Está en la página 1de 19

PREGUNTAS ORIENTADORAS

1. Cuales son los principales signos vitales?


2. Cual es la frecuencia de movimientos ruminales en bovinos?
3. Que es la termometría clínica?
4. Que es la fiebre?
5. Cual es la principal diferencia entre fiebre y hipertermia?
SIGNOS VITALES
❑ La determinación de los signos vitales forma parte importante de la exploración clínica de todas
las especies domesticas.
❑ Estos signos vitales deben obtenerse al inicio de la exploración.
❑ En pacientes hospitalizados se debe registrar a diario, es recomendable realizar dos tomas, primera
entre 7 - 9 de la mañana y la segunda 4 – 6 de la tarde.
Especie Temperatura corporal Frecuencia cardiaca Frecuencia
/edad (° C.) (L/min) respiratoria (R/min)
Vaca 38 – 39 60 – 75 15 – 30
Ternero 38.5 – 39.5 80 - 100 20 - 40
Caballo 37.5 – 38 28 – 40 8 – 16
Potro 37.5 – 38.5 40 – 60 10 - 25
Llama 37.8 – 38.8 55 – 90 17 – 30
Tuy 38 – 39.2 60 – 110 20 - 32
Oveja 38.5 – 40 60 – 80 15 – 30
Cordero 39 – 40 80 – 110 20 - 40
Cabra 38.5 – 40 60 – 80 15 – 30
cabrito 39 – 40 80 – 110 20 - 40
Cerdo 38 – 39.5 60 – 90 8 – 18
Lechón 38.5 – 40 100 - 120 20 - 40
Perro raza peq. 38 – 39 80 – 120 25 – 35
Perro raza 37.5 – 38.5 60 – 100 18 -30
grande 38 – 39.5 120 – 220 25 - 40
Cachorro
Gato 38 – 39.5 110 – 140 20 – 40
conejo 38.5 – 40 120 - 150 50 - 60

mucosas TRC, 2-3 movimientos ruminales /2min


FACTORES FISIOLOGICOS QUE HACEN VARIAR LOS SIGNOS VITALES

FACTORES TEMPERATURA FRECUENCIA FRECUENCIA


CARDIACA RESPIRATORIA

EDAD Los jóvenes presentan ligeramente más alta debido a la SIMILAR SIMILAR
mayor intensidad de sus procesos metabólicos.

SEXO Las hembras tienen temperatura ligeramente superior SIMILAR SIMILAR


de los machos, mas que todo en el celo.

GESTACION Se incrementa en el ultimo tercio de gestación. En gestación También se incrementa


avanzada se
incrementa 15%
EJERCICIO Se incrementa en ejercicios físicos aprox 1 grado C. SIMILAR SIMILAR
FISICO

TEMPERATURA Se incrementa la temperatura corporal con humedad SIMILAR SIMILAR


AMBIENTAL alta.

INGESTA DE Estimula la termogénesis, lo que incrementa la SIMILAR SIMILAR


ALIMENTOS temperatura corporal, en consumo de agua fría en
grandes cantidades provoca descenso de T.
FACTORES TEMPERATURA FRECUENCIA FRECUENCIA
CARDIACA RESPIRATORIA
ESTADO DE Animales alimentados Animales obesos SIMILAR
NUTRICION inadecuadamente presenta presentan mayor FC.
descenso de T.
HORA DEL DIA En la noche alcanza su T. mas
bajo y al atardecer presenta
aumento de T.
ESQUILA DE Se produce incremento debido a
OVEJAS Y las contracciones musculares,
CAMELIDOS luego de unos días baja la T.
POSTURA Animales en de cubito En de cubitos
prolongado disminuye prologados se
la FC en 10 % incrementa.
FACTORES FISIOLOGICOS QUE HACEN VARIAR LOS SIGNOS VITALES

Los jóvenes presentan ligeramente más


Edad de los animales
alta debido a la mayor intensidad de sus
procesos metabólicos.

Las hembras tienen temperatura


sexo ligeramente superior de los machos, mas
que todo en el celo.

gestación Se incrementa en el ultimo tercio de


gestación.
Se incrementa en ejercicios físicos aprox
Ejercicio físico 1 grado C.

Temperatura Se incrementa la temperatura corporal


ambiental con humedad alta.

Estimula la termogénesis, lo que


incrementa la temperatura corporal, en
Ingesta de alimentos
consumo de agua fría en grandes
cantidades provoca descenso de T.
Animales alimentados inadecuadamente
Estado de nutrición presenta descenso de T., Animales obesos
presentan mayor FC.

Hora del día


En la noche alcanza su T. mas bajo y al
atardecer presenta aumento de T.

Se produce incremento debido a las


Esquila de ovinos y
camélidos
contracciones musculares, luego de unos
días baja la T.

Animales en de cubito prolongado


Postura disminuye la FC en 10 %, En de cubitos
prologados se incrementa FR.
TERMOMETRIA CLINICA

TÉCNICAS DE TOMA DE TEMPERATURA DEL ANIMAL

❑ Bajar el mercurio de capilar por debajo de los 35° C. para que el mercurio baje se debe sacudir mediante un
golpe de muñeca con el termómetro sostenido entre el pulgar y el dedo índice.
❑ Lubricar con aceite, vaselina o agua.
❑ Introducir el termómetro suavemente con movimientos rotatorios.
❑ Ladear el termómetro hasta que la cubeta de mercurio contacte con la mucosa rectal.
❑ Mantener colocado aproximadamente 2 min.
❑ Sacar, limpiar y leer.
❑ En hembras también se puede tomar T ° vía vaginal.
Temperatura rectal más alta que la
corporal

❑ Inflamación del recto (proctitis).


T.
❑ Introducción del termómetro en masas fecales.
ALTA
❑ Después de esfuerzos abdominales.

Temperatura rectal es más baja que la corporal.

❑Tras evacuaciones frecuentes (diarreas).


❑Insuficiente oclusión del esfínter (parálisis).
T.
❑La temperatura se obtiene inmediatamente después de la
BAJA
defecación.
❑Termómetro no se mantiene en el recto el tiempo suficiente.
❑Después de administrar enemas fríos.
TEMPERATURA CORPORAL DE DISTINTAS ESPECIES DOMESTICAS

Especie /edad Temperatura corporal (° C.)


Vaca 38 – 39
Ternero 38.5 – 39.5
Caballo 37.5 – 38
Potro 37.5 – 38.5
Llama 37.8 – 38.8
Tuy 38 – 39.2
Oveja 38.5 – 40
Cordero 39 – 40
Cabra 38.5 – 40
cabrito 39 – 40
Cerdo 38 – 39.5
Lechón 38.5 – 40
Perro raza peq. 38 – 39
Perro raza 37.5 – 38.5
grande 38 – 39.5
Cachorro
Gato 38 – 39.5
conejo 38.5 – 40
Gallina 40,5 - 42
HIPERTERMIA
(Factores externos)
Insolación. Golpes de calor o acaloramiento.

El incremento de la temperatura corporal se produce El incremento de la temperatura corporal, se produce


como consecuencia de la acción directa de los rayos como consecuencia de la excesiva temperatura
solares esta viene agravada por la capa oscura de los ambiental, sin la intervención directa de los rayos
animales y por el ejercicio físico. solares cuando la humedad relativa esta próxima al
100%. Ej. Pollos parrilleros.
HIPOTERMIA
❑Debajo de 30 °C. se produce alteraciones funciones de los órganos, la muerte se presenta cuando la temperatura
baja inferiores a los 25 ° C.
❑Temblores, arritmias cardiacas y debilitamiento del pulso.
❑Mucosas azulada (hipoxemia=oxigenación deficiente en la sangre).
❑Sudoración fría y debilitamiento muscular.
❑Se presenta hipotermia en caso de: Septicemias, Intoxicaciones, Hemorragias, Anestesia general.
❑Los recién nacidos son más propensos a la hipotermia, sobre todo si se retrasa la ingestión de calostro en
particular los lechones.
FIEBRE

❑Incremento de la temperatura corporal


La fiebre o pirexia es un síndrome
❑Taquicardia, taquipnea y pulso débil.
caracterizado por los siguientes
❑Disminución del apetito (hiporexia)
síntomas:
❑Disminución de las excreciones (heces mas duras y orina muy concentrada)

La fiebre se produce como consecuencia de una modificación funcional del centro termorregulador, por la acción
de: microrganismos (bacterias, virus, protozoarios y hongos), toxinas extrañas, proteínas extrañas al organismo.
La fiebre es un mecanismo defensivo del organismo, que trata de crear un medio desfavorable para los
microrganismo.
CLASIFICACION DE LA FIEBRE

Según el incremento de la
Según el tiempo de duración
temperatura

▪ Fiebre ligera: cuando la ▪ Fiebre efímera: que dura un


elevación es inferior a 1° C día.
▪ Fiebre moderada: cuando la ▪ Fiebre aguda: que dura aprox.
elevación es de 1 a 2° C Una semana.
▪ Fiebre alta: elevación entre2 - ▪ Fiebre sub aguda: dura aprox
3°C un mes no de forma seguida.
▪ Fiebre muy alta: superior a ▪ Fiebre crónica: que dura mas
1° C de un mes.
RESOLUCION DE PREGUNTAS ORIENTADORAS

1. Cuales son los principales signos vitales?


2. Cuales son la frecuencia de movimientos ruminales en bovinos?
3. Que es la termometría clínica?
4. Que es la fiebre?
5. Cual es la diferencia entre fiebre y hipertermia?

También podría gustarte