Está en la página 1de 180

Schettino

Estructura
Una característica sobresaliente de la educación escolar actual es considerar
al estudiante no sólo como alguien que adquiere conocimientos, sino como un
ser integral que pone en práctica sus saberes en la vida cotidiana y desarrolla
actitudes y destrezas que le permiten comprender e interpretar los hechos y

socioeconómica
fenómenos del mundo.

En este marco, Pearson presenta su serie Competencias+Aprendizaje+Vida,


apegada a los programas de estudio que buscan desarrollar competencias en los

de México
alumnos de bachillerato. La segunda edición de esta serie se propone estar a la
vanguardia en el desarrollo de habilidades y conocimientos que permitan a los
jóvenes que hoy están en las aulas tomar decisiones acertadas para el mañana.

Estructura socioeconómica de México ayuda al estudiante a entender cómo

Estructura socioeconómica de México


funciona la economía, de qué manera le afecta la política y cómo influye en su vida
diaria, la de su familia y la de su comunidad. Muestra con claridad no sólo el origen
y la evolución de las condiciones socioeconómicas y políticas actuales, sino
también los problemas en este terreno, así como lo que sucede en el mundo y en
el país. Además, propicia la adopción de una visión crítica, e incluso propositiva,
a partir del análisis, la comprensión y la reflexión de los objetos de estudio de
esta asignatura.

Consulte los apoyos de este libro en el sitio:


www.pearsonenespañol.com/competencias Segunda edición

Macario Schettino

Bachillerato
Visítenos en:
www.pearsonenespañol.com

COVER-17439-SCHETTINO-ESM-2E.indd 1 10/15/12 11:12 AM


ii

A01_GAMA_BIOLOGIA-2_7293_PREL_i-xvi-001.indd 2 10/15/12 1:46 PM


Estructura
socioeconómica
de México
Segunda edición

Macario Schettino Yáñez


Doctor en Administración
por el Tecnológico de Monterrey
Candidato a doctor en Historia
por la Universidad Iberoamericana

Revisión técnica
Tammy García González
Maestra en Economía
por la Universidad Autónoma de México
Profesora en el Centro de Estudios de Bachillerato 2
“Jesús Reyes Heroles”

Tuly Quintanilla
Maestra en Educación con especialidad
en Relaciones Internacionales
Tecnológico de Monterrey

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 1 10/10/12 19:30


Datos de catalogación

Autor: Schettino Yáñez, Macario


Estructura socioeconómica de México
Cuarto semestre, educación media superior
Serie Competencias+Aprendizaje+Vida
2ª edición

Pearson Educación de México, S.A. de C.V., México, 2012


ISBN: 978-607-32-1743-9
Área: Bachillerato/Ciencias Sociales

Formato: 21 27 cm Páginas: 176

Estructura socioeconómica de México


Segunda edición
Texto del estudiante
El proyecto didáctico Estructura socioeconómica de México es una obra colectiva creada por encargo de la editorial Pearson Educación de
México, S.A. de C.V, por un equipo de profesionales en distintas áreas, que trabajaron siguiendo los lineamientos y estructuras establecidos
por el Departamento Pedagógico de Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Dirección general: Philip De la Vega Dirección K-12: Santiago Gutiérrez Gerencia editorial K-12: Rodrigo Bengochea
Coordinación editorial: Gloria Morales Edición sponsor: Rocío Cabañas Coordinación de arte y diseño: Asbel Ramírez
Supervisión de arte y diseño: Yair Cañedo Editora de desarrollo: Cristina Segura Revisión pedagógica: Verónica Valdés
Evaluación: Luisa Ortiz Castro, Sergio Duque de Garay y Humberto Zúñiga Bernal Redacción de textos: Enrique Rivera, Graciela
Suárez y Alma Martínez Asistencia editorial: Édgar Jiménez Lectura de pruebas: Felipe Martínez Diseño de interiores,
composición y diagramación: By Color Soluciones Gráficas Diseño de portada: Equipo de Arte y Diseño de Pearson Búsqueda
iconográfica: Irene León Fotografía: Procesofoto, Photostock, Glowimages, Photospin, Archivo General de la Nación (México),
Biblioteca de París

Dirección regional K-12 Latinoamérica: Eduardo Guzmán Barros


Gerencia de contenidos K-12 Latinoamérica: Clara Andrade

ISBN LIBRO IMPRESO: 978-607-32-1743-9 D.R. © 2013 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
ISBN E-BOOK: 978-607-32-1744-6 Atlacomulco 500, 5° piso
ISBN E-CHAPTER: 978-607-32-1746-0 Col. Industrial Atoto, C.P. 53519
Naucalpan de Juárez, Edo. de México
Impreso en México. Printed in Mexico. Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Reg. Núm. 1031
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 – 15 14 13 12

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse,
por un sistema de recuperación de información en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, foto-
químico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 2 12/10/12 11:29


Contenido
Presentación v
Descubre tu libro vi
Competencias genéricas viii
Competencias disciplinares básicas ix
Competencias genéricas. Ejemplos en el libro x
Competencias disciplinares básicas. Ejemplos en el libro xii
Portafolio de evidencias xiv
Estructura socioeconómica de México, ¿para qué? 1

Bloque 1. Describes los aspectos teóricos de la estructura


socioeconómica de México 2

Proyecto. ¿Cómo interpretar nuestro presente? 4

Conceptos básicos y categorías de análisis socioeconómico 5

Crecimiento y desarrollo económico 13

Elementos y factores del desarrollo económico 20

Principales teorías del crecimiento económico 25

Acerca de los mapas 34

Bloque 2. Identificas los modelos económicos implementados


en México durante el periodo de 1940-1982 38

Proyecto. ¿Qué pasó en nuestro país entre 1970 y 1982? 40

Modelos económicos anteriores a 1970 y movimientos sociales 41

Movimientos sociales 48

El movimiento estudiantil de 1968 49

Modelo de desarrollo compartido 51

La crisis agroalimentaria de los setenta 59

La crisis política 61

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 3 10/10/12 19:30


iv Contenido

Modelo de la alianza para la producción 65

Relación de México con organismos financieros internacionales 72

Transición al neoliberalismo 72

Dramatización 74

Bloque 3. Explicas la inserción de México en el nuevo


orden económico internacional y la globalización 78

Proyecto. ¿Qué efectos ha tenido el nuevo orden económico


internacional en México? 80

Nuevo orden económico internacional 81

Globalización, bloques económicos y neoliberalismo 83

El proyecto neoliberal del Estado mexicano y la nueva política económica 86

Las reformas constitucionales 95

La política social y los programas asistenciales 101

Los costos sociales del neoliberalismo 106

Cuadro sinóptico 120

Bloque 4. Reconoces las tendencias de los procesos


de cambio económico en la sociedad mexicana 124

Proyecto. ¿Cuál es el perfil del egresado de educación media superior? 126

Sector económico terciario 127

Economía informal 134

Normas de competencia laboral 138

Comercio justo 142

La encuesta 145

Bibliografía 149

Modelos de instrumentos de evaluación 151

Heteroevaluaciones 155

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 4 10/10/12 19:30


v

Presentación
¿Qué debe poder hacer un joven cuando ingresa al bachillerato? ¿Cuáles deben ser
sus habilidades cuando concluye este nivel educativo? La propuesta educativa para
la educación media superior ha integrado un perfil de egreso que responde estas
preguntas, con el propósito de que los estudiantes desarrollen diversas competen-
cias, esto es, que integren saberes, habilidades, actitudes y valores en un contexto
específico.

En el entorno de la educación escolar actual se considera al estudiante no sólo como


alguien que adquiere conocimientos, sino como un ser integral que pone en práctica
sus saberes en la vida cotidiana, desarrolla conductas para la convivencia armónica,
reconoce y pone en juego sus habilidades, propicia los valores dentro y fuera del aula.

En ese marco, Pearson presenta la segunda edición de su serie Competencias+


Aprendizaje+Vida, una serie actual y comprometida con maestros y jóvenes. Esta
edición, desarrollada a partir de los programas de estudios más recientes, incluye
nuevas herramientas que apoyan el seguimiento al desarrollo de los estudiantes,
entre éstas se encuentran nuevas actividades de aprendizaje, el portafolio de evi-
dencias e instrumentos de evaluación específicos. Estos últimos propician que los
propios jóvenes revisen sus desempeños y los de sus compañeros, y brindan al do-
cente herramientas para valorar el desempeño de los estudiantes al inicio y al final
de cada bloque del libro.

Estructura socioeconómica de México ayuda a entender cómo funciona la economía


nacional, cómo la política le afecta, y cómo es que esa economía acaba impactando
la vida diaria, la de la familia y la de la comunidad de los alumnos. Para eso, se
analiza cómo llegó el país a la situación en la que está, cómo es nuestro entorno
actual y qué está pasando en el mundo y en nuestro país.

El libro inicia con el crecimiento económico y explica de dónde viene, cómo se impulsa
y para qué sirve. En el segundo bloque, se expone cómo funcionaba México en el siglo
pasado y cómo se empezaron a complicar las relaciones entre la economía, la política
y la sociedad. En el bloque tres se examina la situación del mundo actual, la llamada
globalización, para que los estudiantes puedan conocerla bien, sin prejuicios. En el
bloque cuatro se analizan tres fenómenos que afectan directamente a los jóvenes: la
informalidad, el empleo y los servicios.

El propósito de esta obra es desarrollar en los estudiantes la adopción de una visión


crítica ante los problemas y condiciones socioeconómicos y políticos del entorno en
que viven. Además, fomenta una actitud propositiva en su contexto de vida inmediato
y en el de su futuro profesional, a partir del análisis, la comprensión y la reflexión, para
contribuir a la formación de ciudadanos integrales, responsables ante su entorno y el
progreso social.

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 5 10/10/12 19:30


vi

descubre

tu libro
Estructura
socioeconómica de México, 1 xiv

¿para qué? EStRuCtuRA SoCIoECoNóMICA dE MéxICo P O R t a f O L I O Portafolio de evidencias


¿para qué? de evidencias
¿Para qué vas a estudiar Como tú bien sabes, México se está transformando continuamente. Hubo
un tiempo en que el presidente decidía todo, luego otro en que su poder se
contrajo mucho; un tiempo en que Brasil crecía más que nosotros, y ahora
El portafolio de evidencias cumple con va-
rios propósitos:
d. Contar con elementos diversos (diferen-
tes a un examen) para evaluar el desempe-
ño y avance de los alumnos.
En la escuela no todo son
Estructura socioeconómica de
menos; un tiempo en que el PAN tuvo la presidencia y ahora la recupera el PRI. a. Reunir evidencias de las actividades lle-

exámenes y cuestionarios.
Para conformar un portafolio de evidencias
México cambia continuamente, y hay que entender esos cambios para poder vadas a cabo en cada bloque para observar
es necesario: acordar qué evidencias o pro-
aprovecharlos: para ti, tu familia, tu comunidad, tu estado. el avance de las competencias disciplinares.
ductos se incluirán en él; reunir las eviden-
b. Servir como fuente de información para el cias y organizarlas; evaluarlas, realimentar
En tiempos recientes, mientras la economía da tumbos, la violencia ha crecido
alumno. Las evidencias de trabajo reunidas a los alumnos acerca del trabajo realizado

México? Buena pregunta. Revisa


en muchas partes, y la política es a veces agresiva, divide en demasía.

Muchas otras actividades que


en el portafolio son productos que pueden y solicitar mejoras; y finalmente, pedir que
consultarse posteriormente. presenten de nuevo las evidencias mejora-
Por eso nos hacemos preguntas que seguramente tú también tienes:
das para una evaluación final.
c. Partir del error para movilizar el conoci- En el siguiente cuadro se proponen algu-
1 ¿Por qué unos países crecen más que otros? ¿Cómo se explica el
miento. La construcción y corrección de los nas evidencias de trabajo que se desarrolla-
crecimiento?

esta sección y descubre, a partir


productos de trabajo toman en cuenta al rán en este libro y que pueden formar parte
2 ¿Cómo fue que México entró en graves problemas económicos en los
años ochenta? ¿Siguen esos problemas con nosotros?

3 ¿Cómo es la globalización y cómo afecta a México?


error como fuente de aprendizaje.

Bloque Evidencia de trabajo


del portafolio de evidencias de los alumnos.

Instrumento
realizas, de las que queda alguna
de otros cuestionamientos, qué
de evaluación sugerido

4 ¿Cómo te afectan los cambios a los que nos referimos al principio


de este texto?

En las siguientes páginas encontrarás los conceptos y los datos que te permi- 1
• Periódico mural sobre los factores que indican el
crecimiento económico en su región, estado y país.
• Mapa donde se identifiquen aspectos que correspondan
a la superestructura, estructura e infraestructura de una
• Rúbrica.
• Lista de cotejo.
• Guía de observación.
evidencia, pueden ayudar a
tanto sabes de la asignatura y
tirán responder estas preguntas, ya que Estructura socioeconómica de México

valorar tu desempeño. Revisa esta


determinada comunidad.
es una asignatura que estudia cómo funciona la economía, la política y la • Presentación de la investigación de campo en equipos
sociedad mexicanas. Vas a aprender qué es el crecimiento económico y de para ubicar los elementos del desarrollo económico en un
ámbito de estudio asignado.
dónde proviene, qué experimentos políticos y económicos se han hecho en
México y cómo han resultado, y tendrás algunas herramientas para imaginar

qué más podrías aprender.


tu futuro próximo.

sección y descubre desde el inicio


• Cuadro comparativo entre el modelo de desarrollo • Guía de observación.
2 compartido y el de la alianza para la producción. • Escala de apreciación
Pasa las páginas, te garantizamos que después de hacerlo también podrás • Investigación y entrevista sobre las condiciones o rúbrica.
responder a la pregunta: ¿para qué estudiar Estructura socioeconómica de socioeconómicas que vivieron personas mayores
de 55 años.
México?

3 • Organizador gráfico con las conclusiones obtenidas de una


discusión grupal tomando como temas la privatización, la
apertura comercial, la desregulación y la estabilización.
• Rúbrica.

del curso qué evidencias serán


útiles para tu evaluación.
4 • Reporte de investigación sobre las competencias y • Guía de observación.
habilidades que tiene un egresado de educación media
superior haciendo uso de fuentes bibliográficas y por
medio de encuestas en su comunidad y autoevaluación.

Cuenta lo que sabes


4 14 Estructura socioeconómica de México

Proyecto Proyecto
llegan a 8 mil. En esta medición, México ronda los 15 mil dólares comparables (o por
paridad de poder adquisitivo).

¿Cómo interpretar nuestro presente?


Los indicadores económicos y sociales a veces parecen información que proviene de
Cuadro 1.1 Subdesarrollo.

Definición
SUBDESARROLLO
Características
Cuenten lo que saben
Al iniciar el trabajo de cada
otro mundo; sin embargo, la situación de la economía familiar es algo muy palpable en Desigualdad social.
la vida diaria, y tiene una relación muy estrecha con tales mediciones. Esto lo sabrás al Son aquellas
analizar la estructura socioeconómica de México, comprender por qué tu comunidad es economías Industria incipiente.
que presentan
como es y examinar fenómenos sociales y económicos de tu entorno: ¿qué predomina
gran rezago Alto consumo energético.
en la región donde vives: agricultura, industria, servicios, comercio?, ¿conoces personas
generalizado y
desempleadas?, ¿cuáles son las condiciones de empleo de quienes lo tienen: están con-

bloque encontrarás una actividad Comparte y pon en práctica tus


cuya productividad Sus recursos naturales están destinados a la exportación.
tratados, tienen servicios de seguridad social?, ¿cómo es la educación?, ¿en qué invierte
se encuentra Dependencia tecnológica comercial y de inversión externa.
tu gobierno local?, ¿cómo van cambiando los problemas que aquejan a tu comunidad?
estancada, por lo
Aunque a veces no lo parezca, todo lo que estudias en clase puedes aplicarlo en
que no permiten el Bienes y servicios de baja calidad.
situaciones cotidianas que te beneficien o beneficien a tu comunidad. Para comprobarlo,
mejoramiento de la
organízate con cuatro compañeros y compañeras de tu grupo para trabajar en el siguien- Crecimiento elevado del índice demográfico.

que te permitirá relacionar con conocimientos y las competencias


calidad de vida de
te proyecto: la elaboración de un periódico mural que contenga datos socioeconómi-
su población. Altos niveles de corrupción.
cos de tu comunidad y un mapa que registre las principales actividades económicas y
sociales así como los cambios recientes, además de información periodística sobre los
factores que indican el crecimiento económico y su impacto en diferentes regiones
y culturas.
Cuenta

la realidad los conceptos que que estás desarrollando. Las


El propósito de este proyecto es que investiguen y conozcan la estructura económica
que sabe
s
LO

y social de su comunidad, para que contrasten esta información con sus propias ideas y
con los aprendizajes que vayan construyendo a lo largo del bloque.
Para llevar a cabo el proyecto, organícense como equipo y hagan lo siguiente: Observa estas imágenes de distintas zonas de México y responde en tu cuaderno las
preguntas:
a) Investigar acerca de los conceptos de estructura, superestructura e infraestructura.

estudiarás en el aula. actividades de estas secciones te


Recorrer la comunidad para ubicar estos elementos y elaborar una ilustración donde
los identifiquen, preferentemente un mapa de la comunidad.
b) Diseñar y redactar una guía de entrevista para registrar cambios económicos y
sociales recientes y aplicarla a la gente de la comunidad.
c) Ordenar y analizar los resultados obtenidos y escribir un texto con la información

permitirán hacerlo y serán parte


recabada.
d) Realizar una investigación sobre elementos del desarrollo económico en su comu-
nidad y presentar sus resultados.
e) Elaborar el perfil socioeconómico de su comunidad y una propuesta para mejorar
las condiciones actuales del lugar en el que viven.

de tu evaluación de cada bloque.


f) Producir un periódico mural con los resultados y exhibirlo ante la comunidad es-
colar y, de ser posible, también ante la regional. • ¿Cuál es tu idea de la palabra desarrollo? Explícala en pocas palabras.
• ¿Cómo entiendes el concepto de crecimiento económico?
Para elaborar su periódico mural y su mapa, busquen información en diversas fuentes de • ¿Qué aspectos crees que son más importantes para el crecimiento?
consulta o revisen la Caja de herramientas que se encuentra en la página 34. • ¿Cuál consideras que es, entonces, el concepto de subdesarrollo?
Si llegan a tener dudas acerca de cómo organizar y analizar la información para la
elaboración de su periódico mural y su mapa, pidan a su profesora o profesor que los
apoye. Para preparar la presentación de su periódico mural y su mapa ante el grupo Crecimiento
pueden consultar la sección Pista de aterrizaje que está al final de este bloque (página
33). Recuerden que la versión final de su información socioeconómica de su comunidad Regularmente el crecimiento económico de los países se mide con el Producto Interno
y su mapa o ilustración de las principales actividades económicas y sociales se incluirá en Valor agregado: El incremento en Bruto (PIB). Esta variable mide todo el valor agregado generado en un país en un
su portafolio de evidencias. el valor de un bien gracias a algún cierto periodo. Por ejemplo, todo el valor que se agrega en México en 2012 supera los
proceso. La producción de cualquier 15 billones de pesos. Ese valor agregado se distribuyó en sueldos, salarios, prestaciones
bien implica agregarle valor. de diversos tipos, ganancias de los empresarios y también en ingresos de empresas muy
pequeñas que no se cuentan de la misma manera y que se denominan ingresos mixtos.

12 Estructura socioeconómica de México Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 19

Entra en acción Entra


Acción
A diferencia de la teoría del crecimiento propuesta por Solow, las diferentes versiones
del crecimiento endógeno han tenido más éxito. De cualquier manera, queda aún mucho TIC
TIC Tic tic tic
TIC
EN

por saber sobre el crecimiento, y más sobre el desarrollo que, como decíamos, es algo
más que simplemente tener más bienes en la economía. ¿Sabes qué acciones ha

Entremos en acción
1. Lee este texto con atención. Como puedes ver, el crecimiento y el desarrollo son asuntos diferentes, y si bien el pri- implementado el gobierno
mero es relativamente sencillo de definir, el segundo no lo es tanto. La figura 1.4 es un de tu localidad para
diagrama publicado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos contrarrestar algunos efectos
El resultado general a que llegué y que, una vez estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre (OCDE) en un documento de 2001 titulado El bienestar de las naciones. Ahí puede ob- de deseconomía? Visita el
obtenido, sirvió de hilo conductor a mis estudios, así una época de revolución social. Al cambiar la base servarse cómo, conceptualmente, el pib es la base del bienestar, pero no lo es todo. Es Portal de la Comisión de
puede resumirse así: en la producción social de su económica, se revoluciona, más o menos rápidamente, Recursos Naturales, donde

La tecnología está presente en


más, hay una parte del pib que no suma en el bienestar, sino que resta, y que llamamos,
vida, los hombres contraen determinadas relacio- toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. […] siguiendo a la OCDE, deseconomías, porque se trata de pérdidas generadas en el proceso podrás observar las acciones
nes necesarias e independientes de su voluntad, re- A grandes rasgos, podemos designar como otras tantas de producción. La contaminación es un ejemplo de esto. implementadas en la capital
laciones de producción, que corresponden a una épocas de progreso, en la formación económica de la del país: http://www.sma.
En ese mismo esquema aparece lo que la OCDE considera como fundamental en el
determinada fase de desarrollo de sus fuerzas produc- sociedad, el modo de producción asiático, el antiguo, df.gob.mx/corena/

Reflexionar, desarrollar el
crecimiento económico, que agrupa en tres partes: capital natural (recursos naturales),
tivas materiales. El conjunto de estas relaciones de el feudal y el moderno burgués. Las relaciones bur- capital físico (infraestructura, maquinaria, herramientas, etc.) y finalmente un gran cua-

nuestra vida como nunca antes


producción forma la estructura económica de la so- guesas de producción son la última forma antagónica dro que agrupa las capacidades humanas y sociales formadas por el capital humano (la
ciedad, la base real sobre la que se levanta la super- del proceso social de producción; antagónica, no en educación, sobre todo), y como soporte de las dos, el marco político e institucional. La
estructura jurídica y política y a la que corresponden el sentido de un antagonismo individual, sino de un figura 1.4 de la página anterior es un buen resumen de lo que es el crecimiento econó-
determinadas formas de conciencia social. El modo de antagonismo que proviene de las condiciones sociales mico, y puede ser útil como referencia.

pensamiento crítico, escuchar a


producción de la vida material condiciona el proceso de vida de los individuos. Pero las fuerzas productivas

y está también en tu libro, donde


de la vida social, política y espiritual en general. No que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa Cuadro 1.3 Desarrollo.
es la conciencia del hombre la que determina su ser, brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales DESARROLLO
sino, por el contrario, el ser social es lo que deter- para la solución de este antagonismo. Con esta for-
mina su conciencia. Al llegar a una determinada fase mación social se cierra, por tanto, la prehistoria de la Definición Características

los demás atentamente, elegir


de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad humana. existe estado de Derecho, defensa de los derechos de

encontrarás actividades que


sociedad entran en contradicción con las relaciones es la capacidad que propiedad y cumplimiento de contratos.
de producción existentes, o, lo que no es más que la Fuente: Carlos Marx, “Prólogo de la tiene una nación
expresión jurídica de esto, con las relaciones de pro- contribución a la crítica de la economía política”, para hacer válidos existe acceso a los bienes básicos y desarrollo de
piedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta en Carlos Marx y Federico Engels, los derechos y las capacidades por parte de una amplia mayoría de la
libertades de su población.

alternativas y construir soluciones


allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, Obras escogidas, Moscú, Progreso, s/f.
población, se basa en
es amplia la gama de ocupación, oportunidades y

proponen el uso de distintos


un alto nivel de piB
disponibilidad de una confiable educación.
y en la eficiencia de la
2. Escribe en tu cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas: transformación de su La economía es productiva y competitiva.
estructura económica.
• ¿Cómo inicia una revolución social? Hay libertades políticas y económicas amplias.

en forma individual y en equipo • ¿Cómo describe Carlos Marx las relaciones burguesas de producción?

Cuenten
Cuenta
que sabe
s recursos tecnológicos para
LO

que sabe
n

es muy importante, por eso en


LO

Lee el texto que se presenta a continuación. C o m p e t e n C i A s

ampliar tus conocimientos.


El recorrido de la actividad anterior nos sirvió para identificar algunos elementos de la Disciplinares
C o M p E t E n C I A S
estructura social y económica de su comunidad. Ahora registremos los cambios en ella. • Analiza y resuelve
Disciplinares El desarrollo se puede ver, como aquí vidual puede ser, sin duda, muy impor- de manera reflexiva
• Interpreta su realidad 1. Con la guía del profesor, elaboren en grupo un cuestionario base de una entrevista se argumenta, también, como un pro- tante como un medio de expandir las problemas éticos

estas secciones se proponen


social a partir de los acerca de cómo van cambiando los problemas que aquejan a su comunidad, tengan ceso de expansión de las libertades rea- libertades que disfrutan los miembros relacionados con el
procesos históricos en cuenta que se aplicará en su mayor parte a personas de la tercera edad. les que la gente disfruta. Enfocarse en de la sociedad. Pero las libertades de- ejercicio de su autonomía,
locales, nacionales e las libertades humanas contrasta con penden también de otros determinan- libertad y responsabilidad
internacionales que la han 2. Si hicieron un mapa en la actividad anterior, ubiquen en él lugares de importancia
visiones más limitadas como el creci- tes, como los arreglos sociales y eco- en su vida cotidiana.
configurado. en las actividades de su comunidad.
miento del producto nacional bruto, nómicos, así como los derechos civiles • Asume responsablemente
• Valora las diferencias 3. Realicen la entrevista, con cordialidad y respeto, a gente de la comunidad, personas de la relación que tiene

actividades que desarrollan tus


sociales, políticas, el incremento del ingreso personal, la y políticos. consigo mismo, con los
económicas, étnicas, la tercera edad o personas que tienen un tiempo considerable trabajando en la zona.
industrialización, o con el avance tec- Fuente: Amartya Sen, Development as otros y con el entorno
culturales y de género y 4. Analicen en equipos las entrevistas y elaboren un escrito con la información reca- nológico o la modernización social. El
las desigualdades que
Freedom, Nueva York, Anchor natural y sociocultural,
bada (ésta también puede servir para enriquecer su mapa o ilustración). Este texto crecimiento del PIB o del ingreso indi- Books, 1999, p. 3. mostrando una actitud de
inducen.
puede complementar la información para su proyecto. respeto y tolerancia.

habilidades individuales
y colaborativas.

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 6 10/10/12 19:30


vii

d e s c u b r e

tu libro
22 Estructura socioeconómica de México 24 Estructura socioeconómica de México

Amplía tu horizonte Como veíamos, definir desarrollo no es nada sencillo. Lo que sí sabemos es que se
trata de una suma de aspectos distintos. Naciones Unidas ha creado un índice de desa-
Entra
Acción
Cruce de caminos

EN
rrollo que va más allá del crecimiento.
Este índice del desarrollo humano es una combinación de ingreso, educación y sa-
lud, y en versiones recientes ha incluido mediciones adicionales, como equidad de gé- Lee el texto y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.
nero, consumo de recursos naturales y cambio climático, entre otras. Su gran ventaja es
que no sólo abarca crecimiento económico, sino que reconoce la necesidad de incluir
Un oscuro fantasma amenaza el mundo. Es casi tan […] La “respuesta correcta” significó “libre merca-
otras mediciones. Aunque esto no es propiamente un índice de calidad de vida, es algo
mortal como las cansadas ideologías del siglo pa- do” […] así, una de las mejores ideas económicas de

No todo el conocimiento se
razonable y permite comparaciones entre países.

Porque no sólo estás estudiando


sado —comunismo, fascismo y socialismo— que nuestro tiempo, el genio del libre mercado, se presen-
En este índice, México se ubica entre los países de desarrollo alto. En el informe más
fracasaron miserablemente. Alimenta algunas de las tó en una de las peores formas posibles, con extranje-
reciente estaba en el lugar 57 de 187. Ese lugar es regularmente el mismo que le tocaría
más peligrosas tendencias de nuestro tiempo, inclu- ros imponiendo doctrinas rígidas.
si ordenáramos los países conforme al ingreso per cápita (ajustado por poder de compra).
yendo el fundamentalismo religioso. Es la cincuen-
Amartya Sen recibió el premio Esto tiene una parte buena y otra mala: la buena es que nos encontramos en el grupo
tona ideología del desarrollismo. Y está creciendo.
de los países con alto desarrollo humano, y que hay coherencia con el resto de los indi-

genera en la escuela, por lo que


Nobel de Economía en 1988

Estructura socioeconómica
por su teoría del desarrollo Como todas las ideologías, el desarrollo promete una
cadores. Lo malo es que estar en el nivel 57 no es muy atractivo.
humano y la economía del respuesta integral final a todos los problemas de la
bienestar. Te invito a que nombres 56 países; verás que no es fácil recordar más de 20 que pa-
sociedad, desde la pobreza y el analfabetismo has-
rezcan atractivos. Para ahorrarte trabajo, te diremos que los primeros cinco son Noruega, ta la violencia y el despotismo. Comparte la carac-
Australia, Holanda, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Francia está en el lugar 20, España terística ideológica de sugerir que hay sólo una res-
en el 23 y el Reino Unido en el 28. El primer país latinoamericano es Chile, en el lugar

en esta sección se proponen


puesta correcta, y no tolera el disenso. Deduce su

de México, en esta sección


44, y le sigue Argentina en el 45. respuesta única de una teoría general que propone
Si quieres conocer más sobre el Índice de Desarrollo Humano y el Programa de Na- aplicar a todos, en todas partes. […] El desarrollis-
ciones Unidas para el Desarrollo, visita la página en Internet www.undp.org mo tiene sus propios intelectuales: los expertos del
Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y
Entremos
las Naciones Unidas. El poder del desarrollismo es

distintas actividades para aplicar Acción


descorazonador porque el fracaso de todas las ideo-

encontrarás cómo se relacionan


EN

Conversaciones entre el presidente ruso D. Medvedev (tercero


logías anteriores debería haber sembrado el terreno a la izquierda) y Christine Lagarde (tercera a la derecha),
para lo opuesto de la ideología —la libertad de los directora gerente del FMI, en el Kremlin el 7 de noviembre de
1. Reúnanse con su equipo para realizar una representación de teatro en atril; es individuos y las sociedades para elegir su destino—. 2011.
C o m p E t E N C i A
decir, cuando se lee “el guión de la obra” y no es necesaria la actuación.
Disciplinar

tus conocimientos fuera del aula. Desarrolla su potencial


artístico, como una
manifestación de su
personalidad y arraigo de
2. Cada equipo llevará a cabo una investigación sobre cualquiera de los temas lista-
dos abajo, deberá crear un guión y representarlo con dichos factores como perso-
najes, simulando las actividades que desempeñan en la sociedad.
• Recursos humanos: población económicamente activa, índice de desempleo, ni-
Fuente: William Easterly, “The Ideology of Development”, en Foreign Policy, julio-agosto, 2007 (traducción del autor).

• ¿Qué promete el desarrollismo?


los conocimientos que estás
la identidad, considerando
Cruce • ¿Cuáles son las características del desarrollismo?

revisando con otras asignaturas


elementos objetivos de veles de escolaridad, ¿qué condiciones de empleo existen: están contratados, • ¿Cómo es el poder del desarrollismo?
Caminos

DE
apreciación estética. tienen servicios de seguridad social?.
• Recursos naturales: materias primas, agricultura, pesca, energéticos, etcétera.
Reflexiona sobre las
• Capital.
preguntas de la actividad Cuenten
• Cambio tecnológico e innovación. que aparece a la derecha que sabe
n

LO
y disciplinas.
y en la importancia de las
Amplía noticias de las que te enteras
Con los equipos que han estado trabajando el proyecto:
e
Horizont
cada día. Interesarte en
TU

observar tu realidad y en 1. Consulten distintas fuentes hemerográficas y páginas de Internet estadísticas para
allegarte información de los recopilar noticias que se refieran a finanzas, indicadores económicos, capital, pro-
El Índice de Desarrollo Humano de Nacio- la esperanza de vida es de 60, tendrá un medios no sólo te ayudará ducto interno bruto y distribución del ingreso.
nes Unidas combina tres aspectos: edu- índice de: en esta asignatura, y en 2. Compilen la información visualizando su influencia en diferentes regiones y cultu-
cación, salud e ingreso. para cada uno se 60 – 25 ___ otras de este semestre y los
definen variables medibles y se calcula índice = _______ = 35 = 0.583
85 – 25 60 que vienen, como Historia,
ras. Destaquen su región, estado y país.
la posición del país, relativa al resto. Así, Geografía, Metodología 3. Identifiquen poblaciones y grupos vulnerables y señalen el impacto diferenciado
en cada caso la fórmula es la siguiente: El índice de salud depende exclusivamen- de la Investigación, sino según sus condiciones de vulnerabilidad, rezago o carencia.
te de la esperanza de vida, mientras que que también consolidará 4. Atiendan la guía de su profesor para investigar y condensar la información de más
variable – variablemín de manera importante tu
índice = ___________________
variable – variable
el de ingreso depende exclusivamente utilidad.
formación y participación
máx mín
del pib. Sin embargo, el índice de edu- 5. Ordenen la información para presentarla en el periódico mural de su proyecto, re-
ciudadana. Y eso es un logro.
por ejemplo, la esperanza de vida va de cación tiene dos variables, la tasa de cuerden que este periódico formará parte de su portafolio de evidencias.
25 a 85 años, así que un país en el que alfabetización (que vale dos tercios) y la

Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 33 34 Estructura socioeconómica de México

Pista de aterrizaje Pista de aterrizaje Caja de herramientas Caja de herramientas


El primer bloque de aprendizaje de tu libro ha llegado a su fin, así que es hora de que preparen la pre-
sentación de su periódico mural, que incorpora tanto el mapa de las principales actividades como los
Acerca de los mapas
resultados de su investigación y el perfil socioeconómico de su comunidad, así como sus propuestas
Para comprender la realidad, los economistas hacen uso de una herramienta muy
para mejorar sus condiciones. Para hacerlo, consideren lo siguiente:

Todo trabajo requiere de una


poderosa: los modelos, pues simplifican la realidad y permiten analizar los fenóme-

Todo lo que empieza debe • Establecer una fecha para la exposición de sus periódicos murales, acordar con la escuela el
lugar para ubicarlos. En muchas ocasiones, este recurso rebasa los límites escolares al expo-
nerse en un lugar o centro comunitario de la localidad, con la idea de hacer llegar la información
a mayor número de personas.
nos de una manera sencilla. El mejor ejemplo de un modelo es un mapa. Un mapa
o plano de una ciudad no muestra normalmente cómo son las calles ni los edificios
pero sí muestra su ubicación, cualquiera que no conozca la ciudad podrá moverse
razonablemente bien en ella.

herramienta para ser realizado,


• Preparar un texto introductorio en el que expongan el método que usaron, las dificultades que Hacer un mapa implica un proceso de debate colectivo, y estimula el compartir los

terminar, así que en esta sección


tuvieron, sus resultados de entrevistas, información que no esperaban o sucesos interesantes, saberes cotidianos, experiencias y percepciones, lo cual constituye un impulso para la
etcétera. El periódico mural es una gran herramienta porque favorece el aprendizaje de los lec- posterior elaboración de prácticas y propuestas transformadoras.
tores, pues al tener expuesta la información relevante en un área de tránsito frecuente, éstos La función del mapa de tu proyecto es guiarte en tu realidad socioeconómica.
tienen la oportunidad de leerla constantemente.
1. El primer paso es tener un mapa en papel, consigan uno impreso, cópienlo o
• Elaborar material gráfico para apoyar su presentación. En este caso, pueden apoyar la infor-

así que en esta sección hallarás


dibújenlo. Pueden basarse en los que se encuentran en un sitio especializado

se afinan los detalles para


mación con gráficas para mostrar datos económicos y sociales que les parezcan relevantes,
en mapas: http://maps.google.com.mx/.
también pueden imprimir y pegar algunas fotografías de su comunidad. El mapa que hicieron
al inicio del bloque puede haber sufrido transformaciones, quizás es necesario reelaborarlo 2. Ubiquen primero los aspectos que corresponden a la superestructura, estructu-
para que contenga distintos tipos de información y diseñar iconos para destacar elementos ra e infraestructura y regístrenlos en su mapa.
importantes de ésta.

algunas que facilitarán tu


3. Tracen su ruta y vayan registrando eventos y aspectos que les parezca influyen

concluir tu proyecto
• Presentar sus conclusiones y, muy importante, sus propuestas para mejorar las condiciones
en la actividad socioeconómica.
del lugar en donde viven.
• Hacer en equipo una revisión del trabajo realizado: comentar sus opiniones y si sus ideas ante- 4. Pueden utilizar distintos mapas para distintos aspectos.
riores se transformaron y cómo ven ahora los indicadores socioeconómicos, etcétera.
5. Discutan en equipo cuáles aspectos consideran que son los más importantes,
Entre todos evaluarán el trabajo y desempeño de cada equipo. Para hacerlo, pueden utilizar una lleguen a un acuerdo sobre éstos y plásmenlos en el mapa que presentarán al

de cada bloque.
rúbrica como la que mostramos a continuación.
Rúbrica para evaluar desempeño
Generen una rúbrica para evaluar a cada equipo y al finalizar las presentaciones, entréguenlas a los
grupo.
Algunas preguntas para su discusión pueden ser:
• ¿Qué aspectos nos parece que son importantes de ubicar?
aprendizaje.
equipos correspondientes para que reciban realimentación acerca de su trabajo. • ¿Para qué sirve el resultado?
• ¿El mapa nos ayuda a establecer correlaciones?
Rúbrica para evaluación de: Proyecto del bloque Recomendaciones para la evaluación: Coevaluación • ¿Entendemos mejor los problemas de nuestra comunidad?
Niveles de dominio • ¿Cómo nos ayuda a resolverlos?
Criterios
y evidencias Inicial-Receptivo Básico Autónomo Estratégico
Comunican información La introducción, el desarrollo La introducción, el desarrollo La introducción, el desarrollo La introducción, el desarro-
relativa a un tema. y las conclusiones del pro- y las conclusiones del pro- y las conclusiones del pro- llo y las conclusiones del
Evidencia: Presenta- yecto se presentan incom- yecto se presentan de modo yecto se presentan de modo proyecto se presentan con
ción del proyecto. pletos e inconexos. poco definido y desvinculado. escueto, pero coherente. claridad y articulación.
Ponderación: 40% 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
Integran los principales Los conocimientos del blo- Los conocimientos del blo- Los conocimientos del blo- Los conocimientos del blo-
conocimientos del que que se integran son que que se integran son los que que se integran son su- que se integran con suficien-
bloque. incompletos y poco adecua- mínimos necesarios. ficientes. cia, claridad y adecuación.
Evidencia: Producto de dos.
trabajo del proyecto.
Ponderación: 40% 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
Utilizan materiales de El material de apoyo es El material de apoyo es el El material de apoyo es El material de apoyo es
apoyo en la exposición. insuficiente. mínimo necesario. suficiente. adecuado, suficiente
Evidencia: Material y explicativo.
audiovisual. Detalle del plano de Madrid y
Ponderación: 20% 0.5 puntos 1 punto 1.5 puntos 2 puntos
sus alrededores a inicios del
siglo XX.
Realimentación: Facundo Cañada López, 1901.

36 Estructura socioeconómica de México Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 37

Evalúa lo aprendido Evalúa lo aprendido


Autoevaluación Evaluación de actividades de aprendizaje
Instrucciones: Estima tu nivel de logro de los siguientes desempeños y escribe qué La siguiente es una lista de las actividades que le ayudarán a tu profesor a evaluar
debes hacer para mejorarlo. el trabajo que realizaste durante este bloque. En la página 151 encontrarás algunos

Saber qué has hecho y cómo


modelos de los instrumentos de evaluación que utilizará.
3. Lo puedo enseñar a otros 2. Lo puedo hacer solo 1. Necesito ayuda
Actividad de aprendizaje Ubicación Instrumento para evaluarla
Participar en un juego y una lluvia de ideas grupal sobre los conceptos de Cuenten lo que Guía de observación sobre la participación en
Desempeños 1 2 3 Para mejorar mi desempeño debo: estructura y cambio, y reflexionar acerca de la existencia de estructuras en saben pág. 6. el juego y la reflexión grupal.

has aprendido es importante, por


cualquier ámbito de la sociedad, en la propia y en otras culturas.
Diferencio los conceptos básicos, las Realizar de manera individual la lectura sobre las categorías de análisis so- Cuenta lo que sabes Lista de cotejo para evaluar el cuadro comparati-
categorías de análisis socioeconómicos cioeconómicos y concretarlas y ejemplificarlas en un cuadro comparativo. pág. 10. vo y la actitud en la elaboración.
y las aplico en mi contexto. Recorrer la comunidad en equipos, para observar actividades, económicas Cuenten lo que Lista de cotejo para evaluar la relación de la ilus-
y sociales y elaborar un mapa donde identifiquen aspectos que correspon- saben, pág. 10. tración con las categorías de análisis socioeconó-
dan a la superestructura, estructura e infraestructura. mico.

ello, en esta sección encontrarás


Distingo y contextualizo los conceptos
de crecimiento, desarrollo y Elaborar, en equipos, una guía de entrevista para la gente de la comunidad Cuenten lo que Rúbrica para evaluar el resultado de las entrevis-
subdesarrollo económico. sobre los cambios sociales del lugar en el que viven. Aplicarla y analizar los saben pág. 12. tas y el escrito sobre los cambios sociales.
resultados y elaborar un escrito.
Observar las ilustraciones de crecimiento y desarrollo, responder preguntas Cuenta lo que Lista de cotejo para evaluar el escrito.
Reconozco los elementos del desarrollo al respecto. sabes, pág. 14.

herramientas para valorar tu


económico, así como los factores que Leer textos sobre crecimiento, desarrollo y subdesarrollo elaborar un orga- Cuenta lo que Rúbrica para evaluar el organizador gráfico (co-
indican el crecimiento y los ubico en mi nizador gráfico. sabes, págs. 19-20. nexión entre conceptos e impacto en la comunidad).
comunidad. Realizar una investigación de campo para ubicar los elementos del desarrollo Cuenten lo que Guía de observación para evaluar la exposición.
económico en un ámbito de estudio asignado y hacer una presentación. saben, pág. 23.
Utilizo los aportes más relevantes Elaborar, en equipos, un periódico mural sobre los factores que indican el Proyecto, Rúbrica de periódico mural (calidad de la informa-

trabajo individual, tu trabajo


de las teorías del crecimiento crecimiento económico en su región, estado y país. págs. 4 y 24. ción y referencia a las poblaciones vulnerables).
económico para elaborar el perfil
Realizar la lectura de las teorías de crecimiento económico, y compartir en Cuenta lo que Rúbrica para evaluar la participación
socioeconómico de mi comunidad. el grupo su opinión. sabes, pág. 29.
Elaborar un resumen incorporando la discusión grupal y resaltar los aspec- Cuenta lo que Lista de cotejo que evaluará el resumen.
tos relevantes que expliquen el nivel de desarrollo socioeconómico. sabes, pág. 29.
Coevaluación

en equipo, las actividades de


Participar en una mesa de diálogo acerca de los tópicos: crecimiento, de- Cuenten lo que Guía de observación para evaluar la participación
Instrucciones: Evalúa el trabajo que realizó cada compañero de tu equipo cuando sarrollo y subdesarrollo en México, comportamiento de los indicadores saben, pág. 30. en la mesa de diálogo.
económicos, la postura de los gobiernos con respecto a los pueblos o
participaron en las secciones Entremos en acción. Obtengan la suma del puntaje de comunidades indígenas y sus condiciones de vida.
acuerdo con la siguiente escala.
Elaborar por equipos, el perfil socioeconómico de su comunidad y una pro- Cuenten lo que Rúbrica para valorar el trabajo sobre el perfil so-

aprendizaje y el portafolio
puesta cuyo objetivo sea mejorar las condiciones actuales del lugar en el saben, pág. 32. cioeconómico de su comunidad y la propuesta de
3. Muy bien 2. Bien 1. Regular 0. Deficiente que viven, proponiendo acciones responsables. mejora.

Elaborar un cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas de modelo Cuenta lo que Rúbrica que describa los criterios para evaluar el
Integrantes del equipo económico y política económica. sabes, pág. 32. cuadro comparativo.

Aspectos a evaluar 1 2 3 4 5
Portafolio de evidencias

de evidencias. Aporta sus conocimientos para lograr los fines de la


actividad.
Propone maneras de llevar a cabo la actividad.
En este bloque desarrollaste tres actividades que forman parte de tu portafolio de
evidencias del curso, para su evaluación final se sugiere lo siguiente:

Instrumento de
Escucha y respeta las opiniones de los demás. Evidencia de trabajo Recomendaciones de evaluación
evaluación sugerido
• Periódico mural sobre los factores que indican el creci- • Rúbrica. a. El equipo evaluará el periódico mural, el mapa y la presen-
Total de puntos miento económico en su región, estado y país. tación usando una rúbrica, una lista de cotejo y una guía
de observación, y hará las correcciones pertinentes.
• Mapa donde se identifiquen aspectos que correspondan • Lista de cotejo.
a la superestructura, estructura e infraestructura de una b. El docente evaluará el periódico mural, el mapa y la presen-
Heteroevaluación determinada comunidad. tación, y los devolverá al equipo.
En la página 155 encontrarás una serie de preguntas que permitirán que tu profesor c. El equipo hará las correcciones pertinentes e integrará sus
• Presentación de la investigación de campo en equipos • Guía de observación.
evidencias de trabajo al portafolio.
evalúe los conocimientos que adquiriste en este bloque. Respóndelas, recorta la hoja para ubicar los elementos del desarrollo económico en
un ámbito de estudio asignado.
y entrégala a tu profesor.

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 7 10/10/12 19:30


viii

C o mpetencias

genéricas
1. Se conoce a sí mismo y aborda problemas
y retos teniendo en cuenta los objetivos
que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación de


sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes


en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones


a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas


de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica
y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio


a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva


en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética


en la vida de su comunidad, región, México
y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la


interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera


crítica, con acciones responsables.

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 8 10/10/12 19:30


ix

C o mpetencias

disciplinares básicas
1. Identifica el conocimiento social y humanista en
constante transformación.
2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han te-
nido lugar en distintas épocas en México y el mundo
con relación al presente.
3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos
históricos locales, nacionales e internacionales que
la han configurado.
4. Valora las diferencias sociales, políticas, económi-
cas, étnicas, culturales y de género y las desigual-
dades que inducen.
5. Establece la relación entre las dimensiones polí-
ticas, económicas, culturales y geográficas de un
acontecimiento.
6. Analiza con visión emprendedora los factores y ele-
mentos fundamentales que intervienen en la pro-
ductividad y competitividad de una organización y
su relación con el entorno socioeconómico.
7. Evalúa las funciones de las leyes y su transforma-
ción en el tiempo.
8. Compara las características democráticas y autori-
tarias de diversos sistemas sociopolíticos.
9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado
Mexicano y la manera en que impactan su vida.
10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reco-
nocimiento de sus significados dentro de un sistema.
11. Analiza de manera reflexiva y crítica las manifesta-
ciones artísticas a partir de consideraciones histó-
ricas y filosóficas para reconocerlas como parte del
patrimonio cultural, su defensa y preservación.
12. Desarrolla su potencial artístico, como una manifes-
tación de su personalidad y arraigo de la identidad,
considerando elementos objetivos de apreciación
estética.
13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éti-
cos relacionados con el ejercicio de su autonomía,
libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los
derechos humanos y los practica de manera crítica
en la vida cotidiana.
15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los
distintos ámbitos de la vida.
16. Asume responsablemente la relación que tiene con-
sigo mismo, con los otros y con el entorno natural
y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y
tolerancia.

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 9 10/10/12 19:30


x

C o m p ete n cias

genéricas
Bloque en el que se desarrollan
Competencias genéricas por desarrollar Algunos ejemplos en el libro
1 2 3 4
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda x x x x • Sección Cuenta lo que sabes, pág. 14.
problemas y retos teniendo en cuenta • Sección TIC TIC TIC, pág. 141.
los objetivos que persigue. • Sección Cruce de caminos, pág. 141.

2. E
 s sensible al arte y participa en la x x x x • Sección Cruce de caminos, pág. 18.
apreciación e interpretación de sus • Sección Amplía tu horizonte, pág. 58.
expresiones en distintos géneros. • Sección Cruce de caminos, pág. 106.

3. E
 lige y practica estilos de vida x x x x • Sección Entremos en acción, pág. 22.
saludables. • Sección Cruce de caminos, pág. 130.
• Sección Entremos en acción, pág. 134.

4. E
 scucha, interpreta y emite mensajes x x x x • Sección Cuenta lo que sabes, pág. 19–20
pertinentes en distintos contextos • Sección Amplía tu horizonte, pág. 22.
mediante la utilización de medios, • Sección Cuenta lo que sabes, pág. 129.
códigos y herramientas apropiados.

5. D
 esarrolla innovaciones y propone x x x x • Sección Cuenten lo que saben, pág. 30.
soluciones a problemas a partir de • Sección Cuenten lo que saben, pág. 41.
métodos establecidos. • Sección Cuenten lo que saben, pág. 133.

6. S
 ustenta una postura personal sobre x x x x • Sección Cuenta lo que sabes, pág. 29.
temas de interés y relevancia general, • Sección Cuenten lo que saben, pág. 63.
considerando otros puntos de vista de • Sección Cuenta lo que sabes, pág. 103.
manera crítica y reflexiva.

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 10 12/10/12 11:06


xi

C o m p e t e n c i a s

genéricas
Bloque en el que se desarrollan
Competencias genéricas por desarrollar Algunos ejemplos en el libro
1 2 3 4

7. Aprende por iniciativa e interés propio x x x x • Sección TIC TIC TIC, pág. 17.
a lo largo de la vida. • Sección Amplía tu horizonte, pág. 121.
• Sección TIC TIC TIC, pág. 132.

8. Participa y colabora de manera x x x x • Sección Entremos en acción, pág. 20.


efectiva en equipos diversos. • Sección Entremos en acción, pág. 110.
• Sección Cuenten lo que saben, pág. 129.

9. Participa con una conciencia cívica x x x x • Sección Cuenten lo que saben, pág. 117.
y ética en la vida de su comunidad, • Sección Entremos en acción, pág. 118.
región, México y el mundo. • Sección Cuenten lo que saben, pág. 132.

10. Mantiene una actitud respetuosa x x x x • Sección Entra en Acción, pág. 12.
hacia la interculturalidad y la • Sección Entra en acción, pág. 32.
diversidad de creencias, valores, • Sección Cuenten lo que saben, pág. 138.
ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable x x x x • Sección TIC TIC TIC, pág. 16.
de manera crítica con acciones • Sección Cuenten lo que saben, pág. 32.
responsables. • Sección Cuenten lo que saben, pág. 138.

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 11 12/10/12 11:06


xii

C o m p ete n cias

v
disciplinares
Bloque en el que se desarrollan
Competencias disciplinares
Algunos ejemplos en el libro
por desarrollar
1 2 3 4

1. Identifica el conocimiento social x x • Sección Entra en acción, pág. 12.


y humanista en constante • “El estudio del crecimiento económico”,
transformación. págs. 16–20.
• “Capitalismo periférico”, págs. 26–29.

2. Sitúa hechos históricos fundamentales x x • Sección Entremos en acción, pág. 47.


que han tenido lugar en distintas • Sección Cuenten lo que saben, pág. 63.
épocas en México y el mundo con • Proyecto “¿Qué efectos ha tenido el nuevo orden
relación al presente. económico internacional en México?”, pág. 80.

3. Interpreta su realidad social a partir x x x x • Sección Cuenten lo que saben, pág. 12.
de los procesos históricos locales, • Sección Cuenta lo que sabes, pág. 85.
nacionales e internacionales que la han • Sección Entremos en acción, pág. 110.
configurado.

4. Valora las diferencias sociales, x x x x • Sección Entremos en acción, pág. 47.


políticas, económicas, étnicas, • Sección Entremos en acción, pág. 85.
culturales y de género y las • Sección Cuenta lo que sabes, pág. 137.
desigualdades que inducen.

5. Establece la relación entre las x x x x • Sección Entra en acción, págs. 50–51.


dimensiones políticas, económicas, • Sección Entra en acción, pág. 81.
culturales y geográficas de un • Sección Cuenten lo que saben, pág. 101.
acontecimiento.

6. Analiza con visión emprendedora los x x • Proyecto “¿Cómo interpretar nuestro presente?”,
factores y elementos fundamentales pág. 4.
que intervienen en la productividad y • Sección Cuenta lo que sabes, pág. 129.
competitividad de una organización y su • Sección Cuenten lo que saben, págs. 132–133.
relación con el entorno socioeconómico.

7. Evalúa las funciones de las leyes y su x • Sección Entremos en acción, pág. 101.
transformación en el tiempo. • Sección Cuenten lo que saben, pág. 101.
• Sección Cuenten lo que saben, pág. 102.

8. Compara las características x x • “La crisis política”, pág. 61.


democráticas y autoritarias de diversos • Sección Cuenten lo que saben, pág. 65.
sistemas sociopolíticos. • Sección Entremos en acción, pág. 110.

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 12 12/10/12 11:06


xiii

C o m p e t e n c i a s

disciplinares
Bloque en el que se desarrollan
Competencias disciplinares por
Algunos ejemplos en el libro
desarrollar
1 2 3 4

9. Analiza las funciones del Estado x x x • Sección TIC TIC TIC, pág. 66.
mexicano y la manera en que • Sección Cuenten lo que saben, pág. 68.
impactan en su vida. • Sección Entremos en acción, pág. 143.

10. Valora distintas prácticas sociales x x x x • Sección Cuenta lo que sabes, págs. 19–20.
mediante el reconocimiento de sus • Sección Entremos en acción, pág. 20.
significados dentro de un sistema. • Sección Cuenten lo que saben, págs. 122–123.

11. Analiza de manera reflexiva y crítica x x x x • Sección Caja de herramientas, págs. 74–75.
las manifestaciones artísticas a • Sección Cuenten lo que saben, pág. 95.
partir de consideraciones históricas • Sección Cuenten lo que saben, pág. 143.
y filosóficas para reconocerlas como
parte del patrimonio cultural, su
defensa y preservación.

12. Desarrolla su potencial artístico, como x x x x • Sección Entremos en acción, pág. 22.
una manifestación de su personalidad • Proyecto “¿Qué pasó en nuestro país entre 1970
y arraigo de la identidad, considerando y 1982?”, pág. 40.
elementos objetivos de apreciación • Sección Cuenten lo que saben, pág. 95.
estética.

13. Analiza y resuelve de manera reflexiva x x x x • Sección TIC TIC TIC, pág. 16.
problemas éticos relacionados con el • Sección Cruce de caminos, pág. 18.
ejercicio de su autonomía, libertad y • Sección Cuenten lo que saben, pág. 143.
responsabilidad en su vida cotidiana.

14. Valora los fundamentos en los que se x x x x • Sección TIC TIC TIC, pág. 51.
sustentan los derechos humanos y los • Sección Amplía tu horizonte, pág. 65.
practica de manera crítica en la vida • Sección Cuenta lo que sabes, pág. 143.
cotidiana.

15. Sustenta juicios a través de valores x x x x • Sección Cuenten lo que saben, pág. 69.
éticos en los distintos ámbitos de • Sección Cruce de caminos, pág. 106.
la vida. • Sección Entremos en acción, pág. 142.

16. Asume responsablemente la relación x x x x • Sección Entra en acción, pág. 181.


que tiene consigo mismo, con los • Sección Entremos en acción, pág. 105.
otros y con el entorno natural y • “Deterioro ambiental”, págs. 116–117.
sociocultural, mostrando una actitud
de respeto y tolerancia.

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 13 12/10/12 11:06


xiv

por t a f olio

de evidencias
El portafolio de evidencias cumple con va- d. Contar con elementos diversos (diferen-
rios propósitos: tes a un examen) para evaluar el desempe-
ño y avance de los alumnos.
a. Reunir evidencias de las actividades lle-
Para conformar un portafolio de evidencias
vadas a cabo en cada bloque para observar
es necesario: acordar qué evidencias o pro-
el avance de las competencias disciplinares.
ductos se incluirán en él; reunir las eviden-
b. Servir como fuente de información para el cias y organizarlas; evaluarlas, realimentar
alumno. Las evidencias de trabajo reunidas a los alumnos acerca del trabajo realizado
en el portafolio son productos que pueden y solicitar mejoras; y finalmente, pedir que
consultarse posteriormente. presenten de nuevo las evidencias mejora-
das para una evaluación final.
c. Partir del error para movilizar el conoci- En el siguiente cuadro se proponen algu-
miento. La construcción y corrección de los nas evidencias de trabajo que se desarrolla-
productos de trabajo toman en cuenta al rán en este libro y que pueden formar parte
error como fuente de aprendizaje. del portafolio de evidencias de los alumnos.

Instrumento
Bloque Evidencia de trabajo
de evaluación sugerido

• Periódico mural sobre los factores que indican el


crecimiento económico en su región, estado y país. • Rúbrica.
1 • Mapa donde se identifiquen aspectos que correspondan • Lista de cotejo.
a la superestructura, estructura e infraestructura de una • Guía de observación.
determinada comunidad.
• Presentación de la investigación de campo en equipos
para ubicar los elementos del desarrollo económico en un
ámbito de estudio asignado.

• Cuadro comparativo entre el modelo de sustitución de • Guía de observación.


2 importaciónes y el modelo de desarrollo estabilizador. • Escala de apreciación
• Investigación y entrevista sobre las condiciones o rúbrica.
socioeconómicas que vivieron personas mayores
de 55 años.

3 • Organizador gráfico con las conclusiones obtenidas de una • Rúbrica.


discusión grupal tomando como temas la privatización, la
apertura comercial, la desregulación y la estabilización.

4 • Reporte de investigación y autoevaluación de las • Guía de observación.


competencias y habilidades que tiene un egresado de
educación media superior haciendo uso de fuentes
bibliográficas y por medio de encuestas en su comunidad.

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 14 12/10/12 11:37


1

estructura s o ci o ec o n ó mica de m é x ic o

¿para qué?
Como tú bien sabes, México se está transformando continuamente. Hubo
un tiempo en que el presidente decidía todo, luego otro en que su poder se
contrajo mucho; un tiempo en que Brasil crecía más que nosotros, y ahora
menos; un tiempo en que el PAN tuvo la presidencia y ahora la recupera el PRI.
México cambia continuamente, y hay que entender esos cambios para poder
aprovecharlos: para ti, tu familia, tu comunidad, tu estado.

En tiempos recientes, mientras la economía da tumbos, la violencia ha crecido


en muchas partes, y la política es a veces agresiva y divide en demasía.

Por eso nos hacemos preguntas que seguramente tú también tienes:

1  ¿Por qué unos países crecen más que otros? ¿Cómo se explica el
crecimiento?

2  ¿Cómo fue que México entró en graves problemas económicos en los


años ochenta? ¿Siguen esos problemas con nosotros?

3  ¿Cómo es la globalización y cómo afecta a México?

4  ¿Cómo te afectan los cambios a los que nos referimos al principio


de este texto?

En las siguientes páginas encontrarás los conceptos y los datos que te permi-
tirán responder estas preguntas, ya que Estructura socioeconómica de México
es una asignatura que estudia cómo funciona la economía, la política y la
sociedad mexicanas. Vas a aprender qué es el crecimiento económico y de
dónde proviene, qué experimentos políticos y económicos se han hecho en
México y cómo han resultado, y tendrás algunas herramientas para imaginar
tu futuro próximo.

Pasa las páginas, te garantizamos que después de hacerlo también podrás


responder a la pregunta: ¿para qué estudiar Estructura socioeconómica de
México?

A01_SCHETTINO_ESEM_7439_i-xiv-1.indd 15 10/10/12 19:30


Bloque Describes los aspectos teóricos de la

1
estructura socioeconómica de México

• Valora distintas prácticas sociales mediante el


Tiempo asignado al bloque
reconocimiento de sus significados dentro de un
sistema cultural, con una actitud de respeto.
• 10 horas • Identifica las ideas clave en un texto o discurso
oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
• Maneja las tecnologías de la información y la
Desempeños del estudiante comunicación para obtener información
y expresar ideas.
• Diferencia los conceptos básicos, las • Sigue instrucciones y procedimientos de manera
categorías de análisis socioeconómicos reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus
y las aplica en su contexto. pasos contribuye al alcance de un objetivo.
• Distingue y contextualiza los conceptos • Ordena información de acuerdo a categorías,
de crecimiento, desarrollo y subdesarrollo jerarquías y relaciones.
económico. • Utiliza las tecnologías de la información y
• Reconoce los elementos del desarrollo comunicación para procesar e interpretar
económico, así como los factores que indican información.
el crecimiento y los ubica en su comunidad. • Elige las fuentes de información más relevantes
• Utiliza los aportes más relevantes de las para un propósito específico y discrimina entre
teorías del crecimiento económico para ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
elaborar el perfil socioeconómico de su • Estructura ideas y argumentos de manera clara,
comunidad. coherente y sintética.
• Aporta puntos de vista con apertura y considera
los de otras personas de manera reflexiva.
Objetos de aprendizaje • Asume una actitud constructiva, congruente con
los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
• Conceptos básicos y categorías de análisis • Privilegia el diálogo como mecanismo para la
socioeconómico. solución de conflictos.
• Crecimiento y desarrollo económico. • Actúa de manera propositiva frente a
• Elementos y factores del desarrollo económico. fenómenos de la sociedad y se mantiene
• Principales teorías del crecimiento económico. informado.
• Advierte que los fenómenos que se desarrollan
en los ámbitos local, nacional e internacional
Competencias a desarrollar ocurren dentro de un contexto global
interdependiente.
• Establece la relación entre las dimensiones • Interpreta su realidad social a partir de los
políticas, económicas, culturales y geográficas procesos históricos locales, nacionales e
de un acontecimiento. internacionales que la han configurado.
• Analiza con visión emprendedora los factores • Identifica el conocimiento social y humanista en
y elementos fundamentales que intervienen constante transformación.
en la productividad y competitividad de una • Valora las diferencias sociales, políticas,
organización y su relación con el entorno económicas, étnicas, culturales y de género
socioeconómico. y las desigualdades que inducen.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 2 10/10/12 13:44


e v a l u a c i ó n d i a g n ó s t i c a

Muchas veces no nos damos cuenta de todo lo que sabemos sino hasta que nos preguntan por ello. Por eso,
te proponemos que leas y respondas las siguientes preguntas acerca de algunos de los conocimientos, habili-
dades, actitudes y valores que se trabajarán en este bloque; así sabrás qué tanto sabes.

1 Para transformar la naturaleza y obtener riqueza 3 El producto interno bruto (PIB) es:
se requiere:
a) Una inversión económica.
a) Industrias. b) Un proceso de producción.
b) Mercancías. c) Un indicador de crecimiento social.
c) Propiedades. d) La producción de bienes materiales.
d) Trabajo y medios de producción.
4 El sector primario de la economía incluye:
2 El capitalismo es:
a) Información.
a) Una teoría. b) Industria y comercio.
b) Una clase social. c) Consumo y servicios.
c) Una lucha de clases. d) Agricultura, ganadería, pesca y minería.
d) Un modo de producción.

5 En tu opinión, ¿qué es el crecimiento y cuáles son sus aspectos más importantes?

6 ¿Qué relación tiene el desarrollo de la tecnología con el desarrollo de una comunidad? Da un ejemplo.

7 ¿El desarrollo económico puede tener efectos nocivos en la sociedad? ¿Por qué?

8 ¿Qué significa para ti la dependencia?

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 3 10/10/12 13:44


4

Proyecto

¿Cómo interpretar nuestro presente?


Los indicadores económicos y sociales a veces parecen información que proviene de
otro mundo; sin embargo, la situación de la economía familiar es algo muy palpable en
la vida diaria, y tiene una relación muy estrecha con tales mediciones. Esto lo sabrás al
analizar la estructura socioeconómica de México, comprender por qué tu comunidad es
como es y examinar fenómenos sociales y económicos de tu entorno: ¿qué predomina
en la región donde vives: agricultura, industria, servicios, comercio?, ¿conoces personas
desempleadas?, ¿cuáles son las condiciones de empleo de quienes lo tienen: están con-
tratados, tienen servicios de seguridad social?, ¿cómo es la educación?, ¿en qué invierte
tu gobierno local?, ¿cómo van cambiando los problemas que aquejan a tu comunidad?
Aunque a veces no lo parezca, todo lo que estudias en clase puedes aplicarlo en
situaciones cotidianas que te beneficien o beneficien a tu comunidad. Para comprobarlo,
organízate con cuatro compañeros y compañeras de tu grupo para trabajar en el siguien-
te proyecto: la elaboración de un periódico mural que contenga datos socioeconómi-
cos de tu comunidad y un mapa que registre las principales actividades económicas y
sociales así como los cambios recientes, además de información periodística sobre los
factores que indican el crecimiento económico y su impacto en diferentes regiones
y culturas.
El propósito de este proyecto es que investiguen y conozcan la estructura económica
y social de su comunidad, para que contrasten esta información con sus propias ideas y
con los aprendizajes que vayan construyendo a lo largo del bloque.
Para llevar a cabo el proyecto, organícense como equipo y hagan lo siguiente:
a) Investigar acerca de los conceptos de estructura, superestructura e infraestructura.
Recorrer la comunidad para ubicar estos elementos y elaborar una ilustración donde
los identifiquen, preferentemente un mapa de la comunidad.
b) Diseñar y redactar una guía de entrevista para registrar cambios económicos y
sociales recientes y aplicarla a la gente de la comunidad.
c) Ordenar y analizar los resultados obtenidos y escribir un texto con la información
recabada.
d) Realizar una investigación sobre elementos del desarrollo económico en su comu-
nidad y presentar sus resultados.
e) Elaborar el perfil socioeconómico de su comunidad y una propuesta para mejorar
las condiciones actuales del lugar en el que viven.
f) Producir un periódico mural con los resultados y exhibirlo ante la comunidad es-
colar y, de ser posible, también ante la regional.

Para elaborar su periódico mural y su mapa, busquen información en diversas fuentes de


consulta o revisen la Caja de herramientas que se encuentra en la página 34.
Si llegan a tener dudas acerca de cómo organizar y analizar la información para la
elaboración de su periódico mural y su mapa, pidan a su profesora o profesor que los
apoye. Para preparar la presentación de su periódico mural y su mapa ante el grupo
pueden consultar la sección Pista de aterrizaje que está al final de este bloque (página
33). Recuerden que la versión final de su información socioeconómica de su comunidad
y su mapa o ilustración de las principales actividades económicas y sociales se incluirá en
su portafolio de evidencias.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 4 10/10/12 13:44


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 5

Conceptos básicos y categorías


de análisis socioeconómico
A lo largo de este libro tendrás la oportunidad, como ahora, no sólo de recordar, sino
C ompete n cias
también de aplicar los conocimientos que has aprendido en tus cursos de Ciencias
Sociales e Historia. Comenten en grupo lo siguiente y anoten en su cuaderno sus Dis c i p l i n a r e s
conclusiones: ¿en qué contexto histórico vivió Carlos Marx (país, época, hechos histó- • Identifica el conocimiento
ricos importantes)? ¿Qué sucedió con las ideas marxistas y su aplicación en el siglo social y humanista en
constante transformación.
XX? ¿Qué pasó con el bloque socialista?
• Interpreta su realidad
social a partir de los
Carlos Marx (1818-1883) vivió en Inglaterra justo cuando se desató la Revolución In- procesos históricos
dustrial que, como ya lo has estudiado, propició una serie de transformaciones tecno- locales, nacionales e
internacionales que la han
lógicas y económicas que favorecieron importantes cambios económicos y sociales. La
configurado.
producción en serie y las máquinas transformaron la manera de trabajar y producir. Marx • Establece la relación
fue testigo de esos cambios y sus preocupaciones teóricas reflejaron esa realidad histórica. entre las dimensiones
A finales del siglo xviii fue posible, por primera vez, producir bienes de manera políticas, económicas,
barata, usando primero la energía del agua y después la del vapor. Existió, además, la po- culturales y geográficas
sibilidad de vender la producción, gracias a que hubo compradores. Antes era difícil que de un acontecimiento.
hubiera un mercado, porque sólo los aristócratas tenían dinero, es decir, los miembros de
la clase privilegiada que ejercía el poder político, por el solo hecho de pertenecer a ella.
El análisis de Marx se centra en la producción como eje de la sobrevivencia de
la sociedad. Los seres humanos necesitan comer, y es precisamente la dominación
de la naturaleza para extraer de ella los satisfactores lo que determina el desarrollo de la
humanidad. Para aprovechar la naturaleza, es necesario que el hombre intervenga en ella
mediante su trabajo, y transforme los bienes naturales en mercancías. Este proceso de
producción, de transformación, es determinante para la sociedad.
Para transformar la naturaleza se requiere trabajo, pero también medios de pro-
ducción (herramientas, fábricas, industria). Quien tiene la propiedad de éstos determi-
na la conexión entre los individuos que participan en esa transformación y las relaciones
sociales en su totalidad. Esta propiedad puede ser social o privada. Es social cuando
los medios de producción pertenecen a todos los miembros de la sociedad, y es privada
cuando pertenecen solamente a un grupo.
La combinación de determinadas relaciones productivas y de formas de propiedad de
los medios de producción constituye un determinado modo de producción. De acuer-
do con Marx, pueden identificarse cinco modos de producción en la historia humana:
comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y comunismo. Hoy sabemos
que los modos de producción no se suceden uno a uno, ni son sólo los cinco que Marx
propuso. Tampoco son determinados por el qué o cuánto se produce en determinada
época histórica, sino por cómo se produce.
En el capitalismo que vivía Marx existían dos clases sociales claramente diferencia-
das: la burguesía, dueña de los medios de producción, y el proletariado (trabajadores,
obreros), dueño de su fuerza de trabajo. La burguesía compraba la fuerza de trabajo
para enriquecerse, pagando a cambio una cantidad menor a la producida. La diferencia
es la plusvalía: un trabajador produce durante 16 horas, pero sólo recibe como pago el
equivalente a seis horas de trabajo. El dueño de los medios de producción se apropia de
las 10 horas restantes y, de esta forma, explota al trabajador.
Frente a lo que veía, Carlos Marx entendió que había un gran conflicto en la socie-
dad: por un lado, gran cantidad de personas vivían en la miseria, trabajaban 16 horas
diarias, muchas de ellas desde los 10 años de edad. La gente moría joven; las mujeres
aparentaban ser ancianas cuando no habían cumplido los 40 años. Por otro lado, un Carlos Marx (1818-1883)
representó teóricamente la
pequeño grupo de dueños de fábricas tenía más dinero del que antes poseían los aristó- relación que existía entre
cratas. Por lo tanto, Marx creía que la riqueza de este último grupo era precisamente la las clases sociales y los
fuente de miseria de los demás, y ubicó ahí el origen del conflicto. medios de producción.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 5 10/10/12 13:44


6 Estructura socioeconómica de México

Todo lo anterior son algunas ideas de Marx que sirven para analizar científicamente la
historia de la humanidad; esta teoría se denomina materialismo histórico.
De acuerdo con Marx, el materialismo histórico tiene la característica de totalidad,
esto significa que un fenómeno social sólo puede ser comprendi-
do en su relación con el todo estructurado. No puede ser enten-
dido en aislamiento. Por otra parte, todos los fenómenos sociales
son hechos históricos, es decir, forman parte de un conjunto
de situaciones que no son estáticas ni permanentes. Están deter-
minados por su historia, y son también determinantes de otros
fenómenos.
Esto lleva a una complicación: por un lado, todos los fenó-
menos sociales se encuentran en relación y dependencia mu-
tuas, lo cual significa —por otro lado— que la realidad social se
presenta de una manera muy compleja y sus fenómenos tienen
múltiples causas posibles, esto es, se encuentra en permanente
movimiento, cambio y transformación. Por tanto, es un proceso
en el cual los cambios son la consecuencia de las contradiccio-
nes internas que se dan en los procesos sociales.
Los fenómenos y procesos tienen diferente jerarquía e in-
fluencia dentro de la totalidad social; por eso el estudio de la
realidad social no puede iniciarse a partir de cualquier elemen-
to. Además, la realidad social se presenta en diferentes niveles:
los aspectos externos de los fenómenos y procesos sociales son
La fuerza de trabajo de las clases
subordinadas incrementa la
captados por la experiencia sensible; en cambio, sólo es posible
acumulación de capital de los dueños conocer los elementos y relaciones internas de ellos recurriendo
de los medios de producción. al pensamiento abstracto.

Cuenten
que sabe
n
LO

1. Pónganse de acuerdo para llevar a la clase los juegos Jenga y Rompecabezas (de
100 piezas o menos) y formen equipos para jugar durante la mitad de la clase.

2. Los equipos con Jenga jueguen con la torre vertical o intenten hacerlo formando
construcciones distintas con la misma mecánica del juego (cada jugador retira un
bloque de un nivel subyacente usando dos dedos y lo coloca en la
parte superior para formar nuevos niveles).

3. Los equipos que jueguen Rompecabezas armen lo más que


puedan de la imagen. Las piezas entrarán sin forzarlas si es el
lugar que les corresponde.

4. Observen cómo está construida la estructura de ambos juegos.


¿Qué pasa cuando hacen algún cambio?

5. Busquen la definición de los conceptos estructura y cambio.


¿Qué se entiende por cambio coyuntural?

6. Junto con su profesor, generen una lluvia de ideas y hagan una


reflexión grupal acerca de la existencia de estructuras en dis-
El jenga muestra la estrecha interrelación entre tintos ámbitos de la sociedad, tanto en la cultura propia como
las partes de una estructura. en otras.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 6 10/10/12 13:44


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 7

Estructura y superestructura
De manera esquemática, podemos extraer dos ideas fundamentales del pensamiento de
Marx:

1. La estructura económica determina la superestructura ideológica, la cual in-


cluye el marco jurídico-político de una sociedad.
2. La sociedad avanza por contradicciones internas en la estructura económica.
Estas contradicciones se resuelven por la vía revolucionaria.

En Introducción a las ciencias sociales estudiaste que el materialismo histórico es una


propuesta teórica que permite incorporar al análisis no sólo lo que la naturaleza provee,
sino lo que el ser humano construye. Pongamos por ejemplo una herramienta. Para la
teoría del valor-trabajo (donde el valor de un bien depende de la cantidad de trabajo
que se invirtió en él), la herramienta es en realidad fuerza de trabajo acumulada. Sea
porque nos ahorra trabajo en el futuro (y entonces se denomina trabajo comandado)
o porque para hacerla se utilizó trabajo (y se conoce entonces como trabajo incorpora-
do). En cualquier caso, esta herramienta es la cristalización de la fuerza de trabajo previa
o futura.
Esquemáticamente, tenemos dos tipos de medios de producción: las materias, o sea
los objetos de trabajo (el suelo, el campo) y los medios de trabajo (máquinas, herramien-
tas), que son construidos por el hombre, como vemos en la figura 1.1.

Medios de producción

Objetos de trabajo Medios de trabajo

Materia prima Materia bruta Instrumentos de producción Infraestructura

Medios de producción, herramientas, Fuerzas productivas (capacidad


fábricas (materia prima, materia bruta) de una sociedad para producir)

Figura 1.1 Medios de producción.

Ahora bien, estos medios de producción son inútiles si no se cuenta con


fuerza de trabajo para aprovecharlos. Y es aquí donde se halla la clave
de la interpretación de Marx sobre la realidad y su separación de otras
corrientes económicas. Para los economistas del siglo xix (y también
del xx), la producción era un asunto que requería dos factores: capital y
trabajo. Marx, a diferencia de otros economistas, desglosó el capital en
estos medios de producción. Incluso la caracterización de las herramien-
tas como trabajo incorporado o como trabajo comandado fue un asunto
de gran discusión en la primera mitad del siglo xix. Pero la diferencia
fundamental es que Marx interpretó la combinación de estos dos fac-
tores a través de algo que denominó relaciones de producción, algo que
ningún otro economista de su tiempo hizo.
Recapitulando, las relaciones de producción comprenden tres aspec-
tos distintos: la propiedad de los medios de producción, la división social
del trabajo y la distribución de la riqueza. La primera puede ser privada o
social. Cuando la propiedad es privada, aparecen las clases sociales, unas La propiedad privada de los medios de
propietarias y otras desposeídas. En realidad, Marx asoció el proletariado producción da pie a la aparición de las clases
con la propiedad de su fuerza de trabajo, algo que los esclavos no tenían, sociales.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 7 10/10/12 13:44


8 Estructura socioeconómica de México

pero aun en esas condiciones, la propiedad de su trabajo es una ilusión, puesto que deben
venderlo al dueño de los medios de producción para que sirva de algo, y esto da origen a
la explotación por parte del capitalista.

Estructura económica

Conjunto de elementos Conjunto de relaciones Elementos Contiene distribución


que forman un todo de producción de una interconectados entre y orden de elementos
perfecto sociedad sí con un objetivo único

Figura 1.2 Estrucutura económica.


La censura forma parte de
la superestructura jurídico-
política. La Censure, León La estructura económica es, entonces, la combinación de las fuerzas productivas
Bienvenu (1874), publicado y las relaciones sociales de producción. Esta combinación da origen a una estructura
en Le Trombinsocope de determinada, la que a su vez determina la superestructura político-jurídico-ideológica
Touchatout, como una crítica que sostiene las relaciones sociales de producción. El modo de producción es la com-
a la represión que prevalecía
en el reinado de Luis XIII. binación determinada de la estructura económica y la superestructura. La figura 1.3
Biblioteca Nacional de Francia. representa esta idea.

Modo de producción

Estructura económica Superestructura

Relaciones sociales de producción Superestructura Ideológica

Propiedad de los medios de producción Arte


Filosofía
División del trabajo
Religión
Distribución de la riqueza Ciencia

Fuerzas productivas Marco jurídico-político

Estado
Leyes
Partidos políticos
Fuerza de trabajo Medios de producción
a

Medios de trabajo Objetos de trabajo


tur

Superestructura
ruc
Est

Instrumentos de producción Infraestructura Materia prima Materia bruta

Infraestructura Figura 1.3 Modo de producción, relaciones de producción y superestructura.

La compone un marco Marx determinó que la base material de producción es tan importante que determina la
jurídico-político-ideológico superestructura política, jurídica e ideológica de las sociedades. Mientras que las formas
La componen las de producción se establecen conforme al grado de desarrollo tecnológico.
relaciones sociales Este punto es importante: las fuerzas productivas tienen un proceso de desarrollo
de producción y de (avance tecnológico, mejoras en la organización de la producción, cambios climáticos,
las fuerzas productivas
etcétera) que no es igual al proceso histórico de las relaciones sociales de producción,
Figura 1.4 Estructura. que están determinadas (o, mejor dicho, acotadas) por la superestructura ideológica. Esta

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 8 10/10/12 13:44


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 9

perspectiva del modo de producción es la base del análisis histórico mate-


rialista, mientras que el desglose de la estructura económica es la base de la
teoría económica de Marx. La clave aquí es cómo la propiedad de los me-
dios de producción, la división del trabajo y la distribución de la riqueza
influyen y son influidas por la superestructura ideológica: sea a través de la
religión (por ejemplo arguyendo derecho divino de la propiedad), del arte
(por ejemplo eliminando de la representación artística al proletariado),
de la filosofía o la ciencia. Con mayor razón la superestructura jurídico-
política se construye para sostener relaciones sociales determinadas. Revisa
las figuras 1.4 y 1.5, donde también mostramos estos conceptos.
Los servicios son parte de la infraestructura.

Superestructura

Fenómenos políticos Fenómenos jurídicos Fenómenos ideológicos


Estado, leyes y partidos políticos Estado, leyes y partidos políticos (arte, filosofía, religión, ciencia, etc.)

Figura 1.5 La superestructura, que se compone de los aspectos jurídico-ideológicos,


está determinada por la estructura económica.

Las relaciones entre la estructura y la superestructura son complejas en ambos sentidos,


aunque hay cierta independencia entre la estructura y la superestructura; la figura 1.6
esquematiza estas relaciones. Al simplificar se corre el riesgo de cometer uno de dos
errores: suponer que la estructura determina absolutamente (economicismo) o que la
superestructura es prácticamente independiente de la estructura (idealismo).

Superestructura Estructura político–jurídica + Estructura ideológica

Determina
Apoya

Estructura Fuerzas productivas + medios de producción

Figura 1.6 Estructura y superestructura.

Los siguientes son algunos puntos fundamentales del planteamiento de Marx:

1. En una sociedad existe la base económica, o infraestructura, y la superestructu- Infraestructura: Es la base


ra. La primera está formada por las fuerzas y relaciones de producción (recursos material de la sociedad que
naturales, medios técnicos y fuerza de trabajo), mientras que la superestructura determina la estructura social y
comprende las instituciones jurídicas y políticas y la ideología: “No es la concien- el desarrollo y cambio social. En
cia de los hombres la que determina la realidad, por el contrario, es la realidad la ocasiones se divide la estructura
económica en dos partes:
que determina la conciencia”.
infraestructura, que son las fuerzas
2. El factor dinámico del movimiento histórico es la contradicción entre las fuer-
productivas, y estructura, que se
zas y las relaciones de producción. Las fuerzas de producción se refieren a la refiere a las relaciones sociales
capacidad de una sociedad dada para producir, mientras que las relaciones de de producción. Fuera de la teoria
producción se caracterizan esencialmente por las relaciones de propiedad. Esta marxista, también se denomina
contradicción puede verse en la lucha de clases. infraestructura al conjunto de
elementos o servicios necesarios
Este planteamiento de Marx, hay que recordar, es igualmente un hecho histórico. Está para la creación y funcionamiento
determinado por lo que él podía conocer. Es cierto que la concepción de Marx de una de una organización.
sociedad compleja donde los fenómenos están interrelacionados suena muy razonable.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 9 10/10/12 13:44


10 Estructura socioeconómica de México

Sin embargo, no definir con claridad estas relaciones lleva con facilidad a que cualquier
fenómeno pueda explicarse de cualquier forma. El filósofo Karl Popper recurre a la idea
anterior como un ejemplo para determinar la imposibilidad de que el materialismo histó-
rico sea entendido como ciencia.
En resumen, Marx construye un modelo de acercamiento a la realidad que es abso-
Parcialización: En el texto, se lutamente revolucionario. Lo es porque rechaza la parcialización del enfoque, porque
refiere al rechazo de Marx de busca la integralidad. Lo es también porque define con mucha claridad la relación que
analizar un fenómeno en forma existe, según su modelo, entre los grupos sociales (clases, en su definición), así como
parcial, es decir, incompleta. entre éstos y los medios de producción. Construye una teoría avanzada del valor-trabajo
(de hecho, prácticamente la última) y establece ciertos criterios en el uso de su modelo.
Sin embargo, eso fue hace 150 años.

Cuenta
que sabe
s
LO

1. Para clarificar los conceptos que estudiaste acerca de las categorías del análisis
socioeconómico, completa en forma individual el siguiente cuadro comparativo. En
la definición de los conceptos, incluye los elementos y características que conside-
res necesarios para explicarlos.

Concepto Definición Ejemplos


Modo de producción
Clases sociales
Estructura económica
Superestructura
Medios de producción
Relaciones de producción
Propiedad
Fuerza de trabajo

Cuenten
que sabe
n
LO

Para comenzar tu proyecto, la siguiente actividad te servirá para identificar los elemen-
C ompete n cia
tos de la estructura, infraestructura y superestructura en tu comunidad.
D i s ciplinar
Analiza con visión 1. Formen equipos de tres o cuatro integrantes para recorrer su comunidad (colonia,
emprendedora los factores barrio, pueblo, etcétera).
y elementos fundamentales 2. Tracen una ruta (punto de partida y punto de llegada) y realicen el recorrido.
que intervienen en 3. Identifiquen y registren distintos elementos que corresponden a la estructura, su-
la productividad y perestructura e infraestructura de su comunidad. Observen y anoten las construc-
competitividad de ciones, comercios, oficinas, al igual que lugares de actividad social como centros de
una organización y su
culto religioso o centros deportivos y recreativos y otros sucesos que se presenten
relación con el entorno
socioeconómico. en el trayecto. ¿Qué predomina en tu comunidad: agricultura, industria o servicios?,
¿hay ambulantaje?
4. Analicen en equipo la información encontrada y elaboren, de forma colaborativa y
respetuosa, una ilustración que muestre aspectos que corresponden a la super-
estructura, estructura e infraestructura, puede ser un mapa regional, una pintura o
acuarela, un dibujo, etc. En la Caja de herramientas encontrarán ideas interesantes
para hacer un mapa. Su trabajo formará parte de su portafolio de evidencias.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 10 10/10/12 13:44


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 11

Tipos de cambio social


A partir de esta definición del modo de producción, el proceso histórico resultará del
avance permanente de los medios de producción, que va obligando a replanteamientos
de las fuerzas productivas. Esto generará tensiones con las relaciones sociales de produc-
ción, contradicciones en palabras de Marx, que obligarán a cambios revolucionarios,
que reconstruyen tanto la estructura como la superestructura de las sociedades. Así, la
sociedad es el espacio en el que se dan contradicciones que se resuelven dialécticamente. Dialéctica: Mecanismo por el
Para Carlos Marx y Federico Engels, el método dialéctico considera los acontecimientos cual se construye un argumento
históricos y las ideas en sus relaciones mutuas, en su acción recíproca. Es decir, todos con base en la discusión.
los hechos históricos tienen relación con otros hechos. El método dialéctico marxista Originalmente utilizado por
proporciona la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad, al Platón, es recuperado por Hegel, y
después por Marx, para quien esta
analizar los fenómenos de la sociedad.
discusión ocurre entre la teoría y la
Existen tres procesos dialécticos en una sociedad: práctica, no sólo entre personas o
argumentos teóricos.
1. La aparición de contradicciones en la relación del hombre con la naturaleza,
que se resuelve con la modificación de las fuerzas productivas.
2. La contradicción entre las nuevas fuerzas productivas y las antiguas relaciones
de producción, que se resuelve cuando las relaciones de producción se adaptan a
las nuevas fuerzas productivas.
3. La contradicción entre las nuevas relaciones de producción, esto es, la nueva base
económica y la antigua superestructura, que se resuelve cuando ésta se adapta
a la nueva base económica.

La importancia decisiva de la estructura económica y la aparición de contradicciones


crean un proceso dinámico en las sociedades que depende fundamentalmente de cómo
cambian las formas de producir. En cierta medida, podemos decir que la visión del ma-
terialismo histórico es tecnológica, en tanto que los cambios en la tecnología alteran las
fuerzas productivas, y la contradicción entre éstas y las relaciones de producción inician
el proceso de cambio social.
Se pueden identificar modos de producción dominantes en diferentes épocas históri-
cas, que son las combinaciones existentes de fuerzas productivas y relaciones de produc-
ción: la comunidad primitiva, modo asiático, antiguo o esclavista, feudal y capitalista. Adi-
cionalmente, Marx propone un modo de producción, el comunismo, en el cual no habría
contradicciones, por lo que sería una especie de “fin de la historia”. La inexistencia de con-
tradicciones se debería a que no habría clases sociales, puesto que los mismos trabajadores
serían los propietarios de los
medios de producción. De
ahí, conceptos como la dic-
tadura del proletariado o la
propiedad social de los medios
de producción, que provienen
de las ideas de Marx.
La contradicción entre
los medios de producción y
las relaciones sociales de pro-
ducción, así como la mane-
ra en que la superestructura
jurídico-política se construye
desde la estructura econó-
mica, son construcciones de
carácter teórico de mucha
Las ideas del marxismo y de la socialdemocracia
utilidad para entender lo que latinoamericana inspiraron el movimiento revolucionario
ocurre en la vida real. cubano.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 11 10/10/12 13:45


12 Estructura socioeconómica de México

Entra
Acción

EN
1. Lee este texto con atención.

El resultado general a que llegué y que, una vez estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre
obtenido, sirvió de hilo conductor a mis estudios, así una época de revolución social. Al cambiar la base
puede resumirse así: en la producción social de su económica, se revoluciona, más o menos rápidamente,
vida, los hombres contraen determinadas relacio- toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. […]
nes necesarias e independientes de su voluntad, re- A grandes rasgos, podemos designar como otras tantas
laciones de producción, que corresponden a una épocas de progreso, en la formación económica de la
determinada fase de desarrollo de sus fuerzas produc- sociedad, el modo de producción asiático, el antiguo,
tivas materiales. El conjunto de estas relaciones de el feudal y el moderno burgués. Las relaciones bur-
producción forma la estructura económica de la so- guesas de producción son la última forma antagónica
ciedad, la base real sobre la que se levanta la super- del proceso social de producción; antagónica, no en
estructura jurídica y política y a la que corresponden el sentido de un antagonismo individual, sino de un
determinadas formas de conciencia social. El modo de antagonismo que proviene de las condiciones sociales
producción de la vida material condiciona el proceso de vida de los individuos. Pero las fuerzas productivas
de la vida social, política y espiritual en general. No que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa
es la conciencia del hombre la que determina su ser, brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales
sino, por el contrario, el ser social es lo que deter- para la solución de este antagonismo. Con esta for-
mina su conciencia. Al llegar a una determinada fase mación social se cierra, por tanto, la prehistoria de la
de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad humana.
sociedad entran en contradicción con las relaciones
de producción existentes, o, lo que no es más que la Fuente: Carlos Marx, “Prólogo de la
expresión jurídica de esto, con las relaciones de pro- contribución a la crítica de la economía política”,
piedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta en Carlos Marx y Federico Engels,
allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, Obras escogidas, Moscú, Progreso, s/f.

2. Escribe en tu cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas:


• ¿Cómo inicia una revolución social?
• ¿Cómo describe Carlos Marx las relaciones burguesas de producción?

Cuenten
que sabe
n
LO

El recorrido de la actividad anterior nos sirvió para identificar algunos elementos de la


C ompete n cias
estructura social y económica de su comunidad. Ahora registremos los cambios en ella.
D i s c iplinares
• Interpreta su realidad 1. Con la guía del profesor, elaboren en grupo un cuestionario base de una entrevista
social a partir de los acerca de cómo van cambiando los problemas que aquejan a su comunidad, tengan
procesos históricos en cuenta que se aplicará en su mayor parte a personas de la tercera edad.
locales, nacionales e
internacionales que la han 2. Si hicieron un mapa en la actividad anterior, ubiquen en él lugares de importancia
configurado. en las actividades de su comunidad.
• Valora las diferencias 3. Realicen la entrevista, con cordialidad y respeto, a gente de la comunidad, personas de
sociales, políticas,
económicas, étnicas, la tercera edad o personas que tienen un tiempo considerable trabajando en la zona.
culturales y de género y 4. Analicen en equipos las entrevistas y elaboren un escrito con la información reca-
las desigualdades que bada (ésta también puede servir para enriquecer su mapa o ilustración). Este texto
inducen.
puede complementar la información para su proyecto.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 12 10/10/12 13:45


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 13

Crecimiento y desarrollo económico


¿Consideras que los indicadores económicos que publican los medios de comunica-
C ompete n cia
ción masiva reflejan el desarrollo económico del país? ¿Por qué? Discútelo con tus
compañeros. Di s c i p l i n a r
Sitúa hechos históricos
fundamentales que han
Como ocurre con otras palabras que se utilizan con frecuencia, la palabra desarrollo tiene tenido lugar en distintas
distintos significados según el contexto en que se use, aunque se entienda como algo épocas en México y el
positivo, puesto que su sentido es de progreso, avance, crecimiento balanceado, etcétera. mundo con relación al
presente.
Por ejemplo, pensemos en el desarrollo de un atleta, en el de una planta o en el de
una persona. En todos los casos la imagen que se transmite es la de un crecimiento sano
que permite competir mejor, o alcanzar tamaño y productividad mayores, o convertirse
en adulto. Es crecimiento, pero no sólo eso. El problema de la definición es precisamente
esta parte adicional al crecimiento. Crecimiento: Incremento en la
La idea de que cada generación puede mejorar el nivel de vida de la anterior es una dotación de bienes y servicios en
idea de la modernidad, ese periodo que inicia en el siglo XVII y que en buena medida un país o región.
coincide con el capitalismo o liberalismo. Viene en parte de la concepción ilustrada (o
sea de la Ilustración, el movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII, que es también
el origen de las ideas de la Revolución Francesa y de la democracia moderna, por citar
algunos ejemplos) y en parte del avance tecnológico que permitió que hubiese cada vez
más productos destinados al consumo. Desde entonces, crecer se convirtió en una especie
de gran objetivo para todas las sociedades, antes no lo era.
El siglo xix fue el siglo del crecimiento, lo importante era crecer. A mediados de esa
centuria, la rapidez con que había crecido la economía en todo el mundo era evidente para
todos, aunque muy pocos cosechaban sus frutos. En
ese contexto de desigualdad, iniciaron las revolucio-
nes por cuestiones político-económicas; fue el prin-
cipio de la disputa entre empresarios y trabajadores:
el movimiento armado de 1910 en nuestro país y la
Revolución Bolchevique en 1917 en Rusia son ejem-
plos de esas revoluciones. Desarrollo significa vivir
mejor, y no sólo tener más, como implica la noción de
crecimiento. Pero la idea de vivir mejor es algo muy
difícil de definir; de hecho, tal vez no exista ahora una
definición aplicable a todos los casos. Por ello debe-
mos optar por una muy difusa y seguirla, aunque no
creamos por completo en ella.
Lo que sí es posible es establecer algunos princi- El movimiento armado en 1910 inició en un contexto
pios para responder la pregunta de qué es vivir bien. de desigualdad económica y política.

Subdesarrollo
En la posguerra, con la creación de decenas de nuevas naciones, el mundo comenzó a
dividirse conforme al avance económico. Por un lado, se hablaba de primer mundo, refi-
riéndose a las naciones industrializadas o desarrolladas. En contraste, existía un tercer
mundo, formado por los países subdesarrollados. Aunque no llegó a ser de uso común,
se suponía que el “segundo mundo” era la esfera soviética. El concepto de subdesarrollo
es muy subjetivo, y con el tiempo se ha ido abandonando. En este siglo XXI se habla
más de países emergentes. Pero de forma genérica podemos pensar que un país subde-
sarrollado es aquél que no ha logrado alcanzar un cierto nivel de ingreso por habitante.
Los países ricos (Estados Unidos, los europeos, etc.) tienen ingresos por habitante de 30
mil dólares (comparables) anuales, mientras que países como China o India difícilmente

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 13 10/10/12 13:45


14 Estructura socioeconómica de México

llegan a 8 mil. En esta medición, México ronda los 15 mil dólares comparables (o por
paridad de poder adquisitivo).

Cuadro 1.1 Subdesarrollo.


SUBDESARROLLO
Definición Características

Son aquellas Desigualdad social.


economías Industria incipiente.
que presentan
gran rezago Alto consumo energético.
generalizado y
cuya productividad Sus recursos naturales están destinados a la exportación.
se encuentra Dependencia tecnológica comercial y de inversión externa.
estancada, por lo
que no permiten el Bienes y servicios de baja calidad.
mejoramiento de la
calidad de vida de Crecimiento elevado del índice demográfico.
su población. Altos niveles de corrupción.

Cuenta
que sabe
s
LO

Observa estas imágenes de distintas zonas de México y responde en tu cuaderno las


preguntas:

• ¿Cuál es tu idea de la palabra desarrollo? Explícala en pocas palabras.


• ¿Cómo entiendes el concepto de crecimiento económico?
• ¿Qué aspectos crees que son más importantes para el crecimiento?
• ¿Cuál consideras que es, entonces, el concepto de subdesarrollo?

Crecimiento
Regularmente el crecimiento económico de los países se mide con el Producto Interno
Valor agregado: El incremento en Bruto (PIB). Esta variable mide todo el valor agregado generado en un país en un
el valor de un bien gracias a algún cierto periodo. Por ejemplo, todo el valor que se agrega en México en 2012 supera los
proceso. La producción de cualquier 15 billones de pesos. Ese valor agregado se distribuyó en sueldos, salarios, prestaciones
bien implica agregarle valor. de diversos tipos, ganancias de los empresarios y también en ingresos de empresas muy
pequeñas que no se cuentan de la misma manera y que se denominan ingresos mixtos.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 14 10/10/12 13:45


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 15

Una parte de ese valor agregado también tuvo que utilizarse para pagar el desgaste de los
activos productivos. Por ejemplo, los autos pierden valor con cada año de uso, los edifi-
cios se van deteriorando, lo mismo que las instalaciones de agua y electricidad, etcétera.
Pero todo lo que produjimos sumó esa cantidad, más de 15 billones de pesos que, si
dividimos entre todos los mexicanos, poco más de 112 millones de personas, nos tocan
134 mil pesos durante el año. Esta medida, el pib dividido entre todos los habitantes,
es lo que se llama pib per cápita, es decir, por cabeza. Para comparar entre países, nor-
malmente se calcula en dólares. En 2012, el pib per cápita de México es de poco menos
de 10 500 dólares.
No todo crece cuando el pib per cápita se incrementa. Hay algunas variables, eco-
nómicas y de otra índole, que crecen a velocidades diferentes. Así, el crecimiento del pib
per cápita puede no incrementar el cumplimiento de las necesidades básicas. Esto se debe
principalmente a dos causas: una, el pib es una medida agregada; no permite distinguir
entre sectores, y menos aún entre individuos. La distribución del ingreso determina qué
tanto se traslada este crecimiento hacia toda la población. La segunda causa es que las
personas dependen de la disponibilidad de los bienes, y no siempre el crecimiento incre-
menta la disponibilidad de éstos. Esto ocurre a menudo con los bienes públicos, como
salud, educación, etcétera.
Si el pib per cápita se incrementa, pero la distribución del ingreso empeora, no po-
demos garantizar que el país haya alcanzado una mejor etapa en el desarrollo. Por otra
parte, aun si la distribución del ingreso no empeora, no podemos asegurar que la pobla-
ción haya mejorado, puesto que la disponibilidad de los bienes puede estar actuando en
la dirección contraria. Es posible que se necesite una política pública explícita para cubrir
estas necesidades. Dicho de otra forma, puede necesitarse que el gobierno explícitamente
busque dotar a la población de esos bienes que el mercado, por sí solo, no ofrecerá.
Ahora bien, ¿cuáles son estas necesidades básicas? Esto depende del nivel de desarro-
llo en el que nos encontremos. En el caso de Alemania, la educación secundaria puede
ser una necesidad básica satisfecha en la totalidad de la población, mientras que en países
como Haití o Somalia su nivel de satisfacción es insuficiente, pues llega a pocas personas.
Lo que podemos considerar un hecho es que el crecimiento económico no
es suficiente para elevar el nivel de vida de la población. Hay muchas otras variables im-
portantes que pueden eliminar la posibilidad de mejoría en la población. Un economista
indio, Partha Dasgupta, sostiene que incluso hay restricciones culturales que pueden
limitar las posibilidades de producción, aun cuando haya recursos disponibles para ha-
cerlo. Un ejemplo actual podría ser la restricción en países musulmanes con gobiernos
extremistas en los cuales la participación de las mujeres se restringe, reduciendo con ello
el desarrollo no sólo de ellas, sino del país entero.

Cuadro 1.2 Crecimiento económico.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Definición Características

Se mide por el crecimiento del PIB. El PIB es todo el valor


agregado, generado en un determinado tiempo y país.
Incremento de No siempre satisface las necesidades básicas de la
la producción sociedad.
generado en un
determinado No siempre incrementa la disponibilidad de los bienes
espacio y tiempo. y del nivel de vida d la población.

Depende del avance tecnológico,del marco institucional


y de la inversión, incluyendo la inversión extranjera.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 15 10/10/12 13:45


16 Estructura socioeconómica de México

TIC
TIC

TIC
1. Consulta las siguientes direcciones de Internet (todas las ligas fueron consultadas
C ompete n cia
el 17 de septiembre de 2012) y coméntenlas en clase, en relación con lo que han
D i s ciplinar aprendido en este bloque:
Analiza y resuelve de
manera reflexiva problemas • Decrecimiento esperado del PIB de México: de -8% a -8.5% http://www.youtu-
éticos relacionados be.com/watch?v=KGyrTcOK5tY
con el ejercicio de su • Lo que hay que comprender del Producto Interior Bruto PIB http://www.youtube.
autonomía, libertad y com/watch?v=dF84SGV_Iog
responsabilidad en • ¿Qué es el PIB? http://www.youtube.com/watch?v=FIU66M-ticE
su vida cotidiana.
• Limitaciones del PIB http://www.youtube.com/watch?v=YdZxDzeuHvM

2. Elige uno de los siguientes asuntos para realizar un ensayo.


• ¿Cuál es la relación entre la explotación indiscriminada de recursos y la búsque-
da de crecimiento?, ¿qué se considera como recursos?, ¿cuál es tu opinión al
respecto?
• ¿Cómo fue el desempeño de la economía mexicana durante 2009 y cuál fue el
impacto del brote de influenza A1HN1 en la actividad económica?, ¿qué consi-
deraciones éticas encuentras en las decisiones oficiales frente a esta crisis de
salud pública, en relación con la economía doméstica?, ¿cuál es tu opinión al
respecto?
• ¿Qué ha sucedido en los años posteriores a esa contingencia?, ¿crees que en
la actualidad se puede hablar de recuperación?, ¿qué bases podrían ayudarte a
emitir una opinión fundamentada al respecto?

3. Para realizar tu ensayo puedes buscar más información en libros especializados o


en sitios de instituciones académicas como CIDE y FLACSO, u oficiales, como Inegi.

El estudio del crecimiento económico


Si tomamos el pib per cápita como la variable que nos indica el crecimiento del país,
podemos crear una teoría que nos explique la manera como éste crece. Mucho de
lo que se ha escrito en economía ha sido alrededor del crecimiento, pero todavía
no lo entendemos totalmente. El libro que se acostumbra referir como el inicio de
la economía como ciencia, Investigación sobre la causa y naturaleza de la riqueza de
las naciones, mejor conocido como La riqueza de las naciones, fue escrito por Adam
Smith, filósofo y economista escocés, en 1776, cuyo objetivo era explicar el crecimiento
de las economías en aquel entonces.
En el siglo xx se construyeron diferentes teorías acerca del crecimiento económico:
la más importante, que fue base de las interpretaciones latinoamericanas, es la teoría de
Harrod-Domar, llamada así por los nombres de los dos científicos sociales que la crearon.
En 1939, el inglés Roy Harrod publicó un artículo con un primer planteamiento, pero fue el
Mano de obra calificada: rusoestadounidense Evsey Domar, en 1946, quien escribió el texto sobre el que se construyó
La que se caracteriza por una teoría del crecimiento. La idea es básica, y consiste en lo siguiente: para poder producir
conocimientos y habilidades que la se requiere fuerza de trabajo y capital (maquinaria, herramientas, edificios, etcétera). La fuer-
hacen superior a la mano de obra za de trabajo no es un problema serio, sobre todo si no se requiere que sea calificada, así que
que no cuenta con ellos. todo el problema del crecimiento (hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial) se asociaba
Capital productivo: con la falta de capital. Para que haya un crecimiento económico equilibrado y con pleno
Herramientas, maquinaria, edificios empleo es necesario que el producto y el capital productivo crezcan exactamente en esa
que son utilizados para producir misma proporción, la tasa natural. La teoría de Harrod-Domar planteaba una medida muy
de manera más eficiente. sencilla de la tasa de inversión necesaria para que un país creciera, y por eso se hizo popular.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 16 10/10/12 13:45


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 17

La teoría de Harrod-Domar fue la base de todos los planes y programas de desarrollo


en el mundo occidental de la posguerra, y hasta buena parte de los años setenta. Sin em-
bargo, su mismo autor, Domar, aclaró desde 1957 que su artículo no pretendía convertirse
en una teoría del crecimiento, y que no servía porque era un cálculo estimado que luego
había resultado erróneo.1 La razón de su popularidad radica en
que es un planteamiento sencillo: a una cierta tasa de inversión
correspondía una tasa de crecimiento económico. Desafortu-
nadamente, y como decía su propio autor, esto es totalmente
falso, no hay una “regla de oro” que relacione inversión con
crecimiento económico.
En los años siguientes apareció una nueva explicación:
Las etapas del crecimiento económico, obra del también esta-
dounidense W. W. Rostow, modificada posteriormente por
Hollis Chenery, investigador británico. Sin embargo, sus teo-
rías dependían del concepto básico de Domar, es decir, la tasa
de inversión determinaba el crecimiento económico. Muchos
años después, supimos que esto era incorrecto, y ahora lo sa-
bemos porque después de décadas de inversión muchos países
no han crecido como se esperaba.
La teoría alternativa de esos años fue propuesta por otro
estadounidense, Robert Solow, quien utilizó un concepto La televisión abierta es un bien no rival y su tecnología no
proveniente del estudio de las empresas: la función de pro- es totalmente excluible, es decir, no hay forma de evitar que
ducción. La base de este concepto, nuevamente, es que se otros la usen.
requiere combinar fuerza de trabajo con capital para poder
producir. En el análisis de Solow, se podía explicar 12.5% del crecimiento económico de
los países con base en estas dos variables. El resto, casi 90%, provenía de una variable que
no se podía explicar: el desarrollo tecnológico.
La diferencia que hace Solow es muy importante porque implica que no hay una
relación entre inversión (que es el incremento del capital de un año a otro) y crecimiento
económico. Más bien, el crecimiento resulta de otra variable que no podía explicar So-
low, y que llamó desarrollo tecnológico por ponerle un nombre.
A mediados de los años ochenta hubo nuevas explicaciones del crecimiento econó-
mico, agrupadas con el nombre de crecimiento endógeno porque incluían otra variable Endógeno: Que ocurre dentro del
por determinarse, no predeterminada: la del progreso tecnológico. Este progreso, o cam- proceso, y que no viene de afuera.
bio tecnológico, permite producir más usando los mismos recursos (trabajo, capital). Es
decir, permite tener rendimientos crecientes. Si la tecnología crece 1%, la producción Rendimiento: Incremento que
crece más de 1%, por eso se llaman rendimientos crecientes. se obtiene en la producción de un
El problema estriba en que si hay un sector con rendimientos crecientes, la teoría econó- bien cuando se incrementa alguno
mica (y la lógica) diría que toda la inversión se destinaría a este sector, puesto que es el que de los factores que se usan para
permite mayores ganancias, y esto nos llevaría a un modelo que no tiene más solución producirlo.
que una ilógica: la concentración de la economía en un solo sector, el tecnológico.
La solución a este problema —poder incluir un factor con rendimientos crecientes
en la función de producción sin que todos los recursos se vayan a él— se logró a media-
dos de la década de los ochenta. Para que esto funcione, se requiere que, aunque este
factor produzca rendimientos crecientes en la función de producción, éstos no puedan TIC
ser captados por una persona. Esto es, el factor sí produce mayores rendimientos, pero TIC
TIC

no pueden cobrarse por completo.


Este fenómeno ocurre con todos aquellos bienes que son no rivales y no excluibles. Accede a la siguiente liga
Un bien es rival si su uso por una persona descarta el que otra lo pueda usar. Por ejem- y observarás cómo actúa
la Secretaría de Economía
plo, una cancha de tenis es un bien rival, puesto que si la usa una pareja de jugadores,
para fomentar el cambio
otra debe esperar para ocuparla. Un programa de televisión es no rival, puesto que si lo tecnológico y la innovación
ve un televidente, otros también pueden verlo. en el país: http://www.
youtube.com/watch?v=it5bb
yOOSn4&feature=youtu.be
1
Easterly, The elusive quest for Growth, MIT Press, 2002, pp. 28 y 29.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 17 10/10/12 13:45


18 Estructura socioeconómica de México

Un bien es excluible si su uso puede evitarse mediante algún procedimiento. La


cancha de tenis es excluible en un club privado puesto que sólo los miembros del club
pueden usarla, pero no lo es en un centro deportivo público. El programa de televisión es
excluible a través del sistema de televisión por cable, pero no lo es a través de la televisión
de señal abierta.
La importancia de la tecnología viene precisamente de que es un bien como la tele-
visión abierta: su uso por una persona no elimina la posibilidad de que otra la use, es no
rival; pero ocurre que la tecnología no es totalmente excluible, no hay forma de evitar
por completo que otros la usen.
La acumulación de tecnología ocasiona también rendimientos decrecientes en ella
misma. Generar más tecnología sin poder asegurar su control no es muy buen negocio,
Incentivos: Ganancia que se puesto que estaremos compartiendo ganancias con otros. Entonces, no hay incentivos
obtiene al realizar alguna actividad suficientes para acumular tecnología indefinidamente: esto elimina los problemas de los
o tomar alguna decisión. rendimientos crecientes en el modelo de Solow. Puede encontrarse un equilibrio adecua-
do, con crecimiento, gracias a esta característica de la tecnología.
Capital humano: Conocimiento La idea es la siguiente: los trabajadores van acumulando capital humano mediante
que permite que el trabajo de una función de rendimientos decrecientes, al momento de aplicar sus conocimientos a la
una persona produzca más valor producción. Así, aparece un efecto agregado del capital humano, cuyo producto no es
agregado, que sea más productivo. apropiado por ninguno de los factores, puesto que es un efecto externo a los trabajadores,
Sinergia: La ganancia que se es el resultado de la sinergia o, dicho de otra forma, es la consecuencia del trabajo en
obtiene al combinar diferentes conjunto de individuos con diferentes grados de acumulación de capital humano.
procesos o actividades, que supera Este efecto externo es precisamente el responsable de los rendimientos crecientes
lo que ganaría uno con esos del capital humano en la producción de bienes, sin embargo, la acumulación de capital
mismos procesos o actividades de humano por parte de los individuos presenta rendimientos decrecientes.
forma individual. Un enfoque ligeramente diferente al anterior es el del aprendizaje, cuyo nombre en
inglés es learning-by-doing, literalmente, aprender-haciéndolo. En este caso se trata de
que, al ir trabajando, los individuos aprenden más sobre el trabajo mismo y empiezan
a hacerlo mejor. Está el caso de una siderúrgica sueca que, sin modificar la maquinaria
ni contratar nuevos trabajadores, creció durante 20 años a un ritmo de 2% anual: puro
crecimiento debido al aprendizaje.
En todos los casos, los rendimientos crecientes se presentan conforme los trabaja-
dores aprenden a usar mejor la dotación de capital. El límite de estos rendimientos se
observa precisamente en la velocidad de aprendizaje, que es la que presenta rendimientos
decrecientes.

Cruce
Capital físico Capital natural

Caminos
DE

La película Ressources
humaines (Recursos huma- Capacidades humanas
nos) del director y guionista y sociales
de cine Laurent Cantet, que
te recomendamos ahora,
Capital
retrata la brecha existente, Capital social
muchas veces, entre humano Bienestar
trabajadores y directivos; pib
además este filme tiende
a reconstruir algunas
concepciones morales como
el amor paternal y filial,
Marco político e institucional
y los riesgos personales Deseconomías
que corremos detrás de
nuestras concepciones Fuente: Elaborado con base en El bienestar de las naciones, ocde, 2001.
e ideales políticos.
Figura 1.7 Crecimiento y bienestar.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 18 10/10/12 13:45


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 19

A diferencia de la teoría del crecimiento propuesta por Solow, las diferentes versiones
TIC
TIC
del crecimiento endógeno han tenido más éxito. De cualquier manera, queda aún mucho

TIC
por saber sobre el crecimiento, y más sobre el desarrollo que, como decíamos, es algo
más que simplemente tener más bienes en la economía. ¿Sabes qué acciones ha
Como puedes ver, el crecimiento y el desarrollo son asuntos diferentes, y si bien el pri- implementado el gobierno
mero es relativamente sencillo de definir, el segundo no lo es tanto. La figura 1.4 es un de tu localidad para
diagrama publicado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos contrarrestar algunos efectos
(ocde) en un documento de 2001 titulado El bienestar de las naciones. Ahí puede ob- de deseconomía? Visita el
servarse cómo, conceptualmente, el pib es la base del bienestar, pero no lo es todo. Es Portal de la Comisión de
más, hay una parte del pib que no suma en el bienestar, sino que resta, y que llamamos, Recursos Naturales, donde
siguiendo a la ocde, deseconomías, porque se trata de pérdidas generadas en el proceso podrás observar las acciones
de producción. La contaminación es un ejemplo de esto. implementadas en la capital
del país: http://www.sma.
En ese mismo esquema aparece lo que la ocde considera como fundamental en el
df.gob.mx/corena/
crecimiento económico, que agrupa en tres partes: capital natural (recursos naturales),
capital físico (infraestructura, maquinaria, herramientas, etc.) y finalmente un gran cua-
dro que agrupa las capacidades humanas y sociales formadas por el capital humano (la
educación, sobre todo), y como soporte de las dos, el marco político e institucional. La
figura 1.4 de la página anterior es un buen resumen de lo que es el crecimiento econó-
mico, y puede ser útil como referencia.
Cuadro 1.3 Desarrollo.
DESARROLLO
Definición Características
Existe Estado de Derecho, defensa de los derechos de
Es la capacidad que propiedad y cumplimiento de contratos.
tiene una nación
para hacer válidos Existe acceso a los bienes básicos y desarrollo de
los derechos y las capacidades por parte de una amplia mayoría de la
libertades de su población.
población, se basa en
Es amplia la gama de ocupación, oportunidades y
un alto nivel de PIB
disponibilidad de una confiable educación.
y en la eficiencia de la
transformación de su La economía es productiva y competitiva.
estructura económica.
Hay libertades políticas y económicas amplias.

Cuenta
que sabe
s
LO

Lee el texto que se presenta a continuación. C ompete n cias


Dis c i p l i n a r e s
• Analiza y resuelve
El desarrollo se puede ver, como aquí vidual puede ser, sin duda, muy impor- de manera reflexiva
se argumenta, también, como un pro- tante como un medio de expandir las problemas éticos
ceso de expansión de las libertades rea- libertades que disfrutan los miembros relacionados con el
les que la gente disfruta. Enfocarse en de la sociedad. Pero las libertades de- ejercicio de su autonomía,
las libertades humanas contrasta con penden también de otros determinan- libertad y responsabilidad
visiones más limitadas como el creci- tes, como los arreglos sociales y eco- en su vida cotidiana.
miento del producto nacional bruto, nómicos, así como los derechos civiles • Asume responsablemente
la relación que tiene
el incremento del ingreso personal, la y políticos. consigo mismo, con los
industrialización, o con el avance tec- Fuente: Amartya Sen, Development as otros y con el entorno
nológico o la modernización social. El Freedom, Nueva York, Anchor natural y sociocultural,
crecimiento del PIB o del ingreso indi- Books, 1999, p. 3. mostrando una actitud de
respeto y tolerancia.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 19 10/10/12 13:45


20 Estructura socioeconómica de México

1. Con base en la lectura y en el material anterior, responde lo siguiente:

a) ¿Cuál es la diferencia entre desarrollo y crecimiento?


b) ¿En qué consisten las libertades y cómo influyen en el desarrollo de una sociedad?
c) ¿Cuál es el impacto que puedes percibir en tu comunidad?

2. Con base en lo que has leído hasta ahora y en la información que recabaste para
responder las preguntas anteriores, elabora en tu cuaderno un organizador gráfico
(mapa conceptual, cuadro sinóptico, etc.) sobre:

a) Los conceptos de crecimiento, desarrollo y subdesarrollo.


b) Su impacto en tu comunidad.

Entremos
Acción
EN

Reúnete con tu equipo y realicen las siguientes actividades. Al finalizar, compartan


sus resultados con el grupo.

• ¿Cómo puede una familia mexicana administrar su ingreso si éste es igual al


que indica el pib per cápita?
• ¿Los ingresos de sus respectivas familias son mayores o menores que el pib per
cápita de México? Puesto que en los últimos años el ingreso promedio nacional
ha sido de alrededor de 100 mil pesos al año, pueden calcular cuánto le corres-
pondería a su familia simplemente multiplicando por el número de personas que
viven en su casa. Veamos:

Personas en casa: × 100 mil = .

Ahora averigüen cuánto fue el ingreso en sus respectivos hogares (en todo el año), y
anótenlo. Recuerden que deben incluir todos los ingresos, antes de pagar impuestos:

Si tienen dificultad en saber cuál fue el ingreso de su


familia, no se sorprendan. El ingreso es el dato que

menos quieren comunicar las personas. En las encues-
tas que se realizan en todo el mundo es la variable en
la que más se miente. Así que pidan en sus casas al-
+
guna información, aunque no sea muy exacta. Compa-
ren las dos cifras, ¿su hogar tuvo un ingreso superior
o inferior al pib per cápita? ¿A qué creen que se deba?
TOTAL
Elaboren un breve texto con sus respuestas.

Elementos y factores del desarrollo


económico
Ya vimos el crecimiento económico y hablamos de varias teorías al respecto. ¿Cómo
piensas que esas teorías han afectado la idea de desarrollo económico? En tu cua-
derno dibuja una tabla como la siguiente, y en la tercera columna explica cómo pien-
sas que fue el desarrollo en cada época, con base en la teoría del crecimiento más
influyente.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 20 10/10/12 13:45


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 21

Década Crecimiento Desarrollo C ompete n cias


Dis c i p l i n a r e s
1950 - 1970 Mediante inversión • Interpreta su realidad
social a partir de los
1980 - 1990 Mediante educación procesos históricos
locales, nacionales e
internacionales que la han
2000 - 2010 Mediante instituciones configurado.
• Analiza con visión
emprendedora los
Comenten sus respuestas en grupo y, si es necesario, completa los datos que consi-
factores y elementos
deres relevantes. fundamentales
que intervienen en
Como lo dice el experto estadounidense William Easterly, uno de los más importantes la productividad y
economistas que han trabajado sobre el desarrollo económico directamente en el cam- competitividad de
po: la idea del desarrollismo, es decir, la de centrar todos los objetivos y progresos en una organización y su
el discurso del desarrollo, puede ser muy negativa. En su opinión, esto ocurre cuando relación con el entorno
socioeconómico.
se transforma la intención de impulsar a una sociedad en una única respuesta, siempre
• Valora distintas prácticas
válida, que además se impone a la sociedad en cuestión. Y, dice Easterly, eso ha ocurrido sociales mediante el
con una de las mejores ideas económicas, el libre mercado, que a fuerza de quererse reconocimiento de sus
imponer, ha provocado reacciones muy fuertes en muchas partes del mundo. De ahí significados dentro de
el avance de una izquierda torpe en América Latina, del fundamentalismo religioso en un sistema cultural,
Medio Oriente o del vandalismo puro en varias regiones africanas. con una actitud de
respeto.

Desarrollo humano
En el ámbito teórico, existen ideas que provienen de la teoría de la justicia de John Rawls, Libre mercado: Posibilidad
como la de calidad de vida, basadas en las capacidades que deben tenerse para poder vivir de que los mercados de bienes
bien o acceder a los bienes básicos. Este último caso requiere un poco más de detalle, por- y servicios funcionen sin
que el concepto de bienes básicos puede tener diversas consideraciones. Al hablar de ellos, intervención del gobierno.
Rawls se refiere a contar con derechos y libertades básicos —libertad de desplazamiento
y libre elección de ocupación en un marco de diversas oportunidades—, a que el poder y
las prerrogativas de los cargos de responsabilidad en las instituciones políticas y económicas
de la estructura básica estén claramente definidos, a contar con ingreso y riqueza y a la
existencia de bases sociales del autorrespeto.
Así, cuando hablamos de bienes básicos no nos referimos sólo a la comida, el vestido
o la vivienda, sino a un conjunto de derechos y bienes diferentes que podríamos esque-
matizar como se muestra en la figura 1.8.

Base social de autorrespeto


Ingreso

Libertad y oportunidad de ocupación Reglas y posiciones claras

Derechos humanos Libertad política

Figura 1.8 Esquema de bienes básicos de Rawls.

Amartya Sen, economista indio que recibió el Premio Nobel por su trabajo acerca de la
pobreza, sostiene que el desarrollo es precisamente la posibilidad de que las personas
puedan usar sus capacidades, lo que va más allá de lo básico simplemente, y cubre mucho
de lo que John Rawls propone en materia de justicia.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 21 10/10/12 13:45


22 Estructura socioeconómica de México

Como veíamos, definir desarrollo no es nada sencillo. Lo que sí sabemos es que se


trata de una suma de aspectos distintos. Naciones Unidas ha creado un índice de desa-
rrollo que va más allá del crecimiento.
Este índice del desarrollo humano es una combinación de ingreso, educación y sa-
lud, y en versiones recientes ha incluido mediciones adicionales, como equidad de gé-
nero, consumo de recursos naturales y cambio climático, entre otras. Su gran ventaja es
que no sólo abarca crecimiento económico, sino que reconoce la necesidad de incluir
otras mediciones. Aunque esto no es propiamente un índice de calidad de vida, es algo
razonable y permite comparaciones entre países.
En este índice, México se ubica entre los países de desarrollo alto. En el informe más
reciente estaba en el lugar 57 de 187. Ese lugar es regularmente el mismo que le tocaría
si ordenáramos los países conforme al ingreso per cápita (ajustado por poder de compra).
Amartya Sen recibió el premio Esto tiene una parte buena y otra mala: la buena es que nos encontramos en el grupo
Nobel de Economía en 1988 de los países con alto desarrollo humano, y que hay coherencia con el resto de los indi-
por su teoría del desarrollo cadores. Lo malo es que estar en el nivel 57 no es muy atractivo.
humano y la economía del
bienestar. Te invito a que nombres 56 países; verás que no es fácil recordar más de 20 que pa-
rezcan atractivos. Para ahorrarte trabajo, te diremos que los primeros cinco son Noruega,
Australia, Holanda, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Francia está en el lugar 20, España
en el 23 y el Reino Unido en el 28. El primer país latinoamericano es Chile, en el lugar
44, y le sigue Argentina en el 45.
Si quieres conocer más sobre el Índice de Desarrollo Humano y el Programa de Na-
ciones Unidas para el Desarrollo, visita la página en Internet www.undp.org

Entremos
Acción
EN

1. Reúnanse con su equipo para realizar una representación de teatro en atril; es


C ompete n cia
decir, cuando se lee “el guión de la obra” y no es necesaria la actuación.
D i s ciplinar
Desarrolla su potencial 2. Cada equipo llevará a cabo una investigación sobre cualquiera de los temas lista-
artístico, como una dos abajo, deberá crear un guión y representarlo con dichos factores como perso-
manifestación de su najes, simulando las actividades que desempeñan en la sociedad.
personalidad y arraigo de
la identidad, considerando • Recursos humanos: población económicamente activa, índice de desempleo, ni-
elementos objetivos de veles de escolaridad, ¿qué condiciones de empleo existen: están contratados,
apreciación estética. tienen servicios de seguridad social?.
• Recursos naturales: materias primas, agricultura, pesca, energéticos, etcétera.
• Capital.
• Cambio tecnológico e innovación.

Amplía
e
Horizont
TU

El Índice de Desarrollo Humano de Nacio- la esperanza de vida es de 60, tendrá un


nes Unidas combina tres aspectos: edu- índice de:
cación, salud e ingreso. Para cada uno se
definen variables medibles y se calcula ​ 60 – 25 ___
índice = _______ ​= ​ 35​= 0.583
85 – 25 60
la posición del país, relativa al resto. Así,
en cada caso la fórmula es la siguiente: El índice de salud depende exclusivamen-
te de la esperanza de vida, mientras que
variable – variable
índice = ___________________mín
​ variable – variable
    ​ el de ingreso depende exclusivamente
máx mín
del pib. Sin embargo, el índice de edu-
Por ejemplo, la esperanza de vida va de cación tiene dos variables, la tasa de
25 a 85 años, así que un país en el que alfabetización (que vale dos tercios) y la

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 22 10/10/12 13:45


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 23

tasa de matriculación (que vale un ter- ción Pública informa el número de alum-
cio). En el caso del ingreso no se calcula nos en cada nivel, para cada entidad.
la fórmula directamente, sino utilizando Esto aparece en su página www.sep.gob.
logaritmos. Así, utilizando los datos del mx, en un apartado que dice Sistema Na-
cuadro siguiente podemos calcular un cional de Información Educativa (snie).
Índice de Desarrollo Humano. Para ello, Para calcular la tasa de matriculación
necesitamos el mínimo y máximo de cada debes dividir el número de alumnos de
variable. primaria entre la población que debería
Puedes calcular el índice de desarro- estar en primaria, es decir, todos los ni-
llo humano de tu entidad federativa si- ños de entre 6 y 12 años de edad. Si
guiendo los procedimientos que hemos es de secundaria, entre 13 y 15 años de
explicado. Como puedes ver, se requie- edad.
ren cuatro datos: esperanza de vida, al- Hay que hacer algunos cálculos, pero
fabetización, tasa de matriculación y pib. nada muy complicado. Y puesto que hay
De éstos, el único complicado es la tasa datos suficientes, estima el índice de
de matriculación, los otros tres los publica desarrollo humano de tu estado para
inegi, ya sea en el censo de población o en inicios de los noventa y para inicios del
las estadísticas. Los datos están disponi- siglo xxi. Compara tus cálculos con los
bles en la página: inegi.gob.mx de tus compañeros y discutan acerca de
La tasa de matriculación es un poco sus resultados. Obtengan una conclu-
más difícil, pero la Secretaría de Educa- sión general.

Variable Mínimo Máximo País Índice


Esperanza de vida 25 85 73.2 (73.2–25)/(85–25) = 0.803

Alfabetización 0 100 96.7 (96.7/100) = 0.967


Matrícula 0 100 83 (83/100) = 0.830
Educación 2/3(0.967)+1/3(0.830) = 0.921
PIB 100 40,000 12,277 (ln(12 277) –ln(100))
/(ln(40 000)–ln(100)) = 0.803

Índice total (0.803+0.921+0.803)/3 = 0.843

Cuenten
que sabe
n
LO

Con los equipos que han trabajado el proyecto:


1. Escojan uno de los siguientes ámbitos de estudio: familia, comunidad o región
para realizar una investigación de campo.
2. Investiguen en el ámbito de estudio que escogieron acerca de los elementos de
desarrollo:
• Recursos humanos: población económicamente activa, índice de desempleo,
niveles de escolaridad, ¿qué condiciones de empleo existen: están contratados,
tienen servicios de seguridad social?
• Recursos naturales: materias primas y brutas, agricultura, ganadería.
• Tecnología e innovación, ¿cómo es la educación?
• Capital, ¿quién invierte y en qué?
3. Elaboren una presentación ante el grupo con la información que obtuvieron, expón-
ganla con entusiasmo y disposición. Esta presentación formará parte tanto de su
proyecto como de su portafolio de evidencias.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 23 10/10/12 13:45


24 Estructura socioeconómica de México

Entra
Acción

EN
Lee el texto y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.

Un oscuro fantasma amenaza el mundo. Es casi tan […] La “respuesta correcta” significó “libre merca-
mortal como las cansadas ideologías del siglo pa- do” […] así, una de las mejores ideas económicas de
sado —comunismo, fascismo y socialismo— que nuestro tiempo, el genio del libre mercado, se presen-
fracasaron miserablemente. Alimenta algunas de las tó en una de las peores formas posibles, con extranje-
más peligrosas tendencias de nuestro tiempo, inclu- ros imponiendo doctrinas rígidas.
yendo el fundamentalismo religioso. Es la cincuen-
tona ideología del desarrollismo. Y está creciendo.
Como todas las ideologías, el desarrollo promete una
respuesta integral final a todos los problemas de la
sociedad, desde la pobreza y el analfabetismo has-
ta la violencia y el despotismo. Comparte la carac-
terística ideológica de sugerir que hay sólo una res-
puesta correcta, y no tolera el disenso. Deduce su
respuesta única de una teoría general que propone
aplicar a todos, en todas partes. […] El desarrollis-
mo tiene sus propios intelectuales: los expertos del
Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y
las Naciones Unidas. El poder del desarrollismo es
descorazonador porque el fracaso de todas las ideo-
Conversaciones entre el presidente ruso D. Medvedev (tercero
logías anteriores debería haber sembrado el terreno a la izquierda) y Christine Lagarde (tercera a la derecha),
para lo opuesto de la ideología —la libertad de los directora gerente del FMI, en el Kremlin el 7 de noviembre de
individuos y las sociedades para elegir su destino—. 2011.

Fuente: William Easterly, “The Ideology of Development”, en Foreign Policy, julio-agosto, 2007 (traducción del autor).

• ¿Qué promete el desarrollismo?


Cruce • ¿Cuáles son las características del desarrollismo?

Caminos
• ¿Cómo es el poder del desarrollismo?
DE

Reflexiona sobre las


preguntas de la actividad Cuenten
que aparece a la derecha que sabe
n
LO

y en la importancia de las
noticias de las que te enteras
Con los equipos que han estado trabajando el proyecto:
cada día. Interesarte en
observar tu realidad y en 1. Consulten distintas fuentes hemerográficas y páginas de Internet estadísticas para
allegarte información de los recopilar noticias que se refieran a finanzas, indicadores económicos, capital, pro-
medios no sólo te ayudará ducto interno bruto y distribución del ingreso.
en esta asignatura, y en 2. Compilen la información visualizando su influencia en diferentes regiones y cultu-
otras de este semestre y los
ras. Destaquen su región, estado y país.
que vienen, como Historia,
Geografía, Metodología 3. Identifiquen poblaciones y grupos vulnerables y señalen el impacto diferenciado
de la Investigación, sino según sus condiciones de vulnerabilidad, rezago o carencia.
que también consolidará 4. Atiendan la guía de su profesor para investigar y condensar la información de más
de manera importante tu utilidad.
formación y participación
ciudadana. Y eso es un logro. 5. Ordenen la información para presentarla en el periódico mural de su proyecto, re-
cuerden que este periódico formará parte de su portafolio de evidencias.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 24 10/10/12 13:45


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 25

Principales teorías del crecimiento


económico
 Escribe en pocas palabras lo que entiendes por:
C ompete n cias
✔✔ Periferia Dis c i p l i n a r e s
• Identifica el conocimiento
social y humanista en
constante transformación.
✔✔ Dependencia • Establece la relación
entre las dimensiones
políticas, económicas,
culturales y geográficas
de un acontecimiento.
✔✔ Mercado interno
• Analiza con visión
emprendedora los
factores y elementos
fundamentales
✔✔ Sustitución de importaciones que intervienen en
la productividad y
competitividad de
una organización y su
relación con el entorno
Al final del tema revisarás si tus interpretaciones han cambiado. Si es así, regresa a socioeconómico.
completar los conceptos anteriores con tus nuevos conocimientos.

El mundo en que vivimos es resultado de la Segunda Guerra Mundial. Ese conflicto ter-
minó el proceso de destrucción que había iniciado la Primera Guerra Mundial. Antes de
ésta, Inglaterra era el país más poderoso del mundo, posición que le disputaba Alemania;
había pocos países porque toda África y prácticamente la totalidad de Asia eran colonias
europeas; no había terminado el tiempo de los imperios, como el ruso, el otomano y el
austro-húngaro, que ocupaban toda Europa central y del Este. Ese mundo se desmoronó
con las dos grandes guerras del siglo xx.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, los países victoriosos buscaron un acuerdo
internacional que impidiera un nuevo conflicto bélico. En su interpretación, la Segun-
da Guerra Mundial había ocurrido debido a la manera en que terminó la primera. En
1918, los países ganadores (Estados Unidos, Francia e Inglaterra) impusieron sobre los
perdedores (Alemania y el Imperio austro–húngaro) condiciones imposibles de cumplir:
Francia exigió de Alemania el pago de una compensación multimillonaria que provocó
en esta última la inflación más grande de la historia; Estados Unidos
impuso en los restos del Imperio la construcción de naciones que no
tenían sustento. El resultado fue que la situación social en Europa del
centro y Este se deterioró tanto que abrió el espacio para la aparición
del Partido Nacional Socialista y su líder, Adolfo Hitler. Lo demás ya
lo conoces.
Así, cuando terminó la segunda guerra, los aliados no querían
que se repitieran estas condiciones, e idearon un esquema interna-
cional que lo impidiera. En 1944, en un balneario de invierno de
New Hampshire, Estados Unidos, llamado Bretton Woods, se pro-
puso crear tres organismos internacionales que dotaran de estabilidad
a la comunidad internacional: el Fondo Monetario Internacional,
que se dedicaría a cuidar las finanzas de los gobiernos para impedir
crisis de balanza de pagos e inflación; el Banco de Reconstrucción,
que después se llamaría Banco Mundial, y que promovería proyectos Al término de la Segunda Guerra Mundial, Europa
quedó sumida en la pobreza, lo que provocó que
de inversión en los países buscando su desarrollo; y la Organización Estados Unidos se consolidara como potencia y
Internacional de Comercio, que promovería el comercio libre. diera créditos a las naciones más afectadas.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 25 10/10/12 13:45


26 Estructura socioeconómica de México

Las dos primeras organizaciones se fundaron poco después, y siguen funcionando has-
ta hoy. La tercera, sin embargo, no se pudo crear, y en eso tuvo que ver mucho América
Latina. En 1945, poco después de la reunión de Bretton Woods, se llevó a cabo otra
conferencia en México, en Chapultepec; Estados Unidos buscaba el apoyo de las naciones
latinoamericanas en su proyecto. Sin embargo, los países latinoamericanos estaban ya en-
frentando un problema económico importante relacionado con el comercio: mientras que
Bienes primarios: Bienes que durante la guerra podían exportar muchos bienes primarios que Estados Unidos com-
provienen de actividades como praba para armamento, al término de la conflagración las exportaciones decayeron. Así,
la agricultura, ganadería, pesca América Latina enfrentaba un problema comercial importante. Al mismo tiempo, Estados
o minería, que son el “sector Unidos estaba impulsando un programa de apoyo a Europa, el Plan Marshall, mientras que
primario” de la economía. para América Latina no tenía nada parecido.
Los países latinoamericanos decidieron no apoyar a Estados Unidos, y la Organi-
zación Internacional de Comercio nunca se creó. En su lugar, algunos años después,
se fundó el Acuerdo General de Aranceles y Comercio, más conocido por sus siglas en
inglés, gatt, que hace unos años se transformó en la Organización Mundial de Co-
mercio.

Teorías en América Latina: la Cepal


La posición común de América Latina permitió que a finales de 1947
se creara en Naciones Unidas la Comisión Económica para América
Latina, Cepal, que sería determinante en la política económica de
buena parte de los países latinoamericanos desde entonces y hasta
finales de los años setenta. Las ideas de la Cepal se convirtieron en
toda una teoría latinoamericana. Es por lo que se desarrolló en esa
institución que hablamos de periferia, dependencia, sustitución de
importaciones y desarrollo del mercado interno con la frecuencia que
lo hacemos. La Cepal se estableció en Santiago de Chile, en 1948,
pero fue en su segunda reunión general, en 1949, cuando comenzó
a notarse su influencia. En esa segunda reunión se presentó un do-
cumento llamado “El desarrollo económico de América Latina y sus
La Comisión Económica para América Latina y el principales problemas”, que había sido redactado en su mayoría por
Caribe (Cepal) se encarga de implementar acciones
para mejorar el desarrollo económico de América Raúl Prebisch, un consultor argentino que es inseparable del pensa-
Latina. Salón de sesiones. miento cepalino.

Capitalismo periférico
Para plantearte lo que la Cepal ha desarrollado e impulsado en América Latina, con-
sideraremos un reporte publicado en la revista de la organización, escrito por Ricardo
Bielschowsky, y que es posible localizar en su página electrónica.2 Sin embargo, para
no quedarnos sólo con la posición institucional, también incluiremos referencias de un
texto escrito por Víctor Urquidi, uno de los primeros economistas mexicanos, que no
sólo participó en Bretton Woods, sino también en la reunión de Chapultepec, y que, sin
poder calificarse como un economista “neoclásico” o “neoliberal”, mantuvo una postura
crítica frente a algunas propuestas cepalinas. Su último libro, publicado después de su
muerte, es su visión sobre las economías latinoamericanas durante el siglo xx, y es de
muy recomendable lectura, aunque a veces sea un poco árida, como ocurre con los textos
que tienen muchos números.3 Así, si quieres saber más, ya tienes dos opciones.

2
 icardo Bielschowsky, “Evolución de las ideas de la Cepal”, Revista de la Cepal, número extraordina-
R
rio, octubre de 1998, 21-45. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/19373/bielchow.htm
3
Víctor Urquidi, Otro siglo perdido. Las políticas de desarrollo en América Latina (1930-2005), México,
fce- El Colegio de México, 2005 (colección Fideicomiso Historia de las Américas).

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 26 10/10/12 13:45


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 27

El pensamiento de la Cepal tiene, según Bielschowsky, cuatro rasgos analíticos co-


munes, desde su fundación hasta finales del siglo:

• enfoque histórico-estructuralista, basado en la idea de la relación centro-periferia;


• análisis de la inserción internacional;
• análisis de los condicionantes estructurales internos del crecimiento y del progre- Condicionante: Aspecto
so técnico, y de las relaciones entre ellos, el empleo y la distribución del ingreso, y o elemento que determina o
• análisis de las posibilidades de acción estatal. condiciona.

En términos de la evolución de las ideas cepalinas, las etapas en que puede separarse
el proceso son:

• orígenes y años cincuenta: industrialización;


• años sesenta: “reformas para desobstruir la industrialización”;
• años setenta: reorientación de los “estilos” de desarrollo hacia la homogeneiza- Homogeneización social:
ción social y hacia la diversificación pro exportadora; Posibilidad de que las diferencias
• años ochenta: superación del problema del endeudamiento externo mediante el en la sociedad se vayan
“ajuste con crecimiento”; reduciendo, de forma que se tiene
• años noventa: transformación productiva con equidad. una sociedad más “homogénea”.
Diversificación pro
El responsable de construir la teoría estructuralista del desarrollo periférico fue Raúl Pre- exportadora: Producción de
bisch, quien partió de que el proceso productivo en los países latinoamericanos se movía bienes en una economía que
en el marco de una estructura económica e institucional subdesarrollada, heredada del tienen como fin venderse en el
periodo exportador. mercado internacional, exportarse.
Uno de los elementos más importantes del análisis histórico-estructuralista de la
Cepal es precisamente la concepción de centro y periferia. En primer lugar, porque
aclara cómo existe un patrón específico de inserción de América Latina en la economía
mundial, como productora de bienes y servicios que son demandados por el centro, pero
que son inadecuados para la misma periferia. En segundo lugar, permite entender mejor
cómo los procesos de crecimiento, empleo y distribución del ingreso en la periferia son
diferentes de los que ocurren en el centro. Quien más aportó en materia histórica al aná-
lisis cepalino fue Celso Furtado, que tiene un par de libros sobre la economía brasileña y
latinoamericana que fueron muy leídos.
En cuestión económica, la Cepal es la versión regional de la
teoría del desarrollo económico, y en ese sentido es heredera del
keynesianismo de la época previa y posterior a la Segunda Gue-
rra Mundial. Los más destacados autores en esta dirección son,
además de Raúl Prebisch, Celso Furtado, José Medina Echavarría,
Regino Botti, Jorge Ahumada, Juan Noyola Vásquez, Aníbal Pinto
y Osvaldo Sunkel.
La idea de países periféricos se volvió importante cuando se com-
binó con el concepto de términos de intercambio. Se le llama así a la
relación que hay entre el precio de lo que un país exporta y de lo que
importa. Digamos que por exportar un barril de petróleo, o un ro-
llo de cable de cobre, o una caja de plátano, un país latinoamericano
podía comprar 100 kilos de maíz en 1950, y para 1960 ya nada
más podía comprar 60. Esto significa que sus términos de inter-
cambio se han deteriorado, porque ahora, por la misma cantidad
exportada, puede comprar una menor cantidad en el mercado in-
ternacional, y todo por los precios. A esta situación se le llamó la Las exportaciones se llevan a cabo en condiciones
hipótesis Prebisch-Singer porque es la combinación de las ideas de reguladas por el mercado y los países.
estos dos economistas.
La conclusión de esta hipótesis es que la periferia tendría que moverse hacia el centro
de manera muy acelerada, es decir, industrializándose rápidamente. De ahí proviene la
idea de la industrialización vía sustitución de importaciones (isi), que consiste en blo-

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 27 10/10/12 13:45


28 Estructura socioeconómica de México

quear importaciones para fomentar una industria nacional que las pueda sustituir. Por
ejemplo, si queremos producir autos en el país, pongamos aranceles muy elevados a la
importación de autos. Un arancel es un impuesto a las importaciones. Así, si el auto cues-
ta mil dólares en el mercado internacional, y le ponemos un arancel de 100%, entonces
costará dos mil dólares al interior del país. Eso lo hace caro, permitiendo que una indus-
tria nacional, menos eficiente que las del centro, lo produzca. Eso es la isi, que aplicaron
los países latinoamericanos desde los años cincuenta y hasta los ochenta.
De acuerdo con Urquidi, “las ideas de Prebisch fueron muy elementales: una
Mercantilismo: Forma de
administrar una economía,
reformulación de las mismas ideas sobre un proteccionismo arancelario moderado para
muy común en el siglo xviii, que proteger a las industrias nuevas o incipientes. Estas ideas se encontraban en Hamilton,
consiste en fortalecer el mercado List y otros europeos”. Estos autores que menciona Urquidi son muy anteriores a Pre-
interno de un país bloqueando el bisch, y lo que quiere decir es que la Cepal no estaba proponiendo algo realmente nove-
comercio exterior para evitar la doso. Por eso se le ha acusado mucho de proponer una visión anticuada que los economis-
salida de divisas. tas llaman mercantilismo y que corresponde a las políticas económicas de los siglos xvii
y xviii en Inglaterra y Francia.
Un problema adicional, que ocurre cuando se promueve esta
industrialización sustituyendo importaciones, es que se generan dos
brechas, una entre el ahorro y la inversión, y la otra entre las importa-
ciones y las exportaciones. Durante los años setenta fue muy comen-
tado el modelo de las dos brechas, que lo único que hacía era reflejar
el problema en que se habían metido las economías latinoamerica-
nas. Al promover la inversión sin tener ahorro suficiente, dependían
del ahorro que viniese del exterior. Pero esto significa tener una ba-
lanza comercial deficitaria, es decir, más importaciones que expor-
taciones. Cuando esto se combinó con las presiones de precios de
los años setenta, todas las economías latinoamericanas entraron en
problemas que debieron resolver contratando deuda externa. A ini-
cios de los ochenta, la elevación de tasas de interés en los países del
centro provocó la crisis de la deuda externa, o la década perdida. En
eso acabó la teoría de la industrialización sustituyendo importaciones.
La industria automotriz representa 20% del sector
industrial en la medición del Producto Interno Bruto Urquidi lo explica de la siguiente manera, que puede ser muy útil:
de México. “Supuestamente resultaba fácil la producción de bienes de consumo
a nivel interno […] En la medida en que se empezaron a producir
en escala mayor el acero, los productos químicos y otros productos industriales, se daba
alguna sustitución de las importaciones […] Sin embargo, la ampliación de los comple-
jos industriales, acompañada con la introducción de nuevas tecnologías, con frecuencia
requería aumentos reales en las importaciones de productos intermedios” y acabábamos
importando más que antes, con lo que las brechas mencionadas se ampliaban.
Tal vez por ello la Cepal dejó de ser el centro de ideas económicas latinoamericanas
en esa década, aunque hay algunas personas que lo atribuyen más a un asunto cons-
Neoliberalismo: Término pirativo, en el que se buscó reducir la importancia de la Cepal para sostener al neoli-
despectivo con el que se describe beralismo.
la forma de administrar la Un elemento muy relevante de la Cepal es que no sólo generaba ideas abstractas,
economía de un país a partir de sino que estaba muy orientada hacia la producción de política económica. En los años
la década de 1980. De forma cincuenta promovió la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
más técnica, se refiere a las ideas
(Alalc) que para los setenta se transformaría en Asociación Latinoamericana de Integra-
que aparecen en el “consenso
de Washington”, o al proceso
ción (Aladi), que realmente nunca funcionó, y fue desplazada con la creación del Tratado
llamado también “globalización”. de Libre Comercio de América del Norte, por un lado, y el Mercosur, por el otro.
Debido a su orientación hacia la política económica, la Cepal promovió desde los años
cincuenta la idea de la planificación, que de acuerdo con Bielschowsky, “en ese entonces,
y en cierta medida también en los años sesenta, el énfasis en la planificación tenía un sig-
nificado adicional, que era suplir las inmensas deficiencias técnicas en la mayoría de los go-
biernos de la región”. Para los años sesenta, las circunstancias cambiaron: primero, varios
países latinoamericanos crecieron en los cincuenta, pero con grandes desequilibrios, tanto
en la balanza comercial como con presiones de inflación. Segundo, la industrialización

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 28 10/10/12 13:45


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 29

había provocado serios problemas de urbanización (en los que nadie había pensado), que
es de donde vienen nuestros cinturones de miseria en las grandes ciudades latinoamerica-
nas. Finalmente, la Revolución cubana de 1959, que provocó cambios muy importantes
en las relaciones entre América Latina y Estados Unidos.
Sin embargo, la ideas de la Cepal no se quedaron sólo en la esfera económica. En
1969, Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto publicaron el libro Dependencia y de-
sarrollo en América Latina, posiblemente el más influyente texto en cuestión sociológica
en toda América Latina por los siguientes 15 años. Muchos años después, Cardoso sería
presidente de Brasil, y pondría en práctica una política económica y social muy diferente
de lo que había planteado en su texto. En la reunión de la American Sociologist Associa-
tion, en 2004, Cardoso reconocía que, si volviese a escribir su texto, prestaría más aten-
ción a los procesos políticos aunque mantendría el énfasis histórico que había utilizado.
La formulación del análisis económico de la dependencia inicia con André Gunder
Frank, de orientación marxista, que estuvo en los años sesenta en la Cepal. Su idea bá-
sica es que “la industrialización que ocurría en América Latina correspondía tan sólo a
una nueva modalidad de explotación secular que el imperialismo
imponía a los trabajadores de la región subdesarrollada en alianza
con la élite local. Según esta concepción, el proceso de acumula-
ción era indisociable de la expansión capitalista internacional y del
imperialismo y constituía parte de un proceso que sólo enriquecía
a los países desarrollados y a la pequeña élite dominante local que
los representaba”. Por eso se llamará la teoría de la dependencia.
Hoy en día, la Cepal es mucho menos importante de lo que
fue en los años cincuenta y sesenta. Sin embargo, Bielschowsky
presenta dos comentarios al cierre de su texto: “Primero, la re-
flexión de los años noventa conserva aún mucho de su referencia
original”. Es decir, se busca entender la industrialización de Amé-
rica Latina como parte de un nuevo modelo de inserción interna-
cional, donde ya se incluye el tema del desarrollo sustentable, por
ejemplo, pero se mantiene la preocupación por la equidad, que
viene desde el inicio de la organización. En segundo lugar, Biels- La desorganizada industrialización de los países de
América Latina provocó cinturones de pobreza en las
chowsky observa una “analogía histórica interesante entre lo que grandes urbes.
pasaba en los tiempos de los estudios iniciales de la Cepal y lo
que ocurre hoy”. Mientras que en los cincuenta se estudiaban las transformaciones eco-
nómicas y sociales de las primeras etapas de cambio del patrón de acumulación, ahora
este cambio ocurre en la reorientación de los marcos reguladores, la liberalización de los
mercados y la reforma del Estado.

Cuenta
que sabe
s
LO

Ahora que ya conoces las teorías de crecimiento económico:

1. Formula una opinión fundamentada acerca de cada una de las teorías anteriores y
compártela con el resto del grupo.

2. En reunión plenaria, participa para determinar cuáles son los elementos más im-
portantes en cada una. Puedes guiar tu participación con una rúbrica.

3. Elabora un resumen tomando en cuenta la discusión grupal y resalta aspectos


relevantes que expliquen el nivel de desarrollo socioeconómico.

4. Revísalo y entrégalo a tu profesor, para su revisión.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 29 10/10/12 13:45


30 Estructura socioeconómica de México

Ciclos económicos
El funcionamiento de la economía ha estado sujeto siempre a ciclos. El ciclo más frecuen-
te a veces es llamado ciclo de negocios, porque se asocia a las decisiones de las empresas.
Cuando éstas aumentan su producción, llega un momento en que ya no venden todo lo
que esperaban, y entonces deciden dejar de crecer. Esto provoca que haya menos em-
pleo y, por lo tanto, menos personas comprando, y la economía se contrae. Cuando esto
ocurre, aparecen nuevas oportunidades de negocio, y otras empresas deciden empezar a
invertir, y el crecimiento regresa, hasta que el mercado se satura; entonces, regresamos
al ciclo.
El profesor Edward Leamer piensa que, en realidad, este ciclo no es de “negocios”
sino de “consumo”. En su opinión, lo que ocurre es que las personas compran primero lo
que consumen a diario, luego adquieren bienes más durables (como electrodomésticos) y
por último deciden comprar bienes de largo plazo, como automóviles y vivienda. Cuan-
do llegan a este punto, reducen su consumo para poder pagar estos bienes, y entonces
la economía se contrae. Así, los ciclos de la economía estarían marcados no tanto por la
ganancia de las empresas, sino por la compra de bienes inmuebles. La teoría resulta inte-
resante, aún más cuando se recuerda lo que ocurrió a partir de 2007 en Estados Unidos.
Precisamente por una caída en el mercado inmobiliario inició la gran crisis financiera
mundial.
Finalmente, hay investigadores que encuentran ciclos de más largo plazo. Mientras
que este ciclo de negocios o consumo suele durar entre 7 y 10 años, puede encontrarse
un ciclo “generacional” de entre 25 y 30 años. Kondratieff propuso la existencia de ciclos
mucho más largos, de hasta 250 años. Debido a que no tenemos información suficiente
del pasado, no es fácil comprobar la existencia de estos ciclos, pero son teorías interesan-
tes sobre las que vale la pena reflexionar.

Cuenten
que sabe
n
LO

1. Con la guía del profesor, hagan una mesa de diálogo. Para ello, formen dos equipos.
C ompete n cias
D i s c iplinares 2. El equipo 1 representará la sociedad civil organizada y el equipo 2 representará
• Valora los fundamentos
organismos o instituciones públicos y de gobierno.
en los que se sustentan 3. Ambos equipos deben ponerse de acuerdo para discutir sobre uno de los temas
los derechos humanos
que se indican a continuación y elaborar por escrito sus argumentos.
y los practica de
manera crítica en la vida • Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo en México.
cotidiana. • Comportamiento de los indicadores económicos.
• Sustenta juicios a través
• Postura de los gobiernos con respecto a los pueblos o comunidades indígenas
de valores éticos en los
distintos ámbitos de la
y sus condiciones de vida.
vida. 4. La mesa de diálogo se formará con cuatro o cinco representantes de cada equipo,
• Asume responsablemente
a quienes deben designar un nombramiento. Estos representantes buscarán lle-
la relación que tiene
consigo mismo, con los
gar a acuerdos.
otros y con el entorno 5. Los demás integrantes de los equipos se encargarán de la relatoría de la mesa, la
natural y sociocultural,
cual debe contener la siguiente información:
mostrando una actitud de
respeto y tolerancia. • Título de la mesa.
• Representantes.
✔ Por la sociedad civil.
✔ Por las instituciones públicas y gobierno.
• Argumentos principales de cada parte (los que elaboraron los equipos 1 y 2).
• Acuerdos que se alcanzaron.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 30 10/10/12 13:45


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 31

Entra
Acción
EN

Lee el texto que se presenta a continuación de manera individual.

Lecciones desde China


La evolución de la economía china en el úl- importantes que la discusión sobre las causas
timo cuarto de siglo ha sido sorprendente. El del “éxito” chino normalmente no toma en
salto de una economía cerrada con una in- cuenta.
cipiente industrialización a una economía El primero se relaciona con la creación de
abierta y diversificada es uno de los ejemplos empleo. Entre 1985 y 2005 la fuerza de trabajo
más dramáticos de cambio estructural en la ocupada en el sector agrícola se redujo en 17
historia económica. puntos porcentuales (aunque aumentó en tér-
China mantuvo altas tasas de crecimiento minos absolutos, pasando de 311 a 340 millo-
durante los últimos 25 años, lapso en el cual nes de personas en esos años). En ese periodo,
el conjunto de países en vías de desarrollo se el sector industrial apenas pudo expandir su
estancó en un desempeño económico medio- participación en el empleo total en tres pun-
cre. Datos del Banco Mundial revelan que de tos porcentuales (en números absolutos, el
1980 a 1990 el producto interno bruto por empleo en el sector industrial creció de 104
habitante en China creció 8.8 por ciento cada a 181 millones).
año. Durante la década 1990-2004, esa tasa Otra dificultad se relaciona con el alto ni-
de crecimiento anual fue de 8.8 por ciento. vel de consumo de materiales y energía. Todos
En esos periodos, el conjunto de economías los días se leen las noticias sobre su impacto en
de bajos ingresos apenas pudo alcanzar 2.2 los mercados mundiales de productos básicos.
por ciento y 2.4 por ciento, respectivamente. China es ya el segundo consumidor mundial
El contraste con América Latina no puede ser de petróleo, detrás de Estados Unidos, pero
más chocante: el crecimiento del PIB per cá- al igual que el gigante estadunidense, depende
pita para esos dos periodos fue de -0.3, 1.2 cada vez más de las importaciones de crudo.
por ciento. En 2005 importó 44 por ciento del petróleo
Por esa razón, China se ha convertido que consumió, mientras en 1990 era un ex-
en una especie de paradigma del crecimien- portador neto. La elasticidad del consumo de
to económico. Desde luego, para el Fondo energía (que compara las tasas de crecimiento
Monetario Internacional, el Banco Mundial del consumo energético y del PIB) aumentó de
y la Organización Mundial de Comercio, las 0.48 en 1990 a 0.97 en 2005. Esa misma ten-
causas del crecimiento económico chino se dencia se puede observar en el uso de la ma-
encuentran en la apertura comercial, la libe- yoría de las materias primas.
ralización financiera y la eliminación de las Para asegurar la viabilidad de la econo-
barreras a la inversión extranjera directa. Un mía china no se necesita aplicar más reformas
análisis más cuidadoso revela que las causas de corte neoliberal, como claman todos los
de ese crecimiento son mucho más complejas días los voceros del FMI y del Banco Mundial.
y hasta contradictorias con el recetario están- Lo que se requiere es alcanzar un modelo de
dar de dichas organizaciones y sus voceros. producción y consumo que no siga los patro-
Pero lo más importante es que la evolución nes de países como Estados Unidos, con su
reciente de la economía china también está extraordinario nivel de derroche energético y
marcada por problemas estructurales muy deterioro ambiental.

Fuente: Alejandro Nadal, en La Jornada, miércoles 21 de febrero de 2007,


http://www.jornada.unam.mx/2007/02/21/index.php?section=opinion&article=027a1eco

Después de leer este texto escribe en tu cuaderno las cinco ideas principales que
identificas en él.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 31 10/10/12 13:45


32 Estructura socioeconómica de México

Entremos
Acción

EN
Organicen al grupo en cinco equipos y cada uno elija uno de los siguientes temas:
• Cambio social en China en los últimos 25 años.
• Expansión del comercio interno y externo de China.
• Generalidades de los elementos de desarrollo en China: ingreso, educación
y salud.
• Teorías de crecimiento económico que se aplican en China.
• Retos actuales del crecimiento: empleo, cambio climático.
1. Realicen una investigación de esos temas con la guía de su profesor.
2. Compartan sus aportaciones en una exposición sobre el caso de China.
3. Discutan acerca de por cuánto tiempo más creen que China se mantendrá en la
situación que tiene en 2012.

Amplía
e
Horizont
TU

El libro Los indios mexicanos en el umbral incorpora importantes parámetros de


del milenio, de Arturo Warman (México, discusión como los procesos de catego-
FCE, 2003) es imprescindible para am- rización social iniciados en la Colonia, la
pliar nuestra visión acerca de la situa- identidad étnica comunitaria de los pue-
ción actual y la enorme complejidad de blos indígenas o la ideología del mestiza-
las relaciones actuales entre los pueblos je. Consúltalo para enriquecer el debate
indígenas y el Estado mexicano. Warman de la mesa de diálogo.

Cuenten
que sabe
n
LO

1. Reúnanse con su equipo para el proyecto, y discutan qué indicadores consideran


más relevantes de acuerdo con las características de su comunidad, ¿conocen
personas desempleadas?, ¿cuáles son las condiciones de empleo de quienes lo
tienen: están contratados, tienen servicios de seguridad social?, ¿cómo es la edu-
cación?, ¿en qué invierte su gobierno local?

2. Con base en los aprendizajes del bloque y su debate en equipo, elaboren el perfil
socioeconómico de su comunidad. Aprovechen los datos que obtuvieron si realiza-
ron la actividad de calcular el Índice de Desarrollo Humano del PNUD en tu entidad.

Cuenta 3. Algunos otros indicadores (como género, edad, estado civil, escolaridad, ocupación,

que sabe
s ingreso, número de integrantes en la familia, disponibilidad de servicio médico,
LO

número de habitaciones en el hogar, servicios públicos dentro de la vivienda, nivel


Elabora un cuadro de educación, etc.) se pueden encontrar en el Inegi o en su página electrónica
comparativo que contenga http://www.inegi.org.mx/, no se limiten a ella, pero busquen información en sitios
los conceptos básicos del confiables.
análisis socioeconómico,
donde establezcas las 4. Basados en la información que encontraron, elaboren algunas propuestas para
diferencias y semejanzas mejorar las condiciones del lugar en el que viven.
entre modelo económico
y política económica. 5. Tanto el perfil socioeconómico como las propuestas formarán parte de la informa-
ción del periódico mural de su proyecto.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 32 10/10/12 13:45


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 33

Pista de aterrizaje
El primer bloque de aprendizaje de tu libro ha llegado a su fin, así que es hora de que preparen la pre-
sentación de su periódico mural, que incorpora tanto el mapa de las principales actividades como los
resultados de su investigación y el perfil socioeconómico de su comunidad, así como sus propuestas
para mejorar sus condiciones. Para hacerlo, consideren lo siguiente:
• Establecer una fecha para la exposición de sus periódicos murales, acordar con la escuela el
lugar para ubicarlos. En muchas ocasiones, este recurso rebasa los límites escolares al expo-
nerse en un lugar o centro comunitario de la localidad, con la idea de hacer llegar la información
a mayor número de personas.
• Preparar un texto introductorio en el que expongan el método que usaron, las dificultades que
tuvieron, sus resultados de entrevistas, información que no esperaban o sucesos interesantes,
etcétera. El periódico mural es una gran herramienta porque favorece el aprendizaje de los lec-
tores, pues al tener expuesta la información relevante en un área de tránsito frecuente, éstos
tienen la oportunidad de leerla constantemente.
• Elaborar material gráfico para apoyar su presentación. En este caso, pueden apoyar la infor-
mación con gráficas para mostrar datos económicos y sociales que les parezcan relevantes,
también pueden imprimir y pegar algunas fotografías de su comunidad. El mapa que hicieron
al inicio del bloque puede haber sufrido transformaciones, quizás es necesario reelaborarlo
para que contenga distintos tipos de información y diseñar iconos para destacar elementos
importantes de ésta.
• Presentar sus conclusiones y, muy importante, sus propuestas para mejorar las condiciones
del lugar en donde viven.
• Hacer en equipo una revisión del trabajo realizado: comentar sus opiniones y si sus ideas ante-
riores se transformaron y cómo ven ahora los indicadores socioeconómicos, etcétera.
Entre todos evaluarán el trabajo y desempeño de cada equipo. Para hacerlo, pueden utilizar una
rúbrica como la que mostramos a continuación.
Rúbrica para evaluar desempeño
Generen una rúbrica para evaluar a cada equipo y al finalizar las presentaciones, entréguenlas a los
equipos correspondientes para que reciban realimentación acerca de su trabajo.

Rúbrica para evaluación de: Proyecto del bloque Recomendaciones para la evaluación: Coevaluación
Criterios Niveles de dominio
y evidencias Inicial-Receptivo Básico Autónomo Estratégico
Comunican información La introducción, el desarrollo La introducción, el desarrollo La introducción, el desarrollo La introducción, el desarro-
relativa a un tema. y las conclusiones del pro- y las conclusiones del pro- y las conclusiones del pro- llo y las conclusiones del
Evidencia: Presenta- yecto se presentan incom- yecto se presentan de modo yecto se presentan de modo proyecto se presentan con
ción del proyecto. pletos e inconexos. poco definido y desvinculado. escueto, pero coherente. claridad y articulación.
Ponderación: 40% 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
Integran los principales Los conocimientos del blo- Los conocimientos del blo- Los conocimientos del blo- Los conocimientos del blo-
conocimientos del que que se integran son que que se integran son los que que se integran son su- que se integran con suficien-
bloque. incompletos y poco adecua- mínimos necesarios. ficientes. cia, claridad y adecuación.
Evidencia: Producto de dos.
trabajo del proyecto.
Ponderación: 40% 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
Utilizan materiales de El material de apoyo es El material de apoyo es el El material de apoyo es El material de apoyo es
apoyo en la exposición. insuficiente. mínimo necesario. suficiente. adecuado, suficiente
Evidencia: Material y explicativo.
audiovisual.
Ponderación: 20% 0.5 puntos 1 punto 1.5 puntos 2 puntos
Realimentación:

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 33 10/10/12 13:45


34 Estructura socioeconómica de México

Caja de herramientas

Acerca de los mapas


Para comprender la realidad, los economistas hacen uso de una herramienta muy
poderosa: los modelos, pues simplifican la realidad y permiten analizar los fenóme-
nos de una manera sencilla. El mejor ejemplo de un modelo es un mapa. Un mapa
o plano de una ciudad no muestra normalmente cómo son las calles ni los edificios
pero sí muestra su ubicación, cualquiera que no conozca la ciudad podrá moverse
razonablemente bien en ella.
Hacer un mapa implica un proceso de debate colectivo, y estimula el compartir los
saberes cotidianos, experiencias y percepciones, lo cual constituye un impulso para la
posterior elaboración de prácticas y propuestas transformadoras.
La función del mapa de tu proyecto es guiarte en tu realidad socioeconómica.
1. El primer paso es tener un mapa en papel, consigan uno impreso, cópienlo o
dibújenlo. Pueden basarse en los que se encuentran en un sitio especializado
en mapas: http://maps.google.com.mx/.
2. Ubiquen primero los aspectos que corresponden a la superestructura, estructu-
ra e infraestructura y regístrenlos en su mapa.
3. Tracen su ruta y vayan registrando eventos y aspectos que les parezca influyen
en la actividad socioeconómica.
4. Pueden utilizar distintos mapas para distintos aspectos.
5. Discutan en equipo cuáles aspectos consideran que son los más importantes,
lleguen a un acuerdo sobre éstos y plásmenlos en el mapa que presentarán al
grupo.
Algunas preguntas para su discusión pueden ser:
• ¿Qué aspectos nos parece que son importantes de ubicar?
• ¿Para qué sirve el resultado?
• ¿El mapa nos ayuda a establecer correlaciones?
• ¿Entendemos mejor los problemas de nuestra comunidad?
• ¿Cómo nos ayuda a resolverlos?

Detalle del plano de Madrid y


sus alrededores a inicios del
siglo XX.
Facundo Cañada López, 1901.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 34 10/10/12 13:45


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 35

Periódico mural
El periódico mural es una herramienta de aprendizaje elaborada por los propios alum-
nos. Permite la discusión y acuerdo de la información y se convierte en medio infor-
mativo del grupo.

1. Cada participante informará sus resultados al equipo.

2. Discutan la información y definan temas que les parezcan relevantes en su


zona.

3. Ordenen y estructuren la información y acuerden la mejor manera de presentar-


la en un espacio.

4. Asignen tareas para cada participante.

5. Acuerden con la escuela, el grupo y el profesor, los espacios para todos los
grupos.

6. En la elaboración de su periódico mural consideren la inclusión de gráficas que


apoyen el mensaje resumiendo información relevante, pero extensa. Den más
vida a su periódico usando otros elementos gráficos (dibujos, fotografías, pintu-
ra, etc.), y toda su imaginación.

7. Colaboren en sus tareas pero siempre que puedan apoyen a los demás, el pe-
riódico es de todos los integrantes del equipo y se trabaja mejor en conjunto de
manera participativa.

El periódico mural es un medio de aprendizaje e información para quien lo


elabora y para quien lo observa.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 35 10/10/12 13:45


36 Estructura socioeconómica de México

Evalúa lo aprendido
Autoevaluación
Instrucciones: Estima tu nivel de logro de los siguientes desempeños y escribe qué
debes hacer para mejorarlo.

3. Lo puedo enseñar a otros    2. Lo puedo hacer solo    1. Necesito ayuda

Desempeños 1 2 3 Para mejorar mi desempeño debo:

Diferencio los conceptos básicos, las


categorías de análisis socioeconómicos
y las aplico en mi contexto.

Distingo y contextualizo los conceptos


de crecimiento, desarrollo y
subdesarrollo económico.

Reconozco los elementos del desarrollo


económico, así como los factores que
indican el crecimiento y los ubico en mi
comunidad.

Utilizo los aportes más relevantes


de las teorías del crecimiento
económico para elaborar el perfil
socioeconómico de mi comunidad.

Coevaluación
Instrucciones: Evalúa el trabajo que realizó cada compañero de tu equipo cuando
participaron en las secciones Entremos en acción. Obtengan la suma del puntaje de
acuerdo con la siguiente escala.

3. Muy bien    2. Bien    1. Regular    0. Deficiente

Integrantes del equipo

Aspectos a evaluar 1 2 3 4 5

Aporta sus conocimientos para lograr los fines de la


actividad.
Propone maneras de llevar a cabo la actividad.

Escucha y respeta las opiniones de los demás.

Total de puntos

Heteroevaluación
En la página 155 encontrarás una serie de preguntas que permitirán que tu profesor
evalúe los conocimientos que adquiriste en este bloque. Respóndelas, recorta la hoja
y entrégala a tu profesor.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 36 10/10/12 13:45


Bloque 1 • Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 37

Evaluación de actividades de aprendizaje


La siguiente es una lista de las actividades que le ayudarán a tu profesor a evaluar
el trabajo que realizaste durante este bloque. En la página 151 encontrarás algunos
modelos de los instrumentos de evaluación que utilizará.

Actividad de aprendizaje Ubicación Instrumento para evaluarla


Participar en un juego y una lluvia de ideas grupal sobre los conceptos de Cuenten lo que Guía de observación sobre la participación en
estructura y cambio, y reflexionar acerca de la existencia de estructuras en saben pág. 6. el juego y la reflexión grupal.
cualquier ámbito de la sociedad, en la propia y en otras culturas.
Realizar de manera individual la lectura sobre las categorías de análisis so- Cuenta lo que sabes Lista de cotejo para evaluar el cuadro comparati-
cioeconómicos y concretarlas y ejemplificarlas en un cuadro comparativo. pág. 10. vo y la actitud en la elaboración.
Recorrer la comunidad en equipos, para observar actividades, económicas Cuenten lo que Lista de cotejo para evaluar la relación de la ilus-
y sociales y elaborar un mapa donde identifiquen aspectos que correspon- saben, pág. 10. tración con las categorías de análisis socioeconó-
dan a la superestructura, estructura e infraestructura. mico.

Elaborar, en equipos, una guía de entrevista para la gente de la comunidad Cuenten lo que Rúbrica para evaluar el resultado de las entrevis-
sobre los cambios sociales del lugar en el que viven. Aplicarla y analizar los saben pág. 12. tas y el escrito sobre los cambios sociales.
resultados y elaborar un escrito.
Observar las ilustraciones de crecimiento y desarrollo, responder preguntas Cuenta lo que Lista de cotejo para evaluar el escrito.
al respecto. sabes, pág. 14.
Leer textos sobre crecimiento, desarrollo y subdesarrollo elaborar un orga- Cuenta lo que Rúbrica para evaluar el organizador gráfico (co-
nizador gráfico. sabes, págs. 19-20. nexión entre conceptos e impacto en la comunidad).
Realizar una investigación de campo para ubicar los elementos del desarrollo Cuenten lo que Guía de observación para evaluar la exposición.
económico en un ámbito de estudio asignado y hacer una presentación. saben, pág. 23.

Elaborar, en equipos, un periódico mural sobre los factores que indican el Proyecto, Rúbrica de periódico mural (calidad de la informa-
crecimiento económico en su región, estado y país. págs. 4 y 24. ción y referencia a las poblaciones vulnerables).

Realizar la lectura de las teorías de crecimiento económico, y compartir en Cuenta lo que Rúbrica para evaluar la participación
el grupo su opinión. sabes, pág. 29.
Elaborar un resumen incorporando la discusión grupal y resaltar los aspec- Cuenta lo que Lista de cotejo que evaluará el resumen.
tos relevantes que expliquen el nivel de desarrollo socioeconómico. sabes, pág. 29.

Participar en una mesa de diálogo acerca de los tópicos: crecimiento, de- Cuenten lo que Guía de observación para evaluar la participación
sarrollo y subdesarrollo en México, comportamiento de los indicadores saben, pág. 30. en la mesa de diálogo.
económicos, la postura de los gobiernos con respecto a los pueblos o
comunidades indígenas y sus condiciones de vida.

Elaborar por equipos, el perfil socioeconómico de su comunidad y una pro- Cuenten lo que Rúbrica para valorar el trabajo sobre el perfil so-
puesta cuyo objetivo sea mejorar las condiciones actuales del lugar en el saben, pág. 32. cioeconómico de su comunidad y la propuesta de
que viven, proponiendo acciones responsables. mejora.

Elaborar un cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas de modelo Cuenta lo que Rúbrica que describa los criterios para evaluar el
económico y política económica. sabes, pág. 32. cuadro comparativo.

Portafolio de evidencias
En este bloque desarrollaste tres actividades que forman parte de tu portafolio de
evidencias del curso, para su evaluación final se sugiere lo siguiente:

Instrumento de
Evidencia de trabajo Recomendaciones de evaluación
evaluación sugerido
• Periódico mural sobre los factores que indican el creci- • Rúbrica. a. El equipo evaluará el periódico mural, el mapa y la presen-
miento económico en su región, estado y país. tación usando una rúbrica, una lista de cotejo y una guía
de observación, y hará las correcciones pertinentes.
• Mapa donde se identifiquen aspectos que correspondan • Lista de cotejo.
a la superestructura, estructura e infraestructura de una b. El docente evaluará el periódico mural, el mapa y la presen-
determinada comunidad. tación, y los devolverá al equipo.
c. El equipo hará las correcciones pertinentes e integrará sus
• Presentación de la investigación de campo en equipos • Guía de observación.
evidencias de trabajo al portafolio.
para ubicar los elementos del desarrollo económico en
un ámbito de estudio asignado.

M01_SCHETTINO_ESEM_7439_2-37.indd 37 10/10/12 13:45


Bloque Identificas los modelos económicos

2
implementados en México durante
el periodo de 1940-1982

• Interpreta su realidad social a partir de los pro-


Tiempo asignado al bloque
cesos históricos locales, nacionales e interna-
cionales que la han configurado.
• 14 horas • Establece la relación entre las dimensiones po-
líticas, económicas, culturales y geográficas de
un acontecimiento.
Desempeños del estudiante • Compara las características democráticas y au-
toritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
• Identifica los modelos económicos previos • Analiza las funciones de las instituciones del Es-
a 1970 para ubicar el origen de la crisis tado mexicano y la manera en que impactan su
estructural de la economía mexicana vida.
y los movimientos sociales generados. • Valora distintas prácticas sociales mediante el
• Distingue los rasgos relevantes del modelo reconocimiento de sus significados dentro de un
económico de desarrollo compartido, descri- sistema cultural, con una actitud de respeto.
biendo el impacto en los ámbitos económico • Identifica las ideas clave en un texto o discurso
y social. oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
• Explica la implementación del modelo de • Maneja las tecnologías de la información y la co-
la alianza para la producción, a través del municación para obtener información y expresar
estudio de las políticas que se instauraron ideas.
en el ámbito nacional y local. • Sigue instrucciones y procedimientos de manera
• Contextualiza la relación de México con reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus
el exterior, identificando la influencia de los pasos contribuye al alcance de un objetivo.
organismos económicos internacionales, • Ordena información de acuerdo a categorías, je-
resaltando los resultados en las condiciones rarquías y relaciones.
de vida de la población. • Elige las fuentes de información más relevantes
para un propósito específico y discrimina entre
ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Objetos de aprendizaje • Estructura ideas y argumentos de manera clara,
coherente y sintética.
• Modelos económicos precedentes a 1970 • Articula saberes de diversos campos y estable-
y movimientos sociales. ce relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
• Modelo del desarrollo compartido. • Aporta puntos de vista con apertura y considera
• Modelo de la alianza para la producción. los de otras personas de manera reflexiva.
• Relación de México con organismos financieros • Asume una actitud constructiva, congruente con
internacionales. los conocimientos y habilidades con los que
• Transición al neoliberalismo. cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
• Advierte que los fenómenos que se desarrollan
en los ámbitos local, nacional e internacional
Competencias a desarrollar ocurren dentro de un contexto global interdepen-
diente.
• Sitúa hechos históricos fundamentales que han • Valora las diferencias sociales, políticas, econó-
tenido lugar en distintas épocas en México y el micas, étnicas, culturales y de género y las des-
mundo con relación al presente. igualdades que inducen.

38

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 38 10/10/12 13:59


e v a l u a c i ó n d i a g n ó s t i c a

Muchas veces no nos damos cuenta de todo lo que sabemos sino hasta que nos preguntan por ello. Por eso,
te proponemos que leas y respondas las siguientes preguntas acerca de algunos de los conocimientos, habili-
dades, actitudes y valores que se trabajarán en este bloque; así sabrás qué tanto sabes.

1 ¿Cuál es el sistema político que se basa en la con- 3 ¿A qué se le llama “guerra sucia” en México?
formación de grupos verticales de personas con ob-
a) Ataques políticos para denostar.
jetivos comunes?
b) Guerrilla en la que participó Lucio Cabañas.
a) Sistema capitalista. c) Opresión discriminatoria a minorías, como a los
b) Sistema corporativo. indígenas y culturas urbanas.
c) Sistema cooperativo. d) Represión a grupos subversivos utilizando la
d) Sistema Alimentario Mexicano. fuerza armada o la policía, sin respeto a los
derechos humanos.
2 ¿A qué se le llama “el milagro mexicano”?
4 Diferencia que ocurre cuando el gasto es mayor que
a) Crecimiento acelerado económico en la década
los ingresos:
de 1970.
b) Conjunto de factores como la nacionalización a) Déficit.
de la banca. b) Superávit.
c) Salida inesperada de las crisis económicas de c) Bancarrota.
1970 a 1982. d) Precios controlados.
d) Conjunto de factores conjugados como creci-
miento sostenido y la industrialización.

5 ¿A qué se refiere la frase popular “2 de octubre no se olvida”?

6 Menciona una consecuencia de la concentración de mercado en México:

7 ¿A qué se refiere la siguiente expresión: “defenderé al peso como un perro defiende su hueso”?

8 ¿Qué crees que sea el modelo de desarrollo compartido?

39

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 39 12/10/12 11:20


40

Proyecto

¿Qué pasó en nuestro país


entre 1970 y 1982?
Analizar las condiciones socioeconómicas y las políticas de gobierno de una época
relativamente reciente puede presentar una gran dificultad, debido a la cercanía del
analista con el objeto de estudio. La siguiente actividad te ayudará a valerte de la
proximidad temporal y espacial para recopilar información de fuentes directas y, al
mismo tiempo, a alejarte de los sucesos por analizar para lograr cierta objetividad.
Sigue las indicaciones de tu profesor para realizar las actividades de planeación del
proyecto que se presentan a continuación.
Aunque a veces no lo parezca, todo lo que estudias en clase puedes aplicar-
lo en situaciones cotidianas que te beneficien o beneficien a tu comunidad. Para
comprobarlo, organízate con cuatro compañeros de tu grupo para trabajar en el
siguiente proyecto: una dramatización en el salón de clases —puede ser a manera
de un cortometraje— sobre las crisis que ocurrieron en México entre 1970 y 1982,
a partir de la investigación sobre las condiciones socioeconómicas y las políticas de
los gobiernos de esa época, en fuentes directas e indirectas: entrevistas a personas
mayores de 55 años, así como publicaciones impresas.
El propósito de este proyecto es que investiguen y conozcan a través de la
experiencia de sus mayores y de la consulta de publicaciones impresas qué sucesos
ocurrieron entre 1970 y 1982, y cómo se desarrolló la crisis económica de los sexe-
nios a estudiar. Sus padres o algún familiar seguramente recordarán los gobiernos y
los presidentes de esos años, apóyense en ellos.
Para llevar a cabo el proyecto, organícense como equipo y hagan lo siguiente:
a) Recabar información en hemerotecas, bibliotecas, videotecas y a través de
las anécdotas de sus mayores.
b) Elaborar en grupo el cuestionario base de las entrevistas.
c) Analizar las respuestas a las entrevistas y clasificar la información que se
desprenda de éstas.
d) Compilar de manera analítica y sintética los hallazgos obtenidos a partir
de la consulta de periódicos, revistas y videos de la época.
e) A partir de los resultados compilados escribir, entre todo el equipo, un
guión dialogado de extensión máxima de 10 minutos. Éste debe ser
teatral o cinematográfico; en él, incluirán por lo menos cuatro personajes
distintos que retraten cómo se vivía en el México diario de aquellos días.
f) Representar durante 10 minutos, ya sea actoralmente en el salón de clases
o a través del cortometraje en una pantalla, el guión que realizaron.
g) En una sesión plenaria, analizar la información recabada y la desprendida
de las dramatizaciones hechas por los diferentes equipos y obtener tres
conclusiones.
Para elaborar su guión teatral o cinematográfico ante el grupo busquen informa-
ción en diversas fuentes de consulta o revisen la Caja de herramientas que se
encuentra en la página 74.
Si llegan a tener dudas acerca de cómo organizar y analizar la información
para la elaboración de su guión teatral o cinematográfico pidan a su profesora
o profesor que los apoye. Para preparar la presentación de su trabajo ante el
grupo pueden consultar la sección Pista de aterrizaje que está al final de este
bloque (página 73). Recuerden que la versión final de su guión se incluirá en su
portafolio de evidencias.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 40 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 41

Modelos económicos anteriores


a 1970 y movimientos sociales
• Responde las siguientes preguntas.
C ompete n cias
✔✔ ¿Qué has escuchado sobre las crisis económicas recientes de México? Dis c i p l i n a r e s
✔✔ ¿Qué relación crees que exista entre los modelos económicos y las crisis en • Sitúa hechos históricos
la economía de un país? fundamentales que han
tenido lugar en distintas
épocas en México y el
mundo con relación al
Cuenten presente.
que sabe
n • Interpreta su realidad
LO

social a partir de los


procesos históricos
1. En una sesión grupal, respondan las siguientes preguntas. locales, nacionales e
internacionales que
• Explica qué es un modelo económico. la han configurado.
• ¿A qué se refiere el concepto política económica? • Establece la relación
• ¿Cuáles son las características de una crisis económica? entre las dimensiones
políticas, económicas,
culturales y geográficas
2. Al terminar, obtengan conclusiones y anótenlas en su cuaderno. de un acontecimiento.

El modelo de sustitución de importaciones


Como estudiamos en el bloque anterior, para comprender mejor cada periodo de la his-
toria de nuestro país, ya sea en sus aspectos económicos, políticos o sociales, es necesario
revisar lo que ocurrió en periodos históricos anteriores, pues los eventos económicos,
igual que los sociales, se encuentran relacionados en el tiempo. En esta primera parte
del bloque revisaremos cómo se fue formando la estructura socioeconómica de México
antes de 1970.
La Segunda Guerra Mundial terminó en 1945; su costo fue muy alto: millones de
muertos, países devastados, ciudades destruidas. Es uno de los momentos más graves Inflación: Elevación notable del
de la historia moderna de la humanidad. nivel de precios con efectos
Sin embargo, la época denominada posguerra permitió el crecimiento económico desfavorables para la economía de
sin inflación en casi todo el mundo. A México le tocó algo de esto, nuestro país creció un país.
a ritmos de 6% desde 1946 hasta 1973 con muy poca inflación, se crea-
ron industrias y se construyeron hospitales y escuelas; se editaron libros
gratuitos; pasábamos una buena época como reflejo de lo que ocurría en
otras partes del mundo.
También la posguerra fue un periodo distintivo en el orden inter-
nacional: se conoció un mundo bipolar, de guerra fría; el mundo esta-
ba dividido en dos grandes bloques: el Occidental, dirigido por Estados
Unidos, y el Oriental, liderado por la Unión de Repúblicas Socialistas So-
viéticas (URSS). Estos dos grandes bloques estaban en constante pugna
económica e ideológica, luchaban por el control mundial, sin embargo,
no hubo conflagraciones entre estos países.
En ese contexto se impone una política denominada estado de bien-
estar, definido éste como el conjunto de bienes que se otorgan a toda
la población en algunos países: educación, salud, pensiones y otros bie-
nes materiales y sociales. Esa política fue creada por los países indus- El muro de Berlín, también llamado el muro de
trializados ricos y tuvo como consecuencia el crecimiento económico protección antifascista, fue uno de los símbolos
más conocidos de la guerra fría; separó a la
constante durante 25 años, en los que la compra y la demanda crecían República Democrática Alemana de la República
en forma anual. Esto puede llamarse el cuarto de siglo de la sociedad de Federal desde 1961 hasta 1989.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 41 10/10/12 13:59


42 Estructura socioeconómica de México

consumo que, aprovechando avances tecnológicos desarrollados durante la guerra, per-


mitió un crecimiento económico importante en todo el mundo. La política económica
en este periodo era bastante sencilla: igual que en la mayoría de los países, en México
el gobierno tomó bajo su dirección la construcción de infraestructura. Además, tenía
como obligación proveer bienes públicos: seguridad, educación, salud, etc. Se podía
hacer todo con un pequeño déficit presupuestal, es decir, manteniendo un gasto
mayor al ingreso. Ese déficit lo cubría el gobierno, en su mayoría, produciendo y
poniendo en circulación más billetes y monedas; en otras palabras, con emisión de
Déficit de divisas: Faltante de moneda. Se contrataron créditos externos para cubrir el déficit de divisas, más que
divisas (moneda extranjera). En para tener recursos para la inversión. Entre 1950 y 1960, México importaba bienes
la economía de un país se refiere de capital, aquellos que se utilizan para producir otros (como maquinaria y herramien-
a que existen más importaciones tas) y producía bienes primarios, los producidos en determinado sector: agricultura,
que exportaciones. ganadería, silvicultura, caza y pesca. Desde entonces el jitomate, el café y algunos otros
productos del campo tenían un buen mercado internacional, y producían buena can-
tidad de divisas, pero insuficientes para la cantidad de bienes importados que se nece-
sitaba adquirir: autos, refrigeradores y maquinaria. Había dos alternativas, incrementar
las exportaciones o reducir las importaciones. Dado que el mercado internacional no
era muy abierto, la solución clara fue reducir las importaciones: producir en México
lo que fuese necesario en lugar de importarlo. Según esta decisión, toda la política
se destinó a sustituir importaciones, con lo que México de pronto tenía fábricas de
automóviles, de electrodomésticos, de maquinaria y de muchos otros bienes que antes
se importaban. Un buen porcentaje de estos bienes producidos en México tenían de-
trás empresas trasnacionales, las mismas que antes vendían y que decidieron producir
dentro del país y exportar hacia Centro y Sudamérica. Pero el comercio exterior fue
algo muy secundario frente al gran mercado interno que se creaba y que permitió este
crecimiento de 6% anual.
Habiendo resuelto temporalmente los problemas del campo con la naciente Refor-
ma Agraria, México podía iniciar la industrialización. La industria ya existía, pero no
podía hablarse de un proceso de industrialización. La instalación acelerada de empresas
manufactureras, la aparición de fundiciones, el mercado real para estos productos, apa-
reció poco a poco en los años cuarenta, y mucho más rápidamente a partir de 1950. Ya
durante la Segunda Guerra Mundial se había desarrollado una clase industrial importante
que podía impulsar al resto del país.
Es verdad que México pudo haber modificado la estrategia en esos momentos: pudo
optar por exportar en los años setenta y dejar de lado la sustitución de importaciones,
pero esto lo analizaremos más adelante porque
corresponde a otra etapa, muy diferente, del de-
sarrollo nacional.

El modelo del desarrollo


estabilizador
El crecimiento económico fue mayor en algunos
países de la zona intermedia que entre los cen-
tros económicos y la periferia pobre. Mientras
ésta buscaba y lograba su independencia política
del centro con grandes movimientos de libera-
ción nacional (por ejemplo, los países africanos
o Vietnam en Asia), el centro se preocupaba por
mostrar las grandes virtudes del capitalismo y
consumía con derroche (Estados Unidos, In-
glaterra). Sin los costos de la liberación ni los
Al aumentar la industrialización del país,
muchos campesinos emigraron a las del despilfarro, la zona intermedia pudo crecer
ciudades para trabajar como obreros. rápidamente.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 42 12/10/12 11:20


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 43

En Europa, la zona intermedia correspondía a España, Italia y Grecia. Pero sólo


Italia pudo aprovechar las circunstancias para convertirse en una potencia económica.
Tanto España como Grecia, en gran medida debido a sus regímenes políticos, desperdi-
ciaron esa oportunidad. Italia, en cambio, se transformó en una potencia industrial, sobre
todo en el norte del país, especialmente en Milán y Turín. Hacia el este, Hungría inició
también un proceso de industrialización que, por cuestiones políticas, vio disminuido su
ritmo después de 1954.
La gran frontera entre Asia y Europa estaba bloqueada por la Unión Soviética, y
sólo Turquía tenía el espacio geopolítico para iniciar su desarrollo. Sólo la otra fron-
tera asiática con el Pacífico pudo incorporarse al proceso desarrollista de este periodo.
El sur del continente asiático se encontraba en la lucha por la liberación. La India, al
inicio del periodo, logró independizarse de Inglaterra. China terminó su pugna contra
Estados Unidos y la URSS en esas fechas. China e India tuvieron serias dificultades
iniciales, sobre todo políticas, que los mantendrían fuera de la tendencia económica
hasta finales de los sesenta. El sureste asiático sufrió guerras de liberación, y tuvo una
presencia estadounidense muy marcada que permitió a Corea del Sur, Taiwán, Japón
y algunas partes del archipiélago recibir financiamiento muy barato y acceso al gran
mercado de Estados Unidos. Así, fue fácil su incorporación al mercado internacional
con cierta facilidad.
En ese contexto, ¿qué sucedía en nuestro país? En estos años
que van de la Segunda Guerra al inicio de la década de 1970, se creó
la mayoría de las empresas que hoy tenemos en nuestro país: grandes
compañías cerveceras y fábricas de muebles y de alimentos; además,
se consolidaron empresas de telecomunicaciones; con la idea de que
la industrialización era un proceso en el cual se extraen exceden-
tes del campo para financiar la acumulación de capital en las ciu-
dades. Los excedentes del campo se trasladaron a la ciudad por tres
vías distintas, que aparecen resumidas en la figura 2.1 (ver página si-
guiente). Primero, migración de mano de obra que encontró nuevas
oportunidades en las ciudades. Este fenómeno ayudó, durante un
tiempo, a evitar mayores conflictos en el campo. Así, México se fue
transformando, con rapidez, en un país urbano.
Este cambio de localización de la población conlleva varios
problemas: hacinamiento urbano, escasez de servicios y déficit de
infraestructura, entre otros, que desde 1970 se hicieron evidentes,
primero en la ciudad de México, y después en otras grandes ciuda-
des del país.
El segundo mecanismo de extracción de excedente del campo
se logró mediante precios controlados de los bienes agrícolas. Los
nuevos trabajadores en las ciudades ganaban un salario. Para que les
interesara trabajar, era necesario que ese salario les permitiera satisfa- El desarrollo de la infraestructura está correlacionado
cer sus necesidades básicas. Para lograr esto había dos caminos: pagar con el crecimiento económico y las oportunidades de
salarios altos, hacer que el salario permitiera comprar bienes porque bienestar del país.
estaban baratos. En el primer camino, el industrial tiene que reducir
sus ganancias, en el segundo no, porque quien reduce su parte es el agricultor, que debe
vender barato. Durante el periodo del desarrollo estabilizador, se extrajeron recursos del
campo de esta última forma, promoviendo una tasa de ganancia muy elevada en la indus-
tria, con la idea de que eso permitiría mayores inversiones y, poco a poco, una industria
más competitiva.
Las medidas que hemos expuesto hasta aquí: la sustitución de importaciones, el
déficit moderado, y la inflación y los precios controlados, que trajeron un crecimiento
sostenido, integran en conjunto el periodo conocido como desarrollo estabilizador que,
para fines prácticos, abarcó desde la última parte de la década de 1950 hasta los últimos
de la década siguiente.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 43 10/10/12 13:59


44 Estructura socioeconómica de México

1946 - 1958 1958 - 1970

Desplazamiento Urbanización Marginados urbanos


de mano de obra (sin planeación)

Subsidio a las ganancias


industriales (reducción Salarios muy bajos
de ganancias en el campo) Producción agrícola
crece menos que
Financiamiento de las la población
importaciones industriales No inversión en el campo
con las exportaciones primarias
Dependencia Disminuye la exportación
de exportaciones agrícolas agrícola

 N
 ecesidad de mayor protección
a la industria
 Endeudamiento externo

Figura 2.1 Mecanismos de extracción de excedente al campo durante el desarrollo estabilizador.

Así, se extrajeron del campo recursos necesarios para financiar la importación de bienes.
Por la exportación de bienes agrícolas, ganaderos y mineros, se pudo importar la maqui-
naria para crear industria en el país. En la figura 2.2 se observa que uno de los resultados
de este proceso fue que durante el desarrollo estabilizador (la segunda separación en la
figura) prácticamente siempre hubo déficit comercial, siempre fueron mayores las im-
portaciones. Sin embargo, en términos del PIB (o sea, comparados con el tamaño de la
economía), tanto las importaciones como las exportaciones fueron decayendo.

40%
% del PIB

35%
Desarrollo Neoliberalismo
Fundación Populismo
estabilizador Globalización
30%

25%
Porcentaje del PIB

20%

Exportaciones
15%

10%

5%
Importaciones

0%
1921 1931 1941 1951 1961 1971 1981 1991 2001 2011

Fuente: Cálculos propios con base en datos del Inegi, Estadísticas históricas de México 1999
y Banco de Información Económica.
Figura 2.2 Comercio exterior de México, 1921-2011.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 44 12/10/12 11:20


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 45

Cuenten
que sabe
n
LO

Esta actividad es parte del proyecto del bloque.

1. En grupo y con la guía del profesor, determinen las preguntas que conformarán el
cuestionario para las entrevistas del proyecto. Pregúntense qué necesitan saber y
propongan interrogantes que estén encaminadas a recabar esa información. Algu-
nas preguntas guía son las siguientes:

• ¿Cómo vivía usted entre los años 1970 y 1980?


• ¿Recuerda algo importante de esos años? ¿Por qué?
• ¿Cómo se informaba: qué periódico leía, qué canal de televisión veía?
• ¿Recuerda algo sobre el gobierno de Luis Echeverría o José López Portillo?
• Mencione tres cosas que son mejores ahora y tres que fueron mejores en aquel
entonces.

2. En equipo y con el cuestionario definido, entrevisten por lo menos a tres personas


mayores de 55 años que recuerden los gobiernos de Luis Echeverría Álvarez (1970-
1976) y José López Portillo (1976-1982). Tus padres o algún familiar seguramente
recordarán esos gobiernos.

3. Hechas las entrevistas, analicen la información y preparen un pequeño reporte de


los resultados. Discútanlo y registren las conclusiones.

Las entrevistas y el reporte formarán parte de su portafolio de evidencias.

Crisis del desarrollo estabilizador


Es muy posible que el abandono paulatino del campo, debido a los mecanismos de extrac- Concentración del mercado:
ción de excedente, lo hiciera menos competitivo a nivel internacional. Esto provocó que, Cuando hay muy pocos
medidas como porcentaje del PIB, las exportaciones no crecieran al mismo ritmo que la productores de algún bien, el
economía, sino que se redujeran. Puesto que el déficit no debía dejarse crecer mucho por- precio de los productos se eleva.
que no hubiera habido manera de pagarlo, las importaciones debieron reducirse también.
Es ahí donde se mostraron los aspectos negativos de la sustitución de importaciones: éstas
debieron reducirse mediante el establecimiento de aranceles y permisos de importación.
Se trataba de cerrar el mercado nacional a los productos extranjeros, con varias
explicaciones: primero, se decía que debíamos desarrollar nuestra propia industria. Este
argumento se conoce como el de la industria infantil, porque se basa en que la indus-
tria nacional está en una etapa de crecimiento en la que se requiere más cuidado para
que después pueda competir sin problemas. La evidencia indica que no era tan sencillo
porque pasaron 40 años y, al abrir las fronteras, buena parte de la industria no podía
competir, y simplemente desapareció. Sin embargo, lo que sí se aprendió es que cerrar
fronteras lleva a la concentración del mercado; y en lugar de que se sustituyeran im-
portaciones creando empresas eficientes, se establecieron industrias que en parte sólo
eran útiles para el país, pero que resultaban perjudiciales al hacer mal uso de los recur-
sos naturales (cementeras, siderúrgicas). Además, dado que las importaciones depen-
dían de permisos específicos, se crearon grandes rentas burocráticas que propiciaron el
crecimiento de la corrupción.
A partir del gobierno de Luis Echeverría (1970), los conflictos se agudizaron en el
país: a los problemas internos (polarización de los actores sociales, descontento de los
estudiantes), se sumaron las presiones internacionales en lo relativo a los intereses econó- Luis Echeverría tomó protesta
micos creados por la deuda. Todo sumado era demasiado para una economía tan cerrada como presidente en 1970; su
como la mexicana. Debía cambiarse de modelo o continuar con el existente. Se eligió la sexenio se caracterizó por el
aumento de la deuda externa
segunda opción, como veremos más adelante. y del gasto público.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 45 10/10/12 13:59


46 Estructura socioeconómica de México

Entra
Acción

EN
Lee el texto que se presenta a continuación de manera individual. Es de un libro muy
C ompete n cias
reconocido del profesor Roger Hansen, de la Universidad de Yale.
D i s c iplinares
• Compara las
características
democráticas y Nuestro examen de la economía política de México conduce a las siguientes
autoritarias de diversos conclusiones:
sistemas sociopolíticos.
• Analiza las funciones
de las instituciones del 1) El crecimiento moderno de México tuvo su origen en la afluencia de inversión
Estado mexicano y la extranjera y el surgimiento de empresarios mexicanos durante los años de la
manera en que impactan dictadura de Porfirio Díaz. La Revolución hizo más lento el crecimiento durante
su vida. casi 30 años, pero dio nuevas formas a la estructura social mexicana y a las po-
sibilidades de movilidad social, con características muy favorables para el auge
económico posterior. Por último, un conjunto de políticas gubernamentales,
muy atractivas para el sector privado mexicano y conducentes a la productivi-
dad de la inversión en general, dio por resultado más de tres décadas de tasas
de crecimiento no igualadas en América Latina, ni en ninguna otra parte del
mundo en desarrollo.
2) El hecho de que los beneficios derivados del rápido crecimiento se hayan con-
centrado en las manos del 30% superior de la sociedad mexicana, entre los
años cincuenta a principios de los años setenta, ha dejado a México con una
distribución del ingreso más inequitativa que la de antes de 1940, y en realidad
más inequitativa que la de la mayoría de los países en desarrollo de América
Latina y otras partes del mundo.
3) La diferencia que existe entre la retórica de la élite gobernante y las metas so-
ciales de la Revolución mexicana y los recursos destinados para el logro de las
mismas sólo puede explicarse porque la interpretación que de ellas han hecho
los políticos mexicanos está en aguda contradicción con la de aquellos que
hacen hincapié en el compromiso que tiene el gobierno con los objetivos de
“construcción de la nación”, “democratización” y “justicia social”.
4) Los hombres que gobiernan al México actual, sus metas y valores, su aparato
político y las políticas de que son responsables se comprenden mejor en tér-
minos de la herencia política del mestizo del siglo xix. Esa herencia convirtió
a la política en medio para la movilidad socioeconómica y para obtener poder
personal. A pesar de alteraciones en forma externa, la esencia de la política del
mestizo del siglo xx muestra pocos cambios.
Roger Hansen,
La política del desarrollo mexicano,
México, Siglo XXI Editores,
1993 [1971], pp. 15 y 16.

Con base en la lectura de Roger Hansen responde las siguientes preguntas.


• ¿Qué tipo de acción dio como resultado tasas de crecimiento no igualadas antes
en América Latina?

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 46 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 47

Cuenta
• ¿Cuál fue la consecuencia del rápido crecimiento económico en nuestro país?

que sabe
s

LO
1. Recapitula lo que has
estudiado hasta ahora
• ¿Cómo es la interpretación que tienen los políticos en torno a la realidad eco- acerca del modelo de
nómica? desarrollo estabilizador
y de la crisis económica
de principios de
la década de los setenta.
2. Reflexiona sobre las
causas del agotamiento
de dicho modelo y
escribe un ensayo de dos

Cuenten
cuartillas con ese tema,
incluyendo ejemplos
que sabe
n
LO

concretos.

1. Realicen la lectura de los temas “El modelo de sustitución de importaciones” y “El


modelo de desarrollo estabilizador”, resaltando o subrayando las ideas clave y las
características principales. Incluyan los aspectos políticos, económicos y sociales.

2. Con base en la información que resaltaron, en equipos de cinco personas, constru-


yan un cuadro comparativo de ambos modelos.

3. Enriquezcan su cuadro consultando al menos dos fuentes más: México. Estructu-


ras político, económica y social de Gloria Delgado (México, Pearson, 1996) y otro
libro especializado.

4. Cada equipo presente su cuadro ante el grupo, mientras el resto de los compañe-
ros escuchan con atención. El cuadro comparativo formará parte del portafolio de
evidencias.

Entremos
Acción
EN

Organicen al grupo en tres equipos de trabajo y realicen lo que se pide.

1. Cada uno elija un aspecto: social, político o económico.

2. Cada equipo realizará una investigación de estos aspectos en México de 1950 a


1968.

• Consideren fuentes de consulta bibliográfica y hemerográfica.


• En el aspecto económico, investiguen, con la guía de su profesor, información
sobre el poder adquisitivo de aquel entonces y cómo ha ido cambiando este
indicador con el tiempo.
• En el aspecto social, indaguen si la infraestructura educativa era suficiente, el
índice de alfabetización y también, si es posible, cómo era el nivel educativo y
cómo es actualmente.
• En el aspecto político investiguen cómo estaba constituida la Cámara de Dipu-
tados y la de Senadores; comparen esa información con la composición actual.
Averigüen también cuáles eran las secretarías de aquel tiempo y compárenlas
con las de ahora.

3. Elaboren esquemas con la información que recabaron y preséntenlos al grupo.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 47 10/10/12 13:59


48 Estructura socioeconómica de México

Movimientos sociales
Los movimientos sociales en México tienen diversos orígenes. Hay al menos tres muy
C o m p e t e n c i as fáciles de identificar. El primero es lo que podemos llamar la “izquierda Cardenista”, que
D i s c iplinares corresponde a la movilización de líderes que iniciaron su carrera en tiempos del general
• Valora las diferencias Cárdenas, y que no tuvieron espacio en el PRI. Los más importantes, son Rubén Jara-
sociales, políticas, millo, líder campesino morelense que fue asesinado en 1962, y Genaro Vázquez, guerre-
económicas, étnicas, rense, que fundó la Alianza Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) y murió en 1972.
culturales y de género y La segunda fuente de movimientos sociales armados es la normal rural, en particular por
las desigualdades que medio de la Federación Nacional de Estudiantes Campesinos Socialistas. Los dos más
inducen. famosos son Arturo Gámiz, quien, en 1965, comandó el asalto al Cuartel Madera, don-
• Compara las
de murió, y Lucio Cabañas, quien formó parte de la ACNR y después se convirtió en el
características
democráticas y líder del movimiento armado en Guerrero, mediante su Partido de los Pobres (PDLP).
autoritarias de diversos La tercera fuente de movimientos sociales armados es la universidad. Especialmente
sistemas sociopolíticos. la relacionada con el Partido Comunista. En muchas universidades hubo movimientos
• Analiza las funciones armados, entre las más famosas: la UdG, con los Guajiros y la Federación Estudiantil
de las instituciones del Revolucionaria (FER); la Autónoma de Sinaloa, con los Enfermos; y la de Chapingo,
Estado mexicano y la que dio origen al movimiento más longevo (en la figura aparece como rural), que inició
manera en que impactan
como Unión del Pueblo, luego se fusionó con el Partido de los Pobres, y dio lugar al Par-
su vida.
• Sustenta juicios a través tido Obrero Clandestino Unión del Pueblo-Partido de los Pobres (PROCUP-PDLP); a
de valores éticos en los partir de 1996 apareció como Ejército Popular Revolucionario (EPR). Este es el único
distintos ámbitos de la movimiento relevante que continúa vigente, con este nombre, y con sus diversas esci-
vida. siones: Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), Tendencia Democrática
Revolucionaria (TDR), Ejército del Pueblo (EP) y otras.
Cardenismo
1952 Guerrilla rural (normalistas)
Henriquismo UGOCM - PPS
Guerrilla urbana (estudiantes)
1959
Continuadores
Federación Nacional de Estudiantes
1961 1959 Campesinos Socialistas Relación directa
se funda MLN 1962 Genaro Vázquez Arturo Gámiz
Muere Rubén funda ACG 1960
Jaramillo PC
XIII Congreso
Lucio Cabañas

1966 1965
1964 UA Guerrero Ataque a Madera Juventud Liga Leninista
Se extingue MLN Muere Arturo Gomiz Comunista Espartaco
1967
sus restos apoyan Funda PDLP / BCA 1966
la candidatura de Danzós Liga
1968 1968 Comunista
Carmelo Cortés
Muere J.A. Gaytán GPG AG Espartaco
Fuerzas Armadas
1968 1971
de Liberación
Funda ACNR 1973 MAR 23S 1970 1970 1970 1970
Fuerzas Armadas Raúl Ramos Lacandones FUZ OIR-LM
Revolucionarias “Procesos” (pacífico)
1971
UP
1972 1974 1972
1975 UA Chapingo
Muere Secuestro de Figueroa Muere Raúl Ramos
Genaro Vázquez Muere Lucio Cabañas Muere Carmelo
Enfermos (UA Sinaloa)
Cortés
Guajiros (UdG)
1978
FER (UdG)
1982 PROCUP
Fusión
Cuadrilátera
FAR-ACNR-PDLP 1973
Ochentas Ignacio Salas
1996 PROCUP-PDLP LC23S
1995
desaparece EPR

Figura 2.3 Movimientos sociales en México, 1959-2000.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 48 10/12/12 4:41 PM


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 49

El movimiento estudiantil de 1968


• Comenten en parejas las siguientes preguntas; anoten en su cuaderno sus con-
clusiones y al finalizar comenten con el grupo.

✔✔ ¿Cuáles fueron los acontecimientos sociales que sucedieron en el mundo


en 1968?
✔✔ ¿Qué hechos históricos acontecieron en nuestro país en ese año?
✔✔ ¿Qué has escuchado hablar del movimiento estudiantil de 1968 en México?

Aprovechando la estabilidad económica internacional, con tipos de cambio fijos en la


mayoría de los países y baja inflación tanto en México como en sus socios comerciales, el
crecimiento prácticamente no tuvo costos económicos (inflación o empeoramiento sala-
rial). Sí generó otro tipo de consecuencias, sobre todo sociales. Como en cualquier parte
del mundo, el crecimiento atrajo a miles de mexicanos del campo hacia la ciudad, y con-
virtió a un país rural en un país urbano, a un país de campesinos
en uno de obreros. Como resultado inmediato, los trabajadores se
convirtieron en la clientela principal de las decisiones políticas del
Partido Revolucionario Institucional (PRI), las cuales se dirigirían
al bienestar de este grupo de la población. El grupo creciente de
la clase media: profesionistas, profesores, pequeños y medianos
empresarios, no tenía forma de afectar la dirección del país. A di-
ferencia de los obreros, de alguna forma representados por sus
líderes, y de los grandes empresarios, con gran peso en las cáma-
ras industriales y comerciales, este grupo de la población no tenía
forma de intervenir, ni en el partido ni en la óptica presidencial.
El descontento social comenzó a crecer: una sociedad más
informada y cada vez menos representada por sus políticos no so-
portó más las viejas estructuras políticas y presionó al autoritaris-
mo oficial. Los obreros se convirtieron en una de las banderas
Además, en el contexto internacional, 1968 fue un año pecu- políticas del PRI (Archivo General de la Nación).
liar: hubo movimientos estudiantiles en muchas partes del mun-
do: París, Praga y distintas ciudades de Estados Unidos son algunos ejemplos de estas
movilizaciones juveniles.
El movimiento estudiantil de ese año en México inició de manera extraña: un pleito
entre una escuela de bachillerato (del Politécnico) y una preparatoria privada (incor-
porada a la UNAM). La policía reaccionó de manera excesiva, y
los jóvenes recibieron apoyo de otras escuelas. El conflicto creció,
y el gobierno reaccionó de manera aún mayor: mandó al ejérci-
to contra las escuelas. In-cluso el rector de la UNAM marchó al
frente de los estudiantes, en repudio a la invasión del ejército a la
universidad.
Estas presiones desembocaron en una movilización política iné-
dita de los estudiantes de la UNAM y del IPN. Cientos de miles de
jóvenes salieron a las calles de la capital del país para hacerse escuchar
FOTO: ARCHIVO PROCESO

por primera vez. Entonces se pusieron en duda las capacidades del


sistema político. El movimiento exigió políticamente que el gobier-
no dejara de reprimir a los estudiantes recurriendo a la policía y que
se destituyera a un jefe policiaco del DF. Ésas eran dos de las demandas
de los estudiantes; sin embargo, su alcance social fue otro: estudian-
tes de todos los niveles se sumaron al descontento, la UNAM y
el IPN se declararon en huelga. El Consejo Nacional de Huelga El ejército en el Zócalo de la Ciudad de México, 1968. La
represión del movimiento estudiantil de 1968 incitó una
fue la organización que constituyó y coordinó el movimiento de actitud activa, crítica y opositora al gobierno por parte de
protesta. la sociedad civil.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 49 10/10/12 13:59


50 Estructura socioeconómica de México

En muy pocos meses, el conflicto se convirtió en un serio problema para


el Estado: sus representantes no sabían cómo manejarlo: cada día había más
periodistas extranjeros en el país, pues en unos meses se celebrarían los Juegos
Olímpicos en la Ciudad de México. Su repercusión en todo el mundo, el am-
biente de la guerra fría, los convenció de que había un complot comunista de-
trás del movimiento. No fueron capaces de comprender más razones que ésas.
En el fondo, había un problema político verdadero. La clase media estaba
intentando, nuevamente, que se le incorporara al sistema político, y no había
forma de hacerlo. El gobierno optó, nuevamente, por la represión, pero ahora
de manera ejemplar: que a nadie más se le ocurriera manifestarse. El acto del
2 de octubre de 1968 en Tlatelolco fue un asesinato colectivo por parte
del Estado.
El autoritarismo, la incapacidad política, el inmovilismo, causaron que los
estudiantes salieran a las calles pidiendo mejorar sus derechos políticos básicos:
hacerse escuchar y frenar la represión policiaca hacia ellos. ¿Cómo respondió
el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz? Reprimiendo el movimiento
estudiantil de una manera absurda: la tarde del 2 de octubre el ejército y un
cuerpo paramilitar atacaron a jóvenes estudiantes que se manifestaban en la
Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, en la Ciudad de México. La versión
de los medios oficiales era muy diferente: se dijo que el movimiento fue alen-
El 2 de octubre en la Plaza de las tado por fuerzas extranjeras relacionadas con el comunismo internacional. Esa
Tres Culturas, en Tlatelolco, el ejército misma postura la mantuvo el presidente Díaz Ordaz hasta el final de su vida:
mexicano atacó una manifestación “el 2 de octubre de 1968, el ejército actuó para conservar el orden y la paz del
pacífica convocada por el Consejo
Nacional de Huelga y encabezada país”. Lo cierto es que en Tlatelolco no sólo murieron los estudiantes, también
por estudiantes. ahí el sistema político empezó a morir.

Entra
Acción
EN

Lee el texto que se presenta a continuación de manera individual. Cuando termines,


responde en tu cuaderno las preguntas que se encuentran al iniciar la página siguiente.

De 1968 a 1988: el paso de un sistema a otro


El movimiento estudiantil mexicano movimiento estudiantil mexicano fue
de 1968 guarda algunas semejanzas en un sentido amplio una protesta
con las movilizaciones universitarias contra la autoridad y la disciplina tra-
que ocurrieron ese mismo año en dicionales, y dentro de una perspectiva
otros países, en particular en cuanto más estrecha, ha podido interpretarse
a orígenes inmediatos y protagonistas. como un conflicto generacional. […]
Al igual que en otros casos, la explo- En 1968 los estudiantes mexica-
sión demográfica de las instituciones nos desnudaron con tanta eficacia y
de educación superior de los años casi naturalidad el autoritarismo, has-
sesenta había generado serios proble- ta entonces revestido de crecimiento
mas de recursos humanos y materia- económico y de conformismo, que su
les. En México también los actores movilización fue un primer paso hacia
centrales de la crisis eran hijos de las el desmantelamiento de uno de los as-
clases medias, que mucho se habían pectos centrales de este régimen: la no
beneficiado del crecimiento econó- participación. Cuando la apatía y la
mico de la posguerra. Asimismo, el despolitización sustentan la autoridad,

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 50 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 51

TIC
como había sido el caso en México en estabilidad que combinaba formas de-
TIC

TIC
las tres décadas anteriores, las deman- mocráticas y prácticas autoritarias, con
das de participación efectiva ponen en el apoyo de un consenso modernizador Investiga en distintos medios
juego el equilibrio político, el cual se que hacía las veces de opinión pública. de comunicación (radio,
verá profundamente alterado en caso La constitución vigente establecía un televisión, prensa, Internet)
de que tales demandas sean satisfe- régimen democrático, pluralista y repre- cómo era la vida cotidiana
chas. Esto es, desde los años cuarenta sentativo en el marco de una república de la gente: ¿qué tecnología
y como efecto de las luchas del periodo federal. No obstante, estas definiciones había en los hogares?, ¿cómo
anterior, la participación política había formales resultaban extrañas a una rea- era el transporte?, ¿en qué
condiciones socioeconómicas
sido considerada fuente de inestabili- lidad dominada por la centralización
se vivía en México en las
dad, y la necesidad de superar tal ines- del poder y el corporativismo. Tanto así,
décadas de 1960 y 1970?
tabilidad fue una de las justificaciones que pese a los ordenamientos constitu-
centrales de las políticas de desmovi- cionales, el régimen político mexicano
lización —la educación y el control se ajustaba más al modelo autoritario
sindical y partidista, por ejemplo—; en de pluralismo limitado y no participa-
cambio, a partir de 1968 fue abriéndo- ción propuesto por Juan J. Linz para el
se paso la idea de que la no participa- análisis de la España franquista, que al
ción era tanto o más desestabilizadora de las democracias occidentales que
que su opuesto. En la década de los habían sido la referencia inicial del ré-
sesenta, el sistema político mexicano gimen.
todavía era considerado un éxito. Des-
de 1940 había logrado mantener una Soledad Loaeza,
tasa media anual de crecimiento econó- La Jornada,
mico de 6 por ciento, en un marco de 2 de junio de 2008.

• Para la autora, ¿cuál es la particularidad de los protagonistas del movimiento


de 1968?
• ¿Cuáles fueron las causas que motivaron el movimiento de 1968?
• ¿Cómo era el régimen político mexicano a finales de la década de 1960? Defí-
nelo con tus palabras.

Modelo de desarrollo compartido


• Responde las preguntas que se encuentran a continuación.
C ompete n cias
✔✔ ¿Qué es la deuda externa? Dis c i p l i n a r e s
• Valora los fundamentos
en los que se sustentan
✔✔ ¿En qué medida está endeudado nuestro país? los derechos humanos
y los practica de
manera crítica en la vida
✔✔ ¿Quiénes son sus acreedores? cotidiana.
• Asume responsablemente
la relación que tiene
consigo mismo, con los
✔✔ ¿Quiénes son, como México, países deudores?
otros y con el entorno
natural y sociocultural,
mostrando una actitud de
• Comenten sus respuestas en grupo. respeto y tolerancia.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 51 10/10/12 13:59


52 Estructura socioeconómica de México

En 1970, Luis Echeverría, el candidato del PRI, ganó las elecciones. En esos años, el PRI
las ganaba todas, así que no era una sorpresa. Lo interesante de este cambio en la presi-
dencia es que Luis Echeverría transformó el esquema de desarrollo que seguía México
en ese entonces.
Desde 1946, y sobre todo desde 1958, la economía mexicana había crecido con una
inflación muy baja. El gobierno mantenía un pequeño déficit en sus cuentas, y cuidaba
que, en el comercio exterior, el déficit también fuese pequeño. Sin embargo, el crecimien-
to de la economía no provocó grandes cambios en la distribución del ingreso y la riqueza,
de manera que, en lo general, el bienestar en la sociedad no había mejorado mucho.
Luis Echeverría buscó cambiar esto, y para ello propuso impulsar un nuevo esquema;
ya no el de desarrollo estabilizador de los años previos, sino el de desarrollo compartido.
A continuación se describe lo sucedido en esa época.

El contexto internacional del desarrollo compartido


Con seguridad has escuchado a quienes dicen que México es
un caso distinto, que “se cuece aparte”, que el mundo nos
afecta poco. En tiempos más recientes, el fenómeno de la
globalización nos ha hecho pensar un poco diferente, pero
debemos ir más a fondo. México no es independiente de
lo que pasa en el resto del mundo. En particular, lo que
pasa en Estados Unidos es de gran importancia para nues-
tro país. La guerra contra los estadounidenses (1846-1848)
no fue mera casualidad: fue precisamente el momento en que
las 13 colonias decidieron moverse hacia el Oeste. Tampoco
fue una casualidad la fiebre del oro en California en ese último
año, justo cuando ya era propiedad estadounidense.
No fue, tampoco, mera ocurrencia de Napoleón III la
Como todos los hechos históricos, la invasión invasión francesa en 1862, justo cuando los estadouniden-
estadounidense a México, en 1846, se relacionó con otros ses estaban en medio de su guerra civil. Ni la salida, a todo
acontecimientos de manera directa, pero también indirecta, vapor, del ejército francés tres años después, cuando los es-
como el desplazamiento de colonos hacia el Oeste en el tadounidenses estaban ya en posibilidad de apoyar a Juárez.
territorio del norte.
Más aún, la invasión de Veracruz en 1914, para presionar a
Huerta, respondió a los intentos del dictador por lograr acuerdos con Alemania, justo
cuando la Primera Guerra Mundial iniciaba. No hay coincidencias.
La “docena trágica” (como se le denomina a los sexenios de Echeverría y López Por-
tillo) tampoco es una casualidad: hay un cambio fundamental en el entorno internacional
que determina, en buena medida, lo que podía hacerse en México. Para desgracia de los
mexicanos, ambos presidentes eligieron un camino poco propicio.
En junio de 1971, Estados Unidos tuvo que enfrentarse a una realidad difícil. Los
acuerdos de Bretton Woods en 1947, mediante los cuales se buscaba evitar la terrible
combinación de inflación y desempleo que fue el caldo de cultivo de la Segunda Guerra
Mundial, habían constituido un par de instituciones internacionales: el Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial, y se fundaban en un compromiso de las naciones para
Tipo de cambio fijo frente al sostener un tipo de cambio fijo frente al oro. Este régimen de tipos de cambio fijos
oro: Mecanismo internacional es, en buena medida, la razón de que prácticamente no existiera inflación en todo el
mediante el cual las monedas mundo entre 1947 y 1971. Sin embargo, Estados Unidos debía financiar la guerra de
se intercambian siempre por Vietnam, pues abanderaba su posición en el mundo: el bloque Occidental (el capitalis-
una misma cantidad de oro. mo) contra el Oriental (el comunismo).
Por ejemplo, de 1946 a 1971,
Para sostener su invasión a Vietnam, Estados Unidos imprimió más moneda de la
una onza de oro siempre se
que podía respaldar con oro. Esto llevó, en junio de 1971, al reconocimiento de que
intercambió por 35 dólares.
la nación estadounidense no podía mantener un tipo de cambio fijo. A partir de ese mo-
mento, el dólar no vale por el oro que representa, sino por el poder de Estados Unidos.
La baja inflación de la posguerra se fue diluyendo con rapidez.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 52 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 53

En 1973 hubo otro cambio: los países exportadores de petróleo


lograron ponerse de acuerdo para no vender y elevar el precio del
combustible. En una noche el precio del petróleo pasó de tres a 12
dólares por barril, y siguió subiendo hasta alcanzar 28 dólares en 1978
(ver figura 2.4). En esos cinco años, nuevamente el centro del mundo
se sintió amenazado. No sólo perdieron varias guerras, sino que ade-
más había una amenaza al modo de producción capitalista.
Otra vez, la historia es paradójica. La presión que ejercieron las
antiguas colonias a través del petróleo provocó que los gobiernos li-
berales fueran derrotados en los países industrializados. La inflación
era el problema importante, y no el desempleo. Y para corregir la La guerra de Vietnam, además de las repercusiones
inflación, las políticas monetarias fueron más efectivas, y los gobiernos sociales que tuvo, significó el término de la bonanza
conservadores más decididos. Gran Bretaña eligió como primera mi- de la posguerra.
nistra a Margaret Thatcher en 1979, Estados Unidos como presidente
a Ronald Reagan en 1980, y ambos iniciaron planes para controlar la inflación en sus
países, trasladando el costo al resto del mundo vía la elevación de las tasas de interés. Las
antiguas colonias y prácticamente todos los países en desarrollo habían pedido créditos,
sea para comprar petróleo o para venderlo (como México). La deuda era muy grande, los
intereses subieron mucho, y el costo del ajuste de los países industrializados se trasladó a
los que estábamos en desarrollo (y dejamos de estarlo, por cierto).

40

35

30

25
Dólares por barril

Revolución iraní

20

15

10
Embargo
petrolero
5

0
1946 1951 1956 1961 1966 1971 1976 1981 1986

Fuente: Cálculos propios con base en datos de la Reserva Federal de San Luis.
Es el precio del crudo de referencia WTI.
Figura 2.4 Precio del barril de petróleo.

Más aún, en contraposición al valor que tiene hoy un sistema democrático, al concluir la
Segunda Guerra, la democracia no tenía un valor muy elevado en el contexto mundial,
era mucho más importante el control político que la democracia. En estas condicio-
nes, el sistema mexicano era candidato obvio a la nominación del “milagro”, y fuimos
elegidos. Entre investigadores y economistas aún es utilizada la expresión del “milagro
mexicano”.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 53 12/10/12 11:20


54 Estructura socioeconómica de México

Pero a partir de 1970 las cosas ya no fueron tan sencillas. Por una
parte, la economía internacional cambió sustancialmente: Japón vio in-
crementado su impacto en el panorama global, Europa experimentó un
ascenso y Estados Unidos vio reducir su influencia. Pero también hubo
cambios cualitativos que modificaron de una vez y para siempre el entor-
no económico internacional: los países petroleros controlaron con más
fuerza su producción y los países industrializados debieron aceptar el
costo y el control de producción del energético.
La crisis internacional de la deuda se extendió hasta 1988, con va-
riantes en cada país. Pero resultó muy útil a los países industrializados.
No sólo pudieron controlar los mercados internacionales, es decir los
mercados en los que varios países compran y venden mercancías, sino que
Ronald Reagan (presidente de Estados Unidos
además descubrieron la debilidad económica de los países comunistas,
de 1981 a 1989) y Margaret Thatcher (primera
ministra del Reino Unido de 1979 a 1990) que no era evidente en 1973. De hecho, en los primeros años de los
aplicaron medidas económicas severas, como setenta, la Unión Soviética parecía igual o más fuerte económicamen-
elevar las tasas de interés en perjuicio de países te que Estados Unidos. En 1986 era claro que no era así, y en 1988
en vías de desarrollo y controlar la inflación en
sus países.
resultó que la Unión Soviética no tenía para comer.

El caso mexicano
En 1970, Echeverría argumentó que el crecimiento económico de las dos décadas previas,
C ompete n cia
aunque era muy importante, no había llegado a la mayoría de la población. Debido a ello,
D i s ciplinar se propuso pasar del desarrollo estabilizador a una política de desarrollo compartido, lo
Analiza y resuelve de que implicaba destinar grandes cantidades de dinero sin nada a cambio (como los sub-
manera reflexiva problemas sidios), es decir, efectuar importantes transferencias a la mayor parte de la población.
éticos relacionados con el La idea no era nada mala, pero para repartir primero hay que tener, y ése era el pro-
ejercicio de su autonomía,
blema del gobierno mexicano, que no tenía dinero para distribuir porque los ingresos
libertad y responsabilidad
en su vida cotidiana. eran bajos. Desde siempre, México ha sido uno de los países en donde menos impues-
tos se recaudan.
Es posible que las ideas del desarrollo compartido fuesen propias de Luis Echeve-
rría, pero también hay que ubicar su gobierno en su momento histórico: habían pasado
unos cuantos meses de la represión de 1968, y había fuertes presiones políticas de la
sociedad.
Lo que Echeverría llamó desarrollo compartido es interpretado por investigadores
como una forma de populismo. Se llama así a una manera de hacer política en la que
se busca ganar el máximo apoyo en el corto plazo haciendo
uso de medidas que, en plazos largos, son muy costosas.
Por ejemplo, los incrementos generales de salarios, cuando
superan un cierto nivel, se convierten en serios problemas.
Sin embargo, en el corto plazo parecen algo mágico, y los
gobernantes obtienen mucho de esas medidas.
El modelo de desarrollo compartido tiene, en realidad,
dos etapas diferentes en nuestro país. La primera es el “eche-
verrismo”, que tiene como distintivo la frivolidad, el aban-
dono de formas rígidas de gobernar a cambio de realizar
FOTO: ARCHIVO PROCESO

“baños de pueblo”, es decir, acercarse más a los gobernados;


retratarse con ellos, vestirse como ellos. La segunda etapa
corresponde a López Portillo, y su exaltación constante de
la clase media.
No obstante, en estas dos etapas el populismo tuvo pun-
tos en común: el primero fue un desprecio al mundo indus-
Los sexenios de Luis Echeverría (1970-1976) y José López
Portillo (1976-1982) experimentaron aspiraciones nacionales
trializado, que en tiempos de Echeverría, colocaba a México
que se quedaron truncas y un entorno económico como líder del tercer mundo, y con López Portillo como
internacional que no pudo dimensionarse. líder del desarrollo latinoamericano.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 54 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 55

Política económica del desarrollo compartido


Como hemos visto, la economía mexicana perdía ritmo durante el inicio de los años
setenta, y eso obligó al gobierno a destinar buena parte de su presupuesto a inversión
pública que pudiera detener la caída del crecimiento. También se mantuvo la política de
subsidios a la producción, desde el campo hasta la industria y los servicios. Subsidios a la producción:
A inicios de los años sesenta se había pensado en hacer una reforma fiscal que per- Apoyos económicos que el
mitiera al gobierno tener más dinero, pero se desechó porque entonces parecía más gobierno ofrece a uno o varios
importante una reforma laboral, debido a la presión de los sindicatos durante el sexenio sectores productivos, por
de López Mateos (1958-1964). Después, precisamente al iniciar el gobierno de Luis considerar importante lo que
hacen, o los empleos que generan.
Echeverría (1970-1976), se volvió a discutir la reforma fiscal, pero éste no quiso hacerla
porque no se sentía suficientemente fuerte en la presidencia. De nuevo, la presión social de
fines de los sesenta obligaba a Echeverría a tomar decisiones que no resultaban tan sabias.
Se ha mencionado ya que el país venía, del desarrollo estabilizador, con un déficit
controlado. Desde que el economista británico John Keynes sugirió, en 1936, que era
posible reactivar la economía manteniendo un déficit en las cuentas del gobierno, la idea
recibió apoyo académico e internacional. Lo que luego olvidaron los gobiernos es que
el déficit debe ser razonable, esto es, menor al 3% del PIB. Si el déficit es mayor se vuelve
difícil financiarlo, y la economía empieza a desequilibrarse, ya sea gene-
rando mayor inflación, contracción de la inversión o incremento de la
deuda externa.
En la figura 2.5 aparece el déficit del gobierno, medido como porcen-
taje del PIB, desde 1925 hasta 1979. Se puede ver que se mantiene por
debajo de 3% del PIB hasta mediados de los cincuenta, cuando empieza a
ser mucho mayor. En los tiempos llamados del desarrollo estabilizador, el
déficit era de 4.5% en promedio. Si consideramos que el límite era 3%, no
se trata de un desarrollo muy estabilizador que digamos.
Pero después de 1970 las cosas empeoraron: el déficit promedio de
1971 a 1979 fue de 6.4% del PIB; ya no se podía financiar sanamente,
y provocó inflación. La inflación se aceleró en la década de los setenta,
se redujo la inversión privada y creció la deuda externa. Y esos tres he-
chos sumados dieron paso a la crisis profunda de inicios de los ochenta.
El economista británico John Keynes, de pie
La razón, como vemos, fue un gasto muy elevado del gobierno para los (1883-1946), influyó en gran medida en las
ingresos que tenía. teorías económicas modernas.

1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975
0%

-1%

-2%

-3%

-4%

-5%

-6%

-7%

-8%

-9%

-10%

Fuente: Cálculos propios con base en datos del Inegi, Estadísticas históricas de México 1999.
Las líneas verticales marcan devaluaciones bruscas del peso.
Figura 2.5 Déficit del gobierno medido como porcentaje del PIB.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 55 10/10/12 13:59


56 Estructura socioeconómica de México

En la figura 2.6 puedes ver cómo los gastos del gobierno iban creciendo continua-
mente desde mediados de los cincuenta: de 10% a más de 20% del PIB para fines de los
años setenta. Mientras eso ocurría, los ingresos (sin contar la deuda) prácticamente no
crecieron sino hasta inicios de los años sesenta, y en forma muy lenta, de manera que para
fines de los setenta, la diferencia con el gasto ya era de 6 a 8 puntos del PIB cada año.

25%

20%

Gastos

15%

10%

Ingresos sin endeudamiento

5%

0%

1950 1955 1960 1965 1970 1975

Fuente: Cálculos propios con base en datos del Inegi, Estadísticas históricas de México, 1999.
Figura 2.6 Gasto e ingreso del gobierno en México.

Sin embargo, este incremento en el gasto, a diferencia de la idea original de Eche-


verría del desarrollo compartido, no resultó en un mayor gasto social. Siguiendo la
distribución del gasto que hace muchos años planteó el estadounidense James Wilkie
para analizar los gobiernos emanados de la Revolución, la figura 2.7 divide el gasto del

100
Gasto administrativo
90

80
Gasto social
70

60

50

40

30

20
Gasto económico
10

0
Manuel Miguel Adolfo Ruiz Adolfo Gustavo Luis José López Miguel de la Carlos
Ávila Camacho Alemán Cortines López Mateos Díaz Ordaz Echeverría Portillo Madrid Salinas de
Valdés Álvarez Hurtado Gortari

Fuente: Inegi, Estadísticas históricas de México 1999.


Figura 2.7 Gasto del gobierno por grandes rubros funcionales.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 56 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 57

gobierno en tres grandes rubros: gasto económico, social y administrativo. El primero


consiste en crear infraestructura, el papel del gobierno como productor de algunos bienes
y servicios, y todo lo que tiene que ver con el desempeño económico del gobierno. En el
segundo rubro está el gasto en educación, salud, combate a la pobreza, etc., y finalmente
el gasto administrativo, que incluye la defensa, procuración de justicia, relaciones exte-
riores y todas las demás funciones administrativas del gobierno.
Lo interesante es que durante el sexenio de Echeverría, a pesar de su interés en incre-
mentar el gasto social, fue el económico el que creció más. Tanto este fenómeno como
el gran incremento del déficit desde 1974 tuvo que ver no sólo con políticas económicas
internas de México, sino también con la situación internacional.
Así, el cierre del sexenio echeverrista iniciaría el mito del fin de los sexenios con des-
ilusión, incertidumbre y devaluación.
Con López Portillo, como lo verás más adelante, la exportación de petróleo permitió
reducir el tamaño del gasto económico, pero en su lugar creció muchísimo el gasto admi-
nistrativo (en cuyo rubro aparece el pago de la deuda externa, por cierto).
La extraordinaria estabilidad del entorno internacional ocurrida entre 1947 y 1970
impidió que nos diésemos cuenta, a tiempo, de que se iniciaba una época de transición.
Acostumbrados a un mundo más o menos predecible, las primeras señales de cambio fue-
ron ignoradas por muchos. Sólo una empresa petrolera importante (Shell) había incluido
entre sus escenarios factibles el incremento en los precios del petróleo, cuando ningún
gobierno lo había hecho. Más todavía, la inflación fue considerada un problema serio en
los países industrializados sólo y casi al final de esa década. El tercer mundo habría de
esperar hasta la década de los ochenta para llegar a la misma conclusión; para entonces
ya era muy tarde.

Política social del desarrollo compartido


El sexenio de Luis Echeverría fue marcado por el descontento social que se vio traducido C ompete n cia
en movimientos guerrilleros rurales y urbanos. El presidente no dudó en hacer uso del Di s c i p l i n a r
ejército, y de toda la mano dura y represión necesarias para ahuyentar los fantasmas revo-
Valora distintas prácticas
lucionarios. Echeverría culminó la historia del siglo xx en México; él representa el punto
sociales mediante el
máximo alcanzado en una etapa de desarrollo. Desde ese mismo punto fuimos cayendo reconocimiento de sus
hasta el final del milenio. significados dentro de
Sin embargo, el gobierno de Echeverría estaba orientado a “compartir el desarro- un sistema cultural,
llo”, y esto significaba tener una política social más activa. Esto llevó, de acuerdo con con una actitud de respeto.
Concepción Ceja (especialista en economía), a una definición más amplia del concepto
de pobreza, que incluía:
• Reconocer que el crecimiento económico por sí mismo no garantiza mayor redistri-
bución del ingreso y que éste, a su vez, no es sinónimo de reducción de la pobreza.
• Desarrollar diversos métodos de medición de la pobreza, dado que de la identifi-
cación de los grupos en esas condiciones depende el éxito de los programas para
su erradicación.
• Reconocer que la pobreza en países en desarrollo es un problema predominan-
temente rural, por lo que hay que reconocer las diferencias entre el campo y la
ciudad.1
La política social del gobierno de Echeverría incluyó la creación del Instituto del Fon-
do Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) en 1972, el Programa

Lucio Cabañas es un icono


1
 oncepción Ceja Mena, “La política social mexicana de cara a la pobreza” en Scripta Nova. Revista
C de la guerrilla mexicana de la
electrónica de geografía y ciencias sociales, vol. VIII, núm. 176, Barcelona, 1 de noviembre de 2004. década de 1960 en Guerrero.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 57 10/10/12 13:59


58 Estructura socioeconómica de México

de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (Pider) en 1973 y el Fondo Nacional para
el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) en 1974. Adicionalmente, a partir de 1973
se impulsó el Programa Nacional de Solidaridad Social, dentro del IMSS, que buscaba
mejorar la infraestructura física y ampliar la cobertura. Esto amplió significativamente el
número de beneficiarios del IMSS, sobre todo en el área rural, pero se mantuvo el sesgo
de la institución hacia la seguridad social y las áreas urbanas, según lo ven Trejo y Jones.2
En cualquier caso, el incremento en los gastos del gobierno, tanto para el impulso de
la economía como para la política social, provocó un enorme déficit que llevó, en 1976, a
una devaluación brusca de nuestra moneda y la necesidad de contratar créditos externos
con el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI). En consecuencia, el FMI exigió
mayor control en el gasto público y en la balanza de pagos. El ajuste en el déficit no duró
mucho porque el descubrimiento de petróleo en grandes cantidades en el golfo de Méxi-
co le permitió al gobierno de López Portillo regresar al gasto acelerado.

Amplía
e
Horizont
TU

Oscar Lewis, antropólogo estadouniden- libro no fue del agrado del presidente en
se, publicó dos libros con base en sus turno, Gustavo Díaz Ordaz, quien despidió
estudios de campo en México. Antropolo- al director del Fondo de Cultura Económica,
gía de la pobreza (1961) se trata de cin- Arnaldo Orfila Reynal, por haberlo publi-
co casos de familias mexicanas, de dife- cado. Posteriormente, Orfila, fundador del
rente nivel socioeconómico. Los hijos de Fondo de Cultura Económica, fue condeco-
Sánchez (1965) es el análisis de una de rado en múltiples ocasiones por su larga
esas familias y muestra una visión des- trayectoria editorial. Lean alguna de las
carnada de la pobreza en México. Este dos obras y coméntenla en el grupo.

Entra
Acción
EN

Lee el texto que se presenta a continuación de manera individual.

Echeverría quiso combinar crecimiento con justicia social. Aumentar la partici-


pación del Estado en la economía, pensó, permitiría combatir mejor la desigual-
dad. Pero sólo proliferaron las paraestatales. En la primera mitad del régimen
subió 30% el salario real y bajó el costo de la canasta básica. También creció el
gasto social, pero en buena medida se lo llevó la inflada burocracia. La deuda
subió de 4.3 a 19.6 (mil) millones de dólares. El efecto inflacionario de la inyec-
ción de créditos y el consiguiente aumento de la inversión pública duplicó los
precios. Apenas se alteró la desigualdad, pero muchos equilibrios se rompieron
y cundió el desorden.
Julieta Campos,
¿Qué hacemos con los pobres?,
México, Aguilar-Nuevo Siglo, 1993, p. 245.

2
Guillermo Trejo y Claudio Jones, Contra la pobreza, México, Cal y Arena, 1993, p. 176.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 58 12/10/12 11:20


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 59

Entremos
Acción
EN

1. Organicen en el grupo cinco equipos de trabajo. Elijan uno de los temas que se
presentan a continuación y revisen los aspectos que se especifican de cada uno
durante el sexenio de Luis Echeverría.
• Radio. Frecuencias, programas más escuchados, compañías, figuras de ese me-
dio, temáticas, recursos tecnológicos.
• Televisión. Frecuencias, programas más vistos, compañías, figuras del medio,
temáticas, recursos tecnológicos.
• Libros. Autores y títulos más populares, temáticas de moda.
• Prensa. Principales diarios en el país, así como publicaciones periódicas de más
relevancia. Estado de la industria literaria.
• Películas y música. Actores, cantantes, películas, canciones, temáticas, casas
productoras, estado de la industria cinematográfica y de la industria musical.
2. Investiguen aspectos relevantes de ese ámbito durante el desarrollo compartido.
3. Guíen su búsqueda con las orientaciones de su profesor.
4. Elaboren fichas de su investigación.
5. Condensen su investigación y expónganla en diez minutos al resto del grupo.
6. Apoyen su exposición con material gráfico.

La crisis agroalimentaria de los setenta


En los años setenta, la manera en que México había sostenido su crecimiento económico
ya había desaparecido, y prácticamente todo el crecimiento de la década ocurrió gracias
al endeudamiento externo.
Desde los años cuarenta, y hasta 1965, año tras año había más hectáreas sembradas
en México. La mayor parte de ellas, como es fácil imaginar, de maíz, que es el grano que
más consumimos, pero también de trigo, frijol, caña y, en menor medida, otros produc-
tos. Sin embargo, en 1965 alcanzamos el máximo de hectáreas sembradas en México,
y ya nunca más hemos superado la cifra alcanzada entonces. Y es que la tierra cultivable
apenas representa el 12 o 13% del territorio nacional.
En consecuencia, aunque el rendimiento por hectárea del maíz, el trigo y el frijol
siguió creciendo, al ya no poder extender más los sembradíos, la velocidad a la que crecía
la producción se redujo. En la figura 2.8 puedes ver que en los años setenta la producción
no cayó, pero tampoco creció. El trigo, por ejemplo, va de 2 a 3 millones de toneladas
cada año; el frijol, una; y el maíz se mantuvo entre 8 y 10 toneladas. Pero cuando se
compara con lo que ocurría antes, ese estancamiento resulta peligroso.

9
8
2 7
Frijol
6
Maíz
5
4
1
3
Trigo 2
1
0 _
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985

Figura 2.8 Hectáreas cosechadas por producto (millones).

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 59 10/10/12 13:59


60 Estructura socioeconómica de México

De hecho, no es tanto que hubiese una crisis de producción de alimentos, pues no la hubo,
sino que el estancamiento se combinó con un crecimiento poblacional muy acelerado, y esos
elementos, combinados, dieron como resultado un problema de abasto en los años setenta,
más notorio hacia el final de la década. Esto puede verse con claridad en la figura 2.9, en
donde aparece la producción de maíz, trigo y frijol, pero medido en kilos por habitante.
Observa la gran diferencia que hay entre 1965 y la década siguiente, sobre todo hacia el final.
70
220
60
200
50 Trigo
180
40
160
30
Maíz
Frijol 140
20

10 120

0 100
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985

Figura 2.9 Kilos de producto por habitante.

En el trigo el fenómeno es menos grave, en parte gracias a la “revolución verde” que


permitió, desde los años cincuenta, una gran mejora en el rendimiento del trigo. Nor-
man Borlaug, investigador estadounidense, descubrió que con ciertas variedades de trigo
(especialmente el trigo “enano”) la producción en México podría multiplicarse. Después
de tener éxito en nuestro país, lo replicó en India, reduciendo las crisis de hambruna en
ese país. Borlaug recibió años después el Premio Nobel de la Paz, precisamente por esos
experimentos en México e India.
Pero en el frijol, en 1965 había 20 kilos por habitante, y para 1979 eran sólo 10
kilos: la mitad. Y en el maíz, pasamos de 200 kilos por habitante a apenas 140, una caí-
da de 30%. A este fenómeno, se le llama en ocasiones crisis agroalimentaria, aunque,
como hemos podido ver, no se trató en realidad de un problema de producción, sino del
inmenso crecimiento de la población en esos años.
En 1980 el gobierno anunció un plan para incrementar la producción agrícola, el
SAM (Sistema Alimentario Mexicano). Este programa contó con una gran fortuna, por-
que 1980 fue un año de mucha lluvia, y efectivamente se multiplicó la producción. Fue
el primer año en que México produjo más de 28 millones de toneladas de granos. Sin
embargo, el resto del sistema no estaba listo para esta producción: no había almace-
nes, ni ferrocarriles suficientes, y acabamos perdiendo buena parte de lo producido. El
cuadro 2.1 muestra el balance de producción y demanda de maíz en México de 1979 a

Cuadro 2.1 Balance de producción y consumo de maíz en México.

Oferta Demanda
Año Producción Importaciones Total Animales Pérdidas Alimento
1979 8,457 748 11,204 1,216 799 8,276
1980 12,374 3,781 14,155 2,055 2,775 8,288
1981 13,988 3,070 14,057 2,727 1,691 8,517
1982 10,119 373 13,491 1,595 2,074 8,696
1983 13,188 4,691 14,856 2,830 1,898 9,069
1984 12,788 2,499 14,282 3,000 858 9,256
1985 14,103 1,728 15,117 3,000 1,238 9,730
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Food balance sheets.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 60 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 61

1985. Observa el gran incremento en producción de 1979 a 1980: casi 50% más maíz
de un año al otro. Sin embargo, mira también el gran crecimiento de importaciones
en ese mismo año: ¿para qué importar más si tuvimos una producción tan grande? La
respuesta está en la penúltima columna: pérdidas. En ese año (1980), perdimos dos
millones de toneladas de maíz más que en el anterior. La gran producción se tradujo en
un gran desperdicio.
Este problema del desperdicio continuó un par de años más, y después se fue redu-
ciendo. Nota cómo desde 1980 en adelante la producción de maíz, la primera columna,
es siempre mayor que el consumo humano de maíz, la última. Así ha sido desde enton-
ces, México produce suficiente maíz para los mexicanos. Lo que importamos es para
alimento de animales, que no es poco, como puedes también ver en la tabla.

La crisis política
• Para poder entender la importancia de la reforma política, conviene recordar al-
C ompete n cias
gunos detalles de cómo funcionaba el sistema político mexicano antes de 1977.
Dis c i p l i n a r e s
Comenten en parejas y respondan. • Compara las
✔✔ ¿A qué partido político pertenecieron los presidentes de México a lo largo características
del siglo xx? democráticas y
autoritarias de diversos
sistemas sociopolíticos.
• Analiza las funciones
✔✔ ¿Cuántos gobernadores hubo, antes de 1977, que no fueran del PRI? de las instituciones del
Estado mexicano y la
manera en que impactan
✔✔ ¿
 Cuántos partidos políticos tienen presencia en la comunidad o el municipio su vida.
donde vives?

• Al término de este tema, verifica tus conocimientos al respecto.

El sistema político mexicano del siglo xx es el resultado de la Revolución: los ganadores Sistema corporativo:
de ese movimiento armado establecieron las nuevas reglas. En parte, en la Constitu- Sistema político basado en la
ción de 1917, y otro poco después de la muerte de Carranza. No obstante fue Lázaro conformación de corporaciones
Cárdenas el estadista que construyó un sistema de largo plazo, a partir de los primeros (grupos verticales de personas
esfuerzos de Plutarco Elías Calles. Cárdenas tuvo la habilidad de crear un sistema com- con objetivos comunes). Existen
sistemas corporativos desde la
patible con la sociedad mexicana, coherente con la política mundial de su momento, y
Edad Media, pero reaparecieron
de establecer mecanismos de equilibrio (la no reelección, su propia salida del poder, su a partir de 1920.
vigilancia sobre otros presidentes) que le dieron al sistema po-
lítico mexicano la vigencia que no tuvo ningún otro sistema
corporativo.
En esas condiciones, un partido corporativo que tuviese
grandes sectores: campesino, obrero, popular y militar, tenía
todo el poder en las manos. Y eso fue lo que construyó Lázaro
Cárdenas. Y su capacidad para no quedarse en el poder, o dejar a
un amigo suyo en él, es la razón fundamental para que el sistema
corporativo funcionara bien.
La base de la supervivencia y eficiencia del sistema político
mexicano fue su carácter corporativo. Existía un gran acuerdo
entre trabajadores, campesinos y clase política que permitía efi-
ciencia en este ámbito. El asunto se complicó cuando los traba-
Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México
jadores se movilizaron en las fronteras del sistema, enfrentándose de 1934 a 1940, supo consolidar unidad social
con las necesidades de la clase política. Los primeros casos ocu- y corporativa, lo que le permitió ejercer con libertad
rrieron a finales de los años cincuenta: ferrocarrileros y maestros el poder en su sexenio.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 61 10/10/12 13:59


62 Estructura socioeconómica de México

no entraron en las negociaciones tradicionales y complicaron mucho el accionar político.


Represión selectiva: La respuesta del sistema fue la represión selectiva.
Represión de movimientos Las corporaciones son grupos de personas que se mantienen unidos alrededor de
sociales o políticos que se realiza ciertos objetivos y tienen una estructura marcadamente jerárquica y vertical. El mejor
concentrándola en los líderes, o en ejemplo es un sindicato: hay objetivos comunes (mejores salarios, más prestaciones, etc.),
pequeños grupos. y hay una estructura rígida y vertical: los líderes reciben toda la representación para nego-
ciar con los patrones. No hay duda de que un sindicato puede ser democrático, cuando la
representación regresa con las bases a explicar las negociaciones y tomar decisiones; pero
también puede ser muy autoritario, sin explicar jamás nada a nadie, como ha ocurrido
con frecuencia en México.
Un sistema político basado en corporaciones no es democrático, debido a estas es-
tructuras rígidas, cada vez más verticales. Las bases no toman decisiones, pero a cambio
tampoco son responsables de nada: los líderes deciden y se responsabilizan, aunque pue-
de ocurrir que nunca se les exija rendición de cuentas.
Sin embargo, al construir estructuras corporativas, la población se va dividiendo entre
ellas, y si bien en el interior pueden tomarse decisiones autoritarias, entre las corporaciones
no. Para que un régimen corporativo funcione bien, se necesita que haya un árbitro que
dirima conflictos entre corporaciones. Por ejemplo, entre los sindicatos y los patrones.
Ahora bien, para poder funcionar, un árbitro requiere todo el poder disponible.
Y es por eso que los regímenes corporativos rara vez funcionan bien porque el árbitro, al
tener todo el poder, decide terminar con las corporaciones y convertirse en dictador. En
los años veinte y treinta del siglo pasado, muchos países iniciaron regímenes corporati-
vos: Alemania, Italia, España, México, Brasil, Argentina, pero casi todos ellos derivaron
rápidamente en dictaduras: Hitler, Mussolini, Franco, Getulio Vargas y Juan Domingo
Perón, respectivamente. Sólo México logró construir un régimen corporativo exitoso,
que no derivó nunca en dictadura (aunque Miguel Alemán, Luis Echeverría y Carlos
Salinas intentaron la reelección, el primer paso hacia la dictadura).
En México, el árbitro era el presidente de la República, y para ello tenía todo el po-
der. Pero no era poder suyo, sino derivado de las corporaciones, que se lo podían quitar
si actuaba mal. Precisamente por eso ningún presidente mexicano del siglo xx pudo
reelegirse: las corporaciones les negaron el apoyo.
En los años setenta, estas manifestaciones de crisis del sistema político se amplifica-
ron: primero con los médicos (1965) y después con los estudiantes (1968). Se trataba de
un problema estructural del sistema: no estaba diseñado para tratar con ese segmento
de la población conocido como clase media. La represión se agudizó, y los años setenta
Guerra sucia: Se le llama así a la fueron de guerra sucia. Por un lado, organizaciones guerrilleras, por el otro, guardias
forma en que el Estado enfrentaba blancas y terror de Estado. El sexenio de Luis Echeverría fue muy difícil en este renglón.
a los movimientos subversivos, En los años setenta se manifestó con mayor fuerza la respuesta social a la crisis política
utilizando a las fuerzas armadas o de 1968 y a la represión del Estado. México no estaba solo en eso, buena parte de Amé-
a la policía, pero de forma ilegal rica Latina vivía guerras sucias en esos años, masacres muy superiores a las que vivimos en
y sin respeto por los derechos
México, al menos en cantidad. Sin embargo, a partir de 1971 (después de un nuevo ataque
humanos.
desde el Estado, el 10 de junio, jueves de Corpus de ese año), un buen número de jóvenes
clasemedieros optó por radicalizarse: en lo ideológico, crecieron las visiones del mundo más
Guerrillas urbanas: extremas desde la izquierda; en lo práctico, inició la guerrilla urbana.
Movimientos subversivos que Entre 1971 y 1978 se vivió en México una guerra sorda, que poco se ha estudiado
ocurren en las ciudades. En y menos comentado. Existían movimientos diferentes, todos muy radicales y violentos.
México, en esta década, estuvieron El grupo más conocido, por su eficiencia, fue la Liga Comunista 23 de Septiembre (en
formados principalmente
recuerdo de ese día, de 1966, cuando se atacó el cuartel Madera en el estado de Chihuahua).
por estudiantes, maestros y
Este grupo logró varios asaltos bancarios y secuestros exitosos, con lo que pudieron obtener
campesinos.
recursos para mantener su lucha. En septiembre de 1973, una célula de este grupo intentó
secuestrar al líder empresarial del país, Eugenio Garza Sada, en la ciudad de Monterrey.
En una secuencia de hechos muy oscura, Garza Sada resultó muerto, y varios miembros
del grupo guerrillero, heridos. A decir de los guerrilleros, fueron atacados desde un tercer
automóvil que no reconocieron. El gobierno de entonces, por su parte, responsabilizaba a
los secuestradores de la muerte de Garza Sada. Según los empresarios, el país estaba en una

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 62 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 63

situación muy seria, y no podían saber cuál era el problema principal, si


el gobierno de Echeverría o la guerrilla. Ambos se enfrentaron.
En 1977 el problema se reconoció desde el gobierno, y se realizó
la primera gran reforma política, que dio lugar a los diputados de par-
tido (representación proporcional), y abrió espacios a la izquierda.
Se legalizó el Partido Comunista Mexicano, y obtuvieron registro otras
organizaciones de ese lado del espectro político. Además, se inició un
proceso de amnistía, y para 1978 las cosas estaban mejor.
Como sea, en México no vivimos años de tranquilidad en los
setenta, ni el Estado quedó libre de culpa. Al menos un centenar de
jóvenes desapareció durante esa década, y 20 años después aún no se
Las presiones sociales de los años sesenta
sabe de ellos. Sí hubo una guerra sucia en nuestro país, aunque no fue- propiciaron la legalización del Partido Comunista
se, ni por mucho, cercana a lo ocurrido en el resto de América Latina. Mexicano.

Cuenten Representación proporcional:


que sabe
n
LO

Sistema de elección de
representantes en el que se asigna
1. Formen equipos de cuatro integrantes y elaboren una cronología sobre los principa- a cada partido un porcentaje de
les movimientos sociales de los años setenta. lugares proporcional al porcentaje
de votos que obtuvieron en la
2. Hagan mención de los líderes de pueblos o comunidades indígenas que participa-
elección.
ron en esas manifestaciones sociales.
3. Expongan su cronología ante el grupo, promoviendo el intercambio de ideas.

Cambio social hacia la democracia


La proporción de la población mexicana en el campo siguió siendo muy alta durante
mucho tiempo. En los años sesenta era todavía más de la mitad, pero para 1970 era
menos de 40%. El proceso de urbanización, resultado indirecto de la industrialización
del país, se aceleró mucho en esos años. Para 1980, en el campo habitaba sólo 25% de la
población, y para fines del siglo XX, la cifra era parecida, 20%. El momento de la trans-
formación ocurrió en los años sesenta (ver figura 2.10).

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0
1895 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1996
Fuente: Inegi, Estadísticas históricas de México 1999.
Figura 2.10 Porcentaje de la población rural.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 63 12/10/12 11:20


64 Estructura socioeconómica de México

La urbanización produjo un grupo social nuevo, diferente. No se trataba ni de los


campesinos tradicionales de México, ni de los recientes obreros, ni de los ricos citadinos
del siglo XIX. A partir de los años cincuenta comenzó a crecer en México la clase media,
un numeroso grupo de gente que no pertenecía ni a la clase obrera ni a la propietaria.
La figura 2.11 muestra las fuentes del poder en México, de 1930 a 2000. Hay siete
grandes grupos que tienen poder propio, y que lo convierten en poder político de alguna
manera. De abajo hacia arriba: campesinos, militares, trabajadores, empresarios, finan-
cieros, Iglesia (católica) y clase media. Como puedes ver, en 1930 la mayor cantidad de
poder estaba en manos de los campesinos (México era prácticamente rural), los militares
y los trabajadores, que empezaban a funcionar organizadamente. Había todavía pocos
empresarios, menos financieros, pero la Iglesia tenía algo de poder. Finalmente, la clase
media era muy escasa en ese entonces.

Clase media

Iglesia

Financieros

Empresarios

Trabajadores

Militares

Campesinos

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Figura 2.11 Las fuentes del poder en México.

Sin embargo, el éxito del sistema se convirtió en su principal problema. Conforme el país
se industrializaba y crecían las ciudades, los campesinos fueron perdiendo su importancia
social; a medida que se desarrolló el país se lo “heredaron” a los obreros, quienes se lo
“heredaron” a la clase media. El problema del sistema corporativo con la clase media es
que ésta no es corporativizable porque los clasemedieros no tienen objetivos comunes ni
pueden construir estructuras rígidas.
La clase media no sólo se diferencia de otros grupos sociales por no vender su fuer-
za de trabajo manual o por no ser dueña de las máquinas. También es diferente en lo
que quiere hacer, y en cómo quiere lograrlo: para los obreros, los
objetivos son mejores salarios y condiciones de trabajo, mientras que
para los dueños de las empresas el objetivo es tener ganancias mayores.
Para la clase media, el objetivo tiene que ver con la propiedad de
pequeñas cosas (en comparación con las fábricas): una casa o departa-
mento, un automóvil, una escuela para los hijos, la posibilidad de que
ellos sean profesionistas.
Así, las manifestaciones de esta clase media para ser tenida en
cuenta iniciaron con un grupo más cercano al obrero, al menos por
FOTO: ARCHIVO PROCESO

tener una organización sindical: los maestros. Al inicio de la década, el


movimiento magisterial se convirtió en un problema serio para el go-
bierno. La solución fue la tradicional en el corporativismo mexicano:
el cambio de líderes, la compra de los sectores medios del sindicato,
y la represión sobre los demás. Para 1966 fueron los médicos quienes
Ciudad de México, 1978, manifestación de se manifestaron, especialmente los internistas, esto es, los jóvenes que
estudiantes, empleados, campesinos, médicos apenas comenzaban a ejercer su profesión. Nuevamente, el gobierno
y obreros. decidió hacer algunos acuerdos y reprimir.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 64 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 65

Amplía
e
Horizont
TU

Un medio para comprender algunos cam- das por un cine de calidad. Las películas
bios sociales es el cine: las películas van realizadas entre los años cincuenta y la
reflejando las aspiraciones de la pobla- primera parte de los sesenta son una
ción, y nos sirven hoy como excelentes buena interpretación que podemos te-
fuentes para saber, por un lado, lo que ner hoy sobre el cambio social de esos
la clase media de ese tiempo quería y años. Por ejemplo: Los Caifanes (de Juan
por otro, la manera en cómo esas aspi- Ibáñez, de 1966) y El ángel exterminador
raciones eran interpretadas y reproduci- (de Luis Buñuel, de 1962).

Cruce
Caminos
DE

Una buena manera de entender un cierto (complementadas con las sugerencias de


C ompete n cia
periodo histórico es la literatura. Esta activi- su profesor).
dad está pensada para que puedan recons- Te puedes guiar con estas preguntas: Di s c i p l i n a r
truir la época de los movimientos armados • ¿Cuál es la historia? Valora los fundamentos en
en México. • ¿Cuáles son los principales personajes los que se sustentan los
derechos humanos y los
Te recomendamos que leas una novela y de las novelas?
practica de manera crítica
realices un análisis de ella. Puede ser cual- • ¿Cuál es la ideología de los personajes? en la vida cotidiana.
quiera de las siguientes: Como información adicional, Gustavo
Veinte de cobre, de Fritz Glockner. Hirales fue miembro de la Liga 23 de
Guerra en el paraíso, de Carlos Monte- Septiembre, mientras que Fritz Glockner
mayor. es hijo de Napoleón Glockner, participan-
Memoria de la Guerra de los Justos, de te de la guerrilla urbana, asesinado en
Gustavo Hirales. Nepantla. Carlos Montemayor fue es-
Elabora un reporte de lectura, para discu- pecialista en lenguas indígenas y gran
tirlo con tu grupo de trabajo. Se trata de conocedor de los movimientos sociales
que en cada grupo se lean las tres novelas campesinos.

Modelo de la alianza para la producción Cuenten


que sabe
n
LO

• Responde las siguientes preguntas, coméntalas con un compañero y escribe tus


conclusiones. En equipos de cinco
integrantes, elaboren un
✔✔ ¿Cuáles fueron las características de los gobiernos de Luis Echeverría y José documento ilustrado sobre
López Portillo? los modelos económicos en
✔✔ ¿En el ámbito económico qué hecho te parece relevante? México.
✔✔ ¿Las políticas implementadas por Echeverría y López Portillo tuvieron conse- 1. Integren textos
cuencias en el futuro del país? ¿Por qué? explicativos breves pero
suficientes.
2. Busquen imágenes que
reflejen con claridad lo
esencial de cada modelo.
3. Incluyan las formas
presentes en
la comunidad (tequio,
cooperativa, etcétera).

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 65 10/10/12 13:59


66 Estructura socioeconómica de México

El sexenio de Luis Echeverría Álvarez terminaba dejando al país en un panorama nada


alentador: los intereses de la crisis, el descontento social y el desconcertante panorama
financiero pintaban el corto plazo difícil.
En ese marco, el presidente López Portillo anunció la Alianza para la Producción,
un programa gubernamental que buscaría conciliar a los sectores productivos con el
gobierno a cambio de reformas fiscales —e implícitamente políticas— que redirigieran
al país.

Auge petrolero
La presidencia de José López Portillo inició con la promesa de la abundancia: había pe-
tróleo suficiente, bajo el territorio nacional, para financiar el desarrollo. El problema era
que no se contaba con la infraestructura necesaria para poder aprovecharlo. Por ello se
decidió contratar créditos externos que permitieran instalar la plataforma de producción
y exportación de crudo. Bajas tasas de interés y un alto precio del petróleo
parecieron la combinación ideal.
Sin embargo, las presiones internacionales continuaron y la inflación
no cedió. El ascenso de los neoliberales, la “nueva derecha”, al poder en
los países industrializados, Estados Unidos e Inglaterra, principalmente,
llevó también a un cambio cualitativo en la política económica de esos
países. Se acabó el estado de bienestar y llegó la lucha contra la inflación.
Y este combate se libraría a través de las tasas de interés. El incremento en
FOTO: ARCHIVO PROCESO

las tasas se combinó con un precio del petróleo que dejaba de subir, los
ingresos de México por crudo no alcanzaban para el servicio de la deuda.
Ante la terrible posibilidad de devaluarse, López Portillo eligió mantener
artificialmente bajo el valor del dólar, y el deterioro aumentó.
El 5 de febrero de 1982, el presidente José López Portillo, en una
El 1o. de septiembre de 1982, el presidente rueda de prensa, fue interrogado acerca de la posible devaluación del
José López Portillo anunció la nacionalización
de la banca.
peso. Era ya una preocupación generalizada porque desde fines del año
anterior se veían signos muy graves de que México se encontraba al borde
de una crisis financiera. La respuesta de López Portillo fue: “defenderé al peso como un
perro defiende su hueso”. De ahí en adelante, la burla acerca del perro persiguió a López
Portillo hasta su muerte.
No pudo defender el peso porque nadie hubiese podido hacerlo para ese enton-
TIC
TIC ces. Las malas decisiones se habían tomado mucho antes, como vimos. La deuda ex-
TIC

terna había crecido de los cerca de 20 mil millones de dólares al inicio de su gobier-
no a más de 70 mil millones en 1982. Por otra parte, la tasa de interés de referencia
En equipo de cinco miembros,
investiguen en Internet
se había incrementado de forma monumental, para alcanzar niveles nunca antes (ni
sobre el auge petrolero y después) vistos. Debido al programa antiinflacionario en Estados Unidos, la tasa de
hagan una presentación en fondos federales, es decir, aquella que paga la Reserva Federal de Estados Unidos a
PowerPoint. Consideren estos los fondos que depositan en ella los bancos comerciales de la Reserva Federal de ese
aspectos: país había llegado a 17% anual. La tasa sobre la que México había contratado sus créditos
era varios puntos mayor.
• Antes del gobierno de
López Portillo, México Para fines de 1982 ya no quedaba nada por hacer, el gobierno intervino los bancos
producía poco petróleo. y tomó posesión de las cuentas privadas nominadas en dólares, las cuales pagó después a
• ¿Cómo se convirtió la mitad del valor de mercado.
México en exportador de Los últimos días del sexenio lopezportillista fueron dignos de una novela: lágrimas,
petróleo en el sexenio accesos de soberbia y de dignidad, mezclados hasta hacer indistinguible lo noble de lo
de López portillo? despreciable, y un grito final: “¡Ya nos saquearon! ¡No nos volverán a saquear!”.
• Yacimientos más

La política económica
importantes.
• Posición de México en el
mercado internacional del
petróleo. En este ambiente novelesco, el país, diría días después Miguel de la Madrid, “se nos des-
hacía entre las manos”. La peor crisis de la historia reciente fue resultado de la apuesta

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 66 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 67

petrolera mezclada con populismo. Se quiso crecer muy rápido, financiando este desarrollo
con fondos que de pronto resultarían muy caros y que se habían respaldado con un petró-
leo que, en comparación, resultaba demasiado barato. El último año del sexenio, 1982, fue
terrible: el grupo empresarial más importante del país, el Grupo Alfa, se atuvo a Banobras
para rescatar parte de una deuda externa que lo hacía totalmente inviable. El peso inició
su caída y pasó de 25 pesos por dólar, valor en que se mantuvo todo ese sexenio, a 150 al
inicio del siguiente gobierno. Una devaluación de 600% que alteró totalmente la relación
de México con el resto del mundo.
Empresas que habían contratado deudas en dólares de pronto vieron incrementado
su pasivo seis veces, mientras sus activos se encontraban aproximadamente en el mis-
mo nivel. El resultado es muy fácil de descubrir: la mayoría de las grandes empresas en
México, que habían contratado deudas en dólares, estaban en quiebra técnica. Cerrarlas
hubiese significado una verdadera debacle para el país. Pero no sólo eso se tenía enfrente,
las arcas se encontraban totalmente vacías. En el último informe de gobierno de López
Portillo se había instaurado un control de cambios que establecía, con toda arbitrariedad,
el valor del dólar en 70 pesos, mientras que en el mercado negro lo podían vender, con
mucha tranquilidad, en 125. Al mismo tiempo, se contrataron créditos de emergencia
para librar el último trimestre y no dejar al siguiente gobierno sin dinero para importar
maíz. La búsqueda de dólares llegó incluso a las cuentas bancarias privadas, que pagaron
en pesos a sus tenedores, obviamente a la tasa oficial.

La política social
Durante el sexenio de López Portillo, la política social mantuvo una lógica similar a la del
C ompete n cias
gobierno de Echeverría; destacaron los siguientes programas: “el Programa Nacional de
Empleo, el Sistema Alimentario Mexicano, el Plan Nacional de Desarrollo Industrial, el Dis c i p l i n a r e s
Plan Nacional de Desarrollo Urbano, continuación del Programa Integral de Desarrollo • Identifica el conocimiento
Rural, los Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición, el Programa Nacional de social y humanista en
constante transformación.
Orientación Familiar, el Programa Nacional de Educación para Todos, el Programa Pilo-
• Sitúa hechos históricos
to de Mínimos de Bienestar, el Programa de Vivienda Progresiva y el Paquete Detección- fundamentales que han
Atención del Instituto Nacional de Nutrición.”3 tenido lugar en distintas
Como en el tiempo de Echeverría, la pobreza se entendía como un fenómeno rural, épocas en México y el
y así se orientaba la política social. El Programa de Inversiones Públicas para el Desarro- mundo con relación al
llo Rural iba en esta dirección, y buscaba alcanzar una distribución más equitativa de los presente.
servicios de salud y educación y mejorar la productividad rural. El campo, entonces, era • Analiza las funciones
de las instituciones del
un ámbito que le importaba mucho al gobierno de Echeverría; pese a que no existía una
Estado mexicano y la
política donde el sector campesino realmente se viera beneficiado con instrumentos de manera en que impactan
inclusión social y económica. su vida.

Endeudamiento externo
En primer lugar, la crisis de 1982 tuvo como fuente estrictamente económica lo ya comen-
tado sobre las tasas de interés internacionales y el precio del petróleo. La creciente oferta
de capitales en la segunda mitad de los setenta, había reducido las tasas de interés inter-
nacionales a niveles que hacían muy interesante la contratación de créditos externos. Pero
cuando los países industrializados decidieron contraer sus economías para reducir la presión
inflacionaria, esta oferta de fondos se redujo de manera acelerada (figura 2.12). El ascenso
de las tasas de interés, imprevisto y muy rápido, colocó a México en una posición difícil.
Aquí fue cuando López Portillo no actuó, en parte debido al efecto del poder absoluto del
que disponía, y en parte debido al golpe de estado tecnocrático que estaba ya en curso:
el encabezado por los funcionarios públicos más orientados a lo sustancial de su área que
a la política. En tiempos recientes, los tecnocráticos son funcionarios del área financiera.

3
Ceja, op. cit.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 67 10/10/12 13:59


68 Estructura socioeconómica de México

Como puede verse, la crisis de 1982 fue una crisis de deuda. Parte de la deuda con-
tratada por López Portillo estuvo bien porque sirvió para exportar petróleo, y alcanzaba
para pagarse, pero no con tasas de interés como las de principios de los ochenta.

25
%

20

Tasa preferencial
15

10

5
Tasa de descuento, Fed

1939 1944 1949 1954 1959 1964 1969 1974 1979 1984 1989 1994 1999

Fuente: Banco de la Reserva Federal de San Luis.


Figura 2.12 Tasas internacionales de interés de referencia.

Un país contrata deuda con instituciones financieras internacionales, bancos y otros go-
biernos, para lo mismo que una persona o una empresa: para gastar hoy un dinero que
tendrá mañana. Esto no es una mala idea en sí porque se pueden hacer grandes cosas
que en el futuro rendirán lo suficiente para pagar los intereses. Pero igual que ocurre con
una persona o una empresa: contratar demasiada deuda puede resultar un problema grave.
A México le ocurrió eso en los años ochenta, y lo mismo les pasó a todos los paí-
ses latinoamericanos. Esa década, llamada la década perdida, estuvo marcada por grandes
flujos de divisas que se debieron dedicar al pago del servicio de la deuda.
En la figura 2.13 aparece la deuda externa del gobierno desde 1950 hasta 2012.
Cuenten A partir del inicio de los noventa, se muestra por separado la deuda del sector público,
que sabe
n que incluye Pemex y CFE. Esto es importante porque en los últimos años, han sido es-
LO

tas empresas las que contratan deuda, y no el gobierno federal. La deuda aparece como
1. Por equipos, realicen, porcentaje del PIB, es decir, comparada con el tamaño de la economía, para que pueda
en diversas fuentes, saberse cuán grande o pequeña es. En los ochenta llegamos a deber casi 60% de lo que se
una investigación sobre producía en un año. Ahora esa deuda se ha reducido a 10 por ciento.
la intervención de
El comportamiento de la deuda externa en los últimos sexenios (a partir del desarro-
organismos económicos
llo estabilizador) aparece en el cuadro 2.2. Es interesante ver cómo el mayor crecimiento
internacionales en la
política de México. Tomen porcentual ocurre en el gobierno de Adolfo López Mateos, que se considera un gobierno
en cuenta el impacto de de estabilidad económica y crecimiento. Sin embargo, fue en esos años cuando tuvimos un
esas intervenciones en su mayor endeudamiento, pasamos de apenas 60 millones de dólares a más de 2 mil millones.
comunidad y región. Después, la deuda se mantuvo hasta que llegamos a la docena trágica: Echeverría y
2. Estructuren la López Portillo multiplicaron la deuda, cada uno, por tres, con lo que al final de ese pe-
información recabada y riodo, en 1982, debíamos ya 73 mil millones de dólares. Así la deuda se convirtió en un
preparen un reporte de grave problema. No sólo era mayor el capital, sino que los intereses también crecieron.
sus hallazgos. Estados Unidos sufrió presiones inflacionarias a fines de los setenta, por lo que a partir de
3. Expongan ante el grupo 1981 (con Reagan en la presidencia) se inició un plan para reducir el crecimiento de los
su reporte.
precios fundado en una mayor tasa de interés. La tasa preferencial de los bancos estado-
4. A partir de las
unidenses (prime rate) se usó como referencia en los créditos internacionales, por lo que
exposiciones de los
equipos, obtengan tres ese plan antiinflacionario favoreció el crecimiento de los pagos de intereses de México y
conclusiones grupales. de todos los países endeudados. Digamos que Estados Unidos financió, en parte, la re-
ducción de su inflación con los intereses que cobraba a los deudores (en el cuadro 2.2

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 68 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 69

Cuenten
60%

que sabe
n

LO
50%
1. Busquen un video
o un documental
40% sobre dependencias
gubernamentales y
programas de promoción
30%
económica creados
durante los sexenios
de Luis Echeverría y
José López Portillo. Una
20%
Sector Público opción está en:
http://www.youtube.com/
watch?v=-OMbJnBoiCo
10%
2. Mientras lo observan,
Gobierno Federal tomen nota de lo que
consideren significativo.
0%
3. Con la guía del profesor,
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
organicen una sesión de
Fuente: Inegi, Estadísticas históricas de México 1999. De 1998 a 2000, Banco de México. preguntas y respuestas
Miles de millones de dólares. sobre los efectos que
esas políticas tienen
Figura 2.13 Deuda externa del gobierno mexicano (1950-2012).
en la actualidad y
que impactan en su
comunidad.
aparece la deuda externa por sexenios). En 1982, México tenía que pagar más de 15 4. Acuerden tres
mil millones de dólares de puros intereses sobre su deuda, y no los tenía. En su último conclusiones generales.
informe de gobierno, el 1º. de septiembre de 1982, López Portillo anunció que México
tenía un serio problema financiero que le hacía tomar dos decisiones: nacionalizar la
banca y establecer un control de cambios. Otro anuncio importante fue la declaración Nacionalización de la banca:
de moratoria del pago de la deuda externa, es decir, del plazo otorgado para solventar Decisión del gobierno mexicano,
la deuda vencida. en 1982, de tomar el control
y propiedad de los bancos
comerciales.
Cuadro 2.2 Deuda externa gubernamental por sexenios (miles de millones de dólares).

Sexenio Presidente Recibe Deja Cambio Cambio (%)


1946-1952 Miguel Alemán Valdés 50 44 –6 – 12%

1952-1958 Adolfo Ruiz Cortines 44 64 20 45%

1958-1964 Adolfo López Mateos 64 2,056 1,992 3,113%

1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz 2,056 4,263 2,207 107%

1970-1976 Luis Echeverría Álvarez 4,263 19,600 15,337 360%

1976-1982 José López Portillo 19,600 73,697 54,097 276%

1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado 73,697 67,677 – 6,020 – 8%

1988-1994 Carlos Salinas de Gortari 67,677 108,623 40,946 61%

1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León 108,623 62,822 – 45,801 – 42%

2000-2006 Vicente Fox Quesada 62,822 41,936 -20,886 -33%

2006-2012 Felipe Calderón hinojosa 41,936 65,450 23,514 56%

Fuente: Estadísticas históricas de México 1999, cuadro 17.13/17.14. De 1998 en adelante, SHCP (no incluye sector público).

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 69 10/10/12 13:59


70 Estructura socioeconómica de México

Especulación financiera
La nacionalización de la banca no tenía mucha relación con el problema financiero, en
términos estrictos. Sin embargo, López Portillo había llegado en ese momento a una
relación cada vez más tensa con los empresarios del país, especialmente con los banque-
ros. En esos años había cuentas de ahorros y de cheques en dólares en México, y mucha
gente había depositado dólares, previendo esa devaluación. Cuando el gobierno se vio
en la necesidad urgente de conseguir dólares, López Portillo decidió tomar los que había
en los bancos, y por eso la nacionalización. Sin embargo, esos dólares ya no estaban ahí,
de ahí el célebre grito en contra del saqueo con que terminó su informe presidencial.

180
Llega MMH
160

140

120
VI Informe, JLP
Pesos por dólar

100
Defenderé al peso como un perro...
80
Elección JLP
60

40

20

0
1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983

Cuenten
Figura 2.14 Tipo de cambio en México.

que sabe
n
LO

A quienes habían depositado dólares en los bancos, con la esperanza de evitar un daño por
Retomen el trabajo que hasta la devaluación, se les pagaron sus depósitos en pesos, a un tipo de cambio muy diferente
ahora han realizado sobre el del mercado: a 75 pesos, cuando en el mercado estaba a 150 pesos por dólar. El control de
tema y en parejas construyan cambios es un instrumento que busca evitar que la población tenga moneda extranjera.
un cuadro comparativo Hoy en día casi no se usa, pero en la posguerra fue muy utilizado en Europa. En México
donde confronten el modelo sólo se ha intentado en esa ocasión a la que nos referimos: del 1º. de septiembre al 1º.
de desarrollo compartido de diciembre de 1982. Es prácticamente imposible tener un control de cambios estricto
con el de la alianza para la en un país que tiene una frontera de más de 3 mil kilómetros con Estados Unidos, pero en
producción. efectivo no había dólares en México en ese momento, y no los hubo por varios años.
La crisis de 1982 es la más grave que ha sufrido México, por la destrucción de riqueza
nacional que significó.
C ompe t e n c i as
D i s c iplinares
Entra
Acción
• Sustenta juicios a través
EN

de valores éticos en los


distintos ámbitos de la
vida. Realiza las actividades que se piden para identificar la situación económica de tu fa-
• Asume responsablemente milia en tres momentos: cuando naciste, cuando cumpliste diez años y ahora.
la relación que tiene
consigo mismo, con los 1. Pregunta a tus papás, hermanos, abuelos acerca de los aspectos que aparecen en
otros y con el entorno la columna llamada “Medida” y completa una tabla como la siguiente en tu cuader-
natural y sociocultural, no. Considera cómo ha cambiado cada medida en esos tres momentos: ¿tu casa
mostrando una actitud de es mayor que antes?, ¿hay más o menos vehículos?, ¿los aparatos electrodomés-
respeto y tolerancia.
ticos son los mismos?, ¿todos los que tienen edad de trabajar tienen empleo?

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 70 12/10/12 11:20


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 71

Medida Nacimiento Diez años Ahora


Tu casa:
Vehículos:
Aparatos:
Ropa, comida,
cosméticos, medicamentos…
Empleo:

2. Con base en esta información, trata de explicar la trayectoria económica de tu fa-


milia: ¿mejoró por alguna razón que puedas explicar?, ¿empeoró por alguna razón
propia de tu familia o por algo del exterior?
3. Finalmente, construye tu propia opinión acerca de cómo funciona la economía en
México; no la compares con algo utópico o deseable, sino con base en lo que ha
pasado y escribe un reporte.

El crecimiento y la crisis
Si bien la Segunda Guerra Mundial había provocado muerte y destrucción en incontables
ciudades del mundo, la etapa que le siguió, la posguerra, vio renacer el crecimiento de
las economías. Los países de la zona intermedia, unos más, otros menos, crecieron a
ritmos importantes y floreció la industria.
México pudo ver bastante de los beneficios del estado de bienestar durante el de-
sarrollo estabilizador: crecimiento sostenido, industrialización y un partido gobernante
cuyo perfil corporativo mantenía la paz social fueron factores que se conjugaron para
favorecer lo que algunos llaman “el milagro mexicano”.
Lo complejo de un mundo en guerra fría y las intervenciones militares de sus princi-
pales representantes (Estados Unidos y la URSS) fueron descubriendo lo vulnerable de
algunos puntos de la economía. Entonces las tasas de interés subieron y aquellos países
que habían contratado deuda externa en aras de sostener su crecimiento se vieron reba-
sados por las presiones económicas internacionales.
La sociedad también sufrió cambios radicales e importantes: el surgimiento de la clase
media sacudió la estructura corporativa que estaba controlada por el partido en el poder:
maestros, estudiantes e incluso médicos fueron parte de esa movilización social.
México además había jugado en la ruleta de la inversión petrolera: no obstante du-
rante el desarrollo estabilizador no se tenían muchas expectativas en la extracción del
hidrocarburo, los sexenios siguientes y los hallazgos de yacimientos en el golfo cambia-
ron las perspectivas y se apostó a la industria. Ahí, como en otros ámbitos, se crearon
expectativas desmesuradas.
Así, el final del sexenio de López Portillo terminó con una crisis económica terrible
que fue la conclusión de ciertas decisiones y políticas, pero también auguraba lo que
vendría.

Contracción del gasto social


En realidad, los gobiernos mexicanos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial práctica-
mente no tenían gasto social. Luis Echeverría incrementó el gasto social significativamente,
lo mismo que López Portillo. Pero cuando vino la crisis de 1982, el gobierno tuvo que
reducir su gasto. Es interesante notar que el gasto social, como proporción del gasto del
gobierno, no se reduce, pero como el gasto total del gobierno sí disminuye, al medir como
proporción del tamaño de la economía, el gasto social es más pequeño.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 71 10/10/12 13:59


72 Estructura socioeconómica de México

De acuerdo con John Scott, profesor del CIDE y el mayor experto en estos temas
en México, el gasto social en los gobiernos desde 1930 hasta 1970 no supera el 20%
del gasto total del gobierno, o alrededor de 2% del PIB. El presidente que incrementa
significativamente el gasto es Luis Echeverría, hasta 30% del gasto gubernamental. En
ese nivel se mantendrá el gasto hasta la llegada de Vicente Fox, cuando se eleva a más del
50% del gasto del gobierno. Sin embargo, debido a la crisis de 1982 el gasto del gobierno
se reduce, y eso afecta también al gasto social. Medido como proporción de la econo-
mía, el gasto social en el gobierno de Echeverría fue de 5% del PIB. Con López Portillo
(1976-1982) promedió 8%; con Miguel de la Madrid (1982-1988), 7%. Con Salinas de
Gortari (1988-1994), 6%. Con Ernesto Zedillo (1994-2000), 8%, y con Vicente Fox
(2000-2006), 9%. Y en los primeros tres años de Felipe Calderón, 10% del PIB. El más
alto de la historia hasta entonces.

Relación de México con organismos


financieros internacionales
Como hemos visto, México se endeudó en exceso durante la década de los años setenta,
por lo cual recurrió al financiamiento extranjero en los ochenta, fundamentalmente de
parte de tres organismos: Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM)
y Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los primeros dos son instituciones creadas
después de la Segunda Guerra Mundial, como parte del arreglo que se conoce como
Bretton Woods. En seguida se hace una descripción general de cada uno de estos orga-
nismos. En el bloque 3 profundizarás en las condiciones y consecuencias de la relación
de México con estas instituciones.

• Fondo Monetario Internacional (FMI). Organismo creado para evitar crisis de


Balanza de Pagos y crisis inflacionarias en los países miembros. Es una especie
de banco central mundial.
• Banco Mundial (BM). Otorga préstamos a proyectos que tiendan al crecimiento
económico. Fue creado después de la Segunda Guerra Mundial, junto con el FMI,
e inicialmente se dedicó a la reconstrucción de Europa.
• Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su principal actividad es la subven-
ción de proyectos de desarrollo a través de préstamos; además, aviva la inversión
de capitales público y privado entre los países que le constituyen, éstos integran
la OEA.

Transición al neoliberalismo
La estrategia de desarrollo económico mundial hacia los ochenta tuvo que transformarse
y dio paso a una economía libre, en favor de la iniciativa privada y en aras de mercados
mundiales. Tal estrategia se identifica con el modelo económico de nombre neoliberalismo,
que analizarás en detalle en el siguiente bloque. Al concluir México un ciclo de creci-
miento económico y mostrar signos evidentes de agotamiento en su sistema de bienestar
y de mercado cerrado, urgía la apertura a sus fronteras. Aunque el agotamiento inició en
1965, fue para 1982 que México entró en una crisis económica muy severa, la peor que
ha sufrido en tiempos de paz. Esta crisis se originó en el endeudamiento de la década
previa, pero detonó debido a la caída (menor) del precio del petróleo y al alza (mayor) de
las tasas de interés internacionales. Para poder salir de la crisis y enfrentar las obligaciones
financieras, México debió pedir apoyo al FMI e incorporarse a lo que después se llamó
“Consenso de Washington”, como verás a partir de la página 83 donde se profundiza en
el neoliberalismo y su impacto en el Estado mexicano.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 72 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 73

Pista de aterrizaje
El segundo bloque de aprendizaje de tu libro ha llegado a su fin, así que es hora de que preparen su
dramatización, teatral o cinematográfica, según lo que hayan elegido, resultado de su investigación
a partir de las entrevistas y la consulta de publicaciones impresas de la época, sobre los efectos
ocurridos en el desarrollo de “las crisis en México” de los sexenios de 1970 a 1982.
Para hacerlo, consideren lo siguiente:
• Establecer una fecha para la representación de sus dramatizaciones, acordar con el profesor y
la escuela el lugar para llevar a cabo su actuación o la proyección de sus cortometrajes. En esta
última situación, tengan en cuenta que deben solicitar o conseguir con anticipación el equipo
necesario (computadora, proyector, pantalla, televisor, cables, conexiones, etcétera).
• Preparar un texto introductorio en el que expongan el método que usaron, las dificultades que
tuvieron y cómo las resolvieron, sus resultados de investigación, hallazgos inesperados o suce-
sos interesantes, etcétera.
• Elaborar material escénico para avivar la representación. Pueden auxiliarse con cajas de cartón
estilizadas con ilustraciones o tapices de papel para crear ambientes; también es útil maquillarse
o hacer máscaras y utilizar algunos objetos característicos; esto permite recrear la historia que
interpretan los personajes, lo cual se aprecia en vivo o en un video. Recuerden que la extensión
máxima es de diez minutos.
• Es posible grabar una película incluso con su teléfono celular o con cualquier cámara de video,
si es así, es necesario guardar la grabación que hagan como archivo de video en una compu-
tadora, desde donde podrán reproducirla y exhibirla frente a sus compañeros, con ayuda de un
proyector o una pantalla.
Entre todos evaluarán el trabajo y desempeño de cada equipo. Para hacerlo, pueden utilizar una rúbrica
como la que mostramos a continuación.

Rúbrica para evaluar desempeño


Generen una rúbrica para evaluar a cada equipo y al finalizar las presentaciones, entréguenlas a los
equipos correspondientes para que reciban realimentación acerca de su trabajo.

Rúbrica para evaluación de: Proyecto del bloque Recomendaciones para la evaluación: Coevaluación
Criterios Niveles de dominio
y evidencias Inicial-Receptivo Básico Autónomo Estratégico
Comunican informa- La introducción, el de- La introducción, el desa- La introducción, el desa- La introducción, el
ción relativa a un sarrollo y las conclu- rrollo y las conclusiones rrollo y las conclusiones desarrollo y las conclu-
tema. siones del proyecto del proyecto se presen- del proyecto se presen- siones del proyecto se
Evidencia: Presenta- se presentan incom- tan de modo poco defini- tan de modo escueto, presentan con claridad
ción del proyecto. pletos e inconexos. do y desvinculado. pero coherente. y articulación.
Ponderación: 40% 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
Integran los principa- Los conocimientos Los conocimientos del Los conocimientos del Los conocimientos del
les conocimientos del del bloque que se bloque que se integran bloque que se integran bloque se integran con
bloque. integran son incom- son los mínimos nece- son suficientes. suficiencia, claridad y
Evidencia: Producto de pletos y poco adecua- sarios. adecuación.
trabajo del proyecto. dos.
Ponderación: 40% 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
Utilizan materiales de El material de apoyo El material de apoyo es El material de apoyo El material de apoyo
apoyo en la exposición. es insuficiente. el mínimo necesario. es suficiente. es adecuado, suficiente
Evidencia: Material y explicativo.
audiovisual.
Ponderación: 20% 0.5 puntos 1 punto 1.5 puntos 2 puntos
Realimentación:

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 73 10/10/12 13:59


74 Estructura socioeconómica de México

Caja de herramientas

Dramatización
Desde tiempos muy lejanos, el hombre imita o retrata su entorno de
vida con historias. El drama —a diferencia de otros relatos que cono-
cemos, como el cuento, la novela y la leyenda, narraciones que retra-
tan o transforman nuestro entorno de vida— da cuenta de los hechos
mediante la representación y no por medio de la narración; sin embar-
go, los sucesos relatados, en apariencia, son una narración, pero se
diferencian en el escenario, donde cobrarán vida los personajes con
ciertos límites de espacio y tiempo. Los actores representan y fingen rea-
lizar por su propia voluntad reflexiones propias, cuando exclusivamente
reproducen el plan de un escritor. Sin embargo, se excluye la narración
abstracta, puesto que los personajes interactúan entre ellos mediante
el diálogo que hablan los actores. Cuando la acción se realiza ante un
público in situ, es decir, en un lugar, éstos pueden interactuar con él y pro-
ducir efectos de comprensión, tensión o sentido en el discurso de la obra
dramática. El cortometraje es un tipo de obra cinematográfica, es decir,
el resultado de haber grabado con algún sistema de videograbación una
representación escénica. Las acciones que se llevan a cabo en una pelí-
cula se construyen de manera semejante a la teatral o, la que representa
ciertos sucesos frente a un público in situ.

1. El primer paso para generar una obra dramática o cinematográfica es


conservar buena comunicación entre los integrantes del equipo, dado
que el trabajo influirá directamente en todos.

2. Sentarnos a considerar qué vamos a hacer y cómo lo haremos. Definir


actividades en el equipo, porque además del director (el que debe tener
listo el guión y dirigir); debemos considerar otras actividades como las
del “equipo de arte”, los que se encargan de la escenografía, utilería y
tramoyas; “el equipo de producción”, quien pueda conseguir los luga-
res donde filmar o ensayar.

3. Escribir el argumento de nuestra acción dramática, aquí contamos la


historia de principio a fin; determinamos las escenas, ambientes o si-
tuaciones pero no hacemos ningún diálogo aún.

4. Escribir el guión. El guión será nuestra guía de la historia y podre-


mos dividirla tantas veces como sea necesario para cada escena.
A fin de identificar más rápido y fácil cada escena se considera:

• Número de escena.
• Lugar de la acción.
• Utilería, escenografía y tramoyas para recrear ambientes de noche,
día, lluvia, ruido, etcétera.

5. Por último, escribir los diálogos de cada personaje según el argumento.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 74 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 75

La dramatización facilita analizar y reflejarse en la actualidad en su


espacio y tiempo. Además, se convierte en el medio informativo para
el grupo. Esta actividad permite:

1. A cada integrante, aportar a la actividad sus resultados de investi-


gación e invención de ideas.

2. Discutir la información y definir temas relevantes en el medio social.

3. Ordenar la información y acordar la mejor manera de exponerla.

4. Colaborar, asignar y distribuir tareas y responsabilidades en busca


de un mismo fin.

Para mayor claridad de lo que es una dramatización, pueden visitar el


Centro Virtual Cervantes, donde está disponible un trabajo de Carlos
Barroso García y Mercedes Fontecha López, de la Asociación para la
difusión del español y la cultura hispánica, sobre el tema (http://cvc.
cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0105.
pdf). De allí hemos extraído los siguientes párrafos sustanciales (pá-
ginas 108, 109 y 110).
“Dramatización consiste en la representación de una acción llevada
a cabo por unos personajes en un espacio determinado. Dramatizar algo
es dar forma dramática, es decir, teatral a algo que no la tiene. Por ejem-
plo, podemos coger una poesía. En ella vamos a encontrar personajes y
algo que les ocurre a estos personajes; podemos cambiar la forma de
esto para crear una escena teatral en la que contemos la misma historia
pero en un escenario con actores. Podemos dramatizar cualquier cosa:
textos escritos de cualquier género o producciones orales.”
Barroso y Fontecha proponen abordar la dramatización como si
fuera un juego, y tomarlo como el elemento fundamental que favore-
cerá estos aspectos: la desinhibición, la motivación, la imaginación y
la creatividad.
“Durante el juego dramático, para el estudiante no existe la pre-
sión que supone el concepto de público, porque tanto la dramatiza-
ción como la improvisación se hacen para ser disfrutadas durante
el momento en que se están produciendo, y únicamente en ese mo-
mento, tanto por los alumnos que la están representando como por
el resto que los están contemplando. Los alumnos están controlando
en todo momento el proceso de creación de sus representaciones;
han decidido en grupo qué quieren hacer y cómo lo van a hacer. Cada
miembro del equipo ha decidido cuál será su propia aportación. El
tipo de tarea que están realizando les ayuda a desarrollar su ima-
ginación y creatividad. Todo esto es fundamental para favorecer su
autonomía como aprendientes.”

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 75 10/10/12 13:59


76 Estructura socioeconómica de México

Evalúa lo aprendido
Autoevaluación
Instrucciones: Estima tu nivel de logro de los siguientes desempeños y escribe qué
debes hacer para mejorarlo.

3. Lo puedo enseñar a otros    2. Lo puedo hacer solo    1. Necesito ayuda

Desempeños 1 2 3 Para mejorar mi desempeño debo:

Identifico los modelos económicos previos a 1970 para ubicar


el origen de la crisis estructural de la economía mexicana y
los movimientos sociales generados.

Distingo los rasgos relevantes del Modelo económico de


Desarrollo Compartido, describiendo el impacto en los
ámbitos económico y social.
Explico la implementación del Modelo de Alianza para la
Producción, a través del estudio de las políticas que se
instauraron en el ámbito nacional y local.
Contextualizo la relación de México con el exterior,
identificando la influencia de los organismos económicos
internacionales, resaltando los resultados en las condiciones
de vida de la población.

Coevaluación
Instrucciones: Evalúa el trabajo que realizó cada compañero de tu equipo cuando
participaron en las secciones Entremos en acción. Obtengan la suma del puntaje de
acuerdo con la siguiente escala.

3. Muy bien    2. Bien    1. Regular    0. Deficiente

Integrantes del equipo

Aspectos a evaluar 1 2 3 4 5

Aporta sus conocimientos para lograr los fines de la


actividad.
Propone maneras de llevar a cabo la actividad.

Escucha y respeta las opiniones de los demás.

Total de puntos

Heteroevaluación
En la página 157 encontrarás preguntas que te permitirán evaluar tus conocimientos
acerca de lo estudiado en este bloque. Respóndelas, recorta la hoja y entrégala a tu
profesor.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 76 10/10/12 13:59


Bloque 2 • Identificas los modelos económicos implementados en México durante el periodo 1940-1982 77

Evaluación de actividades de aprendizaje


La siguiente es una lista de las actividades que le ayudarán a tu profesor a evaluar
el trabajo que realizaste durante este bloque. En la página 151 encontrarás algunos
modelos de los instrumentos de evaluación que utilizará.

Actividad Ubicación Instrumento para evaluarla

Participar en una dinámica grupal en relación con los conceptos de modelo, política Cuenten lo que Guía de observación sobre
económica y crisis económica y elaborar conclusiones entre todos. saben, pág. 41. la participación, atendiendo a las
actitudes y calidad de las aportaciones.

Realizar la lectura acerca de los modelos de sustitución de importaciones y de Cuenten lo que Guía de observación para coevaluar el
desarrollo estabilizador y, con base en ésta, elaborar un cuadro comparativo. Al saben, pág. 46. trabajo colaborativo y la exposición.
terminar, exponer ante el grupo. Participar y escuchar con atención la exposición.

Elaborar en equipo un documento con imágenes que ilustren con claridad los Cuenten lo que Rúbrica que describa los criterios para
modelos económicos. saben, pág. 65. evaluar el documento.

Elaborar un ensayo acerca de las causas del agotamiento del modelo de desarrollo Cuenta lo que Rúbrica que describa los criterios para
estabilizador y la crisis económica de principios de la década de los setenta. sabes, pág. 47. evaluar el ensayo.

Elaborar una cronología sobre los principales movimientos sociales de los años 70, Cuenten lo que Rúbrica que describa los criterios para
con sus respectivos líderes. saben, pág. 63. evaluar la cronología.

Exponer ante el grupo la cronología sobre los principales movimientos sociales de Cuenten lo que Rúbrica que describa los criterios para
los años 70. saben, pág. 63. evaluar la exposición.

Entrevistar a personas conocidas mayores de 55 años, sobre las condiciones Proyecto, pág. 40, Rúbrica o escala de apreciación que
socioeconómicas que vivieron en su juventud, así como las políticas de los y Cuenten lo que valore los resultados de la entrevista y la
gobiernos de Echeverría y López Portillo. Compartir los resultados en plenaria. saben, pág. 45. socialización ante el grupo.

Observar un video o un documental sobre dependencias gubernamentales y progra- Cuenten lo que Guía de observación para evaluar la
mas de promoción económica creados en los sexenios de Echeverría y López Portillo. saben, pág. 69. participación, tomando en cuenta
Participar en la discusión dirigida y elaborar conclusiones, donde contemplen los la disposición, participación y las
efectos que esas políticas tienen en la actualidad y que impactan a la comunidad. conclusiones.

Elaborar un cuadro comparativo de los modelos del desarrollo compartido y de la Cuenten lo que Lista de cotejo que describa los criterios
alianza para la producción. saben, pág. 70. para evaluar el cuadro comparativo.

Investigar en equipo cómo se desarrolló la crisis económica durante los sexenios Proyecto, pág. Guía de observación para evaluar la
de Echeverría y López Portillo y realizar una dramatización ante el grupo sobre los 45. dramatización.
efectos en su comunidad.

Investigar, en diversos medios, sobre la intervención de organismos Cuenten lo que Rúbrica para evaluar el reporte de
económicos internacionales en la política de México. saben, pág. 68. investigación.

Exponer ante el grupo el producto de la investigación anterior y participar en Cuenten lo que Rúbrica que evalúe tanto el producto
la elaboración de conclusiones grupales, tomando en cuenta el impacto en su saben, pág. 68. de la investigación, como la exposición
comunidad y región. ante el grupo y las aportaciones en las
conclusiones grupales.

Portafolio de evidencias
En este bloque desarrollaste dos actividades que forman parte de tu portafolio de
evidencias del curso, para su evaluación final se sugiere lo siguiente:

Instrumento de Recomendaciones
Evidencias de trabajo
evaluación sugerido de evaluación
• Cuadro comparativo entre el modelo de sustitu- • Guía de observación. a. El equipo evaluará su cuadro comparativo, sus entrevistas
ción de importaciones y el modelo de desarro- y la investigación usando rúbricas y una guía de
llo estabilizador. observación, y hará las correcciones pertinentes.
b. El docente evaluará el cuadro comparativo, las entrevistas
• Investigación y entrevista sobre las condicio- • Rúbrica o escala
nes socioeconómicas que vivieron personas
y la investigación, y las devolverá al equipo.
de apreciación.
mayores de 55 años. c. El equipo hará las correcciones pertinentes y los integrará
al portafolio.

M02_SCHETTINO_ESEM_7439_38-77.indd 77 12/10/12 11:20


Bloque Explicas la inserción de México

3
en el nuevo orden económico
internacional y la globalización

• Analiza las funciones de las instituciones del


Tiempo asignado al bloque
Estado Mexicano y la manera en que impactan
• 14 horas su vida.
• Valora distintas prácticas sociales mediante el
reconocimiento de sus significados dentro de
Desempeños del estudiante un sistema cultural, con una actitud de respeto.
• Identifica las ideas clave en un texto o discurso
• Analiza el nuevo orden económico internacional oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
y la globalización para interpretar los procesos • Maneja las tecnologías de la información y la
de reestructuración de la sociedad mexicana. comunicación para obtener información y expre-
• Comprende los rasgos de la nueva política sar ideas.
económica del Estado Mexicano, expresando • Sigue instrucciones y procedimientos de mane-
los efectos en su contexto. ra reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de
• Explica las estrategias jurídicas y de orden sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
asistencial del proyecto neoliberal en nuestro • Ordena información de acuerdo a categorías,
país y sus resultados en la calidad de vida de jerarquías y relaciones.
la población. • Utiliza las tecnologías de la información y co-
• Analiza los costos sociales generados por el municación para procesar e interpretar informa-
modelo neoliberal. ción.
• Elige las fuentes de información más relevantes
para un propósito específico y discrimina entre
Objetos de aprendizaje
ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
• Estructura ideas y argumentos de manera clara,
• Nuevo orden económico internacional.
• Globalización y bloques económicos. coherente y sintética.
• Proyecto neoliberal en México. • Articula saberes de diversos campos y estable-
• Reformas constitucionales . ce relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
• Programas asistenciales. • Aporta puntos de vista con apertura y considera
• Costos sociales. los de otras personas de manera reflexiva.
• Asume una actitud constructiva, congruente con
los conocimientos y habilidades con los que
Competencias a desarrollar cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
• Actúa de manera propositiva frente a fenóme-
• Sitúa hechos históricos fundamentales que nos de la sociedad y se mantiene informado.
han tenido lugar en distintas épocas en México • Advierte que los fenómenos que se desarrollan
y el mundo con relación al presente. en los ámbitos local, nacional e internacional
• Interpreta su realidad social a partir de los ocurren dentro de un contexto global interde-
procesos históricos locales, nacionales e pendiente.
internacionales que la han configurado. • Dialoga y aprende de personas con distintos
• Establece la relación entre las dimensiones puntos de vista y tradiciones culturales median-
políticas, económicas, culturales y geográficas te la ubicación de sus propias circunstancias en
de un acontecimiento. un contexto más amplio.
• Compara las características democráticas y au- • Evalúa las funciones de las leyes y su transfor-
toritarias de diversos sistemas sociopolíticos. mación en el tiempo.

78

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 78 10/10/12 17:19


e v a l u a c i ó n d i a g n ó s t i c a

Muchas veces no nos damos cuenta de todo lo que sabemos sino hasta que nos preguntan por ello. Por eso,
te proponemos que leas y respondas las siguientes preguntas acerca de algunos de los conocimientos, habili-
dades, actitudes y valores que se trabajarán en este bloque; así sabrás qué tanto sabes.

c) Conflictos bélicos con los países deudores.


1 A finales de los años setenta se suscitó una dis-
d) Una crisis generalizada en los países deudores.
puta en el gobierno por la sucesión presidencial
entre:
3 Suceso que marcó la apertura económica real de
a) Los políticos técnicos y los llamados “dinosau- México.
rios”.
a) Puesta en práctica del plan antiinflacionario.
b) Los llamados tecnócratas y la vieja burocracia
b) Presentación del programa del Banco de México.
estatal.
c) Reducción de aranceles en el mundo del petróleo.
c) Los partidos políticos de derecha y los de ultra-
d) Firma del Acuerdo General de Aranceles y Co-
derecha.
mercio (GATT).
d) Los representantes de la clase media y las au-
toridades.
4 Cuando se habla de desregulación:
a) Se derogan normas.
2 Los planes antiinflacionarios que se aplicaron,
b) Se hacen nuevas propuestas de ley.
entre 1979 y 1982, en los países del centro del
c) Se entablan acuerdos con base en los regla-
mundo desembocaron en:
mentos establecidos.
a) Una crisis bancaria. d) Se modifican las reglas, de manera que sean
b) Mejores condiciones para la población. menos restrictivas o más permisivas.

5 ¿Cómo calificarías el régimen político del siglo XX en México, considerando que todo estaba subordinado a
las decisiones del presidente, que era el centro del sistema?

6 ¿Qué relación crees que haya entre pobreza y distribución del ingreso?

7 ¿Cuáles fueron los propósitos del programa de asistencia denominado “Pacto de Solidaridad Económica”,
creado durante el sexenio de Miguel de la Madrid?

8 Menciona un costo social que consideres atribuible al neoliberalismo.

79

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 79 10/10/12 17:19


80

Proyecto

¿Qué efectos ha tenido el nuevo


orden económico internacional
en México?
En 1980, debido a la creciente inflación mundial, se llevó a cabo el Con-
senso de Washington en donde se acordó un plan antiinflacionario por
medio del cual se determinó elevar las tasas de interés; ello condujo a que
países como México cayeran en una crisis de deuda desproporcionada.
Aunque a veces no lo parezca, todo lo que estudias en clase puedes
aplicarlo en situaciones cotidianas que te beneficien o beneficien a tu
comunidad.
Para comprobarlo, elaboren un cuadro sinóptico sobre la privati-
zación, la apertura comercial, la desregulación y la estabilización en el
nuevo orden económico internacional. Para ello, busquen y observen un
documental o video acerca de este nuevo orden económico y realicen
una discusión grupal sobre los temas antes mencionados.
El propósito de este proyecto es analizar y comprender las condi-
ciones económicas de nuestro país propiciadas por su anexión al nuevo
orden económico mundial.
Para llevar a cabo el proyecto, organícense como equipo y hagan lo
siguiente:

a) Investigar sobre el nuevo orden económico internacional, enfo-


cándose en los siguientes temas: privatización, apertura comercial,
desregulación y estabilización.
b) Buscar y observar un documental o video que exponga el nuevo
orden económico mundial.
c) Con base en la información recabada, organizar y llevar a cabo una
discusión en el grupo, dirigida por el profesor, que tenga como
puntos de discusión los temas anteriores.
d) Elaborar un cuadro sinóptico con base en las conclusiones obte-
nidas en la sesión de discusión.

Para elaborar su cuadro sinóptico busquen información en diversas fuen-


tes de consulta o revisen la Caja de herramientas que se encuentra en
la página 110.
Si llegan a tener dudas acerca de cómo organizar y analizar la infor-
mación para elaborar su cuadro sinóptico pidan a su profesor que los
apoye. Al preparar la presentación de los resultados de su investigación
y su cuadro sinóptico, consulten la sección Pista de aterrizaje (página
109). Recuerden que la versión final de su cuadro sinóptico se incluirá en
su portafolio de evidencias.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 80 12/10/12 11:21


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 81

Nuevo orden económico internacional


Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: C ompetencias
• ¿Cómo fue el escenario económico en la posguerra?. Dis c i p l i n a r e s
• Menciona algunas características que permitan distinguir a los llamados países • Sitúa hechos históricos
del centro de los de la periferia. fundamentales que han
• ¿Qué condiciones económicas y sociales prevalecieron en México y en el mundo tenido lugar en distintas
como antecedente del cambio de rumbo hacia el neoliberalismo? épocas en México y el
mundo con relación al

Cuenten
presente.
• Establece la relación
que sabe
n entre las dimensiones
LO

políticas, económicas,
culturales y geográficas
En sesión plenaria, respondan lo siguiente. de un acontecimiento.

• ¿Cuáles son las principales características del nuevo orden económico interna-
cional?
• Definan el concepto de “bloques económicos”.
• ¿En qué consiste el mecanismo de la globalización?
• ¿Qué entiendes por neoliberalismo?
• ¿Cuáles son las últimas reformas constitucionales más importantes?
• ¿Qué funciones tienen Sedesol, Programa Oportunidades y Procampo?
• ¿A qué se le llama costo social?

El análisis de la crisis de 1982 es de gran importancia para entender lo que ha ocurrido


en México en los últimos 20 años. La quiebra de la economía mexicana tiene diversos
orígenes, y todos son importantes para nosotros. En primer lugar, como vimos en el blo-
que anterior, el sistema político mexicano estaba en crisis desde fines de los años setenta,
y no había contrapesos para que funcionara adecuadamente. En segundo lugar, había
una disputa en el gobierno por la sucesión presidencial que se produjo entre los llama-
dos tecnócratas (individuos que tenían un mayor nivel de especialización técnica para el
manejo de los asuntos públicos) y la vieja burocracia estatal.1 Podemos distinguir diversas
fuentes de los problemas nacionales: primero, el Consenso de Washington, y segundo,
resultado del anterior, el plan antiinflacionario estadounidense, que elevó las tasas de
interés internacionales de manera importante. Por último, un
asunto no menor, la corrupción y el despilfarro, que eran ya
importantes en tiempos de Echeverría, llegaron a niveles de
locura con López Portillo. Ningún país puede resistir tanto.
En los bloques anteriores hemos mencionado el Con-
senso de Washington, sin explicarlo mayormente. Y vaya que
necesita explicación porque se trata de una etapa financiera
internacional de gran importancia. Después de la Segunda
Guerra Mundial, la preocupación por evitar la sovietización
de Europa, así como por descartar cualquier nueva posibilidad
de guerra, llevó a Estados Unidos, el verdadero ganador de
la contienda, a establecer una estrategia de recuperación
de Europa: ésta consistió en un plan de ayuda inmediata, el
Plan Marshall, y en la constitución de instituciones interna- En 1990, distintos organismos financieros internacionales
se reunieron para participar en el Consenso de
cionales que pudieran mantener la estabilidad mundial. Washington, del que se originó un listado de políticas
Como ya comentamos, la Segunda Guerra Mundial económicas que los países latinoamericanos debían
tuvo su origen en la mala conclusión de la Primera. La crisis aplicar para impulsar su crecimiento económico.

1
Para detalles, ver M. Schettino, Para reconstruir México, México, Océano, 1996.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 81 10/10/12 17:19


82 Estructura socioeconómica de México

financiera (y política) del Imperio Austrohúngaro, que se reflejó en inflaciones impresio-


nantes en los nuevos países del centro europeo durante la década de los veinte, se sumó
al desempleo producido por la depresión estadounidense al inicio de los años treinta. El
resultado fue un caldo de cultivo propicio para los movimientos violentos, de derecha o
izquierda. Errores estratégicos del lado soviético e inglés (todavía entonces el gran Impe-
rio Británico) dejaron el espacio libre a Hitler, y lo demás es la parte negra de la historia.
El objetivo de la conferencia de 1944 en Bretton Woods (así llamada por el lugar
en que se realizó, en Estados Unidos) fue precisamente constituir instituciones inter-
nacionales que impidieran inflaciones como las conocidas en los años veinte y tasas de
desempleo como las de los años treinta en los países del centro del mundo (Europa y
Estados Unidos). Surgieron así el Fondo Monetario Internacional, cuya función es evitar
las inflaciones, y el Banco Mundial, como gran organismo promotor de proyectos de
desarrollo y que pretende combatir el desempleo.
La época de posguerra es resultado de esta estrategia: primero, aplicar recursos para
recuperarse de la guerra (Plan Marshall), y luego, crear instituciones que promovieran
el crecimiento con estabilidad (FMI y BM). Esta época terminó en los años setenta,
Esquema cambiario: Se le llama en principio porque Estados Unidos decidió salir del esquema cambiario establecido en
así a la manera de manejar el tipo Bretton Woods, bajo el cual las monedas de los países grandes tenían un tipo de cambio
de cambio de una moneda contra fijo entre ellas, con referencia al oro (aunque no era propiamente patrón oro).
otras. Puede ser tipo de cambio En junio de 1971, Estados Unidos anunció su salida de este esquema cambiario y
fijo, flexible, flotación sucia, banda
hubo un ajuste inmediato en el valor relativo de las monedas fuertes; iniciaron, entonces,
de flotación, etcétera.
presiones inflacionarias que crecieron entre 1973 y 1978 por los incrementos en el precio
Patrón oro: Acuerdo financiero del petróleo.
internacional en el que las Este energético, el de mayor consumo ya en esos años, se vendía, como a principios
monedas tienen un tipo de cambio de siglo, a tres dólares el barril. Los países exportadores de petróleo, en su mayoría ára-
con respecto al oro. Existió de bes, lograron agruparse en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP),
1870 a 1914, promovido por Gran
e incrementaron el precio del barril de 3 a 12 dólares en 1973, y después a 28 dólares en
Bretaña.
1978. La combinación de estos incrementos y la salida del esquema de tipos de cambio
fijos provocaron un crecimiento inflacionario preocupante en todos los países centrales.
Las elecciones en Gran Bretaña y Estados Unidos a finales de los setenta confirmaron
que la inflación era el principal enemigo, así como durante 30 años había sido conside-
rado el desempleo. Los partidos del ala derecha del espectro político ganaron dichas
elecciones con plataformas basadas en la lucha contra la inflación. Margaret Thatcher en
Inglaterra y Ronald Reagan en Estados Unidos aplicaron la fuerza del Estado de una ma-
nera tan brutal que Thatcher adquirió el sobrenombre de La Dama de Hierro, después
de que dejara morir a mineros del carbón en huelga de hambre.
Los planes antiinflacionarios aplicados en los países del centro del mundo entre 1979
y 1982 llevaron a una crisis generalizada en los países deudores. El crecimiento inflacio-
nario de los años setenta, a diferencia del ocurrido de 1946 a 1971, estuvo acompañado
de un endeudamiento muy importante por parte de los países
en vías de desarrollo. México, en 1982, debía cerca de 90
mil millones de dólares a bancos e instituciones financieras
internacionales; Argentina, cerca de 70 mil; Brasil más de
140 mil millones. Los planes antiinflacionarios normalmente
elevan las tasas de interés de manera importante. El problema
en este caso fue que la elevación de tasas de interés ocurrió
en momentos difíciles en todos los países latinoamericanos,
los que no pudieron responder y cayeron en una crisis de
deuda de proporciones gigantescas. La década de los ochenta
se denominó la década perdida de América Latina.
En 1980, frente a las presiones inflacionarias, la evidente
inutilidad del esquema de Bretton Woods y las debilidades
soviéticas, los financieros de todo el mundo llevaron a cabo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
fue fundada en 1960 con la finalidad de garantizar precios una conferencia en Washington, para definir un nuevo esque-
justos y estables para los productores petroleros. ma de orden económico mundial. La definición ideológica

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 82 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 83

de este acuerdo se había iniciado desde mediados de los setenta, como resultado de la
guerra de Vietnam y las complicaciones económicas existentes desde entonces. Los lla-
mados think tanks elaboraron desde ese entonces las ideas que estarían detrás del esque- Think tanks: La traducción
ma económico que surgió del Consenso de Washington. literal es “tanques de pensar”,
y se refiere a organismos o
instituciones dedicadas a
Entremos realizar estudios para promover

Acción
determinadas políticas.
EN

Reúnete con tu equipo y realicen las siguientes actividades.


1. Dividan al grupo en seis equipos: tres investigarán el primer tema, y los otros tres
el segundo.
• Los motivos de la crisis del modelo del Estado intervencionista o keynesiano que
antecedió al modelo neoliberal.
• Aspectos sobresalientes de los gobiernos de Ronald Reagan y Margaret That-
cher.
2. Soliciten el apoyo de su profesor para que los guíe en la investigación.

3. Cada equipo prepare un folleto y fotocópielo para sus compañeros. Ese folleto
deberá tener como título “Nuevo orden económico internacional” y como subtítulo
el tema que eligieron.

Globalización, bloques económicos


y neoliberalismo
Participen en una lluvia de ideas para responder las siguientes preguntas:
¿Qué es el neoliberalismo? ¿Qué entiendes por globalización? Escribe tus
conclusiones en tu cuaderno. Al término de este bloque, compara estas ideas
iniciales con lo que hayas aprendido.

Globalización
La globalización es un proceso de varias dimensiones en el que las diferentes naciones
del mundo se van acercando entre sí. Surge de un mayor comercio entre países (lo que
implica que todos ellos se vayan abriendo al exterior), continúa por un flujo de inver-
sión creciente, y poco a poco va incorporando rasgos culturales y de flujos de información
más acelerados. En tiempos recientes, hemos vivido dos procesos de globalización. Uno
cuando Reino Unido era el país más poderoso del mundo, de 1870 a 1914, en el que
muchos países latinoamericanos se incorporaron por primera vez a la economía mundial,
México entre ellos. Esta globalización llegó a su fin con la Primera Guerra Mundial.
La segunda época de globalización ocurre a finales del siglo XX, ahora con Estados
Unidos como el país más poderoso. No hay acuerdo en la fecha de inicio de este proce-
so, algunos piensan que fue en 1971, cuando cambia el sistema financiero global; otros
Harry D. White y John M.
prefieren alguna fecha de los años ochenta, tal vez 1989, con el derrumbe del bloque
Keynes desarrollaron los
soviético. Acuerdos de Bretton Woods
Se asocia a la globalización el término neoliberalismo, porque, como decíamos, para (1944) que pusieron en
incrementar la relación entre países es necesario reducir las barreras al comercio, a la in- marcha un nuevo orden
económico mundial,
versión, al flujo de ideas y a la cultura. El proceso actual de globalización ha tenido una que estableció el dólar
característica adicional: el desarrollo de bloques económicos regionales, permitiendo que como moneda de cambio
los países compitan en mejores condiciones. internacional.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 83 10/10/12 17:19


84 Estructura socioeconómica de México

Bloques económicos
Los bloques económicos son la conformación de asociaciones entre varios países nor-
C ompetencias
malmente de una misma región. El propósito de este mecanismo de integración es apro-
D i s c iplinares vechar las ventajas de cada país para que el bloque en su conjunto pueda competir mejor
• Sitúa hechos históricos en el mercado mundial. Estos tipos de uniones entre países se realizan por medio de
fundamentales que han firmas de tratados internacionales que pueden ser de diversa índole.
tenido lugar en distintas
Entre los mecanismos de integración económica se distinguen los siguientes:
épocas en México y el
mundo con relación al
• Área de aranceles preferenciales. Se caracteriza por la reducción de aranceles
presente.
• Interpreta su realidad entre dos o más países. Esta reducción sólo cubre unos cuantos productos. Se trata
social a partir de los de un mero acercamiento, que no permite hablar de bloques económicos.
procesos históricos • Área de libre comercio. Se caracteriza por la reducción parcial o total de aranceles
locales, nacionales e entre los miembros que integran el bloque; cada país conserva sus aranceles exter-
internacionales que la han nos en relación con los miembros. En tiempos modernos, estos acuerdos incluyen
configurado. definiciones acerca de inversión extranjera, compras del gobierno, contenido na-
cional (qué porcentaje de un producto puede tener partes importadas), etcétera.
• Unión aduanera. Se caracteriza por ampliar el área de libre comercio para que los
socios tengan una política arancelaria común en relación con el resto del mundo.
• Mercado común. Se caracteriza por la libre circulación de bienes, servicios y
factores productivos, es decir, trabajo y capital; es un paso posterior a la unión
aduanera, de forma que hay un arancel exterior común. Los países miembro de-
ben armonizar sus políticas nacionales para garantizar la movilidad del trabajo y
del capital.
• Unión económica. Es el grado máximo de integración. Se caracteriza por confor-
mar un mercado común donde, además, existe una moneda única y total armo-
nización de las políticas económicas de los países miembro. Hay varios niveles en
esta unión. La Unión Europea de hoy, por ejemplo, tiene moneda común, pero
todavía no tiene políticas fiscales coordinadas, por eso las complicaciones que ha
tenido recientemente.

Algunos de los principales bloques económicos mundiales son: el Tratado de Libre Co-
mercio con América del Norte, TLC (o NAFTA, siglas de North American Free Trade
Agreement), que relaciona a los Estados Unidos Mexicanos, Estados Unidos de América
y Canadá, es decir, Norteamérica en su totalidad; es un área de libre comercio. El Merco-
sur es el mercado común de América del Sur. Esta agrupación regional está formada por
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es también un área de libre comercio solamente
la Unión Europea, que como comentábamos, es ya unión monetaria, y en los últimos
años ha iniciado el camino para convertirse en unión plena. La Asociación de Naciones
del Sureste Asiático (ASEAN), creada en agosto de 1967, tiene vínculos con Japón y la
Unión Europea; está conformada por Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia,
Brunei, Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya. Esta asociación no es siquiera un área de
libre comercio, sino un conjunto de acuerdos entre países, y un mecanismo de negocia-
ción. Desde 2007 se ha iniciado un proceso de negociación para crear, con base en la
ASEAN y la inclusión de países americanos, una gran área de comercio más libre que se
llame Sociedad Transpacífica, mejor conocida por sus siglas en inglés: TPP (Trans-Pacific
Partnership). México ya forma parte de esas negociaciones desde 2012.

Neoliberalismo
El Consenso de Washington consiste en una lista de diez puntos que determinan lo que
para los financieros, quienes hicieron el consenso, constituiría una política económica ade-
cuada para América Latina. John Williamson, considerado el ideólogo de tales políticas,
los ha resumido de la siguiente manera:

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 84 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 85

1. Mantener un déficit fiscal sostenible.


2. Eliminar subsidios, concentrar el gasto público en infraestructura, educación y salud.
3. Realizar una reforma fiscal para financiar el gasto.
4. Las tasas de interés deben ser determinadas por el mercado.
5. El tipo de cambio debe ser determinado por el mercado.
6. Las economías deben abrirse; no se debe proteger a industrias específicas.
7. La inversión extranjera directa debe ser lo más libre posible.
8. Deben privatizarse las empresas del gobierno.
9. Debe reducirse la regulación lo más posible.
10. Deben garantizarse los derechos de propiedad de manera eficiente.2
Estos diez puntos pueden resumirse en tres palabras clave: privatización, apertura y des-
regulación. Para los países en vías de desarrollo, se agrega un requisito: estabilización.
Si bien estas palabras pueden parecer complicadas en principio, no creemos que
tengas problema para identificarlas: aparecen con mucha frecuencia en los medios de
comunicación de México, y también habrás escuchado de los efectos que han tenido. El
gobierno de México aplicó la política del Consenso de Washington a partir de 1986 con
toda dedicación, al extremo de ser considerado un alumno ejemplar.
Ahora ya está claro, la referencia es el Consenso de Washington; neoliberalismo es
la forma de administración y el conjunto de politícas económicas implementadas que
prevaleció en muchos países desde la década de 1980 y que siguió las reglas dictadas en
el consenso del que hemos hablado.

Cuenta
que sabe
s
LO

1. Investiga la conformación geográfica de cada uno de los bloques económicos.


2. Elabora un mapa mundial en el que señales con diferentes colores la ubicación de
dichos bloques.
3. Investiga las características económicas, sociales, políticas y culturales de cada
bloque económico.
4. Realiza un cuadro que describa las características de cada uno de los bloques que
diferenciaste.

Entremos
Acción
EN

1. Organizados en cinco o más equipos, según los integrantes del grupo, analicen uno
o dos puntos de los planteados por Williamson. Para su análisis consideren:
• Qué significa el punto escogido.
• Qué ventajas económicas puede tener.
• Qué costos económicos o sociales puede tener.
• Qué cambios se produjeron alrededor del punto que eligieron respecto de cómo
era la realidad nacional en los años setenta.
2. Elaboren cuadros comparativos con beneficios y perjuicios de cada punto y com-
pártanlos con el resto del grupo.

2
J ohn Williamson, “What Washington Means by Policy Reform” en Frieden, Pastor y Tomz,
Modern Political Economy and Latin America, Westview, 2000, pp. 18-23.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 85 10/10/12 17:19


86 Estructura socioeconómica de México

El proyecto neoliberal del Estado


mexicano y la nueva política económica
Seguramente has escuchado opiniones acerca de la apertura comercial de México, o
libre comercio. Ésta inició en 1986, y luego se profundizó a partir del TLCAN en 1994.

Responde lo siguiente en tu cuaderno: ¿Qué opinión tienes de la apertura comer-


cial? De los productos que consumes o empleas comúnmente, ¿cuáles provienen de
otros países? Escribe algunos ejemplos. ¿Crees que esos bienes podrían producirse
en México? ¿Por qué? Con seguridad también tendrás opiniones acerca de la privati-
zación. Escribe tres razones por las cuales la privatización de empresas del gobierno
ha sido negativa para el país, y tres razones por las que la privatización ha sido posi-
tiva. Finalmente, compara ambas listas y concluye: ¿el proceso de privatización fue
positivo o negativo?

Cuando uno financia parte de lo que compra con crédito, puede pensar que en realidad
es más rico de lo que es. Pero cuando hay que pagar la deuda, entonces regresa uno a
la realidad. Eso, que ocurre con los individuos, también sucede en el ámbito nacional.
En 1990 se privatizó el sector Por eso es importante identificar qué parte del crecimiento económico no lo generamos
azucarero; para el 2001 el
gobierno expropió 27 ingenios nosotros, sino que lo obtenemos al contraer deudas, para evitar después el sufrimiento,
que tenían fuertes deudas cuando hay que pagar lo que pedimos prestado.
con diversas sociedades En la figura 3.1 puedes ver el crecimiento promedio anual durante los gobiernos que
de crédito y organismos del
ha tenido México desde 1970. Para cada gobierno hay dos barras: la azul indica el creci-
gobierno federal.
miento económico tal y como se calcula siempre, y la roja muestra el mismo crecimiento,
pero quitándole el impacto de la deuda. Como puedes ver, las barras son muy diferentes.
Por ejemplo, con Luis Echeverría (LEA), el crecimiento anual promedio del ingreso por
habitante fue de 3.5%, según el cálculo normal, pero si le quitamos el incremento de
deuda durante ese gobierno, resulta que en realidad sólo crecimos 2.5% cada año.
La distancia es mucho mayor en el caso del gobierno de López Portillo (JLP): cuan-
do aparentemente crecíamos también al 3.5% anual, en realidad lo hacíamos sólo a 1.5%.
La diferencia fue la deuda que luego debimos pagar.

4%

3%

2%

1%

0%
LEA JLP MMH CSG EZP VFQ FCH

-1%

-2%
Crecimiento publicado
Crecimiento sin deuda -3%

Luis Echeverría Álvarez (LEA); José López Portillo (JLP); Miguel de la Madrid Hurtado (MMH);
Carlos Salinas de Gortari (CSG); Ernesto Zedillo Ponce de León (EZPL); Vicente Fox Quesada
(VFQ).
Nota: Para el caso de Felipe Calderón Hinojosa (FCH), se estima el comportamiento hasta 2012.
Fuente: Cálculos propios con base en datos de PWT, v. 6.3, Inegi y Banco de México.
Figura 3.1 Crecimiento anual promedio del PIB por habitante, por sexenio.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 86 12/10/12 11:50


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 87

Sin duda, la mayor diferencia ocurrió durante el gobierno de Carlos Salinas de Gor-
tari (CSG), cuando el PIB aparentemente crecía arriba de 2% anual por habitante, aun-
que en realidad se contraía ligeramente. Es interesante notar que en los siguientes tres
gobiernos, el crecimiento reportado del PIB es inferior al real, porque desde 1995 vivi-
mos un proceso de desendeudamiento en México. Es decir, en realidad estamos crecien-
do más de lo que creemos, aunque con cada gobierno crecemos menos.
Esto también puede verse de otra manera: en la figura 3.2, se observa la diferencia
entre el PIB por habitante sin deuda comparado con el publicado. En toda la gráfica, el
valor es negativo, porque desde 1970 la deuda con el exterior es positiva, entonces en
realidad una parte de lo que consumimos lo financiamos con deuda del exterior.
También mostramos lo que ocurre en cada gobierno: con Luis Echeverría Álvarez,
José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari nos endeudamos más y por eso pensamos
que vivíamos mejor. En los gobiernos de Miguel de la Madrid Hurtado, Ernesto Zedillo
Ponce de León y Vicente Fox Quesada, redujimos nuestra deuda, de manera que aunque
parecía que crecíamos poco, al estar mejorando nuestra situación financiera, estábamos
mucho mejor de lo que creíamos.
Este proceso de correción de las finanzas continuó durante el sexenio de Felipe
Calderón, de manera que en 2012 México tiene una posición financiera envidiable, si
comparamos con lo que ocurre en Estados Unidos, Europa o incluso Asia y Sudamérica.

0%
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

-5%

-5% +8%
-10%

-10%
-15%

+2% +8%
-20%

-25%
+8%
-15%
-30%

LEA JLP MMH CSG EZP VFQ FCH


-35%

Fuente: Cálculos propios con base en datos de PWT, v. 6.3, Inegi y Banco de México.
Figura. 3.2 Porcentaje del PIB por habitante financiado por deuda externa.

Estabilización
La inflación en México no era un asunto de importancia durante el desarrollo estabi-
lizador. De 1946 a 1971 el crecimiento promedio de los precios fue de 5% anual. En
la década de los setenta, sin embargo, la inflación promedio alcanzó 20% anual. Para
1982, rompimos la barrera de 100% anual y, aunque de 1983 a 1985 se intentó reducir
este nivel, la crisis del petróleo de 1986 nos llevó a superar 100% nuevamente, pero
Hiperinflación: Se le llama
ahora con una clara tendencia a la hiperinflación. En octubre de 1987, una caída gene- hiperinflación al crecimiento muy
ralizada en las bolsas de valores en todo el mundo provocó en México un ajuste brusco acelerado de los precios. No es
del peso, y alimentó aún más el crecimiento de los precios, para romper la barrera de una definición técnica, pero se
150% anual. dice que cuando los precios crecen
Entonces se decidió aplicar un plan antiinflacionario que llevaría el nombre de Pac- más allá de 20% mensual nos
to de Solidaridad Económica, y tendría como base la concertación entre los agentes encontramos en hiperinflación.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 87 10/10/12 17:19


88 Estructura socioeconómica de México

económicos para reducir la inflación, en lugar de depender exclusivamente de medidas


gubernamentales.
Como resultado de la crisis de la deuda externa, muchos países más sufrieron infla-
ciones de importancia, hiperinflación en muchos casos, y se aplicaron diversos tipos de
planes para reducirlas. En 1985, en Bolivia, se aplicó un plan de choque extremo que
redujo la inflación a costa de un empobrecimento brutal del país. Brasil y Argentina utili-
zaron varios planes y lograron detener el crecimiento de los precios hasta mediados de los
noventa. Argentina incluso tuvo que desaparecer su banco central para lograrlo.
Concertación: Negociación, Entre tantos planes, el de concertación entre agentes productivos sólo fue utilizado
acuerdo. por Israel (1985) y México (1988). En ambos casos este plan fue muy exitoso, pues la in-
flación se redujo rápidamente de 200 a 20% anual, sin un costo muy elevado en cuestión
de crecimiento o empleo. En el caso de México, además, se logró mientras se transfería
al exterior 6% del PIB por concepto de servicio de la deuda externa, esto es, que esa can-
tidad se paga por concepto de intereses.
El Pacto de Solidaridad Económica inició en diciembre de 1987 y se mantuvo en su
versión original hasta diciembre de 1989. Ese periodo puede considerarse un éxito, con
un solo defecto: al utilizar la apertura como herramienta para bajar la inflación, la pérdida
del mercado nacional fue considerable. Algunas ramas de la industria prácticamente des-
aparecieron en esos dos años, y varias más quedaron muy golpeadas, de manera que en
los siguientes años corrieron con la misma suerte y sufrieron el mismo fin.
La figura 3.3 puede ayudar a comprender este fenómeno. Si la inflación es el creci-
miento de los precios, basta con detenerlos, diría uno. El caso es que no se pueden dete-
ner artificialmente porque eso provoca un fenómeno que fue muy conocido en México
en los primeros años de la década de los ochenta: el desabasto.
La figura 3.3a muestra este caso: el gobierno establece un precio oficial con el que
los compradores consumen más de lo que lo harían con el precio de mercado, mientras
que los vendedores, en cambio, están dispuestos a vender menos. El resultado es un
faltante en el mercado que se llama desabasto, y que genera aún más molestia entre
los consumidores que la inflación. De hecho, uno de los primeros planes antiinflaciona-
rios en Brasil fracasó precisamente por un desabasto generalizado, que llevó a revueltas
populares graves.
Ahora bien, se puede utilizar algo que funcione como precio oficial y que no genere
desabasto: las importaciones. Si traemos productos del exterior a menor precio que los
nacionales, estos productos actúan como precio oficial. Y aunque los compradores quie-
ren más a este precio, y los vendedores nacionales ofrecen menos, no hay desabasto, por-
que los productos importados cubren la diferencia. El problema está en que esa porción
del mercado que capturan las importaciones ya no la sueltan, y las empresas nacionales
empiezan a tener problemas. Esto aparece en la figura 3.3b.
Si los costos de las empresas nacionales siguen subiendo, y los de las empresas extran-
jeras no, como ocurre cuando el tipo de cambio se mantiene fijo artificialmente, entonces
se concreta la destrucción de la industria nacional. Es el caso de la figura 3.3c.

Cuenta
que sabe
s
LO

Mediante etiquetas y productos, muestra los efectos que el proceso globalizador ha


C ompetencia
causado en el lugar en que vives. Para ello:
D i s ciplinar
1. Recopila etiquetas y productos en tu comunidad.
Analiza las funciones de
las instituciones del Estado 2. Selecciona aquellas etiquetas y productos que consideres que representan el pro-
Mexicano y la manera en ceso globalizador.
que impactan su vida. 3. Con la selección que has hecho, analiza la manera en que dichas etiquetas y pro-
ductos han influido en la forma de vida de tu comunidad.
4. Con base en lo que has concluido de tu análisis, elabora un collage.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 88 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 89

a) b)
Precio Precio

D O D O

Precio oficial Oferta del exterior

Desabasto Cantidad Importaciones Cantidad

c)
Precio O∆
D
O

Oferta del exterior

Importaciones Cantidad

Figura 3.3 Importaciones y plan de estabilización.

Privatización
El tercer pilar del Consenso de Washington, o del neoliberalismo, como tam-

FOTO: ARCHIVO PROCESO


bién se conoce, es la privatización. Igual que los otros dos, se inició de manera
muy lenta en los años ochenta, pero se aceleró durante la gestión de Carlos
Salinas de Gortari.
La discusión sobre si un gobierno debe ser dueño de empresas o no es
muy compleja y no se puede resolver fácilmente. Para que puedas formarte una
opinión más fundada, comentaremos los puntos más relevantes del asunto. Una
En 1990 Salinas de Gortari decidió
empresa tiene como objetivo principal ganar la mayor cantidad de dinero po- desincorporar a Teléfonos de México de
sible; mientras que los objetivos del gobierno deben ser otros, como mantener la administración pública y traspasar
la estabilidad política, la seguridad nacional a largo plazo y la redistribución del este servicio a la iniciativa privada.
ingreso. El que un gobierno no piense en ganar dinero convierte a las empresas
públicas en ineficientes porque no están orientadas a su mercado.
Lo que normalmente ocurre es que una empresa pública es un monopolio (como la Monopolio: Cuando existe
gasolina, que sólo Pemex vende). Para éste, la estrategia óptima, la más adecuada, es ven- sólo un proveedor de algún
der caro porque así gana más dinero. Por eso la competencia económica es buena, por- bien o servicio. Un monopolio
que impide estos monopolios que venden caro. Entonces, las empresas públicas pueden suele vender menos de lo que
ser ineficientes no porque son del gobierno, sino porque son monopolios. Pero, justo el mercado quisiera, para poder
en aras de los fines del Estado, que son distintos de los de la empresa privada, éste muchas venderlo a mayor precio y obtener
más ganancias.
veces subsidia los precios de los servicios que ofrece (subsidios al consumo).
Las privatizaciones pueden rechazarse o festejarse de entrada, por creencias o prejui-
cios, pero evaluar seriamente el impacto de esas medidas requiere mayor esfuerzo. Por
un lado, es claro que durante los años setenta el gobierno mexicano había incursionado
en cientos de actividades para las que no tenía ninguna habilidad (llegó a tener casi 1,200
empresas en sus manos para 1982, que eran originalmente privadas). Por otro lado, para
poder venderlas o liquidarlas el gobierno debió asumir costos muy elevados los años
siguientes.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 89 12/10/12 11:21


90 Estructura socioeconómica de México

Cuenta No hay duda de que la privatización generó recursos importantes para el gobierno,

que sabe
s que sirvieron para compensar ingresos insuficientes, en especial entre 1991 y 1993, pero
LO

privatizar para obtener dinero no es necesariamente una buena idea.


Por último, en términos de beneficio para el consumidor, en apariencia buena parte
1. Realiza la lectura
de las privatizaciones han resultado positivas: hoy tenemos más líneas telefónicas, más
del tema sobre la
privatización de empresas vuelos a mejor precio, mejores instrumentos financieros, etc. Sin embargo, este beneficio
paraestatales (páginas no debe medirse con respecto a la situación anterior, sino a la posible, y si las empresas
89-92), prestando que hoy dan mejor servicio, al mismo tiempo tienen ganancias superiores en compara-
especial atención a las ción con empresas similares en otras partes del mundo, es evidente que están extrayendo
ventajas, desventajas parte del excedente del consumidor.
y los elementos Así como el error de los años setenta fue hacer crecer al gobierno más de lo que era
interesantes de esa saludable para las finanzas, en los noventa fue privatizar buscando ingresos en lugar de
política. promover un mercado competitivo.
2. Elabora un cuadro en Para tener el contexto de este tema, hay que decir que desde el fin de la Revolución
el que consideres los
mexicana, el gobierno ha sido dueño de empresas. En ese entonces, si éste no hubiese
aspectos positivos,
iniciado la industrialización, difícilmente lo habría hecho la iniciativa privada, porque
negativos e interesantes
(PNI) de esta medida prácticamente no existía, y los posibles empresarios eran más bien hacendados, como
gubernamental. en tiempos de Porfirio Díaz, y eran bastante malos para arriesgar su dinero. Conforme
el país fue creciendo, el gobierno mexicano se hizo dueño de muchísimas empresas. En
ocasiones, porque había disputas entre sindicato y empresa y, para resolver, el gobierno
expropiaba la empresa (es el caso del petróleo, el teléfono y la electricidad). En otros
casos, porque las empresas quebraban, y para no cerrar fuentes de empleo el gobierno se
quedaba con ellas (eso ocurrió tres veces con los ingenios azucareros).
Para 1970, el gobierno era dueño de muchas empresas que no tenían mayor utilidad
pública. Sin embargo, en los siguientes 12 años todavía compraría o crearía muchas más,
ampliando el costo para el erario. En 1982, cuando la crisis se agudizó, se hizo evidente
que el gobierno no debería ser dueño de muchas de esas empresas. Además, la nacionali-
zación de la banca en el último informe de gobierno de José López Portillo se convirtió
en la gota que derramó el vaso.
El proceso de privatización inició a mediados de los ochenta con la consolidación
de muchas de esas empresas (se fusionaron para ser menos y más fáciles de vender). En
1991 inició la venta de los bancos nacionalizados en 1982, y este proceso tuvo su punto
más alto con la venta de la compañía Teléfonos de México. Pero eso no fue lo único que
se vendió: hoteles, minas, medios de comunicación, casi un millar de diferentes empresas
fueron vendidas, cerradas o conso-
lidadas entre 1986 y 1994.
Como referencia de lo que ocu-
rrió durante ese periodo, los cuadros
3.1 y 3.2 muestran la situación de la
privatización hasta 1995. A la fecha,
las cosas son un poco distintas, pero
vale la pena conocer lo que se veía
FOTO: DAVID DEOLARTE/PROCESOFOTO/D.F.

al final de este periodo. En el cuadro


3.1 tenemos algunas empresas pri-
vatizadas que fallaron. Por ejemplo,
Aeroméxico y Mexicana de Aviación
debieron nacionalizarse de nuevo, y
al inicio del año 2001 eran todavía
propiedad, en parte, del gobierno
mexicano, vía la controladora Cin-
tra. En el 2010, ya privatizada, la
aereolínea Mexicana enfrentó serios
Pilotos y azafatas protestan por el cese de
operaciones de Mexicana de Aviación, hasta el problemas que la mantenían al borde
2010 la aerolínea más grande de México, el Caribe y de la quiebra.
Centroamérica.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 90 12/10/12 11:21


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 91

Cuadro 3.1 Primeros resultados de la privatización.


Fecha Empresa Empresario Monto (× 1000 pesos) Situación inmediata
Quebrada e intervenida por los
12/06/89 Aeronaves de México Gerardo de Prevoisin 655,190
bancos.
Cambio de dueño, quiebra e
22/08/89 Mexicana de Aviación Carlos Abedrop 468,233
intervención.
Problemas financieros, paros y
27/10/89 DINA Raymundo Gómez F. 213,096
despidos.
Intervenida por el gobierno por
15/11/89 Afianzadora Mexicana Mauricio Madero O’Brien 13,662
falta de capital.
Prácticamente cerrada por
10/08/90 Turborreactores Carlos Abedrop 54,217
falta de demanda.
31/01/91 Astilleros Unidos de Veracruz Sokana Industries 54,993 Abandonada por los dueños.
14/03/91 Siderúrgica Nacional Benjamín Camacho 42,040 Quiebra.
15/10/92 NKS Marcelo Margáin Berlanga 124,665 Problemas financieros.
24/09/93 Aseguradora Mexicana (50%) Ángel Rodríguez 1,806,800 Intervenida por malos manejos.
Total 3,432,896
Fuente: Suplemento “Enfoque” (periódico Reforma), núm. 103, diciembre 10, 1995, pp. 11-12.
Reportaje de Francisco Vidal “Las quiebras de la privatización”.

Cuadro 3.2 Privatización bancaria.


Fecha Banco Empresario Monto (× 1000 pesos) Situación
14/06/91 Mercantil José Madariaga 611,200 Vendido a Bilbao-Vizcaya.
21/06/91 Banpaís Ángel Rodríguez 544,990 Quebrado e intervenido por el gobierno.
Revendido, quebrado e intervenido por el
28/06/91 Cremi Raymundo Gómez F. 748,291
gobierno.
9/08/91 Confía Jorge Lankenau 892,260 Capitalizado por el gobierno.
16/08/91 Banorte Marcelo Margáin 223,221 Quebrado e intervenido por el gobierno.
23/08/91 Bancrecer Roberto Alcántara Rojas 425,131 Capitalizado por el gobierno.
30/08/91 Banamex Roberto Hernández 9,744,982 Capitalizado por el gobierno.
08/11/91 Bancomer Eugenio Garza Lagüera 8,564,214 Capitalizado por el gobierno.
18/11/91 BCH (unión) Carlos Cabal Peniche 878,360 Quebrado e intervenido por el gobierno.
03/02/92 Serfín Adrián Sada González 2,827,741 Capitalizado por el gobierno.
Intervención del gobierno. En venta a
17/02/92 Comermex Agustín Legorreta 2,706,014
extranjeros.
11/03/92 Mexicano Carlos Gómez y Gómez 1,876,526 En busca de socios.
06/04/92 Atlántico Alonso de Garay 1,469,160 Capitalizado por el gobierno.
13/04/92 Promex Eduardo Carrillo D. 1,074,474 Capitalizado por el gobierno.
21/04/92 Banoro Roberto Esquer Lugo 1,137,831 Roto grupo original. Comprado por Bancrecer.
22/06/92 Banorte Roberto González Barrera 1,775,779 Capitalizado por el gobierno.
06/07/92 Internacional Antonio del Valle Ruiz 1,486,917 Capitalizado por el gobierno.
Banco del
13/07/92 Hugo Villa Manzo 869,381 Vendido a Banorte.
Centro
Total bancos 37,856,472
Fuente: Elaboración propia.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 91 10/10/12 17:19


92 Estructura socioeconómica de México

El cuadro 3.2 te muestra la situación que privó en la banca hasta el año 1995. Des-
pués vino un proceso de ajustes, quiebras, fusiones y recapitalización luego del cual el
sistema bancario es totalmente diferente. Un último punto: el total recibido por el go-
bierno por la venta de bancos al sector privado fue de poco más de 10 mil millones de
dólares (que en esa época se cotizaba a 3.20 pesos por dólar). Hay que recordar esta cifra
para cuando hablemos de la crisis de 1995.

Entra
Acción
EN

Lee el texto que se presenta a continuación de manera individual y haz lo que se te


C ompetencia
pide al final.
D i s ciplinar
 alora las diferencias
V
sociales, políticas, La austeridad fiscal, la privatización y la liberalización de los mercados fueron los
económicas, étnicas, tres pilares aconsejados por el Consenso de Washington durante los años ochenta
culturales y de género y las y noventa. Las políticas del Consenso de Washington fueron diseñadas para res-
desigualdades que inducen. ponder a problemas muy reales de América Latina, y tenían mucho sentido. En
los años ochenta los gobiernos de dichos países habían tenido a menudo grandes
déficits. Las pérdidas en las ineficientes empresas públicas contribuyeron a di-
chos déficits. Aisladas de la competencia gracias a medidas proteccionistas, las
empresas privadas ineficientes forzaron a los consumidores a pagar precios eleva-
dos. La política monetaria laxa hizo que la inflación se descontrolara. Los países
no pueden mantener déficits abultados y el crecimiento sostenido no es posible
con hiperinflación. Se necesita algún grado de disciplina fiscal. La mayoría de los
países mejoraría si los gobiernos se concentraran más en proveer servicios públi-
cos esenciales que en administrar empresas que funcionarían mejor en el sector
privado, y por eso la privatización a menudo es correcta.

Joseph E. Stiglitz,
El malestar en la globalización,
Madrid, Taurus, 2002, p. 81.

• Elige tres empresas paraestatales o que antes de los años ochenta fueran pro-
piedad del Estado mexicano y analiza las consecuencias positvas y negativas de
su privatización.

C ompetencias Apertura económica


D i s c iplinares
• Analiza las funciones Ingreso de México al GATT-OMC
de las instituciones del
Estado Mexicano y la La apertura en México inició en junio de 1985, en buena medida bajo el control del Ban-
manera en que impactan co de México, lo cual se detalla un poco más adelante. Sin embargo, en junio de 1986
su vida.
• Analiza y resuelve
hubo un giro importante, cuando México firmó el Acuerdo General de Aranceles y Co-
de manera reflexiva mercio (GATT, por sus siglas en inglés). Es ahí cuando la apertura inicia realmente, y se
problemas éticos profundiza con el plan antiinflacionario.
relacionados con el En 1982, México era un país totalmente cerrado: prácticamente todos los produc-
ejercicio de su autonomía, tos requerían permiso de importación e incluso se aplicó un control de cambios, con lo
libertad y responsabilidad que no se podía siquiera comprar dólares. Cuatro años después, en 1986, México ingre-
en su vida cotidiana. só al GATT, y otros cuatro años después, en 1990, inició las negociaciones con Estados

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 92 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 93

Unidos para firmar un acuerdo de libre comercio entre las dos naciones. Para 1994,
12 años después de ser un país totalmente cerrado, México tenía acuerdos comerciales
en funcionamiento con Chile, Estados Unidos y Canadá, e inició negociaciones con
varios más. En el año 2000 se firmó un acuerdo con la Unión Europea, con lo que
México se convirtió en el país con mayor número de acuerdos comerciales en el mundo:
10 acuerdos con 27 países. En los siguientes años, se firmaron todavía más tratados con
otros países, incluyendo a Japón.
En los años setenta, México tenía un volumen de comercio (exportaciones e im-
portaciones) de cerca de 10% del PIB (alrededor de 30 mil millones de dólares al año,
de los que el petróleo representaba la mitad, y más de 80% de las exportaciones). En
2000, México comerciaba cada mes lo que en 1982 requería un año, con un volumen
de comercio que representaba casi 60% del PIB, del cual el petróleo rondaba 5% del
total. Para 2006, se superó el nivel de 60% del PIB. Todo esto lo puedes ver en la
figura 3.4.

70%
Crisis de 2009

60%

50%
TLCAN

40%
Ingreso al GATT

30%

20%

10%

0%
1895 1905 1915 1925 1935 1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005 2015

Figura 3.4 Volumen de comercio como porcentaje del PIB.

Hay dos momentos relevantes de este cambio. El primero va de 1986 a 1992,


cuando México abrió fronteras de manera unilateral; el segundo inició en 1993,
en la época de los acuerdos comerciales internacionales. México inició su aper-
tura en el verano de 1985, de manera muy cautelosa. Se trataba de un programa
planteado por el Banco de México, mediante el cual se buscaba recuperar un
poco del comercio exterior, pero sin cambiar por completo la política econó-
mica. El terremoto de septiembre y la grave caída del precio del petróleo en
los primeros meses de 1986 hicieron inútil este programa, que fue sustituido
en junio de 1986. México se integró al GATT en esos meses, y la reducción de
FOTO: ARCHIVO PROCESO

aranceles se aceleró mucho.


Sin embargo, debido a la crisis y al escaso ingreso de la población, la aper-
tura comercial no tuvo mayor efecto sino hasta 1988. Antes de eso, los dos años
de inflación galopante hicieron muy difícil a cualquier empresario extranjero
colocar sus productos en México. El plan antiinflacionario iniciado en diciembre
de 1987 dio, en cambio, un gran espacio a las importaciones. El crecimiento de La industria del calzado vio mermada
las importaciones durante 1988 fue el más elevado de la década. La razón está su producción y ganancias debido
precisamente en el plan antiinflacionario, que forzó a las empresas mexicanas a a los altos índices de competencia
extranjera, lo cual obedecía a la política
competir en condiciones de grandes desventajas frente a las importaciones, que de apertura comercial del gobierno de
entraron con gran vigor. Miguel de la Madrid.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 93 10/10/12 17:19


94 Estructura socioeconómica de México

Posteriormente se culparía al Tratado de Libre Comercio de América del Norte de las


dificultades económicas relacionadas con el gran crecimiento de las importaciones. Esta
acusación es incorrecta, el problema no viene del TLC, que se puso en marcha en 1994,
sino de la apertura indiscriminada de 1986, que se aceleró durante el Pacto de Solidaridad
Económica (el cual abordaremos más adelante), en 1988. Y es que la apertura se aprove-
chó precisamente para hacer más eficiente la lucha contra la inflación, aunque esas medidas
provocaran la desaparición de varias industrias: madera, juguetes, zapatos y dulces. La
industria textil, por ejemplo, desapareció en su totalidad en 1992 (la rama de hilados y
tejidos). Después reaparecería, pero de manera totalmente distinta: otros lugares, otros
empresarios y otros trabajadores.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte3


En 1989, México buscó en Europa apoyo para su recuperación. A pesar de que México
Banco de Reconstrucción participó en el Banco de Reconstrucción Europeo, y de que se tenía una buena ima-
Europeo: Institución creada en gen de nuestro país en ese continente, la reestructuración política y después económica
Bretton Woods para impulsar la del Este europeo nos puso en una posición difícil. Basta mencionar que Alemania, el
reconstrucción de Europa después pilar financiero de la Comunidad Europea, en su intento por industrializar Alemania
de la Segunda Guerra Mundial.
del Este, requirió muchos más fondos de los que tenía disponibles. Esto provocó que
Posteriormente cambió su nombre
la única dirección factible para la internacionalización de México fuera hacia el norte.
a Banco Mundial, como hoy se le
conoce. Europa ya no nos podía atender y Japón nunca ha estado muy cerca de nosotros. Las
direcciones restantes eran el Norte y el Sur: Norteamérica y América Latina. El problema
de esta última opción es que nuestro comercio con ellos es ex-
traordinariamente pequeño (alrededor de 2%), además de que
somos países con carencias y ventajas similares, la asociación
formal no parecería demasiado útil para ninguno. De cualquier
manera, México firmó más tarde acuerdos con muchos países
latinoamericanos.
Tal vez el primer paso en la dirección del TLC es el acuer-
do marco firmado con Estados Unidos en 1987 y modificado
FOTO: ARCHIVO PROCESO

en octubre de 1989, y con Canadá en marzo del mismo año.


Pero debemos utilizar como primera actividad formal rumbo
al TLC las consultas organizadas por el Senado de la República
en marzo y abril de 1990 denominadas “Las relaciones comer-
ciales de México con el mundo”, cuyo fin único era legitimar al
Ejecutivo para iniciar las negociaciones del TLC.
En 1992 se firmó el Tratado de Libre Comercio de América
A finales de 1990, México incluso empezó a dar lecciones
del Norte. Participaron en esa firma el Primer Ministro de
Canadá, Brian Mulroney, el presidente de Estados Unidos, de política económica a los países del Este europeo (al menos
George Bush, y el presidente de México, Carlos Salinas de eso intentaba José Córdoba Montoya, consejero del presidente
Gortari. Salinas, en un artículo publicado en la revista Nexos en febrero
de 1991: “10 lecciones de la reforma económica mexicana”), con la confianza que le
daba tener controlado el monstruo inflacionario, mantener un crecimiento económico
Acuerdo marco: En relaciones mínimo y tener un superávit fiscal constante. Algunas de estas lecciones tienen que ver
internacionales, se le llama así precisamente con lo realizado en el Pacto de Solidaridad Económica, otras con la venta
a un acuerdo realizado entre de empresas públicas, pero ninguna con acuerdos comerciales internacionales.
dos o más países en donde se Después de iniciar negociaciones con Estados Unidos y Canadá, México abrió espa-
establecen criterios generales para cio a otros países. El acuerdo de cooperación con Chile se firmó incluso antes que el de
la realización de acuerdos más
Norteamérica. Posteriormente, ya en la administración de Zedillo, México firmó acuerdos
específicos.
comerciales con una gran cantidad de países, para llegar a ser, en el año 2000, la nación con
Superávit: Cuando los ingresos más acuerdos comerciales en el mundo.
superan a los egresos.

3
Para mayor detalle, ver M. Schettino, El TLC, ¿qué es y cómo nos afecta?, México, Grupo Edito-
rial Iberoamérica, 1994.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 94 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 95

Amplía
e
Horizont
TU

México forma parte del Fondo Monetario pagar en septiembre de 1982, el FMI
Internacional (FMI) y el Banco Mundial obligó a los gobiernos a reducir sus gas-
(BM) desde la fundación de estos organis- tos, elevar impuestos y cuidar mejor el
mos, como lo hemos visto desde el blo- dinero. Los gobiernos latinoamericanos
que anterior y en la página 82. El Fondo aprovecharon para culpar al FMI de la cri-
Monetario Internacional tiene como obje- sis, pero ésta nunca hubiera existido sin
tivo evitar las crisis de balanza de pagos los excesos de los gobiernos de los años
e inflacionarias en los países miembro, setenta. Si quieres ver algo parecido en
mientras que el Banco Mundial se enfo- otros países, enfoca tu atención en lo
ca a proyectos de desarrollo. Todos los que ocurre ahora en Europa (en Grecia,
países que tienen crisis entran en proble- sobre todo): los gobiernos se endeudaron
mas con el FMI, porque este organismo de más, y ahora los obligan a reducir sus
obliga a ordenar las finanzas públicas, y gastos, elevar los impuestos, y cuidar el
eso cuesta trabajo. Así, cuando ocurrió dinero. Y hay grandes manifestaciones y
la crisis de la deuda externa en América protestas. Entre otros, contra el FMI.
Latina, a partir de que México no pudo

Cuenten
que sabe
n
LO

Organicen el grupo en cuatro equipos y realicen las siguientes actividades.

1. Realicen una investigación sobre la historia y el presente de los acuerdos comer-


ciales de México con otros países. Cada equipo deberá elegir una región de estas
cuatro: América del Norte, América Latina, Europa y Asia.

2. Según la zona geográfica elegida, cada equipo deberá abordar al menos los si-
guientes acuerdos: TLC con Estados Unidos y Canadá, con la Unión Europea, TLC
con Centroamérica, acuerdo de complementación con Sudamérica y Asociación
Económica con Japón.

3. Indaguen en fuentes electrónicas y hemerográficas en qué condiciones se estable-


cieron los acuerdos comerciales y sus efectos más sobresalientes a lo largo del
tiempo. Soliciten el apoyo de su profesor para guiar sus investigaciones.

4. Realicen un folleto en el que describan las amenazas y oportunidades que han


causado tales acuerdos comerciales en los diversos grupos sociales.

5. Hagan un análisis profundo, sean creativos y muestren con claridad y de manera


cautivante su perspectiva del impacto social.

Las reformas constitucionales


El conocimiento que tenemos de la Constitución suele ser bastante limitado. No sólo
no conocemos bien qué dice, sino que tampoco tenemos una idea clara de por qué
lo dice. La Constitución, como todo lo que se hace en una nación, está muy influida
por el momento histórico en que se escribe. Y en cada ocasión en que se modifica,

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 95 12/10/12 11:21


96 Estructura socioeconómica de México

el momento es importante. Para empezar con este capítulo, sería muy bueno discutir
C ompetencias
con tus compañeros sobre el momento en que se escribió nuestra Constitución, es
D i s c iplinares decir, a fines de 1916 y principios de 1917.
• Evalúa las funciones
de las leyes y su
transformación en el
• Toma como punto de partida para iniciar la discusión algunas de las siguientes
tiempo. preguntas:
• Compara las caracte- ✔✔ ¿En qué se parece el México de inicios del siglo xxi al de inicios del siglo xx?
rísticas democráticas y ✔✔ ¿Cuáles son los cambios más importantes en el campo, en la economía en
autoritarias de diversos general, en el nivel educativo de la población, y en su tamaño?
sistemas sociopolíticos. • Escribe tus ideas al respecto en tu cuaderno.
• Valora los fundamentos en
los que se sustentan los
derechos humanos
En 1988, el PRI estuvo a punto de perder la elección presidencial, y apenas alcanzó la
y los practica de manera mayoría en la Cámara de Diputados. Por ello no pudo comenzar el proceso de cambios
crítica en la vida cotidiana. legislativos para acompañar las reformas económicas iniciadas con el Pacto de Solida-
ridad Económica y la apertura comercial. Sin embargo, en 1991 tuvo mayoría en las
elecciones, y en alianza con el PAN llevó a cabo varias de las reformas mencionadas.
Para analizarlas, las organizaciones en tres grandes apartados, dos de ellos directamente
relacionados con la cuestión económica: desregulación, privatización, y el tercero, que
llamaremos político, cubre los cambios que ocurrieron a partir de 1994 en este renglón,
el electoral y el jurídico.

Desregulación
Desregulación: Desde los
años ochenta, se refiere a la El proceso de desregulación en México inicia lentamente en los años ochenta, para
sugerencia internacional para acelerarse de manera importante en los primeros años de la década de los noventa.
que los gobiernos redujesen las Desregulación significa modificar las reglas de manera que sean menos restrictivas o más
reglas que impedían la adecuada permisivas. En este renglón, los cambios más importantes ocurren a nivel de la Cons-
competencia en los mercados.
titución. Aunque ésta había sufrido más de 300 modificaciones hacia mediados de los
ochenta, de entonces al año 2000 sufrirá más de 100 cambios. Sin embargo, no se trata
sólo de cantidad, sino de profundidad en los cambios.
En 1989 se autoriza el movimiento de capitales internacionales, lo que permitiría la en-
trada a México de muchos miles de millones de dólares que no son propiamente inversión,
sino que entran al sistema financiero para especular. Es lo que se conoce como inversión de
cartera, o capitales golondrinos. Este ingreso de capitales es el origen de la crisis bancaria
de 1995, que todos conocemos como Fobaproa, y que veremos un poco más adelante.
El periodo de 1991 a 1993 es el más relevante en cambios constitucionales porque el
PRI recuperó la mayoría del Congreso (que había perdido en 1988). Esto es, para 1991
tenía suficientes diputados para realizar cambios a leyes, aunque no para hacer cambios
constitucionales. Sin embargo, apoyados por el PAN, pudieron aprobar varias modifica-
ciones a la Constitución.
Los cambios más significativos se realizaron en los artículos 27 y 130. El primero se
refiere a la propiedad de la tierra (para diversos casos), mientras que el segundo tiene que
Enajenación: Enajenar significa ver con la posición de las iglesias frente al Estado. El artículo 27 constitucional se modifi-
trasladar el dominio de algo. có para permitir la enajenación del ejido. El ejido es una propiedad comunal de la tierra
Cualquier compraventa, por que tiene sus orígenes tanto en la propiedad comunal indígena como en la propiedad de
ejemplo, es una enajenación. los pueblos en España, de hecho el nombre de ejido es español (viene del latín exitus,
Puede utilizarse también para que significa “a la salida” porque se refería a las tierras que estaban a la salida del pueblo
describir cuando una persona
y que eran de explotación comunal). Antes de la reforma, los ejidatarios no tenían la pro-
pierde el control de sí misma.
piedad de la tierra, sino sólo la posesión, lo que les impedía enajenarla (esto es, venderla
o usarla como garantía en un crédito, por ejemplo). La reforma permitió venderla.
Este cambio tiene, como siempre, ventajas y desventajas: la Reforma Agraria, que
repartió tierras a muchos millones de campesinos, no les dio la posibilidad de venderlas.
Esto ocurrió así por dos razones: una, para evitar el despoblamien-to del campo; otra,
para impedir que ocurriera como en tiempos del Porfiriato, cuando los latifundistas fue-

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 96 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 97

ron creciendo sus terrenos mediante la compra de las tierras de los


pueblos, a la buena o a la mala. Sin embargo, cuando no se tiene
la propiedad de la tierra ocurren cosas que uno no querría: se con-
dena eternamente a los campesinos a una cierta “minoría de edad”
porque no se les reconoce la capacidad de decidir sobre sus bienes.
Y otro aspecto es que cuando no se tiene la propiedad, sino sólo la
posesión, se buscará hacer que la tierra produzca lo más posible, lo
que no necesariamente es bueno, pues lleva a la erosión, producto
del exceso en el uso de la tierra. Si viajas por el país, hay muchos lu-
gares en donde podrás ver estos excesos, que hacen de México uno
de los países con mayor deforestación y desertificación del mundo.
Un dato interesante es que la Reforma Agraria repartió 103
millones de hectáreas entre los campesinos. Todo el territorio na- El ejido era una forma comunal de trabajo, explotación
cional suma 196 millones de hectáreas, pero, por su geografía, sólo y propiedad de la tierra, hasta 1992, cuando el
presidente Salinas de Gortari regularizó la tenencia
20 millones pueden tener producción agrícola. de la tierra y otorgó derechos parcelarios y títulos de
El otro cambio importante ocurrió en el artículo 130 consti- propiedad a cada ejidatario en particular.
tucional: esta modificación permitió a las iglesias una presencia pú-
blica que la Constitución de 1917 les había impedido. La disputa
entre la Iglesia y el Estado en nuestro país es muy larga: cuando todavía éramos una colo-
nia de España, hubo un primer intento de quitarle a la Iglesia sus propiedades, impulsada
por los monarcas de la casa de Borbón, por eso se llaman reformas borbónicas, y fueron
muy importantes en el proceso que llevó a las guerras de independencia de América.
Años más tarde, casi al término de la Independencia, Valentín Gómez Farías, que fue
vicepresidente de Antonio López de Santa Anna un par de ocasiones, intentó nuevamen-
te quitarle parte de sus propiedades a la Iglesia, pero no logró nada. Hubo que esperar a
la llegada de los liberales, con Benito Juárez al frente.
Cuando se promulgó la Constitución de 1857, la Iglesia católica se enfrentó al go-
bierno, por considerar que las leyes iban en contra de sus intereses. Como respuesta, los
liberales radicales realizaron una reforma a dicha Constitución (las Leyes de Reforma),
por medio de la que sí se enfrentaron con violencia a la Iglesia. Le quitaron las propieda-
des conocidas como “de manos muertas”, porque no producían, le retiraron el privile-
gio de mantener información relevante sobre la población al crear el Registro Civil, y
esto dio pie a una guerra civil que duró tres años (1857-1860). Aunque los
liberales ganaron en esta guerra, después vino la Intervención Francesa, y la
Iglesia apoyó la invasión, con la esperanza de no perder sus propiedades. Pero
Maximiliano, el emperador que trajeron era también liberal, y además fue de-
rrotado, de manera que a partir de 1867 la Iglesia perdió la mayor parte de sus
propiedades a manos del gobierno, pero también de particulares que fueron
comprando los terrenos.
Durante el Porfiriato, la Iglesia no recuperó sus propiedades, aunque dejó
de perder más. La relación con el gobierno de Díaz fue menos conflictiva. De
hecho, la Constitución de 1857 no permitía las propiedades eclesiásticas, pero
no buscaba que desapareciera la Iglesia. En cambio, después de la Revolución
mexicana las cosas cambiaron.
Los ganadores eran más radicales que los liberales del siglo xix. Cuando
se escribió la nueva Constitución, la de 1917, los constituyentes criticaron muy
duramente a la Iglesia, no sólo buscaron quitarle las propiedades que pudiera
aún tener, sino también impedirle impartir educación e incluso algunos quisie-
ron desaparecerla. Entre 1926 y 1929 hubo un gran enfrentamiento, llamado
Cristiada o Guerra Cristera. Este conflicto tuvo su origen tanto en la actitud
agresiva del gobierno frente a la Iglesia, como en la Reforma Agraria, que no La Cristiada fue un conflicto armado
era muy del agrado de los rancheros y pequeños productores del centro-occi- entre el gobierno de Calles y laicos y
dente del país. Esta revolución dentro de la Revolución no fue cuestión menor, religiosos católicos que se oponían a
la reforma constitucional que prohibía
aunque la mayor parte de las historias que aprendemos en la escuela “olvidan” profesar cualquier religión y expropiaba
comentarla. los bienes de la Iglesia.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 97 10/10/12 17:19


98 Estructura socioeconómica de México

Cruce La Iglesia se enfrentó al gobierno, entonces dirigido por Plutarco Elías Calles, ame-

Caminos
nazando con cerrar las iglesias. La amenaza se cumplió y Calles respondió expulsan-
DE

do a sacerdotes extranjeros. En unos cuantos días, y prácticamente fuera del control


Para formarte una idea de tanto del gobierno como de la Iglesia, inició un alzamiento popular al grito de “¡Viva
cómo fue la Cristiada (1926- Cristo Rey!”, en el centro del país. La región del bajío, los altos de Jalisco y parte del
1929), observa la película centro árido (Aguascalientes y Zacatecas) fue donde ocurrieron los enfrentamientos más
del mismo nombre, dirigida importantes. El nombre de “cristeros” se debe a que mientras eran torturados o fusila-
por Dean Wright (2012). dos, gritaban la consigna de fe: “¡Viva Cristo Rey!”.
Verás cómo se gestó este Desde 1930, sin embargo, la relación entre iglesias y Estado fue menos violenta.
movimiento por el intento Aunque cuando el gobierno decidió controlar la educación nuevamente hubo enfren-
del gobierno mexicano de tamientos serios. Después de 1940, a pesar de que las leyes eran muy restrictivas, el
suprimir la libertad de culto. gobierno se hacía el desentendido en muchas ocasiones para evitar conflictos mayores.
También lee el cuento de
Tenía siempre la Ley a la mano, si era necesario. Esto terminó en 1992 con la reforma
José Revueltas Dios en la
Tierra o revisa la obra, en
al artículo 130 constitucional, que permitió a la Iglesia una presencia pública que no
dos tomos, de John Meyer tenía. Desde ese año se permite que los ministros de culto ejerzan su derecho al voto
La Cristiada. (aunque no pueden ser votados, ni pueden asociarse o realizar proselitismo con fines
políticos).

La reforma jurídica
Otra reforma realizada en esos años, a la que normalmente se le pone menos atención,
TIC
TIC
pero que es igual o más importante que la electoral, es la reforma del Poder Judicial de
TIC

la Federación. Tradicionalmente, el Poder Judicial no había resultado un contrapeso


Para ampliar tus adecuado al Poder Ejecutivo. Lo fue un poco en tiempos de los liberales del siglo xix,
conocimientos acerca de la pero no mucho. Durante el Porfiriato, la Corte, como todos los demás órganos y nive-
reforma jurídica te sugerimos les de gobierno, se subordinó al caudillo. Después de la etapa armada de la Revolución
visitar la página: hubo algunos intentos del Poder Judicial por actuar de manera independiente, pero la
www.juridicas.unam.mx/ reforma de Lázaro Cárdenas, que sujetó a los magistrados al mismo periodo sexenal del
publica/librev/rev/refjud/ presidente, impidió mayor independencia judicial.
cont/2/.../rjf15.pdf La reforma al Poder Judicial fue la primera que impulsó Ernesto Zedillo, en di-
ciembre de 1994, y sufrió algunas modificaciones relevantes en 1996, fecha de la actual
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Esta reforma establece en 11 el nú-
mero de magistrados, fija en cuatro años el periodo durante el cual uno de ellos actúa
como presidente de la Suprema Corte, y determina un periodo de 15 años para cada
magistrado, lo que los coloca fuera del juego político que tanto daña las decisiones
jurídicas.
No sólo la Suprema Corte se modificó con la reforma mencionada, sino que el Poder
Judicial en su conjunto se estructuró de manera diferente: se creó el Consejo de la Judi-
Arrogar: Apropiarse de algo no catura, que recibió buena parte de las funciones que el Ejecutivo se había arrogado con
material (atribuciones, honores). respecto al control de los jueces.
En ocasiones se usa como crítica.

Controversias constitucionales
La independencia que ha logrado el Poder Judicial es evidente para cualquiera que haya
vivido los tiempos previos a 1994. Sin embargo, una buena forma de medir esta indepen-
dencia tiene que ver con la cantidad y forma de solución de los conflictos entre poderes
y órdenes de gobierno. Estos conflictos, que tienen que ver con la lectura adecuada
de la Constitución, se llaman “controversias constitucionales”. En la figura 3.5 puedes
ver cómo ha cambiado el número de controversias a partir de las reformas que hemos
expuesto. Incluso antes de que el PRI perdiese el control del Legislativo, ya había un
cambio importante en la relación del Poder Judicial con los demás, que es precisamente
lo que medimos con este número de controversias.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 98 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 99

120

100

80

60

40

20

0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Cálculos propios con base en información de la Suprema Corte, página electrónica.
Nota: No se incluyeron 296 controversias presentadas en 2001 acerca de la “Ley Indígena”.
Figura 3.5 Número de controversias constitucionales presentadas ante la Suprema Corte.

Nuevas instituciones
El cambio institucional que ha vivido México desde inicios de los años noventa es muy
profundo, aunque a veces nos parezca pequeño o lento. No debemos olvidar que duran-
te el siglo xx vivimos un régimen político autoritario, en el que todo estaba subordinado
a las decisiones del presidente, que era el centro del sistema.
No se han estudiado con detalle las causas y los procesos que nos han llevado adonde
hoy estamos, pero podemos identificar algunas de las primeras:

• El agotamiento económico del régimen que llevó a la crisis de 1982.

• El agotamiento político, que se hizo evidente a partir de 1986.

• El crecimiento de la respuesta social, que según algunos inicia desde 1968, pero
que sin duda crece en la década de los setenta, y tiene un punto muy importante
en la reacción de la sociedad frente al terremoto de 1985.

• La intención modernizadora del grupo de Carlos Salinas de Gortari, que no podía


quedarse únicamente en la esfera económica.

• La tendencia internacional, que alcanzó un punto culminante con la caída del


muro de Berlín en 1989, y el posterior derrumbe de la Unión Soviética a partir
de 1991.

En cualquier caso, este proceso puede verse en la creación de algunos organismos (que
representan una transformación institucional relevante) y en el funcionamiento por pri-
mera vez autónomo de otras ya existentes. Como referencia, el cuadro 3.3 muestra las
más relevantes.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 99 12/10/12 11:21


100 Estructura socioeconómica de México

Cuadro 3.3 Fechas de creación o autonomía de instituciones relevantes.

Organización/
Fecha Evento
Institución

Junio 1990 CNDH Creación

Octubre 1990 IFE Creación

Abril 1994 Banco de México Autonomía

Suprema Corte de
Diciembre 1994 Autonomía
Justicia

Septiembre 1996 IFE Autonomía

Enero 1997 Congreso Federal Autonomía

Septiembre 1999 CNDH Autonomía

Sin duda, el México del siglo xxi, en términos institucionales, no puede compararse
con el que existía incluso a fines de la década de los ochenta del siglo xx. Sin embargo,
las modificaciones institucionales no cambian ni la cultura ni a las personas ni a muchas
organizaciones, incluidos los partidos políticos.

Entra
Acción
EN

Lee el texto que se presenta a continuación de manera individual y haz lo que se pide
al término de éste.

Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o, más formalmente, son
las restricciones construidas por humanos que dan forma a la interacción huma-
na. En consecuencia, estructuran incentivos en el intercambio humano, sea éste
político, social o económico. El cambio institucional establece el camino por el
que las sociedades evolucionan en el tiempo, y es entonces clave para entender
el cambio histórico.
El que las instituciones afectan el desempeño de las economías es difícilmen-
te discutible. Que el desempeño diferencial de las economías está fundamental-
mente influido por la forma en que las instituciones se transforman tampoco es
controversial.
Douglass C. North,
Institutional, Institutional Change and
Economic Performance,
Nueva York, Cambridge University Press, 1990.

• A partir de lo que estudiaste en el tema y de la lectura anterior, escribe los nom-


bres de un par de instituciones creadas en la década de los noventa del siglo XX
y dos de las que consideres sus aportaciones al país.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 100 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 101

Entremos
Acción
EN

Organizados por equipos, preparen exposiciones sobre las reformas a los artículos
constitucionales, la del 27 º o la del 130 º.

1. Indaguen lo que se decía en el momento de las reformas: las opiniones en favor


y en contra. Para ello, revisen diarios, semanarios y material bibliográfico de esos
años.

2. Complementen sus investigaciones con el panorama de la situación actual, por


ejemplo en el caso de la reforma al artículo 27 º constitucional, cuáles han sido los
efectos en el campo mexicano.

3. Preparen una exposición de 20 minutos sobre la reforma constitucional que les ha-
yan asignado. Ofrezcan las fuentes de su información y enriquezcan su exposición
con presentaciones o videos que consigan al respecto.

Cuenten
que sabe
n
LO

Con ayuda de su profesor, organicen un debate en una sesión plenaria referente a las
reformas constitucionales, donde expongan sus puntos de vista acerca de la viabili-
dad y los efectos de aquéllas en su comunidad, según las instrucciones siguientes:

1. Busquen un documental sobre las reformas constitucionales.

2. Observen el video y extraigan la información necesaria para el debate.

3. Debatan respecto a la viabilidad e impacto que dichas reformas tienen en su co-


munidad.

4. Redacten en su cuaderno sus conclusiones.

La política social y los programas C ompetencias

asistenciales Dis c i p l i n a r e s
• Valora distintas prácticas
sociales mediante el
Es muy probable que cuando tú naciste, ya hubieran pasado las mejores épocas econó-
reconocimiento de
micas de México en el siglo xx. Es posible que tus padres hayan llegado a su juventud sus significados dentro
con las crisis encima, y les haya costado mucho salir adelante. Cuando aún eras muy de un sistema cultural,
pequeño, vino nuevamente la crisis, y es muy posible que alguien de tu familia o algún con una actitud de
conocido haya perdido su empleo o su negocio o su casa, con la crisis de 1995. respeto.
• Interpreta su realidad
• Busca a esa persona que vivió en 1995 y pregúntale lo siguiente: ¿Qué le ocu- social a partir de los pro-
rrió en esa crisis? Según la persona entrevistada, ¿quién fue responsable de la cesos históricos locales,
crisis de 1995 a la que se conoce también como “el error de diciembre” porque nacionales e interna-
cionales que la han
inició a finales de 1994? De acuerdo con la opinión de la persona entrevistada,
configurado.
¿qué debió hacerse en 1995 para reducir el costo social de la crisis?

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 101 12/10/12 11:22


102 Estructura socioeconómica de México

Sobre la pobreza hay grandes discusiones en México. No todo el mundo está de acuerdo
en cómo se mide. La pobreza no es un concepto fácil de definir, de medir, y mucho me-
nos un asunto fácil de resolver. Vamos a dedicar un espacio para analizar el asunto de la
pobreza y la distribución del ingreso en México.

Cuenten
que sabe
n

LO
Realicen una videoentrevista a un prestador de servicios de un programa asistencial.
Para ello:
1. Dividan el grupo en seis equipos y elijan el programa sobre el que realizarán su
videoentrevista: Progresa, Oportunidades, Procampo, Pronaes, Setenta y Más y
Becas. Cuiden que todos los programas queden asignados.

2. Determinen a qué servidor público del programa asistencial elegido deberán reali-
zar la videoentrevista y concreten una cita con él o ella.

3. Elaboren, con ayuda de su profesor, el guión de su videoentrevista, diseñando pre-


guntas que les ayuden a conocer los objetivos del programa, la población a la cual
éste se dirige, la dinámica de promoción y asignación, el control y el impacto en la
calidad de vida.

4. Presenten su videoentrevista ante el grupo y comuniquen sus resultados y conclu-


siones.

Pobreza
La pobreza sin duda tiene que ver con falta de ingreso, pero no es fácil saber a partir de
qué nivel de ingreso se está realmente en una situación de pobreza. Aunque no lo creas,
la mejor definición de pobreza es muy reciente: la acuñó Amartya K. Sen, economista de
origen hindú que obtuvo el Premio Nobel por sus trabajos en este tema, pre-
cisamente. Su idea es que la pobreza es una situación que impide que una per-
sona desarrolle adecuadamente sus capacidades; es decir, pudiendo ser escritor,
no aprende a escribir; pudiendo ser un atleta, no puede nutrirse, etcétera.
Traducir esto en números no es cosa sencilla. Por décadas lo que se ha
hecho es construir una “línea de pobreza”, que es un cierto nivel de ingreso
debajo del cual la gente no come y entonces se le define como pobre. Hace
poco tiempo se propuso una nueva forma de medir, que el gobierno mexicano
está siguiendo, que consiste en definir tres niveles de pobreza. Uno en el que
las personas no alcanzan a comer de manera adecuada, por un ingreso deficien-
te, y por ello se llama pobreza alimentaria. En el segundo nivel ya no se trata
de no comer, sino de no poder desarrollar adecuadamente las capacidades pro-
pias, como decía Sen. Se le conoce como pobreza de capacidades. El tercer
nivel se alcanza cuando las personas sí comen, y sí pueden desarrollarse, pero
viven en condiciones inadecuadas, y por eso se llama pobreza patrimonial,
porque su patrimonio (vivienda, sobre todo) es inadecuado.
Los niveles de pobreza en México han cambiado en el tiempo, pero menos
de lo que uno creería. En la figura 3.6 aparece el porcentaje de mexicanos que
podrían considerarse en pobreza alimentaria para los años en que existe infor-
De 2006 a 2008, por primera vez en los mación de la cual se puede derivar este dato. Nota la gran reducción en este
últimos diez años, creció el número de
las personas en pobreza alimentaria: de tipo de pobreza que ocurre a partir de mediados de los cincuenta, lo que se
13.8 a 18.2% de la población del país. llamó el desarrollo estabilizador, y observa cómo a partir de los setenta, a pesar

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 102 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 103

Cuenta
70%

que sabe
s

LO
60%

1. Investiga acerca de los


50% datos del Censo
General de Población y
40% Vivienda del Inegi 2010,
2011 y 2012.
2. Elabora una gráfica
30% comparativa que muestre
la distribución del ingreso
20% por grupos sociales y
regiones en cada año.
3. Interpreta la gráfica y
10%
formula una conclusión
para compartir con el
0% grupo en clase.
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Fuente: Cálculos propios con base en datos de Székely, 2005. De 1992 en adelante, CONEVAL, 2011.
Figura 3.6 Porcentaje de mexicanos en pobreza alimentaria.

del desarrollo compartido, no hay gran variación en este nivel. En cambio, el índice se
incrementa de manera importante con la crisis de 1995, de la que después hablaremos.
Con los otros dos niveles de pobreza ocurren cosas muy diferentes, como puedes ver
en la figura 3.7. Mientras que el desarrollo estabilizador redujo la pobreza alimentaria,
incrementó la pobreza de capacidades y patrimonial. Esto ocurre porque las personas
que van saliendo de la pobreza alimentaria son más que las que salen de los otros dos
niveles, de manera que se “estancan” en éstos, que en consecuencia van creciendo. Muy
probablemente el crecimiento de pobreza en estos niveles sea lo que llevó al gobierno
de Echeverría a promover el desarrollo compartido porque los mexicanos que salían de
la pobreza extrema, o alimentaria, se iban a las ciudades y vivían en condiciones de ha-
cinamiento, lo que evidenciaba la necesidad de promover una política social más activa.

100%

90%

80%

70%
Patrimonial
60%

50%

40%
De capacidades
30%

20%

10%

0%
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Fuente: Cálculos propios con base en datos de Székely, 2005. De 1992 en adelante, CONEVAL, 2011.
Figura 3.7 Pobreza de capacidades y patrimonial.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 103 10/10/12 17:19


104 Estructura socioeconómica de México

Un fenómeno opuesto ocurrió a fines de los noventa. Mientras que la pobreza ali-
mentaria creció significativamente con la crisis de 1995, no sucedió lo mismo con las
otras dos definiciones, que tuvieron un incremento moderado.
Observa cómo la pobreza en México, para 2004, estaba en sus niveles más bajos de
la historia tanto en el nivel alimentario como en el nivel de capacidades, que son los casos
graves de pobreza. Sin embargo, el nivel patrimonial es más alto que en los años cin-
cuenta y sesenta. Es importante notar esto porque si hablamos de pobreza en lo general
perdemos de vista los detalles, que son los importantes para construir la política social.
De acuerdo con Concepción Ceja, los cambios importantes en política social fueron:
1. En el nuevo papel que se otorgaba al Estado como actor comprometido con la
justicia y el bienestar, la política social se colocó como el centro y eje de la acción
pública, prueba de ello fue el incremento significativo que se dio al gasto público
(social) durante ese sexenio, pasando de 21 a 55% del presupuesto del gasto federal.
2. Bajo los nuevos paradigmas del desarrollo, la política social se planteó como ob-
jetivo primordial el acceso de toda la población a unos servicios mínimos, lo que
podía satisfacer en distintas modalidades y con la participación de actores sociales
y privados.
3. Un tercer cambio radicó en que la población se volvió corresponsable de la polí-
tica social, mediante una mayor participación.4

Los programas asistenciales


Como ya vimos, cuando Miguel de la Madrid llegó a la presidencia, el país se encon-
traba en la peor crisis de su historia. Los intentos por salir de ella se armaron alrededor
de un plan llamado Programa Inmediato de Reactivación Económica, PIRE, que duró
tres años, sin reactivar gran cosa. En 1986, el nuevo programa se denominó Programa
de Aliento y Crecimiento (PAC), y no era más que ir
sobrellevando el terrible temporal económico.
El tercer programa económico del sexenio de
Miguel de la Madrid fue el Pacto de Solidaridad Eco-
nómica, del que hablamos ya con cierta amplitud, y
que buscaba precisamente reducir la inflación.
Estos tres programas no dejaban mucho espacio
para una política social porque apenas si podían impe-
dir que la economía se derrumbara. En consecuencia,
durante el sexenio de Miguel de la Madrid práctica-
FOTO: ARCHIVO PROCESO

mente no hubo política social. Apenas algunas medi-


das lograron sobrevivir de los tiempos de López Por-
tillo, como parte del IMSS-Coplamar que ampliaba
los servicios de solidaridad social a 10 millones de
habitantes más.
Sí hubo, a partir de ese año, un gran cambio en
Miguel de la Madrid Hurtado fue presidente de México de 1982 a
1988; su sexenio se caracterizó por el inicio de la apertura económica, la política nacional, que dio origen al sistema político
la desregulación y la privatización de empresas estatales; durante su con el que inició el siglo xxi.
administración, el número de paraestatales se redujo de 1,155 a 413. Al comienzo del gobierno de Carlos Salinas, se
mantuvo el Pacto de Solidaridad, pero ahora con el
nombre de Pacto para la Estabilidad y Crecimiento Económico, PECE, que a partir de
1990 se fue desdibujando. En materia social, el gran programa de Salinas fue el Progra-
ma Nacional de Solidaridad (Pronasol) que, a diferencia de los programas asistenciales

4
Concepción Ceja Mena, “La política social mexicana de cara a la pobreza” en Scripta Nora, Revista
electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. viii, núm. 176, Barcelona, 1o. de noviembre de 2004.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 104 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 105

previos, exigía la intervención de los interesados. Esta di-

FOTO: CLAUDIO VARGAS/PROCESOFOTO/GUERRERO


ferencia no es cuestión menor porque obligaba a que las
personas que querían algún tipo de apoyo se organizaran
para pedirlo. Esta organización “desde abajo” hizo pensar
a muchos que Salinas se desharía del PRI para construir un
nuevo partido político “Solidaridad”. No fue así, pero sí
hubo un apoyo diferenciado de este programa con una in-
tencionalidad política. Es decir, el gasto social tenía como
objetivo obtener votos para el PRI, algo que resultó muy
exitoso para la elección de 1991, pero ya no tanto en 1994.
El Pronasol recuperaba, al menos en parte, las expe-
riencias de Coplamar, PIDER y SAM, acomodados en tres
En 1988, Salinas de Gortari impulsó el Programa Nacional
secciones: los relacionados con el bienestar social, los asocia- Solidaridad, el cual trató de otorgar mayor justicia social
dos al apoyo productivo y los de desarrollo social. Los pro- mediante un esquema de coordinación entre distintos
gramas de bienestar social se orientaban a salud, educación, niveles de gobierno y los beneficiarios del programa.
higiene y servicios públicos, mientras que los productivos
incluían a las llamadas Empresas en Solidaridad, que han logrado sobrevivir, con algún
cambio en el nombre, hasta el 2006, al menos. Por razón obvia, la mayor parte del
presupuesto se destinó a los programas de bienestar social, que exigen cantidades muy
elevadas de recursos.
El Programa Oportunidades (antes Progresa) es un programa de apoyos focalizados
que se basa en la corresponsabilidad de los beneficiarios, y que tiene como propósito
romper los ciclos de transmisión intergeneracional de la pobreza. Pretende estimular
el desarrollo de capacidades. Es decir, de manera prioritaria destina recursos a apoyar la
educación, salud y alimentación.
Procampo es el Programa de Apoyos Directos al Campo. Se estableció en 1994 y con-
siste en el apoyo económico a productores agrícolas (2.7 millones de personas de tierras
ejidales comunales o individuales). Los apoyos se entregan por hectárea y ciclo agrícola.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) apoya con financiamiento a proyectos
productivos o microempresas. Ese financiamiento se conoce como microcréditos. También
en algunos casos ayudan a establecer contactos con otras instituciones que puedan otorgar
microcréditos (para un taller, una fonda, una estancia infantil, etcétera).
En el siguiente bloque veremos cuáles fueron las políticas sociales de los gobiernos
de Zedillo y Fox, y esto nos permitirá hacer un análisis de los tres diferentes esquemas
presidenciales.

Entremos
Acción
EN

Dividan el grupo en tres equipos y realicen lo siguiente.


1. Cada uno representará alguno de los partidos políticos mayoritarios con presencia
en el Congreso. Cada equipo debe investigar en qué consiste la estrategia de cada
partido para el combate a la pobreza, mientras los otros dos intentarán demostrar
que esa propuesta no sirve y que la suya es mejor.
2. Establezcan bien las reglas para el debate y nombren un coordinador para que
funcione bien.
3. Al final del ejercicio, como en el Congreso, hay que votar por las opciones que pre-
sentaron los equipos. ¿Hubo mayoría para alguno? ¿Fue interesante la discusión?
¿Todos están de acuerdo? ¿Qué puedes aprender de este ejercicio sobre la mane-
ra en que funciona la política con respecto a la pobreza?
4. Compartan sus reflexiones.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 105 10/10/12 17:19


106 Estructura socioeconómica de México

C ompetencias Los costos sociales del neoliberalismo


D i s c iplinares
• Sustenta juicios a través Escribe en tu cuaderno algunas ideas de lo que te sugiere cada uno de los temas que
de valores éticos en los siguen. Al terminar, compártelas con un compañero: Desempleo y migración, Poder
distintos ámbitos de la adquisitivo, Derechos humanos, Movilizaciones sociales y Deterioro ambiental.
vida.
• Asume responsablemente
la relación que tiene con- El proyecto neoliberal —como se le conoce a las medidas que incluyen los acuerdos
sigo mismo, con los otros comerciales internacionales, las privatizaciones, la desregulación y otras políticas guber-
y con el entorno natural y namentales que ya hemos visto aquí— ha puesto los reflectores en ciertos fenómenos que
sociocultural, mostrando se han agudizado. Los índices de migración a Estados Unidos, por ejemplo, la dependen-
una actitud de respeto cia alimentaria de México (el alto índice de importación de maíz, y otros), así como las
y tolerancia.
violaciones a los derechos humanos, entre otros temas, ocupan las planas de los diarios
todos los días. En esta parte del bloque revisaremos aspectos de estos fenómenos.

Cruce La nueva crisis: 1995


Caminos
DE

La novela Morir en el Golfo, Cuando Carlos Salinas llegó a la presidencia de la República, en diciembre de 1988, se
de Héctor Aguilar Camín, vivía en México una crisis profunda. Por el lado político, el PRI se había resquebrajado
retrata a la clase política de manera importante, había ganado las elecciones por puro milagro (o más bien por un
mexicana y sus manejos. fraude cibernético monumental —llamado la caída del sistema— y el miedo de buena
Su lectura es vigente y su parte de la élite a no respaldar al PRI después de ello), y el gran acuerdo con las clases
ficción entreteje a los actores menos favorecidas tampoco estaba en su mejor momento. A la crisis económica de 1982
del escenario del poder le había seguido un tiempo de ajuste sobre los salarios que sólo agravó la pérdida del
en nuestro país: políticos, poder adquisitivo. Después vinieron dos años de inflación desatada que llevaron a la apli-
caciques e intelectuales. cación de un programa antiinflacionario a fines de 1987. Para diciembre de 1988, ni la
Léela y en equipo escriban
economía ni la política nacionales daban mucho sustento al nuevo presidente.
un reporte de lectura.
Salinas necesitaba legitimar su mandato y encarceló, en enero de 1989 a Joaquín
Hernández Galicia, La Quina, legendario líder petrolero, y pocos días después a un
miembro de la familia Legorreta, ligada desde hacía mucho tiempo a las finanzas nacio-
Legitimar: Probar o justificar la nales, como parte de su legitimación. De 1989 a 1991, Salinas se concentró también en
verdad de algo o la calidad de recuperar la mayoría en el Congreso para el PRI, que había perdido en 1988. Y lo logró;
alguien o algo conforme a las lo que favoreció que sus propuestas de reforma recibieran luz verde en la Cámara.
leyes. Mediante los acuerdos comerciales con Canadá y Estados Unidos, a fines de 1993,
Flujos de capital: Se refiere y con Chile, los flujos de capital fueron los más importantes en toda la historia del país
al movimiento de recursos. (aunque buena parte de ellos eran capital especulativo que poco después se iría). Esos
Casi siempre se utiliza para el flujos de capital más la combinación de un tipo de cambio que hacía al dólar barato con la
movimiento de dinero entre países. apertura comercial, hizo pensar a la mayoría de la población que en realidad vivíamos en
Capital especulativo: Capital el primer mundo. Cuando el autor de este libro era de tu edad, conseguir una grabadora
utilizado para obtener ganancias Panasonic era una verdadera odisea. Se trataba de un artículo de contrabando, que por
sin producir necesariamente algo lo mismo era bastante caro. En tiempos de Salinas, cualquiera podía comprar un aparato
a cambio. de sonido. No sólo eran legales, sino que además eran baratísimos porque el peso estaba
sobrevaluado, es decir, valía más de lo debido, por intervención del gobierno. A finales
de 1993, cuando se firmó el acuerdo comercial y poco después se definió el candidato
presidencial del PRI, Carlos Salinas era el presidente con mayor popularidad en la historia
reciente de México. Después, todo fue diferente, y nadie se quería acordar de ello, pero
en diciembre de 1993, Salinas tenía la aprobación de más de 80% de la población.
Todo era un espejismo: desde 1992 era evidente que la economía se sostenía con
alfileres. Así lo dijimos algunos en su momento,5 pero nadie quiso escuchar. Sostener

5
Ver M. Schettino, El costo del miedo, México, Grupo Editorial Iberoamérica, 1995. En ese li-
bro se recopilan artículos del autor, publicados en el periódico El Financiero desde 1993, donde
alertaba sobre las dificultades económicas que se convertirían en crisis.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 106 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 107

un peso sobrevaluado con crecimiento económico llevó a un


déficit en cuenta corriente muy considerable. Ésta es la cuenta
de la balanza de pagos en la que se anotan todas las transac-

FOTO: MARCO ANTONIO CRUZ/IL/PROCESOFOTO


ciones de bienes y servicios de un país con el resto del mundo.
Por ejemplo, ahí se incluyen exportaciones e importaciones,
turismo, pago de utilidades, sueldos, remesas, etcétera. Así,
ese déficit en cuenta corriente (entre 6 y 8% del PIB de 1992
a 1994) tenía que financiarse de alguna manera. Como la in-
versión extranjera directa no daba para tanto, se atrajo capital
especulativo. La suma total del déficit era de 100 mil millones
de dólares, mucho dinero.
El levantamiento armado de zapatistas en Chiapas el 1o. de
enero de 1994, el asesinato del candidato presidencial del PRI,
Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de ese año, y el asesinato
de José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI, en Carlos Salinas de Gortari fue presidente
de México de 1988 a 1994; bajo su
septiembre, pusieron al país al borde del desastre. El desastre gobierno hubo una privatización masiva
llegó en diciembre, ya durante la presidencia de Zedillo, cuan- de empresas estatales, se firmó el
do el secretario de Hacienda decidió devaluar el peso. TLCAN y se restablecieron las relaciones
Una devaluación brusca es brusca, y no puede detenerse: con la Iglesia y diplomáticas con el
Vaticano.
como secretario de Hacienda, Jaime Serra duró sólo 28 días.
El gran déficit en cuenta corriente y la sobrevaluación del peso obligaban a una
devaluación en 1994. Sin embargo, no era necesario todo lo que ocurrió en 1995. El
error fue devaluar sólo un poco, lo que hizo las cosas más difíciles. Los inversionistas
extranjeros, que tenían papeles de deuda del gobierno mexicano por 25 mil millones de
dólares, vieron con enojo la forma de devaluar. El gobierno de Zedillo, recién estrenado,
no supo administrar los días siguientes a la devaluación, y el problema fue creciendo. En
enero, el gobierno pidió a Estados Unidos su aval para un crédito por 40 mil millones
de dólares. El aval fue negado por el Congreso estadounidense. La crisis era ya verdade-
ramente peligrosa.
Para finales de enero de 1995, el presidente de Estados Unidos, William Clinton,
Contraer la oferta monetaria:
organizó un paquete de rescate que consistía en 20 mil millones de dólares que utilizó
Reducir la cantidad de dinero
de un fondo discrecional del presidente de ese país establecido para defender el dólar. El en circulación en una economía.
Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés, con sede en Suiza), puso 10 Normalmente, se hace para reducir
mil millones, y el FMI 18 mil, para llegar a 48 mil millones de dólares. A esto se sumó el la inflación, y provoca, entre otras
apoyo de países sudamericanos que veían en la crisis mexicana una amenaza muy seria. En consecuencias, una tasa de interés
total, el paquete casi llegó a 52 mil millones de dólares, más de 10% del PIB mexicano. más elevada.
A cambio de este apoyo, México estableció un plan de ajus-
te muy severo. Este paquete se anunció el 9 de marzo de 1995,
y consistía en reducir el gasto público, elevar los impuestos y
contraer la oferta monetaria. El resultado, en abril mismo, fue
la elevación de la tasa de interés en 100%. El problema más gra-
ve de esto es que durante los últimos años de Salinas los bancos,
recién privatizados, habían iniciado una política de crédito tan
agresiva que muchos clientes no podían pagar desde 1994. Si
se revisan los datos de la banca en ese año, prácticamente todo
FOTO: ARCHIVO PROCESO

el sistema bancario nacional estaba en quiebra. Al ocurrir la de-


valuación y la posterior crisis, la situación era verdaderamente
difícil.
La secuencia es la siguiente: a un manejo desordenado de
la economía nacional entre 1992 y 1994, se sumó el desorden
político de 1994. Esto obligaba a un ajuste cambiario, pero El 1o. de enero de 1994 el Ejército Zapatista
mejor hecho que el del 22 de diciembre de ese año. A esto si- de Liberación Nacional tomó cuatro cabeceras
guió un paquete de rescate que obligaba a un ajuste económico municipales del estado de Chiapas, desconoció
al entonces presidente Carlos Salinas de Gortari,
absurdo. El resultado final fue la quiebra del sistema financiero llamó a luchar en contra del TLC y a defender el
nacional que ahora conocemos como el caso Fobaproa. artículo 27 constitucional.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 107 10/10/12 17:19


108 Estructura socioeconómica de México

La crisis de 1995 no es la más grave de la historia reciente, como se dijo en su momento.


La crisis de 1982 fue mucho más compleja. En ese año, el ajuste cambiario fue de 600%,
lo que prácticamente dejó a todo el país en quiebra. En 1995, en cambio, la devaluación
fue de 100%, y sólo el sector financiero estaba en quiebra. Sin embargo, la de 1995 fue
más rápida y ocurrió cuando, nuevamente, todos creíamos que México estaba ya en el
primer mundo. Tal vez por eso fue más dolorosa.

La crisis financiera, el Fobaproa


El Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) fue creado por el Banco de
México cuando se decidió privatizar la banca. La idea era que este fondo se financiara con
aportaciones de los mismos bancos para que, si alguno entraba
en problemas, dispusiera de él para evitar un problema mayor
con los ahorradores. Pero el fondo no estaba pensado para sal-
FOTO: ULISES CASTELLANOS/ARCHIVO PROCESO

var de la quiebra a todos los bancos al mismo tiempo. Ningún


fondo sirve para eso.
El Fobaproa financió a los bancos para evitar su cierre de-
finitivo durante la crisis de 1995. Aunque ese financiamiento
era necesario, después de los errores que ya revisamos, aparen-
temente se mezclaron también malos manejos, lo que elevó el
costo del rescate a poco más de 80 mil millones de dólares. Esta
cifra es considerable, sobre todo frente a lo que el gobierno lo-
gró obtener por la venta de la banca, que apenas superó 10 mil
millones de dólares, como vimos antes.
En este punto es necesario ver la diferencia entre el capital
A finales de 1994 se detonó una súbita crisis económica: de un banco y sus pasivos. Como sabes, un banco se dedica a
las tasas de interés se dispararon causando el
sobreendeudamiento de las empresas y familias ante los
reunir dinero de los ahorradores para prestarlo a otras personas.
bancos y el cese de pagos por parte de los deudores. Su negocio es cobrar una tasa de interés más elevada a los que
piden créditos de la que pagan a los ahorradores. Los dueños
del banco sólo aportan una pequeña parte del dinero que el banco maneja; la mayoría
Criterios de Basilea: Se refiere del dinero proviene de los ahorradores. De acuerdo con los criterios de Basilea, el
a los criterios generales de capital de un banco debe ser de entre 8 y 10% del total de sus activos (es decir, del dinero
operación del sistema financiero, que el banco presta). Por eso, cuando un banco quiebra, no alcanza con el dinero de
que se acordaron en la ciudad sus dueños, porque éste sólo representa esa pequeña fracción, entre 8 y 10%, del total del
de Basilea, Suiza. En 2010 se
dinero que está prestado.
estableció el acuerdo Basilea III.
En el caso de México, como puedes ver por las cifras, el costo del rescate fue ocho
veces el precio al que los bancos se vendieron, precisamente por la diferencia entre el
dinero de los accionistas y el de los ahorradores, que es siempre entre 10 y 12 veces más.
Ya vimos cuál fue el origen de la crisis económica de 1995, es decir, de la devaluación
y el posterior plan de ajuste. Y veíamos que buena parte del problema pasó por el sistema
financiero. Los bancos prestaron mucho dinero, de manera muy poco cuidadosa y en
ocasiones fraudulenta.
La aparente buena situación económica, junto con la codicia de los nuevos dueños de
los bancos los llevó a otorgar crédito excesivo a consumidores mexicanos que en realidad
no podían asumir responsabilidades de ese tamaño. Fue parte del espejismo que provocó
Carlos Salinas. Las consecuencias del exceso de créditos (hipotecarios, de automóviles
y tarjetas de crédito) empezaron a notarse desde 1993, cuando la economía no creció y
Cartera vencida: Créditos de la tasa de interés real se elevó notoriamente. Para muchos, fue una buena señal de que no
una institución financiera que no
era tan sencillo vivir de prestado. Pero no para la gran mayoría, que siguió en el tobogán.
se están pagando. Cuando un
crédito cae en cartera vencida, Para 1994, cuando empezaron las dificultades políticas y los ajustes en el tipo de cam-
significa que el banco que lo bio, ya no se podía dar marcha atrás. Hacia finales de año, los bancos tenían una cartera
otorgó no puede cobrarlo, y vencida que superaba 8% de sus activos. Y se supone, dentro de las medidas prudenciales
probablemente lo tenga que de la banca internacional, que este tipo de créditos no cobrables no debe superar ese
considerar una pérdida. porcentaje. Se le llama activos a lo que el banco tiene (normalmente créditos). Esta cifra

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 108 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 109

de 8% significa que si todos esos créditos difíciles de cobrar se perdieran, bastaría con el
dinero de los dueños para cubrirlo y no habría un desfalco a los ahorradores.
Aquí empiezan las dudas sobre el caso mexicano. Para diciembre de 1994 la cartera
vencida superaba 8% de los activos totales de la banca (en promedio, había bancos en
peor y mejor situación). Pero, además, los bancos mexicanos subestimaban su cartera
vencida hasta en tres veces, para fines de 1994, antes de la devaluación, alcanzó 20% de
los activos. La banca mexicana estaba quebrada antes de la crisis, no hay duda de ello.
Cuando la economía se contrajo en 1995 y las tasas de interés se dispararon, todos los
que tenían créditos con los bancos tuvieron problemas para pagar. Pero los bancos presta-
ron dinero que no era suyo. El problema repercutía en tres tipos de personas: los deudores
de los bancos que no podían pagar; los ahorradores, cuyo dinero se había prestado y no
podía cobrarse; y los banqueros, que habían invertido dinero, pero que también habían
cometido sus errores.
En este tipo de crisis, los banqueros pierden, aunque sea sólo una parte de su dinero.
El gobierno debe decidir cómo distribuir las pérdidas entre los deudores y los ahorrado-
res. En países más avanzados, hay leyes que determinan cuánto puede perder un ahorra-
dor en una crisis. En México, en 1995, no había ley, de manera que el gobierno estaba
obligado a que los ahorradores no perdieran dinero. Pero, como los deudores no iban a
pagar, alguien debía cubrir la diferencia. Ése fue el Fobaproa.
Un dato que te puede ayudar a comprender mejor el problema es la cantidad de di-
nero que los bancos normalmente prestan. En México, cuyo sistema financiero está muy
poco desarrollado, esta cantidad se había mantenido por décadas en alrededor de 10% del
PIB. De 1990 a 1994 esta cantidad creció a 30% del PIB. Ese crecimiento de 20%
del PIB, es justo lo que no tenía fundamento sólido. Es el dinero que los bancos prestaron
y que no pudo cobrarse. Una parte significativa de ese 20% es lo que financió Fobaproa,
que después cambió de nombre a IPAB (Instituto de Protección al Ahorro Bancario). Ese
financiamiento debió cubrirlo el gobierno y lo vamos pagando cada año. En el momento
de escribir este libro, llevamos ya más de la mitad de esos pagos, que ya no son tan im-
portantes en monto.
En la figura 3.8 puedes ver cómo se originó la crisis de 1995: cuando se permitió el
ingreso de capital extranjero al sistema financiero mexicano, en 1989, se hizo para que
hubiese fondos que financiaran la inversión. Sin embargo, la llegada de tanto dinero pro-
vocó un incremento más bien en el consumo, no en la inversión.

Entrada de capital
Exceso de dólares
extranjero

Los bancos tienen más Dan más crédito al


consumo Dólares baratos
dinero disponible

No incentivan el ahorro Más consumo Más importaciones

Déficit impagable

Figura 3.8 El origen de la crisis de 1995.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 109 10/10/12 17:19


110 Estructura socioeconómica de México

El dinero, que llegaba en grandes cantidades, provocó que los bancos no incentivaran el
ahorro de los mexicanos porque les sobraba con el que llegaba de fuera. Por otro lado,
como los bancos debieron mover el dinero que les llegaba a ellos para que fuera negocio,
buscaron que más mexicanos tuvieran créditos. En esos años era muy fácil conseguir una
tarjeta de crédito o comprar un auto a mensualidades. Así, los mexicanos empezamos a
gastar el dinero que llegaba de fuera. Puesto que ese dinero estaba en dólares, había ex-
ceso de dólares en México, así que esta moneda estaba muy barata. Podrás imaginar que
los mexicanos, después de años de crisis y décadas de mercados cerrados, nos lanzamos
a comprar todo tipo de bienes producidos en el exterior porque el dólar era barato y
porque nos daban crédito muy fácilmente.
Ese exceso de gasto, que implicó un gran crecimiento de las importaciones, significó
que nos gastamos los dólares que venían al país. Así que cuando los extranjeros que los
habían traído quisieron llevárselos, ya no había nada, habíamos gastado todo.
En cualquier caso, a finales de 1994, México tenía obligaciones con los ahorradores
extranjeros por muchos miles de millones de dólares. Nada más 25 mil millones para
pagar en el corto plazo, y 50 mil en plazos un poco más largos.

Entremos
Acción
EN

Organizados en equipos, realicen una investigación hemerográfica (o bibliográfica)


para encontrar la explicación de lo que ocurrió en 1995 con el Fobaproa.
Ya vimos lo que ocurrió en 1994 y 1995, el origen de la crisis financiera y el
rescate bancario. En 1995, el gobierno mexicano, en lugar de rescatar a los bancos,
pudo haber permitido su quiebra. ¿Qué pasa con los ahorros de una persona cuando
un banco quiebra?

1. Investiguen sobre el tema y, guiados por su profesor para la investigación, elabo-


ren una lista de argumentos en favor de la intervención del gobierno para evitar la
quiebra de los bancos y otra en la que anoten los argumentos en contra de dicho
rescate financiero.

2. Puede resultar interesante que averigüen lo que ocurrió en Argentina en 2001,


cuando, frente a una crisis bancaria, el gobierno decidió no respaldar a los bancos.
También puede servir como referencia lo ocurrido en la crisis de 2009 en Estados
Unidos, en donde el gobierno sí los respaldó. De hecho, el rescate financiero en
Estados Unidos es similar al mexicano: 20% del PIB (aunque el PIB de Estados
Unidos es mucho mayor que el mexicano, claro).

3. Realicen un reporte de su investigación hemerográfica y expónganlo al grupo.

Pérdida del poder adquisitivo


Ya vimos que la década de 1980-1989 fue muy difícil para México. Los efectos de la crisis
de 1982 se mantuvieron durante varios años; a pesar de los programas de reactivación,
prácticamente no hubo mejoría significativa en la economía nacional.
Para complicar aún más el panorama, los terremotos de 1985 destruyeron infraes-
tructura de comunicaciones y urbana y el precio del barril de petróleo, que era el pro-
ducto del que dependían tanto los ingresos de dólares al país como el financiamiento del
gobierno, sufrió su peor caída en la historia.
Al inicio de 1986 no había dólares, la economía no había podido recuperarse, y de
pronto el gobierno perdía su principal fuente de ingresos. Frente a ello había dos opcio-

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 110 12/10/12 11:22


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 111

nes: contraer el gasto del gobierno de manera muy im-


portante o incurrir en un déficit muy elevado. El gobier-
no optó por la segunda opción, y el déficit se disparó a más
de 15% del PIB. Esto significa que de cada seis pesos que se
movían en México, uno de ellos no tenía ningún soporte,

FOTO: FRANCISCO DANIEL/PROCESOFOTO/D.F.


era impreso por el Banco de México para financiar las
cuentas del gobierno, nada más. El déficit máximo que se
recomienda a nivel internacional es de 3% del PIB, así que
aquí lo superamos en cinco veces durante 1986 y también
en 1987.
Cuando el gobierno tiene un déficit de ese tamaño, la
única manera de financiarlo es imprimiendo más dinero.
Y cuando hay más dinero en circulación, lo que ocurre es
que los precios suben, o como se dice más comúnmente,
hay inflación. Durante 1986 y 1987, la inflación superó
El terremoto de 1985 superó la respuesta gubernamental ante
100% anual, es decir, en promedio, los precios se duplica- el desastre y motivó a la sociedad civil a trabajar en conjunto
ban cada año. Por ejemplo, si un kilo de tortillas costaba para rescatar a las víctimas.
un peso al iniciar 1986, para el final del año estaba en dos
pesos, y para fines de 1987, en cuatro. Como puedes imaginar, con ese ritmo de creci-
miento, los precios pronto son inalcanzables. En 1987 la inflación empezaba a conver-
tirse en una espiral imparable.
Cuando hay inflación, todos los precios suben, pero lo hacen a diferente velocidad.
Los precios de los activos (casas, edificios, terrenos, herramientas, máquinas) suben muy
rápido; los precios de los productos de consumo suben un poco menos rápido, y el precio
del trabajo, es decir, el salario, crece menos que los demás. Por eso la inflación provoca
mayor desigualdad, porque hace más ricos a los ricos (que son los que tienen activos), y
hace más pobres a quienes dependen de su trabajo para vivir, pues ganan cada vez menos.
Yo sigo pensando que gracias al Mundial de futbol de 1986, no hubo problemas más
serios en México; no obstante, la situación económica era muy grave, y la social también,

2.5

1.5

0.5

0
1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Fuente: Banco de México.


Figura 3.9 Salario mínimo real (índice 1994 = 100).

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 111 10/10/12 17:19


112 Estructura socioeconómica de México

Amplía después de cuatro años de crisis. No hubo un movimiento social muy fuerte porque to-
e
Horizont
dos estaban ocupados viendo jugar a la selección nacional.
TU

A la menor capacidad de compra del salario se le llama pérdida del poder adquisitivo.
Investiga cuáles son las Para poder analizar mejor este tema, conviene ver dos series de datos al respecto. La fi-
regiones geográficas de gura 3.9 muestra el comportamiento del salario mínimo en términos reales, es decir, qui-
los salarios mínimos y por tándole la inflación, equivalente a una gráfica del poder de compra de ese salario mínimo,
qué crees que existen esas en donde el valor de 100 se ubica en 1994, para tener un punto de referencia.
divisiones. Comenten los Es muy interesante ver los aumentos al salario mínimo, que hacen aparecer la gráfica
resultados de su trabajo. como una sierra, con muchos dientes. Nota cómo el número de dientes crece en los
momentos de mayor inflación, es decir, en los años setenta y, sobre todo, en los ochenta.
Es también interesante observar que desde 1996 el salario mínimo está más o menos
estable, en términos reales, pero a un nivel de 70% del que se ganaba en 1994, o casi la
quinta parte de lo que era el salario mínimo en su mejor momento, octubre de 1976.
Esta gráfica, o alguna versión parecida, se utiliza con frecuencia para enfatizar los grandes
costos sociales del neoliberalismo. Sin embargo, es un mal uso por dos razones: la prime-
ra es que la mayor parte de la caída del salario mínimo real ocurrió antes de que iniciaran
las políticas neoliberales, esto es, en 1986. De octubre de 1976, el punto máximo, a junio
de 1986, cuando México ingresa al GATT, el salario mínimo pierde 43% de su valor. De
ahí al error de diciembre de 1994, pierde otro 43%, y desde entonces hasta el momento
en que este libro se escribe, ha perdido 22 por ciento.
Pero la segunda razón es más importante. El salario mínimo puede ser una referen-
cia dudosa: en los años setenta, el salario mínimo podía ser altísimo, porque la inmensa
mayoría de la población ganaba menos de un salario mínimo. Al inicio del siglo xxi, sólo
en el campo se gana menos de un salario mínimo.
Así, es conveniente usar otra referencia: el Banco de México estima un índice
de remuneraciones medias para la industria manufacturera, que he convertido a términos
reales para que lo puedas comparar. La gráfica está en la figura 3.10, también usando
1994 como valor de 100, para que se parezca a la figura 3.6. Esta serie representa sólo
las manufacturas, y no incluye los salarios en la industria maquiladora.

330

310

290

270

250

230

210

190

170

150
1969 1979 1989 1999 2009

Fuente: Cálculos propios con base en datos del Banco de México.


Figura 3.10 Remuneración media real (2000 = 100).

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 112 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 113

Lo primero interesante de observar es que la gráfica ocupa un rango menor. Mien-


tras que el salario mínimo iba de 70 a 310, la remuneración media va de 70 a menos de
120. Nuevamente, es muy claro que los procesos inflacionarios son los que destruyen el
valor del salario. Y el peor caso es, sin duda, 1982, cuando el valor del salario cae muy
rápidamente. El punto máximo de esta remuneración media ocurrió en febrero de 1982.
En un año, el poder de compra había caído 20%, y al año siguiente, en febrero de
1984, la pérdida alcanzaba 30%. Nota cómo la remuneración continúa su caída hasta el
fin del Pacto de Solidaridad Económica, de donde se empieza a recuperar, hasta llegar
a la nueva caída, producto de una nueva devaluación. Después de eso, la remuneración
vuelve a subir, y se encuentra ahora en niveles parecidos a los que tenía antes de que
Echeverría incrementara el gasto en 1973 e iniciara la época de las crisis.

Desempleo y migración
La información económica más difícil de conseguir en México es la relativa al empleo.
Nadie sabe cuántos empleos hay en nuestro país. Existen tres fuentes diferentes de in-
formación que no son compatibles, pero que sirven de referencia para cualquier análisis.
Por un lado están las encuestas de empleo, que se realizan en las ciudades, y que obtie-
nen información de una pequeña muestra de población para extrapolarla al total. Estas
encuestas proveen distintas tasas de desempleo. La más utilizada (pero menos útil) es la
tasa de desempleo abierto (TDA), que incluye “a las personas de 12 años y más que en el
periodo de referencia de la encuesta no trabajaron ni una hora en la semana, pero reali-
zaron acciones de búsqueda de un empleo asalariado o intentaron ejercer una actividad
por su cuenta”. FOTO: BENJAMÍN FLORES/PROCESOFOTO/D.F.

El creciente desempleo es una manifestación de las irregularidades


de la política económica.

Esta tasa es muy común en países que tienen seguro de desempleo porque si una per-
sona trabaja una hora a la semana, no tiene derecho a recibir su seguro. En México, en
cambio, no sirve de nada. Por eso el Inegi publica otras tasas de desempleo, de las cua-
les veremos tres. La primera es la tasa de desempleo abierto alternativa (TDAA), que
amplía la definición anterior para incluir “a la parte de la Población Económicamente
Inactiva que suspendió la búsqueda de empleo para refugiarse en actividades del hogar
o estudio, pero que se encuentran disponibles para aceptar un puesto de trabajo”.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 113 10/10/12 17:19


114 Estructura socioeconómica de México

Más relevante aún es la tasa de desocupación por razones de mercado (TOPRMD),


que añade a las dos anteriores a quienes trabajaron menos de 35 horas a la semana por
razones de mercado. Éstas son “disminución de la producción o ventas, falta de materias
primas, descomposturas de vehículos o maquinaria, falta de clientes, pedidos o financia-
miento”. Por último, la tasa más grande es la llamada tasa de condiciones críticas de ocu-
pación (TCCO), que incluye a la población ocupada que trabaja menos de 35 horas por
razones de mercado, más de 35 horas pero con ingresos inferiores a un salario mínimo,
o más de 48 horas semanales con ingreso inferior a dos salarios mínimos. Claramente,
estas tres tasas alternativas incluyen no sólo a los desempleados, sino a diversas formas de
subempleo. La última de ellas es la más relevante de todas porque considera empleos que
son en verdad miserables.
La figura 3.11, presenta el comportamiento de las cuatro tasas mencionadas, desde
1987 en adelante (que es el periodo en que se han medido). Observa cómo la TCCO es
mucho mayor que las demás, sobre todo en periodos de crisis económica, como a finales
de los ochenta o a mediados de los noventa.
Hay un cambio de metodología en el cálculo de las tasas que no permite seguir
bien el comportamiento del empleo. La única tasa que sí es continua es la que llamamos
TDAT (tasa de desempleo tradicional). Las demás, tienen un ajuste que no tiene que ver
con la situación económica propiamente, sino con formas diferentes de medir lo mismo.

20

18

16

14

12

10

TDAT 4

TDAA
2
TOPRMD

TCCO 0
1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Fuente: BDI.

Figura 3.11 Diversas tasas de desempleo en México.

Una segunda fuente de información es el número de asegurados en el IMSS. Sin embar-


go, estos datos no incluyen a quienes laboran para los gobiernos (federal, estatales o mu-
nicipales), así como a la población rural. Finalmente, el Sistema de Cuentas Nacionales
genera información anual de ocupación, aunque los datos cambian mucho con respecto
a las tasas de desempleo e incluso para diferentes periodos de medición de las cuentas.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 114 12/10/12 11:50


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 115

En la figura 3.12 te presentamos la información de empleo, dependiendo del sistema


de seguridad social, es decir, si los trabajadores están afiliados al IMSS, al ISSSTE, o si no
tienen prestaciones de salud ni seguridad social. Como puedes ver, la afiliación al IMSS
se empieza a notar en los años cincuenta, y la del ISSSTE en la década siguiente, pero
aun así, la mayoría de los trabajadores en México no tiene estos beneficios. De hecho,
la definición internacional de la economía informal depende precisamente de estas pres-
taciones. Si un trabajador no tiene servicios de salud ni seguridad social asociados a su
empleo, entonces es informal, según la definición tradicional.

50
Millones

45

No Asegurados
40
ISSSTE
Asegurados
35

30

25

20

15

10
No asegurados
5
ISSSTE
Asegurados
0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Fuente: Elaboración propia con datos de IMSS, Memoria Estadística, 2008; Inegi-BIE; Inegi,
Estadísticas Históricas, ISSSTE, informe 2010, PWT V7.

Figura 3.12 Trabajadores por prestaciones de salud y seguridad social.

Lo anterior significa que un número muy importante de trabajadores en México está hoy
en esa circunstancia. Sin duda, hemos reducido el porcentaje de informalidad, que en
los años cincuenta era superior a 90%, y que sólo durante el siglo XXI se ha acercado a
la mitad de la población. Ahora, por ejemplo, tenemos cerca de 50 millones de personas
trabajando, pero poco más de 20 millones están afiliadas al IMSS, y apenas 3 millones
al ISSSTE, de manera que quienes no tienen prestaciones siguen siendo más de 50% de
los trabajadores.
A partir del año 2000 el crecimiento de la población que requiere un empleo (los
jóvenes) casi ha alcanzado un millón y medio por año, y llegó a un máximo de 2 millones
en 2010. Después ha empezado a reducirse. Sin embargo, para 2030 México debería
tener cerca de 65 millones de empleos. Hay que crear 30 millones de empleos en los
próximos 30 años. Ojalá lo hagamos, tú necesitarás uno de ellos.

Dependencia alimentaria
Quizá uno de los rubros más castigados por las condiciones económicas y sociales recientes
sea el campo. La migración del campo a las ciudades, a Estados Unidos e incluso a Canadá,

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 115 12/10/12 11:22


116 Estructura socioeconómica de México

sumada a la reducción de la inversión para producir más y de mejor manera, con mejores
técnicas, por ejemplo, tiene al campo mexicano en un periodo difícil.
Se dice que un país es dependiente en términos alimenta-
rios cuando no puede satisfacer sus necesidades de alimentos
con su producción interna e importa gran parte de lo que con-
sume de granos básicos, carnes, fruta, etcétera.
Algunas investigaciones aseguran que la dependencia ali-
mentaria mexicana tiene una tendencia al alza. Es así que el
FOTO: EDUARDO MIRANDA/PROCESOFOTO/D.F.

campo necesita una atención urgente para ser reactivado.

Derechos humanos
A pesar de las adhesiones de México a numerosos organismos
internacionales de derechos humanos y la creación y autonomía
de la infraestructura institucional de la Comisión de Derechos
Humanos, es muy probable que hayas escuchado que se co-
meten numerosas violaciones en este ámbito, sobre todo en
Alrededor de 70% de las frutas que consumimos en lo relacionado con la impartición de justicia, los abusos de los
México son de importación y 50% de granos básicos, cuerpos policiacos y militares y la libertad de expresión.
como el maíz, provienen del extranjero.
Ciertas asociaciones han agrupado a otras de derechos hu-
manos en el mundo. Dos ejemplos conocidos son la Federación
Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y Amnistía Internacional, que elaboran
reportes sobre el respeto a los derechos humanos en diversos países; es en ellos donde
se ha concluido que los mayores abusos a los derechos humanos están en los aspectos
mencionados antes.

Deterioro ambiental
Hablar del ambiente y de la economía es un asunto complicado. Existe un tipo de “re-
ligión” en el tema ambiental, el “ecologismo”, que exagera el cuidado que debemos
dar a la naturaleza. Al final, si le hiciésemos caso a estos grupos extremos, acabaríamos
viviendo como lo hicieron nuestros antepasados hace unos 20 mil años. Y no olvidemos
que, desde entonces, éramos predadores.
Tradicionalmente las actividades económicas han dañado al ambiente. Este esque-
ma lo podemos aplicar a prácticamente cualquier actividad humana: el transporte, las
comunicaciones, la producción y, claro, el esparcimiento, en donde un tema muy es-
pecial es el turismo. Todas las actividades humanas utilizan recursos naturales y produ-
cen desechos. Mientras estas dos relaciones con el ambiente se mantuvieron en niveles
moderados (cuando éramos menos de mil millones de humanos) el daño ambiental
fue relativamente pequeño, pero conforme la población creció, el daño ambiental lo
hizo de la misma manera.
Este punto merece especial atención: por alguna extraña razón, los ecologistas tam-
bién son pro primitivistas. Esto es, tienen la idea de que las comunidades son ahora mucho
más costosas en materia ambiental. Sin embargo, durante siglos en nuestro país el mé-
todo agrícola era el famoso roza, tumba y quema, lo que implica acabar con el bosque o
la selva para luego limpiar y sembrar grano. Este procedimiento es muy dañino porque la
eliminación del bosque lleva consigo, tarde o temprano, erosión y destrucción del suelo
fértil. Un ejemplo de esto sucede en una gran parte de las colinas de la Oaxaca mixteca
(por Huajuapan, hacia la capital del estado).
Pero existe la posibilidad de encontrar combinaciones adecuadas entre la naturaleza
y el ser humano. Dicho de otra forma, nuestra obligación es cómo podemos mantener un
nivel de vida adecuado y al mismo tiempo evitar el daño natural. Este enfoque se conoce
como desarrollo sustentable o sostenible.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 116 12/10/12 11:22


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 117

Las actividades humanas han provocado un desastre ecológico. De eso no hay


duda. Para los ecologistas la única solución está en respetar a la naturaleza de manera
absoluta. Pero eso implicaría abandonar todo lo que se ha logrado con el desarrollo
económico. Eso es tan poco probable que no
merece mayor comentario.Sólo por poner un
ejemplo: los países desarrollados prefirieron hoy
desarrollarse que ser ecologistas: por ahí no hay
salida.
La otra perspectiva es buscar nuevos equi-
librios, reduciendo el consumo de recursos y la
generación de desechos, y abriendo posibilidades
para que los contaminantes complicados puedan
asimilarse con mayor facilidad, para evitar el mis-
mo riesgo de los ecologistas: ir en contra de la
corriente económica que permitan esos objetivos.
Esos instrumentos son, en términos genera-
les, de dos tipos. Por un lado, hay forma de afectar
el precio de los recursos y los desechos de manera
que tanto los consumidores como productores
modifiquen su comportamiento y, sin pensarlo,
actúen en beneficio del medio ambiente. Pero a El desarrollo sostenible se entiende como la compatibilidad
entre la actividad social de la empresa y la preservación de la
veces las modificaciones en los precios no son sufi- biodiversidad y de los ecosistemas.
cientes, y entonces se puede modificar la cantidad
de recursos y desechos directamente.
Revertir el desastre ecológico no es cosa sencilla, pero tampoco imposible. La difi-
cultad viene de la necesidad de crecimiento económico, de la presión demográfica, de la
natural tendencia humana a menospreciar los resultados de las acciones propias, y de las
complicaciones políticas de todas las sociedades humanas. El desarrollo sustentable busca
soluciones a todo esto, y poco a poco las va encontrando.

Cuenten
que sabe
n
LO

En equipos de cuatro integrantes representen un sociodrama acerca de algún costo


social causado por el neoliberalismo en su comunidad. Para ello realicen los siguien-
tes pasos:

1. Elijan como tema cualquiera de estos costos sociales: desempleo, migración, pér-
dida del poder adquisitivo, dependencia alimentaria, derechos humanos, moviliza-
ciones sociales o deterioro ambiental.

2. Con ayuda de su profesora o profesor, elaboren el guión de su sociodrama de


acuerdo con el tema que hayan elegido.

3. Determinen consensualmente de qué manera se refleja dicho costo social en su


comunidad.

4. Elaboren propuestas de solución, tantas como les sea posible, que ayuden a su
comunidad a reducir el costo social.

5. Hagan una reflexión final sobre lo que aprendieron en este bloque.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 117 10/10/12 17:19


118 Estructura socioeconómica de México

Entremos
Acción

EN
Organizados en cinco equipos elijan una de las actividades siguientes y expongan sus
resultados al grupo.

• Investiguen en fuentes estadísticas cuáles son los estados de Estados Unidos


que tienen más migrantes mexicanos, en qué se ocupan, cuál es su entidad de
procedencia y aspectos de su vida social en ese país.

• Preparen una presentación electrónica con imágenes y textos breves que ofrezca
un panorama de la situación de los migrantes mexicanos en el país del norte al
resto del grupo.

• Comparen el poder adquisitivo actual con el de al menos dos países de América


Latina. Elaboren un ensayo con esa información y compártanlo con su grupo.

• Investiguen un caso de violación a los derechos humanos que sea reciente y


que, preferentemente, haya recibido ya una sentencia. Documéntense en diver-
sas fuentes.

• Hagan reportes de la información recabada en cada fuente y realicen compara-


ciones de los diferentes hallazgos. Expongan en 10 minutos los resultados de
sus investigaciones.

• Organicen un debate en el salón de clases en el que discutan las consecuencias


negativas de la dependencia alimentaria.

• Una vez que se haya realizado el debate, hagan una breve investigación al res-
pecto para corroborar o corregir sus supuestos en el grupo.

• Realicen un tríptico que informe sobre las principales formas que adquieren del
deterioro ambiental y cómo podemos realizar acciones que contribuyan a cuidar
el planeta.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 118 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 119

Pista de aterrizaje
El tercer bloque de aprendizaje de tu libro ha llegado a su fin, así que es hora de que
preparen su ensayo. Para hacerlo consideren lo siguiente:
• Fijar una fecha para la exposición de su cuadro sinóptico con los resultados de
su investigación documentada.
• Investigar sobre el tema en fuentes electrónicas, impresas y audiovisuales: si-
tios de Internet y libros especializados, publicaciones periódicas y material au-
diovisual.
• Definir las tareas y responsabilidades que cada integrante del equipo tendrá.
• Desarrollar el material gráfico de apoyo a la exposición de resultados. Puede ser
un mapamundi o un globo terráqueo donde identifiquen y diferencien con clari-
dad los bloques económicos, sus principales actividades económicas, el monto
anual de sus importaciones y exportaciones, así como la población total, entre
otros indicadores que puedan considerar relevantes.
• Elaborar el cuadro sinóptico. Asegúrense de describir en él la privatización, la
apertura comercial, la desregulación y la estabilización en el nuevo orden eco-
nómico internacional.
• Presenten ante el grupo su investigación y juntos formulen sus conclusiones.
Entre todos evaluarán el trabajo y desempeño de cada equipo. Para hacerlo, pueden
utilizar una rúbrica como la que mostramos a continuación.
Rúbrica para evaluar desempeño
Generen una rúbrica para evaluar a cada equipo y al finalizar las presentaciones,
entréguenlas a los equipos correspondientes para que reciban realimentación acerca
de su trabajo.

Rúbrica para evaluación de: Proyecto del bloque Recomendaciones para la evaluación: Coevaluación
Criterios Niveles de dominio
y evidencias Inicial-Receptivo Básico Autónomo Estratégico
Comunican infor- La introducción, el La introducción, el desa- La introducción, el desa- La introducción, el
mación relativa a desarrollo y las conclu- rrollo y las conclusiones rrollo y las conclusiones desarrollo y las conclu-
un tema. siones del proyecto se del proyecto se presen- del proyecto se presen- siones del proyecto se
Evidencia: Presen- presentan incompletos tan de modo poco defini- tan de modo escueto, presentan con claridad
tación del proyecto. e inconexos. do y desvinculado. pero coherente. y articulación.
Ponderación: 40% 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
Integran los princi- Los conocimientos del Los conocimientos del Los conocimientos del Los conocimientos del
pales conocimien- bloque que se integran bloque que se integran bloque que se integran bloque se integran con
tos del bloque. son incompletos y poco son los mínimos nece- son suficientes. suficiencia, claridad y
Evidencia: Producto adecuados. sarios. adecuación.
de trabajo del pro-
yecto.
Ponderación: 40% 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
Utilizan materiales El material de apoyo es El material de apoyo es El material de apoyo es El material de apoyo es
de apoyo en la insuficiente. el mínimo necesario. suficiente. adecuado, suficiente
exposición. y explicativo.
Evidencia: Material
audiovisual.
Ponderación: 20% 0.5 puntos 1 punto 1.5 puntos 2 puntos
Realimentación:

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 119 10/10/12 17:19


120 Estructura socioeconómica de México

Caja de herramientas

Cuadro sinóptico
Un cuadro sinóptico es un organizador gráfico que te permite clasificar
datos y ordenar tus ideas. Con ello, puedes mejorar la comprensión
de la información, pues esta forma de presentar los datos ofrece las
siguientes ventajas:

• Es fácil distinguir la relación entre distintas ideas y conceptos,


pues al planear su agrupación en cuadros o diagramas ya estás
aplicando un nivel de comprensión de tus datos.

• Ayudan a recabar información, a diseñar metodologías y planes y


a hacer interpretaciones de la información.

• Al sintetizar la información estás asimilándola, con lo que refuer-


zas lo aprendido y lo haces parte de un conocimiento más profun-
do que la memorización.

• Con la mejor comprensión de los datos y conceptos, vas actuali-


zando la información que ya posees, lo que posibilita hacer com-
paraciones con los conocimientos previos y corregir y ampliar tu
conocimiento.

• Es más fácil retener la información en la memoria.

El cuadro sinóptico es el resumen esquematizado de una investigación,


un documento o una exposición, presentando de manera ordenada y
coherente las ideas principales del trabajo en cuestión. Para relacionar
la información, puedes apoyarte en llaves, diagramas o columnas, de
manera que las ideas queden organizadas esquemáticamente. Para su
elaboración, te recomendamos seguir los siguientes pasos:

1. Ubicar las ideas principales de la investigación. Puedes tomar notas


y elaborar resúmenes para concentrar esta información.

2. Sintetizar las ideas principales, es decir, relacionar los elementos


esenciales entre ellas para determinar cómo serán organizadas en
el esquema. Puede iniciarse identificando las ideas más generales
y avanzar hacia las más particulares.

3. Al vaciar la información en el esquema, recuerda que la redacción


debe ser breve y concisa, indicando los conceptos centrales ordena-
da y coherentemente, relacionándolos mediante llaves o columnas,
que vayan de lo general a lo particular.

4. Recomendamos no incluir opiniones personales en la información.


Si esto es necesario, hay que agregar un apartado en el diagrama
y especificar claramente que se trata de comentarios, ejemplos o
experiencias alusivas a alguno de los temas.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 120 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 121

A continuación te presentamos un ejemplo de cuadro sinóptico:

• La Ilustración
• El Enciclopedismo
Externas • Independencia de las 13 colonias de
Norteamérica
• Revolución Industrial

Sociales:
• División de tres clases: nobleza, clero y Tercer
Revolución Francesa Causas Estado
• La nobleza y el clero mantenían sus privilegios
• El Tercer Estado carece de privilegios y paga
impuestos

Internas Políticas:
• Crisis generada por el despotismo real
• Falta de derechos y libertades del pueblo

Económicas:
• Crisis financiera de Francia
• Los altos impuestos

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 121 10/10/12 17:19


122 Estructura socioeconómica de México

Evalúa lo aprendido
Autoevaluación
Instrucciones: Estima tu nivel de logro de los siguientes desempeños y escribe qué
debes hacer para mejorarlo.

3. Lo puedo enseñar a otros    2. Lo puedo hacer solo    1. Necesito ayuda

Desempeños 1 2 3 Para mejorar mi desempeño debo:

Analizo el nuevo orden económico


internacional y la globalización
para interpretar los procesos de
reestructuración de la sociedad
mexicana.

Comprendo los rasgos de la nueva


política económica del Estado
Mexicano, expresando los efectos en
su contexto.

Explico las estrategias jurídicas y


de orden asistencial del proyecto
neoliberal en nuestro país y sus
resultados en la calidad de vida de la
población.
Analizo los costos sociales generados
por el modelo neoliberal.

Coevaluación
Instrucciones: Evalúa el trabajo que realizó cada compañero de tu equipo cuando
participaron en las secciones Entremos en acción. Obtengan la suma del puntaje de
acuerdo con la siguiente escala.

3. Muy bien    2. Bien    1. Regular    0. Deficiente

Integrantes del equipo

Aspectos a evaluar 1 2 3 4 5

Aporta sus conocimientos para lograr los fines de la


actividad.
Propone maneras de llevar a cabo la actividad.

Escucha y respeta las opiniones de los demás.

Total de puntos

Heteroevaluación
En la página 159 encontrarás una serie de preguntas que permitirán que tu profesor
evalúe los conocimientos que adquiriste en este bloque. Respóndelas, recorta la hoja
y entrégala a tu profesor.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 122 10/10/12 17:19


Bloque 3 • Explicas la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización 123

Evaluación de actividades de aprendizaje


La siguiente es una lista de las actividades que le ayudarán a tu profesor a evaluar
el trabajo que realizaste durante este bloque. En la página 151 encontrarás algunos
modelos de los instrumentos de evaluación que utilizará.

Actividad Ubicación Instrumento para evaluarla

Participar en una plenaria, mediante preguntas, acerca de los obje- Cuenten lo que Guía de observación para evaluar la
tos de aprendizaje del presente bloque. saben, pág. 71. participación.
Participar en una plenaria en la que haya cuatro puntos de discusión: Proyecto, pág. Rúbrica que evalúe las aportaciones en la
la privatización, apertura comercial, desregulación y estabilización, y 70. discusión grupal y el contenido del organizador
elaborar un organizador gráfico con las conclusiones obtenidas. gráfico.
Señalar en un mapa mundial los diversos bloques económicos y Cuenta lo que Lista de cotejo para evaluar el mapa y el cuadro
anexar un cuadro que describa las características económicas, so- sabes, pág. 75. descriptivo.
ciales, políticas y culturales de cada uno.
Realizar un collage mediante etiquetas y productos de su comunidad Cuenta lo que Escala de apreciación sobre el collage (la
que representen el proceso globalizador y mostrar los efectos que sabes, pág. 78. organización del trabajo, la combinación de
han causado en la forma de vida del lugar en el que vives. materiales y el impacto en su comunidad).
Elaborar un cuadro sobre los aspectos positivos, negativos e intere- Cuenta lo que Lista de Cotejo que describa los criterios para
santes (PIN) de la privatización de empresas paraestatales. sabes, pág. 80. evaluar el cuadro PNI.
Realizar, en equipos, un folleto acerca de las amenazas y oportunida- Cuenten lo que Rúbrica que describa los criterios para evaluar
des surgidas en los diferentes grupos sociales debido a los diversos saben, pág. 85. el folleto (nivel de análisis, creatividad y la
acuerdos comerciales de México con otros países. perspectiva del impacto social).
Participar en un debate sobre las reformas constitucionales, argu- Cuenten lo que Guía de observación que describa los criterios
mentando sus opiniones acerca de su viabilidad y el impacto en su saben, pág. 91. para evaluar la participación en el debate.
comunidad.
Efectuar, en equipos, videoentrevistas a servidores públicos de un Cuenten lo que Rúbrica que describa los criterios para evaluar
programa asistencial asignado por la profesora o profesor que tenga saben, pág. 92. las video entrevistas y la exposición.
como objetivos conocer sus fines, población a la que se dirige, diná-
mica de promoción y asignación, control y el impacto en la calidad de
vida; presentar el producto ante el grupo.
Realizar una gráfica, mediante la investigación de datos del Censo Cuenta lo que Lista de Cotejo para evaluar la gráfica (claridad
General de Población y Vivienda del Inegi 2012, que muestre la sabes, pág. 93. y correlación de la información).
distribución del ingreso por grupos sociales y regiones.
Dramatizar, en equipos, un sociodrama acerca del costo social del Cuenten lo que Guía de observación para coevaluar la
neoliberalismo en su comunidad y dar propuestas de solución a saben, pág. dramatización y la participación en la reflexión
dicho costo social. 107. final.

Portafolio de evidencias
En este bloque desarrollaste una actividad que forma parte de tu portafolio de eviden-
cias del curso, para su evaluación final se sugiere lo siguiente:

Instrumento de Recomendaciones
Evidencias de aprendizaje
evaluación sugerido de evaluación

• Organizador gráfico con las conclusiones • Rúbrica. a. El alumno evaluará el organizador gráfico usando una
obtenidas de una discusión grupal toman- rúbrica y hará las correcciones pertinentes.
do como temas la privatización, la apertura b. El docente hará sus observaciones pertinentes en el
comercial, la desregulación y la estabiliza- organizador gráfico usando un rúbrica y lo devolverá al
ción. alumno.
c. El alumno hará las correcciones pertinentes en el
organizador gráfico y lo integrará al portafolio de
evidencias.

M03_SCHETTINO_ESEM_7439_78-123.indd 123 10/10/12 17:19


Bloque Reconoces las tendencias de los

4
procesos de cambio económico
en la sociedad mexicana

• Valora distintas prácticas mediante el reconoci-


Tiempo asignado al bloque
miento de sus significados dentro de un siste-
• 10 horas ma cultural con una actitud de respeto.
• Elige alternativas y cursos de acción con base
Desempeños del estudiante en criterios sustentados y en el marco de un
proyecto de vida.
• Interpreta los cambios hacia la tercerización • Administra los recursos disponibles teniendo
del proceso económico en su localidad y la en cuenta las restricciones para el logro de
región, como resultado y mecanismo regulador sus metas.
de los niveles de desarrollo y progreso. • Identifica las ideas clave en un texto o discur-
• Interpreta los rasgos y efectos de la economía so oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
informal y adopta una actitud crítica ante esta • Maneja las tecnologías de la información y la
situación. comunicación para obtener información y ex-
• Reconoce las normas de competencia laboral presar ideas.
y su implementación en los diferentes ámbitos • Ordena información de acuerdo a categorías,
productivos, para integrarlos a su entorno jerarquías y relaciones.
escolar. • Utiliza las tecnologías de la información y comu-
• Valora el comercio justo como estrategia de nicación para procesar e interpretar información.
enlace entre productores y consumidores, • Elige las fuentes de información más relevan-
para promover en su comunidad y región los tes para un propósito específico y discrimina
productos sustentables de calidad. entre ellas de acuerdo a su relevancia y confia-
bilidad.
Objetos de aprendizaje • Estructura ideas y argumentos de manera clara
coherente y sintética.
• Sector económico terciario. • Define metas y da seguimiento a sus procesos
• Economía informal. de construcción de conocimiento.
• Normas de competencia laboral. • Articula saberes de diversos campos y estable-
• Comercio justo. ce relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
• Propone maneras de solucionar un problema o
Competencias a desarrollar desarrollar un proyecto en equipo, definiendo
un curso de acción con pasos específicos.
• Valora las diferencias sociales, políticas, eco- • Privilegia el diálogo como mecanismo para la
nómicas, étnicas, culturales y de género y las solución de conflictos.
desigualdades que inducen. • Actúa de manera propositiva frente a fenóme-
• Establece la relación entre las dimensiones nos de la sociedad y se mantiene informado.
políticas, económicas, culturales y geográficas • Advierte que los fenómenos que se desarrollan
de un acontecimiento. en los ámbitos local, nacional e internacional
• Analiza con visión emprendedora los factores y ocurren dentro de un contexto global interde-
elementos fundamentales que intervienen en la pendiente.
productividad y competitividad de una organiza- • Contribuye al alcance de un equilibrio entre los
ción y su relación con el entorno socioeconómico. intereses de corto y largo plazos con relación
• Analiza las funciones de las instituciones del al ambiente.
Estado Mexicano y la manera en que impactan • Identifica el conocimiento social en constante
su vida. transformación.

124

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 124 10/10/12 18:30


e v a l u a c i ó n d i a g n ó s t i c a

Muchas veces no nos damos cuenta de todo lo que sabemos sino hasta que nos preguntan por ello. Por eso,
te proponemos que leas y respondas las siguientes preguntas acerca de algunos de los conocimientos, habili-
dades, actitudes y valores que se trabajarán en este bloque; así sabrás qué tanto sabes.

1 El sector económico terciario incluye: 3 ¿Cuál de las siguientes es una prestación social
obligatoria del trabajador en México?
a) Agricultura.
b) Comercio y minería. a) Seguro social.
c) Servicios y transporte. b) Pago por honorarios.
d) Industria manufacturera. c) Servicio de comedor.
d) Pago por salarios asimilados.
2 De las siguientes carreras, ¿cuál es considerada
una carrera del futuro? 4 La economía subterránea incluye:
a) Medicina. a) Piratería y tráfico de drogas.
b) Contaduría. b) Ambulantaje y comercios establecidos.
c) Hidrobiología. c) Empresas que contratan por honorarios.
d) Ingeniería mecánica industrial. d) Profesionistas que no ejercen su carrera.

5 ¿Cuál crees que sea la mejor opción: estudiar lo que te gusta o lo que tiene mayor demanda? ¿Por qué?

6 ¿Consideras que el ambulantaje debería desaparecer?

7 ¿Cómo vislumbras tu futuro laboral?

8 ¿Cuál crees que sea el origen del desempleo?

125

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 125 10/10/12 18:30


126

Proyecto

¿Cuál es el perfil del egresado


de educación media superior?
Aunque a veces no lo parezca, todo lo que estudias en clase puedes apli-
carlo en situaciones cotidianas que te beneficien o beneficien a tu comu-
nidad. Para comprobarlo, organízate con cuatro compañeros de tu grupo
para trabajar en el siguiente proyecto: la elaboración de una investigación
sobre el perfil del egresado de bachillerato y la educación basada en com-
petencias.
Para esto, investiga en Internet y realiza encuestas a miembros de tu
comunidad: ¿cuáles son los puestos laborales en los que se puede desem-
peñar una persona con este nivel educativo?, ¿cuál es el salario promedio
que gana?, ¿cuáles son las prestaciones sociales a las que tiene acceso?,
¿cuáles son los horarios laborales?, y si le es satisfactorio su desempeño.
Una vez recabada la información elaboren un reporte que incluya las
conclusiones a las que llegaron.
El propósito de este proyecto es que investiguen y conozcan la im-
portancia del desarrollo de competencias y la adquisición de habilidades,
ya que éstas están ligadas a su futuro laboral y, por ende, a su vida diaria.
Para llevar a cabo el proyecto, organícense como equipo y hagan lo
siguiente:
a) Realizar una búsqueda en Internet sobre las competencias y habi-
lidades del egresado de educación media superior en México.
b) Investigar en las distintas bolsas de trabajo electrónicas cuál es la
oferta laboral para este sector.
c) Redactar el cuestionario de las encuestas y hacerle un diseño si de-
ciden distribuirlo para su respuesta entre la gente de su comunidad.
Llevar a cabo las encuestas.
d ) Compilar y clasificar las respuestas que obtengan.
e) Analizar los resultados obtenidos.
f ) Diseñar una autoevaluación para que cada miembro del equipo
valore su nivel de dominio de las competencias que debería tener,
según el perfil del bachiller establecido por las autoridades.
g) Hacer las autoevaluaciones, examinar los hallazgos e integrarlos al
análisis general.
h) Redactar el reporte de sus resultados de la investigación y leerlo
frente al grupo para llegar a una conclusión general.
Para preparar su reporte de investigación y el formato de la autoevalua-
ción, busquen información en diversas fuentes de consulta o revisen la
FOTO: OCTAVIO GÓMEZ/PROCESOFOTO/D.F.

Caja de herramientas que se encuentra en la página 138.


Si llegan a tener dudas acerca de cómo organizar y analizar la infor-
mación para su reporte de investigación, pidan a su profesor que los apo-
ye. Para preparar su cuestionario para la encuesta y la presentación de su
reporte de investigación ante el grupo, pueden consultar la sección Pista
de aterrizaje (página 137). Recuerden que el reporte de la investigación
y las autoevaluaciones se incluirán en su portafolio de evidencias.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 126 10/10/12 18:30


Bloque 4 • Reconoces las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana 127

Sector económico terciario


• Escribe aquí algunas actividades de los sectores primario o agropecuario, secunda-
C ompetencias
rio o industrial, y terciario o de servicios de la economía.
Dis c i p l i n a r e s
✔✔ Primario • Identifica el conocimiento
social y humanista en
constante transformación.
• Interpreta su realidad
✔✔ Secundario social a partir de los
procesos históricos
locales, nacionales e
internacionales que la han
✔✔ Terciario configurado.
• Establece la relación
entre las dimensiones
¿Cuáles son las que más se practican en el lugar donde vives? políticas, económicas,
culturales y geográficas
de un acontecimiento.

Se le denomina terciarización al crecimiento del llamado sector terciario de la econo-


mía, más conocido como sector servicios. Conforme las economías crecen, este sector
va ocupando una mayor proporción de la economía, dejando a los otros dos, el primario
(agricultura, ganadería, etcétera) y el secundario (industria) un papel cada vez menor.
Como puedes ver en la figura 4.1, éste es un fenómeno mundial: mientras más desa-
rrollada es una economía, más grande es el sector servicios.
Este tipo de economía no produce bienes materiales, sino que utiliza los productos
elaborados en el sector secundario para su venta. El sector terciario incluye el comercio,
los servicios y los transportes.

Figura 4.1 Proporción del PIB en el sector servicios.


80 Asia del Este y Pacífico
Unión Europea
América Latina y el Caribe
75 Medio Oriente y Norte de África
Norteamérica
70 Sur de Asia
África subsahariana
México
65

60
Proporción del pib

55

50

45

40

35

30
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Fuente: Elaborada con datos del Banco Mundial.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 127 10/10/12 18:30


128 Estructura socioeconómica de México

Este mismo fenómeno ocurre en México, y en la figura 4.2, aparece el comportamien-


to de los últimos años, medido en términos de empleo, no de PIB, como en la figura 4.1.
De 2002 a 2012, el sector primario en México no incrementó sus empleos, de hecho cayó
un poco. El sector industrial, en parte por la crisis de 2009, apenas si logró crecer, pero el
sector terciario, los servicios, han tenido un crecimiento de 3% anual en los empleos que
ofrecen. Este crecimiento diferencial implica que el sector servicios pasó de tener 54% de
los empleos en 2002 a casi 63% en 2012.

Figura 4.2 Empleos por sectores en México.


50

Millones
Terciario Secundario Primario
45
40
35
30
25
20

15
10
5
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Con base en datos del Inegi. Los datos de 2012 son hasta julio. A partir de 2011, los datos
se calculan con base en el censo 2010; hay variación con respecto a los datos previos, calculados
con el conteo de 2005.

Sector servicios
C ompetencia
Al interior del sector servicios también hay un comportamiento diferenciado en materia
de creación de empleos. En la figura 4.3 aparece la cantidad de empleos, en millones, que
D i s ciplinar tiene cada actividad de las que forman parte de los servicios. Más interesante aún, en la
Analiza con visión emprende- figura 4.4 aparece la tasa de crecimiento de empleo anual de cada uno de esos sectores,
dora los factores y elemen- comparando con lo que ocurre en los sectores primario y secundario.
tos fundamentales que inter-
vienen en la productividad y
competitividad de una orga- Figura 4.3 Empleos en el sector servicios.
nización y su relación con el 35
Millones

entorno socioeconómico. Gobierno y organismos internacionales Servicios diversos


Servicios sociales Servicios profesionales, financieros y
Transportes, comunicaciones, correo y corporativos
30 almacenamiento Restaurantes y servicios de alojamiento
Comercio

25

20

15

10

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Los datos de 2012 son hasta julio. A partir de 2011, los datos se calculan con base en el
censo 2010; hay variación con respecto a los datos previos, calculados con el conteo de 2005.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 128 10/10/12 18:30


Bloque 4 • Reconoces las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana 129

Cuenta
Observa, en la figura 4.4, cómo la tasa de crecimiento de empleos en el sector pri-
mario es negativa, y la de la industria crece muy poco. Pero en los servicios hay un creci-
miento muy importante, que llega a 6% en el rubro denominado Servicios profesionales, que sabe
s

LO
financieros y corporativos, y un poco menor en el de Restaurantes y servicios de aloja-
miento. Es decir, las actividades que más empleo han generado en los últimos años son 1. Investiga sobre los sec-
tores económicos más
los servicios financieros y profesionales y el turismo.
comunes y clasifícalos en
un esquema organizativo.
2. Haz un árbol genealógico
Figura 4.4 Crecimiento anual promedio en el empleo por actividad (2000 2012).
de tu familia en el que
indiques a qué sector eco-
Gobierno y organismos internacionales nómico pertenece cada
uno de tus parientes en
Servicios diversos
edad laboral. Ilústralo con
Servicios sociales imágenes y recortes.
3. Comparte con tus compa-
Servicios profesionales, financieros y corporativos
ñeros las características
Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento del trabajo de tus familia-
res. Escucha lo que ellos
Restaurantes y servicios de alojamiento tienen que decir sobre los
Comercio
de su familia.

Terciario

Secundario

Primario

Total

-1 0 1 2 3 4 5 6 7

Fuente: Elaborada con datos del Inegi. Puesto que los datos de 2012 no son totalmente compati-
bles con los de 2000, el porcentaje puede no ser exacto, pero el orden de magnitud sí lo es.

Cuenten
que sabe
n
LO

Formen equipos heterogéneos para realizar lo siguiente:


1. Con base en los datos del Banco Mundial y del Inegi, recopilen información sobre la
importancia y el crecimiento del sector terciario en los ámbitos mundial, nacional
y local.
2. Con la información obtenida, elaboren un álbum en el que incluyan imágenes con C ompetencias
un comentario al pie de cada una de ellas.
Dis c i p l i n a r e s
3. Escriban una crítica e inclúyanla en su álbum.
• Identifica el conocimiento
social y humanista en
constante transformación.
Perfil de trabajo • Sitúa hechos históricos
fundamentales que han
tenido lugar en distintas
Para medir el éxito o fracaso de las políticas económicas debemos compararlas con la
épocas en México y el
situación antes de 1986. Es importante porque la mayor parte de los críticos del neoli- mundo con relación al
beralismo acostumbran comparar la situación actual con 1981 o 1982 (hay que recordar presente.
que en esos años fue cuando más nos endeudamos y lo que vivíamos era un espejismo). • Analiza las funciones
En el cuadro 4.1 aparece el crecimiento del PIB por habitante en México, medido de las instituciones del
en pesos y dólares reales, es decir, quitando la inflación en ambos casos. Es interesante Estado Mexicano y la
ver cómo cambia la medición, porque el peso perdió mucho valor en el periodo 1970- manera en que impactan
su vida.
1986. Al inicio de esa etapa, el dólar se vendía en 12.50 pesos, al final, en 2,500. Esa

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 129 10/10/12 18:30


130 Estructura socioeconómica de México

gran caída del valor de nuestra moneda no tuvo un impacto serio antes de 1986, porque
la economía de México era muy cerrada. De hecho, entre 1982 y 1986 prácticamente no
se podía importar nada. Hubo un tiempo en que no se podía comprar pasta de dientes
en México porque no se importaba el metal para los tubos.

Cuadro 4.1 Crecimiento del PIB por habitante en tres periodos.

Período Pesos reales Dólares PPA*

1950 - 1970 3.1% 3.2%

1970 - 1986 1.6% 1.7%

1986 - 2011 1.1% 2.0%

Fuente: Cálculos propios con base en datos del Inegi y PWT v7.1.
*Dólares comparables entre países a paridad de poder adquisitivo.

Este mayor crecimiento de la economía mexicana, sin embargo, no pudo trasladarse


fácilmente al bienestar de la población, porque cada vez fue más difícil generar empleos.
En las décadas de 1950 y 1960, un crecimiento económico de 5% anual permitía generar
los empleos necesarios para todos los mexicanos que llegaban a la edad de trabajar,
porque la estructura económica generaba más empleos por punto porcentual de PIB,
y porque la población en edad de trabajar era relativa-
mente pequeña. Pero a inicios de la segunda década
del siglo xxi, para poder generar el millón doscientos
FOTO: BENJAMÍN FLORES/PROCESOFOTO/D.F.

mil empleos que cada año se requieren para los jóvenes


que llegan al mercado laboral necesitaríamos crecer por
arriba de 6% anual.
Como no lo hemos logrado desde 1980 de ma-
nera estable, una gran cantidad de mexicanos no han
encontrado un lugar en el mercado de trabajo. De 1981
a 2006, en 25 años, más de 35 millones de personas
han llegado a la edad de trabajar, pero no todos han
encontrado espacio. Cerca de 10 millones se han ido a
trabajar a Estados Unidos, y alrededor de 12 millones
Los bajos salarios que se pagan en México y la falta
se han colocado en la economía informal. Una cantidad
de políticas públicas son los principales detonantes del similar, 12 o 13 millones, se han incorporado al merca-
ambulantaje. do laboral formal.

Cruce
Caminos
DE

En el siglo xxi, la economía generará aún Por eso es tan importante invertir en co-
menos empleos. El crecimiento económi- nocimiento, para poder ser competitivo.
co lleva consigo la incorporación de nue- Y esto es cierto para el país entero, pero
va tecnología, que utiliza menos mano también lo es para cada uno de nosotros.
de obra y más “conocimiento”. Éste es Cuanto más inviertas en tu conocimiento,
el factor de producción que será más en tu capital humano, es más probable
importante durante el siglo, no la mano que tengas un buen empleo, o que gene-
de obra ni el capital como ocurría antes. res empleos.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 130 10/10/12 18:30


Bloque 4 • Reconoces las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana 131

Para que te des una idea de cuál es la demanda de las profesiones, te presentamos
datos del Observatorio Laboral, al que puedes acudir para averiguar más acerca de lo que
te interesa estudiar, para saber cómo anda el mercado.
En el cuadro 4.2 aparecen algunas de las carreras más concurridas. En las primeras
dos columnas están los egresados de dos ciclos escolares: 2000-2001 y 2007-2008; se
muestran los dos para que observes si la carrera está creciendo o reduciendo. La tercera
columna indica cuántos alumnos había en la carrera en 2007-2008. Y finalmente aparece
una columna que muestra cuántas personas que estudiaron esta carrera tenían empleo en
2009. No sabemos cuántos de ellos trabajaban en lo que estudiaron, o si su empleo no
tenía nada que ver con su carrera, o incluso si tenían un trabajo técnico.

Cuadro 4.2 Estudiantes, egresados y ocupados para varias profesiones

Egresados Estudiando Ocupados


Carrera 2000-2001 2007-2008 2007-2008 2009
Administración 23,523 34,562 229,294 685,000
Comunicación 7,542 11,552 74,725 141,000
Contaduría y finanzas 32,411 25,943 145,740 649,000
Derecho 28,850 38,634 251,055 545,000
Mercadotecnia 2,823 7,366 48,564 72,000
Psicología 6,648 16,227 105,818 178,000
Ingeniería civil 4,685 4,256 43,735 143,000
Ingeniería eléctrica y electrónica 7,422 8,610 68,202 198,000
Ingeniería en computación 1,758 2,979 16,699 331,000
Ingeniería mecánica e industrial 5,922 8,736 94,913 367,000
Química e Ingeniería química 3,562 4,363 36,857 106,000
Medicina, terapia y optometría 10,620 15,582 108,783 297,000
Químico farmacobiólogo (QFB) 2,406 2,327 23,795 43,000

Fuente: Observatorio Laboral.

Otra manera de analizar la información se presenta en el cuadro 4.3 (página siguiente):


en éste aparecen indicadores derivados de lo anterior. En la primera columna se encuen-
Amplía
e
Horizont
tra el porcentaje de estudiantes de educación superior que está en cada carrera. En la
TU

segunda, cuánto han crecido, año tras año, los egresados de esa carrera en los últimos
años. En la tercera, cuántas personas estudian la carrera en comparación con cuántos ¿Has pensado en la carrera
profesionistas existen. La cuarta columna muestra el porcentaje de profesionistas en cada que elegirás? Busca en
carrera con respecto al total de profesionistas de todas las carreras, y la última columna Internet cuál es el perfil del
indica el sueldo promedio de quienes estudiaron la carrera. estudiante para la profesión
Para que te sea más fácil comprender lo que significa la información, vamos a ver por la que te inclinas, cuál
unos ejemplos. La carrera de administración es una de las más socorridas, 11.4% de los es su campo de trabajo, la
profesionistas en México son administradores o administradoras, y 10.7% de quienes competitividad y los planteles
estudian una carrera lo hace en administración. Además, el número de egresados ha que la imparten. Después
crecido, en los últimos años, a 5.7%. Esto significa que hay muchos administradores, y comenta con tus compañeros
cuáles son las carreras con
habrá más. Veamos otro ejemplo cercano a la administración, la contaduría: casi 11% de
mayor demanda laboral y
los profesionistas son contadores, pero menos de 7% de los estudiantes. De hecho, en los si éstas son acordes con su
últimos años esta profesión se ha contraído. Observa cómo el crecimiento de egresados gusto.
de esta carrera se redujo 3.1% cada año en lo que va del siglo xxi.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 131 10/10/12 18:30


132 Estructura socioeconómica de México

Cuadro 4.3 Indicadores de varias profesiones


Porcentaje de Crecimiento Estudiantes/ Porcentaje de Sueldo
Carrera estudiantes estudiantes profesionistas profesionistas promedio
Administración 10.7% 5.7% 33.5% 11.4% 10,629
Comunicación 3.5% 6.3% 53.0% 2.4% 9,530
Contaduría y finanzas 6.8% −3.1% 22.5% 10.8% 9,992
Derecho 11.7% 4.3% 46.1% 9.1% 9,855
Mercadotecnia 2.3% 14.7% 67.5% 1.2% 11,834
Psicología 4.9% 13.6% 59.4% 3.0% 8,147
Ingeniería civil 2.0% −1.4% 30.6% 2.4% 12,489
Ingeniería eléctrica y
3.2% 2.1% 34.4% 3.3% 11,619
electrónica
Ingeniería en computación 0.8% 7.8% 5.0% 5.5% 9,523
Ingeniería mecánica e
4.4% 5.7% 25.9% 6.1% 11,554
industrial
Química e Ingeniería química 1.7% 2.9% 34.8% 1.8% 11,863
Medicina, terapia
5.1% 5.6% 36.6% 5.0% 12,505
y optometría
Químico farmacobiólogo (QFB) 1.1% −0.5% 55.3% 0.7% 9,857
Fuente: Cálculos propios con base en datos del Observatorio Laboral.

En la figura 4.5 (siguiente página) se muestran las mismas profesiones de los cuadros. En
TIC el eje vertical graficamos el sueldo promedio de cada profesión, y el crecimiento en el
TIC
TIC

número de egresados que ha ocurrido, cada año, desde 2000. Hay una línea punteada
azul a la mitad de la gráfica, que es el suelo promedio de todas las profesiones en el país:
Consulta la página
un poco más de 10 mil pesos mensuales.
electrónica del Observatorio
La línea punteada roja que da la vuelta a la figura muestra un fenómeno del mercado
Laboral:
www.observatoriolaboral. profesional: cuando una profesión es más requerida, el sueldo promedio sube, y entonces
gob.mx e indaga cuáles son más gente la estudia, de forma que nos movemos hacia la esquina superior derecha de la
las carreras más solicitadas gráfica. Sin embargo, cuando van saliendo más egresados, empiezan a saturar el mercado
y mejor pagadas. También y el sueldo baja, y entonces nos movemos hacia la esquina inferior derecha. Una vez que
puedes consultar el sitio el sueldo bajó, los jóvenes dejan de estudiar esa carrera, y nos movemos hacia la esquina
www.empleo.gob.mx/wb/ inferior izquierda. Ese flujo es lo que muestra la línea roja.
En los últimos años, esto ha pasado con varias carreras. Por ejemplo, los licenciados
en mercadotecnia empezaron a ser contratados con más frecuencia, y su sueldo subió.
Gracias a ello, el número de personas que estudian esta carrera ha crecido muy rápido, de
forma que esta carrera se encuentra en la esquina superior derecha.
Esto parece haberle ocurrido a la carrera de psicología, que al crecer tanto en el
número de egresados, ha saturado el mercado, y ahora el sueldo promedio de esta profe-
sión es muy bajo y se encuentra en la esquina inferior derecha.
De manera menos marcada, pero muy similar, las carreras de derecho, comunicación
e ingeniería en computación han sufrido reducciones en su sueldo promedio, y esto ha
C ompetencia
provocado que menos personas estudien estas carreras.
D i s ciplinar
Cuenten
Desarrolla su potencial
artístico, como una
que sabe
n
LO

manifestación de su
personalidad y arraigo de
la identidad, considerando Formen equipos de dos mujeres y dos hombres y realicen una colección de ilustra-
elementos objetivos de
ciones, fichas técnicas y boletines de las actividades de producción y actividades del
apreciación estética.
sector terciario en su localidad y región.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 132 10/10/12 18:30


Bloque 4 • Reconoces las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana 133

1. Realicen búsquedas en su delegación o municipio, en la página del Inegi, además


de investigación en fuentes hemerográficas.
2. Consigan fotografías de buen tamaño y realicen ilustraciones sobre las actividades
terciarias en el contexto de su localidad.
3. Acompañen las imágenes con fichas técnicas de cada actividad, que incluyan por
ejemplo, número de personas empleadas, edad y escolaridad promedio, entre
otras. Acudan a la guía de su profesor o profesora para seleccionar la información
más importante.
4. Expongan sus trabajos en un lugar visible de la escuela.

Figura 4.5 Sueldo y dinámica de varias profesiones.

13,000
Pesos

Medicina
12,500
Ing. civil
Química e Ing. químico
12,000
Ing. mecánica e industrial
Mercadotecnia
11,500
Ing. eléctrica y
electrónica
11,000
Administración

10,500

Contaduría
10,000
QFB
Ing. en computación
Derecho
9,500
Comunicación

9,000

8,500
Psicología
Crecimiento
en el número 8,000
de egresados -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16%

Fuente: Elaboración propia.

Toda esta información tiene como


objetivo que busques y analices
FOTO: JORGE SÁNCHEZ/PROCESOFOTO/HIDALGO

bien las diferentes posibilidades que


tienes para estudiar. Uno no elige
profesión únicamente por el in-
greso que espera tener, pero es un
dato que conviene tener en cuenta.
Puesto que las decisiones cuestan,
si quieres una sugerencia, lo mejor
que se puede hacer es estudiar algo
que, después, te permita especiali-
zarte o cambiar tu rumbo; cuanto
más específica es una carrera, me-
En 2012, 90% de los jóvenes que participaron en
nos lo puedes hacer; cuanto más el examen para ingresar a la Universidad Nacional
general es, tendrás más opciones Autónoma de México no obtuvieron lugar en alguna de
en el futuro. las 85 licenciaturas que ofrece.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 133 12/10/12 11:23


134 Estructura socioeconómica de México

Prestaciones sociales

FOTO: EDUARDO MIRANDA/PROCESOFOTO/D.F.


Se conoce como prestaciones sociales a los
beneficios adicionales al salario que brinda
un empleador a un empleado dentro del
marco legal de su contrato de trabajo. Por
ejemplo, la prima vacacional (un porcen-
taje de los días de vacaciones que recibe
anualmente el empleado) es una presta-
ción social, como también lo son los vales
de despensa que ciertas compañías otor-
Los campesinos se encuentran entre las gan a los empleados (generalmente es un
principales víctimas del hambre en todo el porcentaje del sueldo).
mundo; los gobiernos aún no les garantizan
Los sectores industriales que más
prestaciones o seguridad social.
prestaciones sociales ofrecen a los emplea-
dos son la industria, el comercio, los restaurantes, los servicios sociales y las instituciones
gubernamentales.
En contraparte, en el sector agropecuario, la mayoría de mujeres y hombres carecen
de seguro médico. Es así que hay una marcada disparidad entre las prestaciones por sec-
tores industriales. Conviene que reflexiones sobre las causas de estas disparidades.

Entremos
Acción
EN

Organizados en equipos de cinco integrantes; elijan un sector industrial, primario,


secundario o terciario.
1. Encuesten a 10 personas pertenecientes a la PEA (Población Económicamente
Activa) sobre las prestaciones sociales que recibe. Indaguen cuánto tiempo tiene
en ese empleo, si está contratada y si se ha capacitado desde que ingresó.
2 Elaboren al menos tres conclusiones para reflexión colectiva a partir de las presta-
ciones que reciben esas personas.
3. Organicen una breve presentación en la que compartan los resultados de su inves-
tigación con el resto de la clase.

C ompetencias
D i s c iplinares Economía informal
• Valora las diferencias
sociales, políticas, • Seguro que has escuchado hablar de la “informalidad”. Responde lo que se pide
económicas, étnicas, en tu cuaderno.
culturales y de género
y las desigualdades ✔✔ ¿Qué es la economía informal?
que inducen.
✔✔ ¿Conoces a alguien que trabaje en la informalidad?, ¿quién es y qué activi-
• Analiza con visión
emprendedora los dad realiza?
factores y elementos ✔✔ Escribe dos opiniones a favor y dos en contra de este fenómeno social.
fundamentales ✔✔ ¿Cómo podría desaparecer la informalidad?
que intervienen en
la productividad y Es difícil definir con exactitud la economía informal porque hay muchos enfoques dife-
competitividad de rentes al respecto. En el habla común, nos referimos con este término a una multitud de
una organización y su actividades que ocurren en la vía pública, desde los tianguis hasta los limpiaparabrisas,
relación con el entorno o los vieneviene, como suele llamarse a quienes se apropian de espacios en la vía pública
socioeconómico.
para acomodar y cuidar coches y cobrar dinero por ello.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 134 10/10/12 18:30


Bloque 4 • Reconoces las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana 135

Cuenta
que sabe
s
LO

1. Busca y observa con atención un documental sobre la economía informal o, si es


el caso, mira el que sea proyectado por tu profesora o profesor.

2. Participa de manera activa en las preguntas que formule tu profesora o profesor


acerca del tema.

3. Colabora en la obtención de las conclusiones.

De manera técnica, se llama economía

FOTO: OMAR LÓPEZ/PROCESOFOTO/EDO. MEX.


informal a la que se sale del sistema “for-
mal” porque no cumple la ley en materia
fiscal o laboral. Esto no siempre ocurre de
forma ilegal, sino aprovechando lagunas
de la ley. Por ejemplo, en muchos lugares,
para no pagar las cuotas del Seguro Social,
se contrata a las personas mediante un ré-
gimen laboral llamado por “honorarios”.
Esto no es exactamente legal, ya que si ese
ingreso es el único que las personas tienen,
es ilegal que esos trabajadores no cuenten En el sector informal de la economía los
con seguridad social por parte del patrón. trabajos se orientan a la sobrevivencia
cotidiana.
Pero sucede con frecuencia.
Si pensamos en la informalidad como todos aquellos que no tienen prestaciones de
salud, entonces resulta que una buena parte de la Población Económicamente Activa
(PEA) es informal. Se le llama PEA a la población que está en edad de trabajar y quiere
hacerlo. En México casi todos los que forman parte de esta población trabajan, porque
hasta hace muy poco no existía seguro de desempleo (que sólo se ha implementado en
unas cuantas entidades del país, incluido el Distrito Federal).
En la figura 4.6 (ver página siguiente) se aprecia cómo se ha comportado la PEA en
los últimos años. La barra verde es el desempleo, que como puedes ver es muy pequeño.
Incluso comparando con países mucho más desarrollados, en México tenemos muy poco
desempleo, precisamente porque si uno no trabaja, pues no come.
En la misma figura aparecen otras tres barras. La más grande es la población que sí
tiene prestaciones de salud, la de color azul, que representa cerca de 40% del total. Para
tener idea de cuántas personas estamos hablando, la PEA total en 2009 fue de 46 millo-
nes de personas. La barra amarilla muestra a quienes trabajan en la economía informal
de acuerdo con la definición de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)
—realizada por el Inegi—, que coloca bajo ese rubro a quienes trabajan en unidades
pequeñas, y tienen ciertas características en términos de salario y tiempo de trabajo. Son
aproximadamente 25% del total de la PEA.

Cuenta
que sabe
s
LO

1. Elabora un mapa conceptual en una cartulina en el que incluyas las principales


características de la economía informal, sus riesgos y beneficios.

2. Con ayuda de tu profesor, organicen una exposición de los mapas para que el grupo
se entere de las propuestas individuales y puedan llegar a una conclusión.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 135 10/10/12 18:30


136 Estructura socioeconómica de México

Figura 4.6 Distribución de la Población Económicamente Activa.

100%

90%

80%

70%

60%
Desempleo
Trabajo informal
50%
¿?
Con prestaciones
40% de salud

30%

20%

10%

0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Elaboración propia con datos del Inegi, el IMSS y el ISSSTE.

Finalmente, la barra roja tiene como título “¿?” porque se trata de la población que no
es informal de acuerdo con la definición de la ENOE, pero sí lo es según la que hemos
visto hace un momento: aquellos que trabajan pero no tienen prestaciones de salud, y
que representan poco más de 30% de la población económicamente activa.
Si definimos la economía informal como el sector de la población económicamente
activa que labora sin tener las prestaciones de salud y seguridad social que por ley se obli-
gan, resulta que más de la mitad de quienes trabajan en México pertenecen a la economía
informal.

Ambulantaje
FOTO: CARMEN MONZÓN/PROCESOFOTO/TIJUANA

Es imposible que algún sector haya crecido más que el informal: el ambulantaje reina en
las calles a pesar de las pugnas eternas con los comerciantes establecidos, a pesar de los
riesgos a la seguridad que provocan.
Un estudio realizado por el Centro de Investigación en Ciencias Sociales del ITESM
campus Estado de México en 2007 señalaba que tres de cada cuatro ambulantes son
hombres y la edad promedio de este grupo social es de 30 años; en cuanto a los consumi-
dores, la gran mayoría se encuentran satisfechos con los productos que adquieren de los
ambulantes. En el mismo estudio se dice que cerca de la mitad de este sector tiene una
escolaridad de bachillerato.
El ambulantaje no tiene sólo una cara estadística, como todos los fenómenos socia-
les, sino también un aspecto social muy marcado: reflexionar en las condiciones físicas
La aplicación de políticas en que esas personas ejercen el comercio, la procedencia de las mercaderías, la seguridad
neoliberales desde 1982
incorporó a miles de empleados y salubridad son aspectos que permiten ver esto no sólo como un fenómeno “bueno” o
al comercio informal. “malo”, sino como la realidad creciente y compleja que es.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 136 10/10/12 18:30


Bloque 4 • Reconoces las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana 137

Economía doméstica
Algunas condiciones para pertenecer a la economía informal tienen
que ver con el empleo de tecnología poco desarrollada, mano de
obra con escasa calificación, baja remuneración, poco capital dispo-
nible y bajo nivel de organización productiva. Esas atribuciones son
cumplidas por este tipo de economía, la doméstica que, como su
nombre lo dice, se ejerce en el ámbito familiar.
Pongamos por ejemplo que se requiere destapar una cañería:
que esa tarea sea realizada por un miembro de la familia contribuye
a la economía doméstica. Lo mismo si otro integrante de la familia
cose las cortinas en lugar de comprarlas. Las labores del hogar involucran una serie de
Si bien esta economía no es generadora de ingresos por sí mis- destrezas y habilidades específicas por las cuales
ma, sino indirectamente, sí ahorra en bienes y servicios. no se recibe retribución monetaria ni prestaciones.

Economía subterránea

FOTO: OCTAVIO GÓMEZ/PROCESOFOTO/D.F.


Este término se emplea como traducción del inglés underground
economy. Hace referencia a actividades comerciales legales, aunque
no registradas a las autoridades fiscales, como el trueque de bie-
nes o servicios, préstamos fuera del mercado financiero, trabajos o
empleos que evaden el pago de impuestos y otras actividades cuya
característica principal es no registrarse para tratar de evadir impues-
tos. Pero la economía subterránea también abarca ciertas actividades
comerciales ilegales, como la piratería, el contrabando, los juegos
ilegales o el tráfico de drogas.
A diferencia también del comercio ambulante, por ejemplo, la
México ocupa el sexto lugar del mundo como
economía subterránea es más rentable, pues la primera actividad productor y distribuidor de piratería de acuerdo con
tiene sólo el propósito de la subsistencia, mientras que la otra sí la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
considera como propósito acumular capital. Económicos (OCDE).

Cuenten
que sabe
n
LO

En los mismos equipos heterogéneos con los que han trabajado y con la guía del
profesor, hagan el siguiente estudio de caso.

1. Investiguen si en su comunidad existe alguna familia cuyo sustento sea la econo-


mía informal.

2. Indaguen para conocer cómo esa familia soluciona las desventajas de no contar
con prestaciones sociales y cuáles son los puntos favorables que esta actividad le
brinda.

3. Organicen sus hallazgos y analícenlos.

4. Propongan mecanismos de regulación de la economía informal.

5. Elaboren una presentación en PowerPoint con la información recabada y comple-


méntenla con datos económicos, estadísticos y sociales. Incluyan imágenes alusi-
vas al tema.

6. Expongan al grupo sus diapositivas.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 137 10/10/12 18:30


138 Estructura socioeconómica de México

Cuenten
que sabe
n

LO
1. Escriban un artículo para revista o periódico sobre los efectos controversiales de
C ompetencias
la economía informal. Realicen una investigación de notas de revistas o periódi-
D i s c iplinares cos sobre las posturas de distintos involucrados: los comerciantes establecidos,
• Analiza con visión los impuestos que dejan de recibirse por la economía informal y las condiciones
emprendedora los laborales en que se ejerce esta economía, entre otros aspectos.
factores y elementos
fundamentales • Apliquen lo que han aprendido en Taller de Lectura y Redacción para escribir un
que intervienen en artículo para una revista o periódico. Recuerden hacer un borrador que después
la productividad y sea corregido. También será útil que alguien más lea su trabajo y comparta sus
competitividad de
observaciones con ustedes.
una organización y su
relación con el entorno
• Fotocopien su artículo y entréguenlo al resto de los equipos.
socioeconómico.
• Evalúa las funciones
de las leyes y su Normas de competencia laboral
transformación en el
tiempo.  Responde lo que se pide.
• Valora los fundamentos
en los que se sustentan
✔✔ Construye una definición de la palabra “competente”.
los derechos humanos
y los practica de
manera crítica en la vida
cotidiana.
• Asume responsablemente
la relación que tiene ✔✔ ¿
 Cuáles son las cualidades que crees que te hacen competente para aquello
consigo mismo, con los a lo que te quieres dedicar?
otros y con el entorno
natural y sociocultural,
mostrando una actitud de
respeto y tolerancia.

La Ley Federal del Trabajo, que regula las relaciones laborales en México, tiene su ori-
gen en 1931, aunque se reformó integralmente en 1970. Tanto en su creación como en
su reforma, lo que se buscaba era evitar la pérdida de empleos, en lugar
de fomentar la creación de ellos y su objetivo político era establecer las
relaciones corporativas que sostuvieran el régimen autoritario en México
durante el siglo xx. La Ley regula lo que aparece en el artículo 123 de la
Constitución, y tiene más de mil artículos, por lo que resulta complicada
de utilizar.
FOTO: EDUARDO MIRANDA/PROCESOFOTO/D.F.

Puesto que la ley está hecha para proteger al trabajador, le otorga va-
rios beneficios, que resultan costosos para la empresa que lo contrata. Por
ejemplo, una empresa que contrata a una persona, y después de un año se
da cuenta de que no funciona y decide despedirla, puede llegar a pagar hasta
cuatro años de salario para lograrlo. Por eso las empresas casi nunca contra-
tan a personas que no conocen, de las que no tienen referencia. Y tú eres
una de esas personas, porque cuando busques trabajo por primera vez no
tendrás referencias laborales, o eso que siempre piden: experiencia laboral.
Recientemente, el gobierno propuso una reforma a esta Ley, que mo-
En México 52.7% de los jóvenes difica más de 400 artículos y que no vamos a comentar aquí, pero que
son contratados en condiciones de para ti podría tener una gran ventaja: le permitiría a las empresas contratar
informalidad y con remuneraciones “a prueba” a los jóvenes. Eso significa que trabajarías durante un año sin
que van de uno a tres salarios
mínimos, según el Consejo tener derecho a una compensación en el caso de que te despidan. Pero te
Nacional de Población (Conapo). podrán contratar, cosa que hoy no hacen.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 138 10/10/12 18:30


Bloque 4 • Reconoces las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana 139

Otro elemento relevante en el mercado laboral es utilizar elementos de referencia


para saber si una persona puede resultar útil en el trabajo. Cuenta
A raíz del TLCAN y como parte de las negociaciones, se decidió implantar en Méxi- que sabe
s

LO
co el sistema de educación y certificación basado en normas de competencia laboral,
el cual enfatiza la vinculación entre los sistemas educativo y productivo. 1. Investiga en qué consisten
De manera general, una competencia es el conjunto de conocimientos, habili- las competencias y con
ayuda de tu profesor
dades, actitudes y valores que permiten a una persona desempeñar una cierta tarea.
generen una lluvia de
Los conocimientos, porque así el sujeto sabe lo que hace; las habilidades, porque se tiene
ideas para elaborar una
la capacidad de ejecutar lo que se ha decidido hacer; las actitudes, que implican la dis- definición más completa.
posición a realizar la tarea y los valores, de forma que esa tarea se desempeña de manera 2. Participa en una lectura
correcta, es decir, coincidente con la ética vigente en la sociedad. comentada acerca de las
El sistema de competencias en México se ha desarrollado en dos vertientes: la educati- normas de competencia
va y la laboral; por eso la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió modificar su plan laboral que busques
de estudios de educación media-superior, para orientar la currícula hacia la generación de por tu cuenta o que
competencias. En otras palabras, lo que ahora se busca en los cursos es que los estudiantes proporcione el docente.
no sólo desarrollen conocimientos, sino también habilidades (como trabajar en equipo, 3. Este trabajo te ayudará a
por ejemplo) y actitudes (interés en tu comunidad, en temas relevantes para la vida en enriquecer tu proyecto.
sociedad, etcétera). Además, también se espera que haya un aprendizaje ético.
A nivel laboral, las competencias también se están utilizando para determinar la
contratación de personas. Por eso muchas universidades han adoptado también este tipo
de educación.
Las competencias laborales se expresan en normas que enuncian o estandarizan lo
que una persona debe poder hacer para cumplir esa competencia laboral. Una norma
debe establecer la forma de apreciar si lo que hizo una persona está bien hecho; las con-
diciones en que la persona debe demostrar su competencia y las evidencias necesarias para
asegurar que eso está bien hecho.

Clasificación
El auge del modelo de las competencias ha llevado a numerosos analistas a tratar de
establecer parámetros para insertar a las competencias. Aquí expondremos dos clasifica-
ciones de competencias laborales que muestran los parámetros para tales
agrupaciones.
La primera es la siguiente: gestión de recursos: tiempo, dinero, mate-
riales y distribución, personal; relaciones interpersonales: trabajo en equi-
po, enseñar a otros, servicio a clientes, desplegar liderazgo, negociar y
trabajar con personas diversas; gestión de información: buscar y evaluar
información, organizar y mantener sistemas de información, interpretar y
comunicar, usar computadoras; comprensión sistémica: comprender inte-
rrelaciones complejas, entender sistemas, monitorear y corregir desempe-
ños, mejorar o diseñar sistemas; dominio tecnológico: seleccionar tecnolo-
gías, aplicarlas en la tarea, dar mantenimiento y reparar equipos.
Por su parte, el psicólogo inglés Dave Bartram ha realizado otra cla-
sificación de las competencias laborales llamada “las grandes ocho”:

• Liderar y dirigir. • Crear y conceptualizar.


• Ayudar y cooperar. • Organizar y ejecutar.
• Interactuar y persuadir. • Adaptabilidad.
• Analizar e interpretar. • Capacidad de emprender Una de las condiciones psicológicas
que más influye en los trabajadores de
e implementar.
forma positiva es el compañerismo y el
trabajo en equipo; esas competencias
Con estas agrupaciones de las competencias puedes darte cuenta de lo las puedes desarrollar durante toda tu
que se considera para observar una competencia laboral. formación educativa.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 139 10/10/12 18:30


140 Estructura socioeconómica de México

Desarrollo y normalización

C ompetencias
En México se ha creado un Sistema Nacional de Competencias que a su vez atiende el
desarrollo de las competencias en diversos sectores: productivo, gobierno, educativo y
D i s c iplinares social. En el primero se atienden ramas de la industria como el turismo, la construcción,
• Analiza las funciones las tecnologías de la información, las tiendas departamentales y el desarrollo de vivienda.
de las instituciones del Esos sectores han formado comités de gestión que a su vez han desarrollado las nor-
Estado Mexicano y la
mas de competencia laboral de cada rama y los estándares de competencia.
manera en que impactan
su vida. Aquí te mostramos un ejemplo de todo esto que hemos dicho, tomado del sitio
• Valora distintas prácticas conocer.gob.mx Es de un traductor de lenguas indígenas al español y viceversa.
sociales mediante el
• Estándar de competencia: enfocado a personas que deban contar con conocimien-
reconocimiento de sus
significados dentro de tos, habilidades, destrezas y actitudes como traductores de textos de lenguas indí-
un sistema cultural, genas al español y viceversa, en cuestiones relacionadas con individuos que se en-
con una actitud de cuentren en procesos legales, penales y de impartición de justicia, que los ayuden
respeto. a comprender su situación.
Esos son cuatro de siete desempeños que permiten determinar si un traductor es compe-
tente para el estándar anterior:
• Antes de aceptar la responsabilidad de realizar la traducción solicitada, revisa di-
rectamente el documento que se requiere traducir proporcionado por el solicitan-
te del servicio.

• Confirma si domina la variante lingüística a la que hay que traducir el documento


que está en español.

• Antes de aceptar la responsabilidad de realizar la traducción solicitada indaga a qué


comunidad lingüística va dirigido el texto.

• Revisa el contenido del documento proporcionado por el solicitante del servicio


para su traducción.
Lo anterior muestra cómo funcionan las competencias: más que medir numéricamente
o “calificar”, observan actitudes, habilidades y valores de las personas. Revisa nueva-
mente las preguntas iniciales de este tema y responde cuáles crees que son las compe-
tencias que tienes para la profesión u ocupación que desees llevar a cabo cuando estés
preparado para ello.

C ompetencias
D i s c iplinares Jóvenes y trabajo
• Valora las diferencias
Nunca ha sido fácil para los jóvenes empezar a trabajar. Primero, porque se trata de un
sociales, políticas,
económicas, étnicas, cambio de vida que parece atractivo hasta que ocurre. Eso de tener que trabajar todos
culturales y de género y los días, en un horario fijo, no resulta tan agradable. Y resulta importante porque un
las desigualdades que porcentaje de jóvenes abandona su trabajo, o falla en él. En parte por eso sucede que a
inducen. las empresas no les gusta contratar jóvenes sin experiencia, porque no pueden saber si
• Analiza y resuelve serán responsables o no.
de manera reflexiva Este problema te afectará de alguna manera: nadie quiere contratar jóvenes sin expe-
problemas éticos
riencia, pero no hay manera de tener experiencia si nadie te contrata.
relacionados con el
ejercicio de su autonomía, Para que no sufras innecesariamente ni te angusties demasiado, muchas universi-
libertad y responsabilidad dades y tecnológicos ahora promueven la participación de los jóvenes en el mercado lab-
en su vida cotidiana. oral, aun antes de terminar sus estudios, de forma que adquieren esa experiencia mínima
• Sustenta juicios a través que las empresas solicitan.
de valores éticos en los El problema más importante es encontrar un empleo. Recuerda que hay más o me-
distintos ámbitos de la nos dos millones de personas en México exactamente de tu edad, y buena parte de ellas
vida.
también quiere trabajar. De esos dos millones, se estima que la mitad está estudiando

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 140 10/10/12 18:30


Bloque 4 • Reconoces las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana 141

preparatoria, bachillerato o genéricamente “educación me-


dia superior”. Poco más de la mitad de ellos logrará entrar
a una universidad o tecnológico. En pocas palabras, de tu

FOTO: ALEJANDRO SALDÍVAR/PROCESOFOTO/D.F.


grupo de edad, 400 mil sólo tendrán estudios de nivel me-
dio superior y 600 mil tendrán estudios superiores. Cinco
años después, habrán egresado 400 mil, junto contigo.
Si tu generación sigue estudiando más o menos como
las anteriores, de esos 400 mil habrá ocho mil que estudia
ron ciencias agropecuarias y otro tanto igual en ciencias
naturales y exactas, 36 mil que estudiaron ciencias de la
salud, 24 mil que estudiaron humanidades (incluyendo la
normal). La inmensa mayoría se concentrará en ingenierías
(130 mil) y en administración y ciencias sociales (180 mil).
Es decir que, dependiendo de la carrera que elijas, de-
berás competir con varios miles de jóvenes de tu edad para
Primer Encuentro Nacional de Jóvenes Emprendedores Rurales.
obtener un empleo. Tú eliges cómo quieres competir desde
hoy. Lo haces cuando decides desarrollar más talentos en
tu persona. Mientras más lleves, más fácil será que te contraten. O bien, puedes elegir
una opción diferente, aunque es difícil hacerlo tan joven: emprender un negocio propio.
A continuación se anota qué es lo que van a querer de ti las empresas, o qué necesitas
si quieres abrir un negocio propio.
Las empresas necesitan:
• Jóvenes responsables.
• Que puedan tomar decisiones (que no les dé miedo asumir responsabilidades).
• Que más o menos conozcan la disciplina que estudiaron.
• Que entiendan que les falta mucho por aprender.
• Que puedan participar en un equipo (que sepan negociar).
• Que puedan manejar la mayor cantidad posible de lenguajes (otros idiomas,
matemáticas, cómputo, imágenes o gráficas).
Si quieres abrir tu negocio, entonces necesitas:
• Ser responsable.
• Tomar decisiones.
• Conocer el producto o servicio que venderás y el mercado en que se vende.
• Aprender diariamente.
• Negociar.
• Manejar la mayor cantidad posible de idiomas.
Como ves, es más o menos lo mismo. Poner un negocio implica más riesgo que trabajar
como empleado, porque a veces te va muy bien, y a veces no tienes ni para comer. Pero
cuando un negocio funciona, te puede dar más dinero y satisfacción que trabajar para
una empresa. TIC
TIC
TIC

Internet se ha convertido

Cruce en una herramienta básica

Caminos
para la búsqueda de empleo,
DE

algunos de los portales en


los que puedes colocar tu
Ahora en la aldea global es posible bus- enfermeras (y enfermeros) crece cada currículum vitae, consultar
ofertas de empleo e incluso
car trabajo en otros países. No es cosa día, por el envejecimiento de la pobla-
obtener recomendaciones
sencilla, pero se puede (antes ni siquiera ción. Sin embargo, para cualquier intento
para conseguir trabajo son:
se imaginaba). La demanda de ingenie- de globalizarte, es necesario que puedas http://www.empleo.gob.mx/
ros, por ejemplo, en toda Norteamérica, hablar bien inglés. Aplícate para lograrlo y http://www.occ.com.mx/
es y será muy grande. La demanda de y no desaproveches esa posibilidad.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 141 12/10/12 11:23


142 Estructura socioeconómica de México

Cuenten
que sabe
n

LO
1. En equipos y con ayuda de su profesora o profesor, elaboren un guión de entrevista
y apliquen ésta a empresas o personas que se dediquen a diversas actividades
económicas.
2. Investiguen cuál es el perfil de los trabajadores y cómo es su proceso de capacita-
ción y certificación.
3. Preparen un informe de los resultados y coméntenlos con el resto del grupo.

Entremos
Acción
EN

Organizados por equipos, realicen las siguientes actividades. Al finalizar, compartan


sus resultados con el grupo.
1. A partir de la clasificación que expusimos aquí de las competencias laborales y
de una investigación en Internet de sitios, organizaciones e instituciones recono-
cidas, construyan un instrumento de evaluación de las competencias laborales.
2. Ideen algún contexto específico en el que aplicarían ese instrumento de evalua-
ción: enfermería, ingeniería civil, algún servicio turístico, etcétera.
3. Expongan ante otro equipo su instrumento de trabajo y evalúen qué tan práctica
sería su aplicación.
4. En cinco minutos expongan sus conclusiones al resto del grupo. Obtengan tres
conclusiones generales y escríbanlas en su cuaderno.

C ompetencias Comercio justo


D i s c iplinares
• Valora los fundamentos Escribe en tu cuaderno algunas ideas sobre los siguientes actores del proceso co-
 

en los que se sustentan mercial: productores, distribuidores o intermediarios y consumidores.


los derechos humanos
y los practica de Piensa en algún producto de una marca que te guste, por moda o porque creas que el
manera crítica en la vida producto tiene buena calidad: ¿quién crees que se quede con la mayor parte de la ganan-
cotidiana.
cia de ese producto?, ¿en qué condiciones crees que viva quien lo fabricó?
• Sustenta juicios a través
de valores éticos en los Otro caso: piensa en los productores de jitomate o de plátano, quienes cuidan la
distintos ámbitos de la tierra, se preocupan por las condiciones favorables o adversas del tiempo para la cosecha,
vida. y venden su producto a intermediarios que lo distribuyen no siempre en condiciones
que les permitan recuperar lo que invirtieron o que valoren justamente su trabajo. Los
productores de comercio justo forman parte de cooperativas democráti-
cas, rechazan la explotación infantil, trabajan con dignidad, respetan los
derechos humanos, cuidan el ambiente y el precio de sus productos les
permite condiciones de vida dignas.
El comercio justo es un movimiento mundial cuyo auge data de la
década de 1980; busca acercar a productores y consumidores con varios
propósitos: dotarles de herramientas que les den seguridad al participar
en el comercio, ventajas en acuerdos comerciales de sus productos y
mediante acciones como ésas, se contribuye a erradicar la pobreza en
que muchos productores se encuentran.
Logotipo internacional de comercio justo; ofrece
Para representar este fenómeno se puede pensar en una distribución
y garantiza un mejor trato para los productores de productores en el Hemisferio Sur y otra de consumidores en el Norte:
del tercer mundo. los del Sur se han beneficiado de esta modalidad de comercio al agruparse

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 142 10/10/12 18:30


Bloque 4 • Reconoces las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana 143

y establecer vínculos con compradores del


Hemisferio Norte con intenciones de fa-
vorecer a los primeros.
El comercio justo integra además la
preocupación por el desarrollo sostenible
de la que leímos en el bloque anterior.
En las siguientes actividades investiga-
rás ejemplos existosos de comercio justo
en México y el mundo.

El comercio justo inició en los años ochenta.

Cuenten
que sabe
n
LO

1. Consulta diversas fuentes y elabora un reporte sobre el comercio justo.


2. Considera sus principios, objetivos, organizaciones, funcionamiento y eventos.
3. Con base en la información recabada, realiza un cuadro sinóptico sobre el tema.
Incluye ejemplos locales.
4. Participa en una plenaria grupal para examinar las ventajas y desventajas del co-
mercio justo, enfocándote en las experiencias de su comunidad y región.

Entremos
Acción
EN

Organizados en cinco equipos, realicen una investigación guiados por su maestro o


maestra. Cada equipo desarrollará uno de los siguientes temas:

1. Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales promotoras del comercio


justo en México: sus principales funciones y aportaciones a este tema.
2. Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales promotoras del comercio
justo en el mundo: sus principales funciones y aportaciones a este tema.
3. Experiencias de comercio justo en México: involucrados, perspectivas, valoración
de los casos.
4. Experiencias de comercio justo en el mundo: involucrados, perspectivas, etcétera.
5. Posibilidades del comercio justo en su localidad: involucrados, perspectivas, valo-
ración de los casos.
Con la información que recaben enriquezcan el cuadro sinóptico de la actividad ante-
rior. Recuerden ilustrarlo y condensar la información de lo más importante. Expóngan-
lo a la comunidad escolar.

Cuenta
que sabe
s
LO

1. Haz un repaso general de lo que has aprendido a lo largo de la asignatura.


2. Elabora un ensayo sobre la economía local y nacional con una visión a futuro.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 143 10/10/12 18:30


144 Estructura socioeconómica de México

Pista de aterrizaje
El cuarto bloque de aprendizaje de tu libro ha llegado a su fin, así que es hora de que
preparen su reporte de investigación. Para hacerlo consideren lo siguiente:
• Establecer una fecha para la presentación y lectura de su reporte de investiga-
ción.
• Preparar el cuestionario para encuestar a miembros de su comunidad y recabar
información de diversas fuentes.
• Realizar una búsqueda en Internet de las competencias que se espera domine
el egresado de bachillerato.
• Investigar en las distintas bolsas de trabajo electrónicas, cuál es la oferta labo-
ral para una persona con ese nivel de estudios.
• Acordar las partes y preguntas que conformarán la autoevaluación de las compe-
tencias de cada integrante del equipo.
• Examinar los resultados obtenidos y explicarlos por escrito. Obtener conclusio-
nes y añadir una introducción, donde aclaren el método de trabajo que siguieron,
los problemas que enfrentaron, cómo los solucionaron y lo que aprendieron de
la actividad.
• Leer al grupo los reportes. Hacer énfasis en las conclusiones a las que llegaron.
Revisar el trabajo realizado: comentar si los resultados fueron los esperados y si
cambiaron sus ideas iniciales.
Entre todos evaluarán el trabajo y desempeño de cada equipo. Para hacerlo, pueden
utilizar una rúbrica como la que mostramos a continuación.
Rúbrica para evaluar desempeño
Generen una rúbrica para evaluar a cada equipo y al finalizar las presentaciones,
entréguenlas a los equipos correspondientes para que reciban realimentación acerca
de su trabajo.

Rúbrica para evaluación de: Proyecto del bloque Recomendaciones para la evaluación: Coevaluación
Criterios Niveles de dominio
y evidencias Inicial-Receptivo Básico Autónomo Estratégico
Comunican información La introducción, el desarrollo La introducción, el desarrollo La introducción, el desarrollo La introducción, el desarro-
relativa a un tema. y las conclusiones del pro- y las conclusiones del pro- y las conclusiones del pro- llo y las conclusiones del
Evidencia: Presenta- yecto se presentan incom- yecto se presentan de modo yecto se presentan de modo proyecto se presentan con
ción del proyecto. pletos e inconexos. poco definido y desvinculado. escueto, pero coherente. claridad y articulación.
Ponderación: 40% 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
Integran los principales Los conocimientos del blo- Los conocimientos del blo- Los conocimientos del blo- Los conocimientos del blo-
conocimientos del que que se integran son que que se integran son los que que se integran son su- que se integran con suficien-
bloque. incompletos y poco adecua- mínimos necesarios. ficientes. cia, claridad y adecuación.
Evidencia: Producto de dos.
trabajo del proyecto.
Ponderación: 40% 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
Utilizan materiales de El material de apoyo es El material de apoyo es el El material de apoyo es El material de apoyo es
apoyo en la exposición. insuficiente. mínimo necesario. suficiente. adecuado, suficiente
Evidencia: Material y explicativo.
audiovisual.
Ponderación: 20% 0.5 puntos 1 punto 1.5 puntos 2 puntos
Realimentación:

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 144 10/10/12 18:30


Bloque 4 • Reconoces las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana 145

Caja de herramientas

La encuesta
La encuesta es una técnica de investigación que básicamente consiste
en una interrogación o entrevista, ya sea verbal o escrita, que se realiza
a las personas con el fin de obtener datos sobre determinado tema.
La encuesta es de los métodos más utilizados en la investigación
porque permite obtener amplia información de fuentes primarias.
Para llevar a cabo la interrogación a las personas, la encuesta se
basa en un cuestionario, el cual consiste en una lista de preguntas
que se les hace a ciertas personas con el fin de obtener la información
requerida.
Al hacer una encuesta es importante determinar los objetivos de
ésta, en primer lugar se debe tener claro cuáles son los objetivos, es
decir, las razones por las que se quiere conocer dichos datos.
También es preciso definir qué tipo de encuesta desean realizar;
en la actualidad, existen al menos cuatro tipos de encuesta que permi-
ten obtener información primaria:

• Encuestas basadas en entrevistas cara a cara o de profundidad.


Consisten en entrevistas directas o personales con cada encues-
tado. Tienen la ventaja de ser controladas y guiadas por el en-
cuestador, además, se suele obtener más información que con
otros medios.

• Encuestas telefónicas. Consiste en una entrevista vía telefónica


con cada encuestado.

• Encuestas postales. Se trata del envío de un cuestionario a los


potenciales encuestados, pedirles que lo llenen y hacer que lo
remitan por correo tradicional o electrónico.

• Encuestas por Internet. Este tipo de encuesta consiste en colocar


un cuestionario en una página web o enviarlo por correo electró-
nico.

Una vez que se ha determinado el objetivo de la encuesta, se debe


establecer qué tipo de información se desea recabar, la cual permita
cumplir con los objetivos.
Lo siguiente es determinar quiénes serán las personas a las que
se va a encuestar. También es importante establecer el número de
personas que se van a encuestar.
Una vez diseñado el cuestionario, sigue el trabajo de campo, es
decir, aplicar la encuesta. En este paso deben definir quiénes se encar-
garán de realizar las encuestas, los lugares en donde se realizarán y el
momento en que se efectuarán.
Cuando se apliquen las encuestas necesarias, lo siguiente es co-
dificar e interpretar los resultados. Éstos se analizan para sacar las
conclusiones.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 145 10/10/12 18:31


146 Estructura socioeconómica de México

Evalúa lo aprendido
Autoevaluación
Instrucciones: Estima tu nivel de logro de los siguientes desempeños y escribe qué
debes hacer para mejorarlo.

3. Lo puedo enseñar a otros    2. Lo puedo hacer solo    1. Necesito ayuda

Desempeños 1 2 3 Para mejorar mi desempeño debo:

Interpreto los cambios hacia la terciarización del


proceso económico en mi localidad y la región
como resultado y mecanismo regulador de los
niveles de desarrollo y progreso.

Interpreto los rasgos y efectos de la economía


informal y adopto una actitud crítica ante esta
situación.
Reconozco las normas de competencia laboral
y su implementación en los diferentes ámbitos
productivos, para integrarlos a mi entorno
escolar.
Valoro el comercio justo como estrategia de
enlace entre productores y consumidores, para
promover en mi comunidad y región los productos
sustentables de calidad.

Coevaluación
Instrucciones: Evalúa el trabajo que realizó cada compañero de tu equipo cuando
participaron en las secciones Entremos en acción. Obtengan la suma del puntaje de
acuerdo con la siguiente escala.

3. Muy bien    2. Bien    1. Regular    0. Deficiente

Integrantes del equipo

Aspectos a evaluar 1 2 3 4 5

Aporta sus conocimientos para lograr los fines de la


actividad.

Propone maneras de llevar a cabo la actividad.

Escucha y respeta las opiniones de los demás.

Total de puntos

Heteroevaluación
En la página 161 encontrarás una serie de preguntas que permitirán que tu profesor
evalúe los conocimientos que adquiriste en este bloque. Respóndelas, recorta la hoja
y entrégala a tu profesor.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 146 10/10/12 18:31


Bloque 4 • Reconoces las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana 147

Evaluación de actividades de aprendizaje


La siguiente es una lista de las actividades que le ayudarán a tu profesor a evaluar
el trabajo que realizaste durante este bloque. En la página 151 encontrarás algunos
modelos de los instrumentos de evaluación que utilizará.
Actividad Ubicación Instrumento para evaluarla
Investigar sobre los sectores económicos más comunes y clasificar- Cuenta lo que sabes, Lista de cotejo para evaluar el esque-
los en un esquema. Hacer un árbol genealógico e indicar el sector pág. 128. ma organizativo.
al que pertenecen los familiares en edad laboral. Ilustrarlo y comen- Guía de observación para evaluar la
tarlo frente al grupo para llegar a una conclusión. participación.
Hacer un álbum sobre la importancia y crecimiento del sector tercia- Cuenten lo que saben, Escala de apreciación para evaluar el
rio a nivel mundial, nacional y local con imágenes comentadas al pie. pág. 129. álbum.
En equipos realizar una colección con ilustraciones y fichas técnicas Cuenten lo que saben, Rúbrica que describa los criterios
de las actividades terciarias en su localidad y/o región. pág. 132. para evaluar la colección.
Exponer su trabajo en un lugar visible de la escuela.
Observar un documental sobre la economía informal y participar Cuenta lo que sabes, Guía de observación sobre la partici-
de manera activa en los cuestionamientos que formule el docente pág. 135. pación.
acerca del tema.
Elaborar y exponer un mapa conceptual en una cartulina en el que Cuenta lo que sabes, Escala de apreciación sobre el mapa
se incluyan las principales características de la economía informal, pág. 135. conceptual y la exposición.
sus riesgos y beneficios.
En equipo realizar una investigación sobre una familia cuyo susten- Cuenten lo que saben, Rúbrica para coevaluar el estudio de
to sea la economía informal y exponer frente al grupo sus hallazgos pág. 137. caso y la exposición ante el grupo.
en diapositivas de PowerPoint.
Llevar a cabo una investigación sobre las competencias y habilida- Proyecto Guía de observación que evalúe ac-
des que tiene un egresado de educación media superior. pág. 126. titudes, aportaciones y participación.
Participar en una lectura comentada acerca de las normas de com- Cuenta lo que sabes, Guía de observación que registre ac-
petencia laboral proporcionada por el docente. pág. 139. titudes, aportaciones y colaboración
con los demás.
Elaborar, en equipos, un guión de entrevista, aplicarla a empresas Cuenten lo que saben, Rúbrica que contenga los criterios
o personas que se dediquen a diversas actividades económicas y pág. 142. que evalúen la investigación y la ex-
exponer los resultados ante el grupo. posición ante el grupo.
Realizar, en equipo, un cuadro sinóptico sobre el comercio justo en Cuenten lo que saben, Escala de apreciación que describa
el mundo, en México y en su localidad. Participar en una discusión pág. 143. los criterios para evaluar el cuadro
grupal con enfoque en las experiencias de su comunidad y región. sinóptico, así como la participación
durante la discusión grupal.
Con base en lo aprendido, hacer un ensayo prospectivo de la econo- Cuenta lo que sabes, Lista de cotejo que describa los crite-
mía mexicana a mediano plazo. pág. 143. rios para elaborar el ensayo.

Portafolio de evidencias
En este bloque desarrollaste diversos productos que formarán parte de tu portafolio
de evidencias del curso; para su evaluación final se sugiere lo siguiente:
Instrumento de Recomendaciones
Evidencias de trabajo
evaluación sugerido de evaluación
• Reporte de investigación y autoevaluación • Guía de observación. a. El equipo evaluará el reporte por medio de una guía de
de las competencias y habilidades que observación y hará las correcciones pertinentes.
tiene un egresado de bachillerato usan- b. El docente evaluará el reporte y lo devolverá al equipo
do fuentes bibliográficas y por medio de con sus comentarios.
encuestas en su comunidad. c. El equipo hará las correcciones pertinentes e integrará
el reporte al portafolio.

M04_SCHETTINO_ESEM_7439_124-147.indd 147 12/10/12 11:23


148

Bibliografía
Para el docente
Bielschowsky, Ricardo, “Evolución de las ideas de la Cepal”, en Revista
de la Cepal, número extraordinario, octubre de 1998.
Campos, Julieta, ¿Qué hacemos con los pobres?, México, Aguilar-Nuevo
Siglo, 1993, en Trejo, Guillermo y Claudio Jones, Contra la pobreza,
México, Cal y Arena, 1995.
Ceja Mena, Concepción, “La política social mexicana de cara a la pobre-
za”, en Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias socia-
les, vol. viii, núm. 176, Barcelona, 1º de noviembre de 2004,
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/19373/bielchow.htm
Cárdenas, Enrique, Historia económica de México, México, Fondo de Cul-
tura Económica, varias fechas (6 volúmenes).
Easterly, William, The elusive quest for Growth, Nueva York, MIT Press,
2002.
____________, “The Ideology of Development”, en Foreign Policy, julio-
agosto, 2007.
Frieden, Pastor y Tomz, Modern Political Economy and Latin America,
Nueva York, Westview, 2000.
Hansen, Roger, La política del desarrollo mexicano, México, Siglo XXI
Editores, 1993.
North, Douglass Conrad, Institutions, Institucional Change and Economic
Performance, Nueva York, Cambdrige University Press, 1990.
Levy, Santiago, “Social Security Reform in Mexico: for Whom?”, en San-
tiago, Levy y Michael Walton, Growth Without Equity, Washington,
Cambridge University Press, Palgrave/Banco Mundial, 2009.
Sen, Amartya, Development as Freedom, Nueva York, Anchor Books,
1999.
Schettino, Macario, El TLC, ¿qué es y cómo nos afecta?, México, Grupo
Editorial Iberoamérica, 1994.
____________, El costo del miedo, México, Grupo Editorial Iberoamérica,
1995.
____________, Para reconstruir México, México, Océano, 1996.
Stiglitz, Joseph Ernest, El malestar en la globalización, Taurus, Madrid,
2002.
Urquidi, Víctor, Otro siglo perdido. Las políticas de desarrollo en América
Latina (1930-2005), México, FCE/El Colegio de México, 2005
[Colección Fideicomiso Historia de las Américas].

Z01_SCHETTINO_ESEM_7439_148-150 Biblio.indd 148 12/10/12 11:24


149

Williamson, John, “What Washington Means by Policy Reform”, en La-


tin American Adjustment: How Much Has Happened?, capítulo 2,
abril, 1990.

Para el alumno
Marx, Carlos, “Prólogo de la contribución a la crítica de la economía po-
lítica”, en Marx, Carlos y Federico Engels, Obras escogidas, Moscú,
Progreso, 1974.
Schettino, Macario, El costo del miedo, México, Grupo Editorial Iberoamé-
rica, 1995.
____________, Cien años de confusión. México en el siglo XX, México,
Taurus, 2007.
____________, Introducción a la economía para no economistas, México,
Pearson, 2002.
____________, Para reconstruir México, México, Océano, 1996.
____________, Problemas sociales, políticos y económicos, México, Pearson,
México, 2010.

Cibergrafía
Banco de México: www.banxico.org.mx
Banco Interamericano de Desarrollo: www.iadb.org
Economía 2.0: Blog de Macario Schettino en El Universal
http://blogs.eluniversal.com.mx/economia201
El Universal: http://www.eluniversal.com.mx/sociedad/2075.html
Fondo Monetario Internacional (FMI): http://www.imf.org/external/
index.htm
Instituto Federal Electoral (IFE): www.ife.org.mx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi): www.inegi.org.mx
La Jornada: http://www.jornada.unam.mx
Consejo Nacional de Población: www.conapo.gob.mx
Secretaría de Energía: www.sie.energia.gob.mx

Z01_SCHETTINO_ESEM_7439_148-150 Biblio.indd 149 10/10/12 20:25


Z01_SCHETTINO_ESEM_7439_148-150 Biblio.indd 150 10/10/12 20:25
Estructura socioeconómica de México 151

Modelos de instrumentos de evaluación


En la formación de competencias, la evaluación está orientada a la mejoría del desempeño
individual, es continua e integral, guarda estrecha relación con el proceso de aprendizaje y
fomenta su concreción mediante el dominio de los conocimientos y el desarrollo de habili-
dades, actitudes y valores determinados. En seguida se proporcionan ejemplos y formatos.

1 Lista de cotejo para la evaluación de portafolio de evidencias

2 Atributos 3 Sí 3 No 4 Observaciones

Lista de cotejo La carátula exhibe los


datos de identificación:
nombre completo, número
de lista del alumno, grupo,
Es una enumeración de elementos título del trabajo y materia.
1 Se establece qué producto hará
que debe contener un producto Hay una presentación
del portafolio, con sus
propósitos de desarrollo. el estudiante.
de trabajo. Permite que, antes de
2 Lista de características deseables
elaborar el producto, el alumno Existe un orden coherente
y lógico de los trabajos
presentados.
del trabajo.
sepa lo que se espera. Durante
3 Se indica si el trabajo tiene o no las
el proceso, puede revisar el Las conclusiones reflejan
los alcances y la mejoría características deseables.
producto y mejorarlo en función del desempeño propio.
4 El evaluador hace observaciones
de lo solicitado. El diseño es uniforme
y original, con recursos
de mejora.
gráficos pertinentes.

1 Guía de observación para: Evaluación de exposiciones orales

3 3 3 4 Logros y aspectos
2 Criterios
a mejorar
Nunca A veces Siempre
Guía de observación El expositor
proyecta
seguridad y
dominio del tema.

Es una lista de muestras de 1 Se establece qué producto hará el


desempeño. Es ideal para Se expresa
con fluidez y estudiante.
naturalidad.
identificar las habilidades y 2 Acciones que el alumno deberá mostrar
registrar las actitudes y valores, Su lenguaje y que serán la base de su evaluación.
corporal es
así como para identificar congruente con el
discurso. 3 Se registra la frecuencia con la que
los aspectos que hay el estudiante muestra el desempeño
Se apoya en
que reforzar o fomentar. los recursos
tecnológicos para esperado.
explicar el tema.
4 El evaluador destaca los logros, indica
Muestra respeto
ante el público los errores y cómo corregirlos.
y maneja con
madurez las
objeciones.

Rúbrica de evaluación de: Proyecto del bloque

1 Proceso a evaluar: Presentación 2 Recomendaciones


para la evaluación:
del proyecto del bloque
Coevaluación

Rúbrica 3 Criterios
4 Niveles de dominio

y evidencias Inicial-
Básico Autónomo Estratégico
Receptivo

Es un conjunto de criterios de Comunican informa-


ción relativa a un
tema.
La introduc-
ción, el de-
sarrollo y las
La introduc-
ción, el de-
sarrollo y las
La introduc-
ción, el de-
sarrollo y las
La introduc-
ción, el de-
sarrollo y las
1 Se menciona el objeto de evaluación:
desempeño y la descripción de Evidencia: Presenta-
ción del proyecto.
conclusiones
del proyecto
se presentan
conclusiones
del proyecto
se presentan
conclusiones
del proyecto
se presentan
conclusiones
del proyecto
se presentan
un producto o una competencia.
sus niveles de dominio para incompletos e
inconexos.
de modo poco
definido y des-
de modo es-
cueto, pero
con claridad y
articulación. 2 Sugerencias sobre cómo evaluar.
vinculado. coherente.

valorar el aprendizaje y 5 Ponderación: 40% 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos


3 Se explican los criterios de desempeño
el grado de desarrollo de las Integran los
principales
conocimientos del
Los
conocimientos
del bloque
Los
conocimientos
del bloque
Los
conocimientos
del bloque
Los
conocimientos
del bloque se
o atributos y las evidencias o productos
competencias del estudiante. bloque.
Evidencia: Producto
de trabajo del
que se
integran son
incompletos
que se
integran son
los mínimos
que se
integran son
suficientes.
integran con
suficiencia,
claridad y
esperados.
proyecto. y poco necesarios. adecuación.
adecuados. 4 El evaluador destaca los logros, indica
Ponderación: 40% 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
Utilizan materiales El material El material El material El material los errores y cómo corregirlos.
de apoyo en la de apoyo es de apoyo es de apoyo es de apoyo es
exposición.
Evidencia: Material
insuficiente. el mínimo
necesario.
suficiente. adecuado,
suficiente y 5 Valor porcentual y los puntos asignados
gráfico y audiovisual. explicativo.
Ponderación: 20% 0.5 puntos 1 puntos 1.5 puntos 2 puntos a cada nivel.
6 Realimentación:
6 Comentarios sobre el desempeño
y recomendaciones para mejorarlo.

Z02_SCHETTINO_ESEM_7439_151-154 Modelos.indd 151 10/10/12 17:22


Estructura socioeconómica de México

Lista de cotejo para:

Atributos Sí No Observaciones

Lista de cotejo / Formato fotocopiable

Z02_SCHETTINO_ESEM_7439_151-154 Modelos.indd 152 10/10/12 17:22


Estructura socioeconómica de México

Guía de observación para:

Criterios Nunca A veces Siempre Logros y aspectos a mejorar

Guía de observación / Formato fotocopiable

Z02_SCHETTINO_ESEM_7439_151-154 Modelos.indd 153 10/10/12 17:22


Estructura socioeconómica de México

Rúbrica de evaluación de:

Proceso a evaluar: Recomendaciones para la evaluación:

Niveles de dominio
Criterios y evidencias
Inicial-Receptivo Básico Autónomo Estratégico

Ponderación: puntos puntos puntos puntos

Ponderación: puntos puntos puntos puntos

Ponderación: puntos puntos puntos puntos

Ponderación: puntos puntos puntos puntos

Realimentación:

Rúbrica de evaluación / Formato fotocopiable

Z02_SCHETTINO_ESEM_7439_151-154 Modelos.indd 154 10/10/12 17:22


155

Heteroevaluación

Bloque 1. D
 escribes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica
de México

Nombre:
Grupo: Fecha:

A continuación encontrarás algunas preguntas acerca de conocimientos, habilidades, actitudes y valores


que habrás integrado a tus saberes después de haber estudiado este bloque. Contéstalas y recorta la
hoja para entregarla a tu profesor.

1. De acuerdo con Marx, los cinco modos de producción en la historia humana son:
a) Primitivos, esclavos, feudos, capitalismo y comunismo.
b) Primitivismo, señoríos feudales, esclavitud y socialismo y capitalismo.
c) Comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y comunismo.
d) Comunismo, tercermundismo, feudalismo, capitalismo y sociedades feudales.

2. Son los elementos que conforman la superestructura.


a) Las combinaciones de política e ideologías.
b) Fenómenos políticos, jurídicos e ideológicos.
c) Los factores económicos, sociales y filosóficos.
d) Los marcos jurídicos, de pensamiento y políticos.

3. Es la base económica de una sociedad.


a) Estructura.
b) Infraestructura.
c) Superestructura.
d) Economía estructural.

4. En la posguerra, los países fueron divididos en función de su avance económico en:


a) Países subdesarrollados (o pobres) y países en vías de desarrollo (en crisis).
b) Primer mundo (naciones desarrolladas) y tercer mundo (naciones subdesarrolladas).
c) Países industrializados (con buena economía) y países desarrollados (con avance tecnológico).
d) Países tecnologizados (con avance tecnológico) y países tercermundistas (con tecnología
incipiente).

5. Por lo regular, ¿cómo se mide el crecimiento económico de los países?


a) Con el Producto Interno Bruto (PIB).
b) Con el Producto Inferior Bruto (PIB).
c) Con los ingresos por exportaciones.
d) Con los ingresos generales por territorio.

6. ¿Cómo se define el crecimiento económico?


a) Es el desarrollo económico de un país.
b) Es el total de la reserva económica de un país.
c) Es la medida de los beneficios que el gobierno crea para la población.
d) Es todo el valor agregado generado en un determinado tiempo y país.

Z03_SCHETTINO_ESEM_7439_155-162 Hetero.indd 155 10/10/12 17:17


156 Estructura socioeconómica de México

7. ¿Cómo se calcula el PIB per cápita de un país?


a) Se mide a partir de los impuestos recabados.
b) Se mide la producción y se le resta el gasto del gobierno.
c) Se suman todos los sueldos que perciben las personas económicamente activas.
d) Se mide todo el valor agregado generado en un país en cierto periodo y se divide entre
el número total de habitantes.

8. Es uno de los elementos más importantes del análisis histórico-estructuralista de la Cepal:


a) La idea de comprensión sistémica.
b) La idea de estructura periférica.
c) La concepción de centro y periferia.
d) El concepto de dominio tecnológico.

9. Según Edward Leamer, los ciclos de la economía están marcados por:


a) La compra de bienes inmuebles.
b) La ganancia de las empresas.
c) El consumo de artículos cotidianos.
d) La compra de bienes más durables que los de consumo diario, como los
electrodomésticos.

10. El ciclo de negocios se asocia con:


a) Las decisiones de las empresas.
b) Las elecciones que hacen los gobiernos.
c) Las opciones que los habitantes prefieren.
d) Las decisiones de las organizaciones no lucrativas.

11. ¿Qué categorías de análisis socioeconómico identificas en el contexto donde vives?

12. ¿Qué diferencia hay entre crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos?

13. En tu comunidad, ¿qué factores indican el crecimiento?

14. ¿Qué utilidad tienen las teorías del crecimiento económico al elaborar el perfil
socioeconómico de tu comunidad?

Z03_SCHETTINO_ESEM_7439_155-162 Hetero.indd 156 10/10/12 17:17


157

Heteroevaluación

Bloque 2. Identificas los modelos económicos implementados en México


durante el periodo de 1940-1982

Nombre:
Grupo: Fecha:

A continuación encontrarás algunas preguntas acerca de conocimientos, habilidades, actitudes y valores


que habrás integrado a tus saberes después de haber estudiado este bloque. Contéstalas y recorta la
hoja para entregarla a tu profesor.

1. Elevación notable del nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país:
a) Crisis.
b) Déficit.
c) Inflación.
d) Deflación.

2. En México, la decisión de reducir las importaciones, entre 1950 y 1960, destinó toda la política a:
a) Sustituir importaciones.
b) Formalizar el estado de bienestar.
c) Producir en México lo que fuere necesario importar.
d) Formar parte del bloque occidental de Estados Unidos.

3. En su conjunto, la sustitución de importaciones, el déficit moderado y los precios controlados


integran el periodo conocido como:
a) Milagro Mexicano.
b) Guerra Fría en México.
c) Crecimiento sostenido.
d) Desarrollo estabilizador.

4. Argumento basado en que la industria nacional está en una etapa de crecimiento y requiere más
cuidado:
a) Industria infantil.
b) Crecimiento moderno.
c) Concentración de mercado.
d) Producto Económicamente Activo.

5. Movimiento surgido en Chapingo que se fusionó con el Partido de los Pobres y desde 1996 adquirió
el nombre por el cual se le conoce actualmente:
a) EPR.
b) TDR.
c) ERPI.
d) PROCUP–PDLP.

6. ¿Qué solución dio el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz a la manifestación del 2 de octubre de 1968?
a) Incorporación política de la clase media.
b) Represión de una manifestación pacífica.
c) Diálogo con los partidarios del comunismo.
d) Incitar a la actitud activa, crítica y opositora.

Z03_SCHETTINO_ESEM_7439_155-162 Hetero.indd 157 10/10/12 17:17


158 Estructura socioeconómica de México

7. Por medio de estos recursos se pretendía frenar la combinación de inflación y desempleo


y fijar el régimen de cambio:
a) Tratados internacionales.
b) Acuerdos de Bretton Woods.
c) Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
d) Mecanismos internacionales de intercambio de monedas.

8. La guerra de Vietnam, además de sus repercusiones sociales, significó:


a) El fin de la guerra fría.
b) La elevación al precio del petróleo.
c) El término de la bonanza de la posguerra.
d) El valor del dólar por el poder de Estados Unidos.

9. Tiene como distintivo la frivolidad y el abandono de formas rígidas de gobernar y, a cambio,


realiza “baños de pueblo”:
a) Portillismo.
b) Echeverrismo.
c) Desarrollo compartido.
d) Primera etapa del populismo.

10. Sistema político basado en la agrupación vertical de personas con objetivos comunes,
fomentado por Lázaro Cárdenas:
a) Represión selectiva.
b) Sistema Corporativo.
c) Sistema de Cooperativas.
b) Subsidios a la producción.

11. ¿Qué consecuencias tuvo el modelo de sustitución de importaciones?

12. ¿Por qué se acentúa el fenómeno de migración de mano de obra del campo a la ciudad
en los años setenta?

13. ¿Qué es la concentración de mercado?

14. ¿Qué entiendes por contracción del gasto social?

Z03_SCHETTINO_ESEM_7439_155-162 Hetero.indd 158 10/10/12 17:17


159

Heteroevaluación

Bloque 3. E
 xplicas la inserción de México en el nuevo orden económico
internacional y la globalización

Nombre:
Grupo: Fecha:

A continuación encontrarás algunas preguntas acerca de conocimientos, habilidades, actitudes y valores


que habrás integrado a tus saberes después de haber estudiado este bloque. Contéstalas y recorta la
hoja para entregarla a tu profesor.

1. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) son instituciones que:
a) Buscan la estabilidad mundial.
b) Promueven el crecimiento estable.
c) Buscan el crecimiento de las naciones.
d) Realizan programas de ayuda a la población marginada.

2. A finales de la década de los años setenta Margaret Thatcher, en Inglaterra, y Ronald Reagan, en
Estados Unidos, aplicaron la fuerza del Estado de una manera tan rigurosa que Thatcher se ganó
el sobrenombre de:
a) La Mujer Inflexible.
b) La Dama de Acero.
c) La Dama de Hierro.
d) La Mujer de Hierro.

3. Es un proceso en el que los países del mundo se abren al comercio exterior, hay mayor flujo
de inversión y se incorporan rasgos culturales y flujos de información acelerados:
a) Globalización.
b) Mundialización.
c) Neoliberalismo.
d) Regionalización.

4. Son la integración de varios países, por lo general de una misma región, que se da mediante
tratados internacionales para competir mejor en el mercado internacional:
a) Ejes económicos.
b) Alianzas regionales.
c) Bloques económicos.
d) Bloques comerciales.

5. Es el conjunto de políticas económicas adoptadas a partir del Consenso de Washington en la


década de 1980 que se caracterizan por la desregulación, la apertura comercial y la privatización:
a) Capitalismo. c) Neoliberalismo.
b) Globalización. d) Tendencia neoliberal.

6. En 1986, México firmó el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés),
hecho que significó:
a) Su ingreso al mundo moderno.
b) El inicio de su apertura comercial.
c) Una relación comercial ventajosa para México.
d) Su aceptación como socio comercial del primer mundo.

Z03_SCHETTINO_ESEM_7439_155-162 Hetero.indd 159 10/10/12 17:17


160 Estructura socioeconómica de México

7. Qué presidente de México firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) y en qué año?
a) Carlos Salinas de Gortari, 1992.
b) Carlos Salinas de Gortari, 1994.
c) Ernesto Zedillo Ponce de León, 1992.
d) Ernesto Zedillo Ponce de León, 1994.

8. ¿Qué artículo sufrió modificaciones durante las Reformas Constitucionales con respecto
a la propiedad de la tierra?
a) Artículo 23º.
b) Artículo 26º.
c) Artículo 27º.
d) Artículo 130º.

9. Es un programa asistencial de apoyos focalizados que se basa en la corresponsabilidad de


los beneficiarios y cuyo objetivo es romper los ciclos de transmisión intergeneracional de la
pobreza:
a) Pronasol.
b) Procampo.
c) Pacto de Solidaridad.
d) Programa de Oportunidades.

10. Movimiento social de 1994 que tomó cuatro cabeceras municipales del estado de Chiapas,
desconoció al entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, llamó a luchar en contra del
TLC y a defender el artículo 27º constitucional:
a) Cabañismo.
b) Movimiento del 68.
c) Partido de los Pobres.
d) Levantamiento armado zapatista.

11. Explica de qué manera el Consenso de Washington afectó la economía mexicana.

12. Según tu opinión, el neoliberalismo ¿ha beneficiado o perjudicado a nuestro país?


¿Por qué?

13. Con base en lo que has estudiado de este bloque, expresa tu opinión acerca del Tratado
de Libre Comercio.

14. Menciona algunos ejemplos que sean costos sociales del neoliberalismo.

Z03_SCHETTINO_ESEM_7439_155-162 Hetero.indd 160 10/10/12 17:17


161

Heteroevaluación

Bloque 4. R
 econoces las tendencias de los procesos de cambio económico
en la sociedad mexicana

Nombre:
Grupo: Fecha:

A continuación encontrarás algunas preguntas acerca de conocimientos, habilidades, actitudes y valores


que habrás integrado a tus saberes después de haber estudiado este bloque. Contéstalas y recorta la
hoja para entregarla a tu profesor.

1. Se le denomina así al crecimiento del sector de la economía llamado sector servicios:


a) Terciarización.
b) Auge financiero.
c) Sector terciario de servicios.
d) Importancia profesional, financiera y corporativa.

2. ¿Qué son las prestaciones sociales?


a) Servicios opcionales.
b) Un horario laboral de 8 horas.
c) Un porcentaje extra de sueldo.
d) Beneficios adicionales al salario dentro del marco legal.

3. Trabajar por honorarios incurre en:


a) Ilegalidad.
b) Informalidad.
c) Una forma de desempleo.
d) Prestaciones sociales superiores a la ley.

4. PEA significa:
a) Población Empresarial Activa.
b) Población Estable Asalariada.
c) Producto Económicamente Activo.
d) Población Económicamente Activa.

5. La economía doméstica se refiere a:


a) El ambulantaje.
b) Comerciantes establecidos.
c) Actividad que no recibe retribución monetaria.
d) Familias completas que trabajan en la informalidad.

6. El trueque de bienes y servicios corresponde a:


a) Comercio justo.
b) Economía informal.
c) Economía doméstica.
d) Economía subterránea.

Z03_SCHETTINO_ESEM_7439_155-162 Hetero.indd 161 10/10/12 17:17


162 Estructura socioeconómica de México

7. El compañerismo y el trabajo en equipo son ejemplos de:


a) Dominio tecnológico.
b) Competencia laboral.
c) Cumplimiento laboral.
d) Comprensión sistémica.

8. En qué consisten las normas de competencia laboral:


a) La estandarización de parámetros laborales.
b) La relación entre lo educativo y lo productivo.
c) Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para que una persona haga
su tarea.
d) El establecimiento de las condiciones de apreciación sobre si lo que hizo una persona
está bien.

9. Es el tipo de comercio en el que los productores forman parte de cooperativas


democráticas:
a) Comercio justo.
b) Comercio informal.
c) Comercio establecido.
d) Comercio competitivo.

10. Las empresas necesitan:


a) Jóvenes con Educación Media Superior.
b) Jóvenes recién egresados de la universidad.
c) Que sus empleados sepan participar en equipo.
d) Que sus empleados trabajen en la informalidad.

11. ¿En qué consiste la Ley Federal del Trabajo?

12. ¿Cuál crees que sea la carrera más rentable actualmente?

13. Explica en qué consisten las competencias laborales.

14. Desde tu punto de vista describe las ventajas y las desventajas del ambulantaje.

Z03_SCHETTINO_ESEM_7439_155-162 Hetero.indd 162 10/10/12 17:17


ii

A01_GAMA_BIOLOGIA-2_7293_PREL_i-xvi-001.indd 2 10/15/12 1:46 PM


Schettino
Estructura
Una característica sobresaliente de la educación escolar actual es considerar
al estudiante no sólo como alguien que adquiere conocimientos, sino como un
ser integral que pone en práctica sus saberes en la vida cotidiana y desarrolla
actitudes y destrezas que le permiten comprender e interpretar los hechos y

socioeconómica
fenómenos del mundo.

En este marco, Pearson presenta su serie Competencias+Aprendizaje+Vida,


apegada a los programas de estudio que buscan desarrollar competencias en los

de México
alumnos de bachillerato. La segunda edición de esta serie se propone estar a la
vanguardia en el desarrollo de habilidades y conocimientos que permitan a los
jóvenes que hoy están en las aulas tomar decisiones acertadas para el mañana.

Estructura socioeconómica de México ayuda al estudiante a entender cómo

Estructura socioeconómica de México


funciona la economía, de qué manera le afecta la política y cómo influye en su vida
diaria, la de su familia y la de su comunidad. Muestra con claridad no sólo el origen
y la evolución de las condiciones socioeconómicas y políticas actuales, sino
también los problemas en este terreno, así como lo que sucede en el mundo y en
el país. Además, propicia la adopción de una visión crítica, e incluso propositiva,
a partir del análisis, la comprensión y la reflexión de los objetos de estudio de
esta asignatura.

Consulte los apoyos de este libro en el sitio:


www.pearsonenespañol.com/competencias Segunda edición

Macario Schettino

Bachillerato
Visítenos en:
www.pearsonenespañol.com

COVER-17439-SCHETTINO-ESM-2E.indd 1 10/15/12 11:12 AM

También podría gustarte