with ❤️in London

  
Copyright © 2007-2022 Timetoast timelines, All rights reserved.

También podría gustarte