Está en la página 1de 4

Milos Marfil

Geografía
Profesora Paola Bonfigli
5 C”

Circuitos Agroindustriales
Los circuitos agroindustriales son actividades encadenadas de producción y
comercialización que involucran la transformación de materias primas agrícolas en
productos finales o semielaborados, con el objetivo de satisfacer tanto la demanda interna
como la exportación.

Eslabones

Estos circuitos incluyen cuatro eslabones principales:

1. Producción Primaria: Involucra la producción de materias primas agrícolas como


cultivos y ganadería.
2. Producción Industrial: Comprende la transformación de estas materias primas en
productos procesados o semielaborados.
3. Comercialización: Implica la distribución y venta de productos en el mercado local e
internacional.
4. Sector Externo: Se refiere a la exportación de productos agroindustriales a nivel
global.

Procesos Agrícolas e Industriales

Los circuitos agroindustriales están intrínsecamente relacionados con el proceso agrícola y


el proceso industrial, relacionados entre sí:

1. Proceso Agrícola: El proceso agrícola es el primer paso en la cadena de producción


agroindustrial. Involucra la producción de materias primas agrícolas, como cultivos y
ganadería. Los agricultores y ganaderos desempeñan un papel fundamental en esta etapa,
ya que cultivan y crían los productos primarios que servirán como materia prima para la
industria.

2. Proceso Industrial: El proceso industrial es la etapa en la que las materias primas


agrícolas se transforman en productos procesados o semielaborados. Esto puede incluir la
molienda de granos, la elaboración de aceites, la producción de harina, la fabricación de
productos cárnicos y lácteos, entre otros. La industria agroalimentaria es responsable de
esta transformación.

3. Generación de Valor Agregado: La relación entre el proceso agrícola y el proceso


industrial agrega valor a las materias primas. La industrialización de productos agrícolas y

Circuitos Agroindustriales 0
Milos Marfil
Geografía
Profesora Paola Bonfigli
5 C”

ganaderos permite la creación de productos con un valor económico más alto que los
productos primarios. Esto es beneficioso para la economía, ya que genera empleo y
aumenta los ingresos.

4. Concentración Económica: La modernización de los circuitos agroindustriales en


Argentina, que comenzó en la segunda mitad del siglo XX, trajo consigo importantes
cambios como el uso de maquinaria y tecnologías agrícolas, reduciendo la dependencia de
las condiciones climáticas, semillas mejoradas genéticamente para aumentar el rendimiento
y resistencia, diversificación de cultivos, entre otros.
La modernización, aunque redujo la dependencia de condiciones climáticas y recursos
naturales, también se relaciona con la concentración económica. Grandes empresas y
terratenientes pudieron aprovechar mejor las nuevas tecnologías y recursos, consolidando
su posición en la cadena de producción y comercialización. Esto a menudo resultó en una
concentración del poder económico en manos de unos pocos, en detrimento de los
pequeños agricultores.

Concentración Económica

Existen diferencias significativas en términos de concentración económica y desarrollo


agroindustrial entre la Región Pampeana y las regiones de Patagonia, Cuyo, NOA
(Noroeste Argentino) y NEA (Noreste Argentino) en Argentina.

Región Pampeana: La Región Pampeana se caracteriza por una alta concentración


económica en la agroindustria debido a su tierra fértil y clima propicios. Es el epicentro de la
producción de granos como la soja, el maíz y el trigo.

Patagonia, Cuyo, NOA y NEA: Estas regiones presentan una economía más diversificada,
con un enfoque que va más allá de la agricultura. La Patagonia destaca en el turismo y la
explotación de recursos naturales. Cuyo es conocido por su vitivinicultura, y el NOA y el
NEA cuentan con una variedad de actividades económicas, incluyendo la agricultura,
ganadería y otros sectores.

La "sojización" y la "pampeanización" son dos fenómenos relacionados con los procesos


agroindustriales, que involucran la expansión de la producción de soja y la adopción de
prácticas similares a las de la Región Pampeana en áreas fuera de esta región.

Sojización: La soja, especialmente la soja transgénica resistente a herbicidas, se ha


convertido en uno de los cultivos más predominantes en Argentina. Su expansión ha sido
notoria en todo el país y ha desplazado a otros cultivos, como el maíz y el trigo, en algunas
áreas. También ha generado controversias debido a sus impactos ambientales y sociales.
La agricultura de soja a gran escala a menudo se asocia con la deforestación, la pérdida de
biodiversidad y el uso intensivo de agroquímicos, lo que puede tener efectos negativos en el
ecosistema y la salud de las comunidades rurales.

Circuitos Agroindustriales 1
Milos Marfil
Geografía
Profesora Paola Bonfigli
5 C”

Pampeanización: Similar a la sojización incluye la siembra directa, el uso de semillas


transgénicas y la maquinaria agrícola moderna fuera de la región pampeana, que podrían
no ser apropiadas para todas las regiones.

China es uno de los principales importadores de productos agrícolas argentinos, en


particular de la soja, que se utiliza para la alimentación animal y la producción de aceites
vegetales.
La demanda de China ha tenido un impacto importante en la expansión de la producción de
soja en Argentina. Argentina se ha convertido en un proveedor clave de soja y productos
relacionados para China, lo que ha impulsado la economía argentina pero también ha
generado preocupaciones sobre la dependencia de un solo mercado.

Revolución verde

La Revolución Verde en Argentina, que tuvo lugar aproximadamente entre la década de


1970 y 2000, representó un cambio significativo en la agricultura del país y se caracterizó
por la adopción de una serie de tecnologías y prácticas que transformaron la producción
agroindustrial. Estos son los aspectos clave de la Revolución Verde en Argentina:

1. Uso de Agroquímicos: Durante este período, se incrementó notablemente el uso


de agroquímicos, como fertilizantes y pesticidas, para aumentar la productividad de
los cultivos. Esto permitió un mejor control de las plagas y una fertilización más
eficiente de los suelos.
2. Incorporación de Maquinaria: Se introdujeron maquinarias agrícolas modernas,
como tractores y cosechadoras, para agilizar el proceso de siembra, cosecha y
manejo de los cultivos. Esto redujo la dependencia de la mano de obra manual y
aumentó la eficiencia en la producción.
3. Sistemas de Riego: La implementación de sistemas de riego permitió cultivar tierras
que antes eran improductivas debido a la escasez de agua. El riego eficiente
contribuyó a la expansión de la agricultura en regiones áridas.
4. Herbicidas y Pesticidas: La introducción de herbicidas y pesticidas, junto con
prácticas de siembra directa, ayudó a controlar las malezas y las plagas de manera
más efectiva, lo que condujo a rendimientos más altos y una reducción de las
pérdidas de cultivos.
5. Semillas Transgénicas: La adopción de cultivos transgénicos, como la soja y el
maíz modificados genéticamente para resistir herbicidas o insectos, se convirtió en
una característica distintiva de la Revolución Verde en Argentina. Estos cultivos
transgénicos brindaron mayores rendimientos y facilitaron la gestión agrícola.
6. Nuevas Variedades de Cultivos: Se desarrollaron y adoptaron variedades de
cultivos mejoradas genéticamente que se adaptaron a las condiciones locales y a las
demandas del mercado internacional. Esto permitió una mayor diversificación de los
cultivos.

Circuitos Agroindustriales 2
Milos Marfil
Geografía
Profesora Paola Bonfigli
5 C”

7. Siembra Directa y Mecanización: La práctica de siembra directa, que implica la


siembra de cultivos sin arar el suelo, se volvió común. Esto ayudó a conservar la
calidad del suelo, reducir la erosión y aumentar la eficiencia en la producción.

La Revolución Verde en Argentina contribuyó significativamente al aumento de la


productividad agrícola y a la consolidación del país como uno de los principales
exportadores de alimentos a nivel mundial. Sin embargo, también planteó desafíos en
términos de sostenibilidad ambiental y cuestiones relacionadas con el uso de agroquímicos
y la dependencia de unos pocos cultivos transgénicos.

Evolución de los procesos agroindustriales

1. Década del '70: Exportación de Productos Primarios:


● Durante la década del '70, Argentina se caracterizaba por exportar
principalmente productos primarios, como cereales y carnes, sin un proceso
significativo de transformación.
● La economía argentina dependía en gran medida de los ingresos generados
por la exportación de estos productos básicos.
2. Década del '80: Exportación de Manufacturas de Origen Agropecuario
● En la década del '80, hubo un cambio hacia la exportación de manufacturas
de origen agropecuario, que incluía productos con un mayor grado de
procesamiento, como aceites, harinas y carnes congeladas.
● Se buscó agregar valor a la producción agropecuaria a través de la
industrialización de estos productos.
3. Década del '90: Exportaciones Provenientes de Agroindustrias, Pesca, Frutas
Frescas y Complejo Aceitero
● Durante la década del '90, se produjo una diversificación en las
exportaciones, abarcando no solo los productos agropecuarios tradicionales,
sino también productos de agroindustrias, como aceites y derivados,
alimentos procesados y productos pesqueros.
● La producción de frutas frescas y el complejo aceitero se volvieron sectores
clave en la economía argentina y las exportaciones.

En resumen, a lo largo de estas décadas, Argentina ha experimentado una evolución en sus


circuitos agroindustriales, pasando de la exportación de productos primarios a la
exportación de manufacturas de origen agropecuario y, finalmente, a exportaciones
diversificadas que incluyen agroindustrias, pesca, frutas frescas y el complejo aceitero. Este
proceso refleja un esfuerzo por agregar valor a la producción agropecuaria y diversificar la
economía.

Circuitos Agroindustriales 3

También podría gustarte