Está en la página 1de 9

«Hagan todo por amor, nada a la fuerza.

»
(San Francisco de Sales)

PROGRAMA TALLERES SEGUNDOS MEDIOS.

OBJETIVO: Promover habilidades personales e interpersonales que favorezcan la


experiencia escolar de los alumnos.

INTRODUCCIÓN.

El presente programa se origina a partir del trabajo realizado por el área académica, en la
cual se visualiza que los alumnos de segundos se deben fortalecer ciertas habilidades
personales tanto del ámbito interno como relaciones interpersonales dentro del grupo curso,
de esta forma se promovería una mejor actitud en los procesos escolares, ya que se han
visualizado dificultades tanto en los niveles de responsabilidad ante sus quehaceres
escolares como dificultades en cómo abordar conflictos al interior del curso.

METODOLOGÍA.

La metodología es a través de talleres en los horarios de Orientación, los talleres serán


llevados a cabo por el equipo de psicólogos por el cual el grupo curso se dividirá en 4 sub
grupos conformados de forma aleatoria y en donde cada psicólogo abordará el taller en
cada grupo. En total se realizarán 3 talleres.

Además, se integrará un taller para apoderados que será ejecutado por los profesores jefes
en la reunión de apoderados.

A continuación, se detallan los talleres.

www.salesianoslaserena.cl Amunátegui #450, La Serena


(51) 2 565050
colegio@salesianoslaserena.cl Región de Coquimbo

Página 1
«Hagan todo por amor, nada a la fuerza.»
(San Francisco de Sales)

Taller Socio-emocional apoderados


“Expectativas de vida para con sus hijos”

Objetivo Promover un espacio de reflexión en los padres y apoderados


respecto al proyecto de vida de sus hijos.
Tiempo 30 minutos
Introducción El profesor jefe debe introducir el taller refiriéndose a los
siguientes elementos como ideas fuerza:

- El presente momento tiene como objetivo reflexionar


respecto a la labor de padres en relación en como los hijos
establecen metas a mediano y largo plazo. Entendiendo que
nuestras formas y comentarios, inciden directamente en
como ellos van construyendo su proyecto de vida.
- Por proyecto de vida se entiende como la planeación de la
vida a través de actitud, de disciplina en cuanto a conocerse
a sí mismo y de detectar las fuerzas y debilidades, para de
este modo proyectar autodirigiendo el propio destino hacia
el funcionamiento pleno de las capacidades, motivaciones y
objetivos de la vida personal, familiar, social y de trabajo.

Actividad - Luego de verbalizar las ideas fuerzas, el docente debe


realizar las siguientes preguntas y pedir opiniones al
respecto a modo de plenario.
Reflexionemos:
 De acuerdo a lo expuesto anteriormente, ¿qué metas
o/u objetivos tiene su hijo luego de salir del colegio?
 ¿Cómo proyecta que será la vida de su hijo en 10
años más?
Es importante tener claro que, en la construcción del proyecto de
vida en la adolescencia, es de gran importancia las expectativas que
generan los padres frente al futuro de sus hijos, ya que con el
tiempo se transforman en un elemento central y de relevancia en lo
que los hijos esperan de su futuro. Por ejemplo, una familia que
tiene bajas expectativas, probablemente formará hijos con un
proyecto de vida limitado, en donde las metas sean escasas en su
vida adulta. Por otra parte, una familia con altas expectativas frente
al futuro de sus hijos, probablemente formarán hijos que tendrán
metas y un futuro lleno de desafíos en su vida adulta.

www.salesianoslaserena.cl Amunátegui #450, La Serena


(51) 2 565050
colegio@salesianoslaserena.cl Región de Coquimbo

Página 2
«Hagan todo por amor, nada a la fuerza.»
(San Francisco de Sales)

Todos los padres quieren que a sus hijos les vaya bien en la vida,
incluso mejor que a ellos. Por lo que tener expectativas de felicidad
con respecto a los hijos es algo normal y bueno, ya que esto dirige
la crianza y el desarrollo de sus hijos.
Para promover expectativas altas en los hijos, es importante que
como padres podamos dirigirnos a ellos de una forma constructiva
y positiva. Además de expresar a nuestros hijos lo que esperamos
de ellos como personas y en los diferentes contextos donde se
desenvuelven. Debemos orientarlos y ser una especie de guía en su
vida, lo que implica realizar acciones que les permitan a ellos
lograr sus metas y cumplir con sus expectativas de vida. Por
ejemplo, si una meta a corto plazo en la escuela se relaciona con
llegar a una especialidad determinada, ustedes como padres deben
generar acciones para que sus hijos mantengan un buen
comportamiento y un buen rendimiento académico que le permita
cumplir con ello.
Cierre A modo de cierre, el docente debe comentar y sintetizar las
respuestas de los apoderados frente a las preguntas planteadas
anteriormente.
Luego y para finalizar se les debe facilitar a los apoderados una
hoja en blanco y entregar la siguiente indicación:
En una hoja en blanco deben escribir una carta dirigida a sus hijos,
expresando lo que esperan de ellos en la vida. Es decir, dar a
conocer las expectativas que tienen como padres frente al futuro de
sus hijos. (la carta debe abarcar diversos temas, no solo refiriéndose
al ámbito laboral, sino a todos los contextos de la vida).
La carta debe ser entregada a sus hijos una vez que retornen a sus
hogares.
Objetivo: Expresar y dar a conocer cuales son las expectativas de
los padres frente al futuro de sus hijos.

www.salesianoslaserena.cl Amunátegui #450, La Serena


(51) 2 565050
colegio@salesianoslaserena.cl Región de Coquimbo

Página 3
«Hagan todo por amor, nada a la fuerza.»
(San Francisco de Sales)

Taller 1 Alumnos: Taller Socio-emocional para Estudiantes “Conociéndonos”

Objetivo Promover un conocimiento de los alumnos con el objetivo de


fomentar las relaciones positivas en el curso.

Tiempo 45 minutos.

Introducción - En horario de Orientación, se sacará a los alumnos de la sala,


para realizar una actividad en el patio o salón del colegio. (5
min.)
- Se trabajará en grupos de alrededor de 10 estudiantes, los
cuales estarán acompañados de un tutor/a, quienes liderarán la
actividad.
- A continuación, se les comentara a los alumnos que el
propósito de la actividad es promover las relaciones positivas
entre ellos durante este último periodo de clases considerando
que conocerse probablemente signifique mejorar las relaciones
interpersonales promoviendo evitar situaciones que afecten en
el ámbito escolar tanto en los disciplinario como en lo
académico.
Actividad - A continuación, se debe realizar la actividad del automóvil:
Se comienza refiriendo que se desarrollara una actividad que
imaginaremos que nuestra persona es como un automóvil en la
cual cada parte del auto tiene una funcionalidad, de esta forma
iniciaremos un dialogo en la cual con respeto conversaremos de
nosotros. Se comienza con las siguientes preguntas:

- Sistema de dirección. ¿Qué valores orientan tu vida?


- Bocina ¿De qué forma te comunicas con los demás?
- Señales ¿Cuáles son las señales que te hacen tomar conciencia
de tu estado emocional?
- Los cambios ¿Qué recursos personales hacen que te sea más
fácil adaptarse a distintas circunstancias?
- Ajuste del asiento ¿qué o quién es tu cable a tierra?
- Limpiaparabrisas ¿Qué haces para disminuir tu angustia y
cambiar tus pensamientos negativos?
- Las luces ¿Qué aportas a los demás?
- Freno ¿qué haces para detenerte y tener un tiempo para ti?
Cierre A partir de las respuestas de los alumnos se debe cerrar el tema
manifestando la importancia de conocerse desde una forma más
profunda de esta forma podemos cultivar mejores relaciones, en el
colegio permite un mejor ambiente en la sala de clases que favorece a

www.salesianoslaserena.cl Amunátegui #450, La Serena


(51) 2 565050
colegio@salesianoslaserena.cl Región de Coquimbo

Página 4
«Hagan todo por amor, nada a la fuerza.»
(San Francisco de Sales)

todo el curso.

Taller 2 Alumnos: Taller de Autoestima para estudiantes “Reconozcamos nuestra


identidad”.
Objetivo Promover un espacio de reflexión en los estudiantes respecto a la
percepción que tienen de sí mismos y la apreciación que tienen de
los demás compañeros.
Tiempo 60 minutos
Introducción - En horario de Orientación, en primera instancia se les
aplicara el test de “Autoestima Escolar” a todos los
estudiantes. (10 min)
- Luego se sacara a todos los alumnos de la sala, para realizar
una actividad en el patio o salón del colegio. (5 min)
- Se trabajara en grupos de alrededor de 10 estudiantes, los
cuales estarán acompañados de un tutor/a, quienes liderarán
la actividad.
- A continuación, se les comentara a los alumnos sobre la
definición y la importancia de la autoestima.
La autoestima es la opinión general que tienes de ti
mismo, se trata de un juicio sobre ti mismo, a la vez que
una actitud sobre ti mismo.

Incluye:

Creencias. Por ejemplo “valgo mucho” o “soy competente”

Emociones: de orgullo, vergüenza, autorespeto, triunfo…

Si tienes una autoestima alta, tendrás un sentido de


satisfacción que viene de reconocer y apreciar tu propio
valor, amándote a ti mismo y aceptándote. Es muy
importante para tu bienestar psicológico, para tener
relaciones personales sanas y para tener una vida exitosa.

Lo contrario es tener un concepto negativo de ti mismo y es


entonces cuando se da una autoestima negativa o baja.

Actividad - Luego debe realizar la actividad llamada “El juego del


sobre”.

www.salesianoslaserena.cl Amunátegui #450, La Serena


(51) 2 565050
colegio@salesianoslaserena.cl Región de Coquimbo

Página 5
«Hagan todo por amor, nada a la fuerza.»
(San Francisco de Sales)

A cada estudiante, se le entrega una hoja y un sobre. En la hoja


debe escribir tres defectos que reconoce en sí mismo. También
pueden ser características que no les gustan de sí y que desearían
cambiar. Luego colocan la lista dentro del sobre y lo cierran.

Ese sobre llevará su nombre. Se lo pasan al compañero de al lado y


este deberá escribir tres cualidades o virtudes que reconoce en la
persona del sobre. Esto lo escribirá en el exterior. Luego dicho
sobre se lo pasa al compañero de la derecha y este hará lo mismo.
El juego finalizará cuando el sobre llegue a manos del dueño de
dicho sobre.

La finalidad de este juego es mostrarle a cada uno, que si bien


tienen defectos, también tiene muchas virtudes. De hecho cada
compañero reconoce distintas virtudes, quizás algunas
coincidentes. Pero en cualquier caso serán más que los defectos
que él ha identificado.

En este juego los defectos no se comparten, buscando que el


participante se quede con la grata sorpresa de todo lo bueno que los
demás reconocen en él.

Cierre - Al culminar la actividad se les solicitara a los alumnos dar sus


impresiones sobre las virtudes escritas por sus compañeros, y si
estas cualidades son reconocidas en sí mismo.
- Para finalizar se debe mencionando a los estudiantes que tener
una autoestima adecuada es básico , no solo porque mejora el
estado emocional de las personas, sino que también influye
positivamente en sus relaciones sociales y potencia el
desarrollo cognitivo.

www.salesianoslaserena.cl Amunátegui #450, La Serena


(51) 2 565050
colegio@salesianoslaserena.cl Región de Coquimbo

Página 6
«Hagan todo por amor, nada a la fuerza.»
(San Francisco de Sales)

Taller 3 Alumno: Aprendamos a comunicarnos”

Objetivo Educar y fomentar la capacidad de practicar una comunicación


positiva e inteligente en una situación de tensión.

Tiempo 45 minutos.

Materiales Hoja y lápiz para cada estudiante.

Introducción - Para comenzar se presentará el objetivo y se guiará una lluvia


de ideas sobre lo que conocen de comunicación asertiva.

- A continuación, se define la comunicación asertiva y tres


estilos de comunicación.

¿Qué es asertividad?
Asertividad es la habilidad que nos permite expresar
libremente nuestras ideas y opiniones, sin agredir a los demás
y sin ser agredidos.

- Existen tres estilos de comunicación que vamos a explicar a


continuación:

Estilo pasivo: El estilo pasivo se caracteriza por no expresar


opiniones, sentimientos o ideas. La persona no se hace
respetar, no sabe decir no y le cuesta expresar sus ideas
cuando son contrarias a las de otros. Las personas que utilizan
este estilo son personas que no defienden sus intereses, no
expresan ni sentimientos ni ideas ni opiniones.

Estilo agresivo: El estilo agresivo se caracteriza por la


expresión de las propios deseos, opiniones e intereses sin
respetar a los demás. Se trata de un estilo que daña o puede
dañar a los demás. Las personas que utilizan este estilo son
personas que se comunican amenazando, insultando y
agrediendo. El dragón suelta fuego por la boca cuando habla.

www.salesianoslaserena.cl Amunátegui #450, La Serena


(51) 2 565050
colegio@salesianoslaserena.cl Región de Coquimbo

Página 7
«Hagan todo por amor, nada a la fuerza.»
(San Francisco de Sales)

Estilo asertivo: es el estilo que se caracteriza por el respeto a


los demás y a uno mismo. La persona se comunica expresando
sus deseos, ideas y opiniones, pero respetando a los demás y
sin hacer daño. Este estilo de comunicación nos permite decir
lo que nos molesta sin hacer daño a los demás.

Actividad - Se solicita a cada estudiante que escriba en una hoja una


situación real que les genere tensión.
- Luego, se les pide que compartan la situación con sus
compañeros
y que identifiquen que estilo de comunicación utilizaron o
debieron haber practicado en ese momento. Reflexionar sobre
ello.

Explicación: cuando nos comunicamos con los demás es muy


importante que podamos decir nuestra opinión, expresar
nuestras ideas y defendernos de los ataques y al mismo tiempo
no atacar a los demás, no hacerles daño con nuestra forma de
comunicarnos.

Cierre Para cerrar, se comenta que es muy importante que podamos practicar
un estilo asertivo de interacción, ya que es fundamental que puedan
dar sus opiniones, defenderse y que al mismo tiempo sean tolerantes
para respetar a los demás. La asertividad va a permitir que consigan
sus objetivos sin sentirse incomodos y sin hacer sentir incomodos a
los demás.

Luego, se leerá en voz alta una serie de expresiones, con el fin de que
los estudiantes puedan clasificarlas en uno de los tres estilos de
comunicación explicados anteriormente.

Se solicita a los estudiantes que reflexionen y que respondan si las


expresiones se relacionan a un estilo de comunicación pasivo,
agresivo o asertivo.

Expresiones:

- No le importan las opiniones de los demás.


- No sabe decir que no.
- Escucha a los demás con respeto.
- Dice sus opiniones respetando a los demás.
- Se deja influenciar.

www.salesianoslaserena.cl Amunátegui #450, La Serena


(51) 2 565050
colegio@salesianoslaserena.cl Región de Coquimbo

Página 8
«Hagan todo por amor, nada a la fuerza.»
(San Francisco de Sales)

- No le importa hacer daño a los demás.


- Puede insultar, amenazar y humillar.
- No tiene miedo de decir lo que piensa.
- Le asusta lo que los demás pueden pensar.
- Sabe decir que no a algo sin sentirse culpable.
- Tiene en cuenta las opiniones y sentimientos de los demás.
- Actúa con seguridad y firmeza.
- Se mete con los demás cuando no le parece bien su opinión.
- Trata de manipular a los otros.
- Suelen ser inseguros.
- Nunca deciden en un grupo.
- Imponen sus opiniones y decisiones.
- Escucha y acepta otras opiniones.
- Consiguen que los de más le tengan miedo.
- Consiguen que los demás los respeten y los escuchen.

www.salesianoslaserena.cl Amunátegui #450, La Serena


(51) 2 565050
colegio@salesianoslaserena.cl Región de Coquimbo

Página 9

También podría gustarte