Está en la página 1de 41

BACHILLERATO

VALLE DE ACATZINGO

C.C.T.21EBHO448O
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO

GUÍA DE
APRENDIZAJE
PARA EL ALUMNO

MATERIA: HISTORIA
SOCIOECONÓMICA DE
MÉXICO.
SEMESTRE: QUINTO

CICLO ESCOLAR 2021-2022

PROFESOR:

Docente: ABG. Javier Velázquez


Sandoval.

Bachillerato valle de Acatzingo, 7 poniente 1710, fraccionamiento Alhuelica, Acatzingo de Hidalgo, Pue.
www.valledeacatzingo.edu.mx
Tutoría (acompañamiento)

Este curso se encuentra en la plataforma VALLE DE ACATZINGO-ON LINE, a la cual podrás acceder mediante tu clave de usuario y
contraseña.

1.- Para ello deberás teclear los datos que se piden en la pantalla de acceso. Una vez colocados los datos solicitados dar click en iniciar
sesión, lo cual te adra acceso a todos los cursos disponibles para ti, así como a todos los menús y herramientas digitales que conforman
nuestro LMS.
Paso 1. Teclea en la barra de dirección el URL: https://bachilleratovalledeacatzingo.neolms.com/

Pantalla de inicio

Paso 2. Accede a través de tu ID de usuario y tu contraseña que obtuviste al momento de registrarte en la plataforma.

Colocar usuario (ID)

y contraseña

2.-Dar clic en inscrito en y se desplegaran todos tus cursos. En este caso darás acceso a Metodología de la Investigación

Cursos inscritos
3.- Lee con atención las instrucciones a seguir afín de poder realizar las actividades de aprendizaje que se irán sumando como avance
de aprovechamiento y contribuyen de manera directa a tu calificación final del curso.

4.-Tu curso se encuentra dividido en tres secciones denominadas Bloques (lecciones) los cuales las desarrollarán en un tiempo de 4
semanas de actividad Hibrida y 2 para retroalimentación y recuperación de saberes.

Bloques (lecciones)

De cada curso

5.- Cuando estás trabajando en plataforma y seleccionas el apartado de tu curso se desplegarán las instrucciones del contenido
específico, así como las actividades a desarrollar durante este periodo de trabajo, los envíos se te solicitarán en un tiempo específico,
tú regulas tu aprendizaje, pero no olvides cumplir con los requisitos y tiempos de entrega.

6.- Es importante que participes en los foros de discusión y debates que se te asignen pues estos fortalecen tus habilidades de
comunicación y expresión de puntos de vista, que basados en argumentos y en un clima de respeto y cordialidad favorece el intercambio
de saberes y enriquece el aprendizaje de tus compañeros de grupo. Fortaleciendo la coevaluación; si se asignan trabajos en equipo tu
profesor lo hará saber en las instrucciones del tipo de tarea.

Para participar en este tipo de actividades oprime el botón participar en foro, resolver test, contestar cuestionario, contestar encuesta,
subir tareas, según sea el caso. Las herramientas digitales nos presentan una infinidad de formas de trabajo y comunicación con
nosotros. Ánimo, estamos contigo en este curso escolar.

Atentamente.

DOCENTE: JAVIER VELÁZQUEZ SANDOVAL.


HISTORIA SOCIECONÓMICA DE MÉXICO

Propósito del curso:

El estudiante adquiera habilidades analíticas y argumentativas, para producir conocimientos nuevos, que le permitan evaluar, de
manera crítica, los hechos históricos presentados; favorezca la elaboración de elementos escritos y la expresión oral, por medio de
estrategias de aprendizaje, centrado en la solución de problemas auténticos, de análisis de casos y el aprendizaje basado en la
elaboración de proyectos, donde tendrá la oportunidad de elaborar propuestas que conlleven el propósito de mejorar algunas
situaciones desde su ámbito personal, crear conciencia social y reconocer la relevancia en la toma decisiones responsables en
cuanto a su vida y su entorno.

Distribución del curso:

Bloque 1 Movimiento sociales que impactan en el México de hoy. El estudiante comprende que los movimientos sociales de los años
50's y los años 60's, fueron acontecimientos donde diversos grupos de la sociedad exigieron sus derechos, así como el proceso en la
formación de la oposición política en 1988 y la creación de un INE (Instituto Nacional Electoral), antes IFE (Instituto Federal Electoral)
de participación ciudadana, como ejercicio de democracia, el levantamiento indígena del EZLN que presentó las contradicciones
económicas y sociales existentes en el país. Todos estos hechos históricos fueron evidencia en México del tránsito de una democracia
autoritaria a la construcción de una democracia participativa y con mayor apego a la legalidad y a la búsqueda de justicia y equidad.

Bloque 2 México y los procesos que han contribuido a la formación de su estructura actual, El estudiante sea capaz de explicar de
qué manera el Fobaproa, la globalización y los organismos internacionales (FMI, BM, OCDE, etc.) han contribuido a favor y en contra,
del contexto de desigualdad social, en las condiciones laborales y en la estructura de la situación económica nacional que está inmersa
en la en la economía mundial y que configuró en gran medida el status de la realidad actual de México.

Bloque 3 Desafíos actuales y la construcción de las sociedades del conocimiento, El alumno establece la relación entre los desafíos que
coexisten en su país (Corrupción, crimen organizado y desigualdades con los que se presentan a nivel mundial (Ecológicos, demográficos,
bélicos, de seguridad interna); será capaz de proponer acciones de solución desde su ámbito personal; así mismo, concluirá que
construir sociedades del conocimiento tienen un impacto significativo para mejorar sus propias competencias para la vida, las de sus
comunidades y por tanto, impactar positivamente en la sociedad.
Movimientos sociales que
impactan en el México de hoy.
Bloque I

En este Bloque I, El estudiante comprenden los


fenómenos sociales, políticos y económicos
sucedidos en México y en el mundo en la
segunda mitad del siglo XX; específicamente los
movimientos sociales en el país de 1958 a 1964,
el impacto de las elecciones presidenciales de
1988, la creación del IFE (hoy INE) y el
movimiento del EZLN como evidencia de la
lucha por disminuir el rezago y la inminente
presencia de desigualdades sociales; analiza de
qué manera el Fobaproa, la globalización y
los organismos internacionales han impactado
en la economía nacional.

DOCENTE: ABG. JAVIER VELAZQUEZ


SANDOVAL.

Bloque I: Movimiento sociales que impactan en el México de hoy.

Semana: 1 a 4
Bienvenida y encuadre del curso Tema: El papel de la Investigación.
Fecha: 30 agosto – 01 octubre
En esta Bloque I, conoceremos los fenómenos sociales y
económicos sucedidos en México y en el mundo desde la Contenidos específicos
segunda mitad del siglo XX hasta la fecha. El curso tiene como
finalidad que la y el estudiante adquiera habilidades analíticas, 1.- Movimientos sociales de México: Magisterial, Ferrocarrilero,
argumentativas y críticas para producir conocimiento a partir de Médico y Estudiantil.
la información de los hechos históricos. 2.- La creación del IFE (hoy INE) y su trascendencia en la
democracia con la participación ciudadana.
Datos generales de la asignatura 3.- Contradicciones económicas y sociales que llevaron al
 Criterios de evaluación levantamiento indígena del EZLN en Chiapas y sus consecuencias
 Conocimientos generales sobre la comunicación efectiva jurídicas.
alumno-docente.

Retroalimentación:
 Propósito: Es el objetivo de algo que se quiere conseguir y que requiere de esfuerzo y de ciertos sacrificios, puede tratarse de
una meta relacionada con el desarrollo personal.
 Bloques: La asignatura está dividida en 3 bloques y cada una tendrá contenidos específicos que se abordarán a lo largo del
semestre “A”.
 Temas a abordar: Los temas que se abordaron en el Bloque I, son los siguientes:
o Movimientos sociales de México: Magisterial, Ferrocarrilero y Médico.
o La creación del IFE (hoy INE), y su trascendencia en la democracia con la participación ciudadana.
o Contradicciones económicas y sociales que llevaron al levantamiento indígena del EZLN en Chiapas y sus consecuencias
políticas.
 Datos de la asignatura: CFormación: Básico, HTeórica: 0, HPráctica: 180, OEducativa: Presencial, Híbrida y a Distancia, MDocente:
80%, Modalidad: Escolarizada
 Criterios de evaluación: En este apartado encontraras 3 criterios que se evaluarán en la entrega de tus trabajos:
o Procesos y productos: 40%
o Actitudinal consciente: 40%
o Conocimientos (producto integrador) 20%
 Producto integrador: Es una estrategía didáctica que consiste en realizar un conjunto de actividades articuladas entre sí, con un
inicio, un desarrollo y un final. Permitiendote identificar, interpretar, argumentar y resolver un problema del contexto.
 Actividad socioemocional: La actividad socioemocional que realizarás tiene como propósito ayudarte a manejar tus emociones
y establecer metas, en esta los emojis de tristeza, temor, furia, desagrado y alegría, serán parte primordial para el desarrollo de
la misma.

Actividad 1. Cuadro Comparativo Descripción

Elabora un Cuadro comparativo, identificando de cada En plataforma deberás colocar las respuestas que contesten las
movimiento social las siguientes: interrogantes propuestas, estas te servirán de apoyo para la
ejecución de las actividades entregables y que forman parte de
A) ¿Por qué siguieron los movimientos sociales estudiados? tu calificación final.
B) ¿Cuáles fueron las demandas de estos movimientos?
C) ¿Cuál fue la reacción del gobierno ante estos movimientos
sociales?
D) ¿Cuál fue la postura del gobierno en cada uno de los casos?

Deduciendo la manera, ¿en que repercuten estos hechos


históricos en las condiciones sociales y laborales en el presente?

Podrás utilizar cualquier material u herramienta que tengas


(físicas o digitales), a tu alcance para su elaboración.

Una vez realizada la actividad, deberás subir tu actividad en


la plataforma.

Retroalimentación:
Cuadro comparativo: Esta actividad te ayudara a identificar y resumir las demandas de cada uno de los movimientos sociales que
dieron origen a la democracia de México.
Retroalimentacio:

El movimiento médico de 1964-65: La larga marcha por la democracia e independencia sindical en México

Escrito por:

David García Colín, sindicalista SUTIEMS

Este próximo 26 de noviembre se cumplen 51 años desde que, en 1964, comenzaran una serie de huelgas de médicos y trabajadores
de la salud. Un movimiento que se extendió como llamarada por todo el sector, aglutinando a cerca de 25 mil médicos, el cual dio
inicio en el hospital 20 de noviembre y paralizó decenas de centros de la salud, algunos tan importantes como el Juárez y el Hospital
General.
El movimiento inició por motivos económicos para convertirse en un movimiento por la democracia sindical y la autonomía con
respecto al Estado, que desafió al régimen y demostró que el hartazgo social ante un gobierno totalitario y represivo estaba
alcanzando límites que se manifestarán unos años más tarde, en 1968. Por esto el gobierno priísta respondió con la represión, la
ocupación militar y despidos masivos.

Los años del llamado “milagro mexicano” (1940-1970), aunque significaron un periodo de crecimiento económico promedio superior
al 6%, la participación del salario en la renta nacional —aun cuando los salarios en las grandes ciudades tendieron a aumentar en
términos absolutos— disminuyó y el crecimiento se sostuvo con una mayor productividad de la mano de obra industrial, es decir,
con una mayor explotación.

Así, si “en 1939, el factor trabajo participaba con poco más del 30 por ciento del ingreso nacional [a finales de los 50] llegó a ser sólo
del 20 por ciento”.1 En buena medida, las huelgas que sacudieron el país desde los años 50 hasta la llamada insurgencia sindical de
los años 70 pueden explicarse —en parte— como un intento de la clase trabajadora para obtener una mayor porción en el pastel de
la riqueza generada por los mismos trabajadores. No obstante, las luchas sindicales no sólo fueron por motivos económicos, sino
también batallas en contra de un Estado autoritario que sofocaba las aspiraciones de los trabajadores, volviéndose insoportable para
amplios sectores de los trabajadores.

Un buen indicador del hecho de que la paz social impuesta estaba alcanzando sus límites a mediados de los 60s, es el que la lucha de
los médicos fue protagonizada por sectores normalmente asociados a la “clase media”, característica peculiar que distingue esta
lucha de las batallas sindicales de petroleros, ferrocarrileros y mineros de los años 50; en buena medida, el movimiento médico fue
un preludio de la lucha estudiantil de 1968.

Lenin había señalado que un indicador de la madurez de un proceso revolucionario es el que las capas medias ya no estén dispuestas
a tolerar el régimen como antes.
El 26 de noviembre de 1964 los trabajadores del hospital del ISSSTE 20 de noviembre deciden, ante los rumores de que no habría
aguinaldo, realizar un paro parcial —sin suspender servicios de emergencias y partos, característica de los cuatro paros que sucederán
en un periodo de 10 meses—, con el que reciben al recién investido Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz.

210 médicos son despedidos pero el paro continúa con el siguiente pliego petitorio:

1.- Restitución sin represalias de los médicos cesados.


2.- Revisión legal y cambio del termino de contrato beca, por una forma adecuada de relación laboral bien definida con sueldos de
$1,200 para el alumno interno, $1,500 para el pasante interno; en carrera de posgrado $2,000 para residente de 1er año, $2,500
para 2º año, $3,000 para 3º año y para los residentes de más años $500 anuales más sobre el año anterior.
3.- Preferencia para ocupar plazas de base.
4.- Participación activa en la elaboración de los planes de enseñanza.
5.- Resolución satisfactoria de los problemas de cada hospital.

Los paristas, constituidos en asamblea permanente, conforman la AMMRI, (Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos),
lo que significaba, al mismo tiempo, la lucha por conformar una organización independiente del charrismo sindical que obviamente
-a través de la CTM, la FTSE y la CNC- se opuso al movimiento; por otra parte el movimiento recibe el apoyo declarativo del famoso
líder magisterial Othón Salazar. El AMMRI se conformará por medio de asambleas democráticas en todos los centros de trabajo,
células que se encargaban de las tareas de prensa, finanzas, brigadeo, etc., este modelo de democracia obrera será retomado a su
manera por los estudiantes en el Consejo Nacional de Huelga de 1968. El AMMRI será el organismo protagonista del movimiento
médico. Para diciembre el paro se había extendido a 23 hospitales de la Ciudad de México y 20 del interior de la república. El 18 de
diciembre los médicos deciden levantar el paro ante la promesa gubernamental de establecer mesas de diálogo, pero el paro vuelve
a estallar un mes después, el 13 de enero de 1965, ante los nulos resultados.
Por otra parte el movimiento recibe el apoyo declarativo del famoso líder magisterial Othon Salazar. Para diciembre el paro se había
extendido a 23 hospitales de la Ciudad de México y 20 del interior de la república. El 18 de diciembre los médicos deciden levantar
el paro ante la promesa gubernamental de establecer mesas de diálogo, pero el paro vuelve a estallar un mes después, el 13 de enero
de 1965, ante los nulos resultados.

En este segundo paro el movimiento se extiende a dependencias no sólo del ISSSTE, sino del IMSS y la Secretaría de Salud y Asistencia
(SSA) y se mantiene a pesar de las amenazas de despido y los ultimátums de las autoridades del Departamento del Distrito
Federal para reanudar labores en un plazo no mayor a 24 horas.

El movimiento se fortalece conformando, a iniciativa de médicos del Hospital General, la Alianza de Médicos Mexicanos (AMM) que
aglutinará a unos 25 mil trabajadores de todo el país, sin embargo la existencia de dos organizaciones la AMM y AMMRI resultará en
futuras escisiones.

El movimiento es tan fuerte que destacados médicos especializados renuncian a sus cargos en apoyo al movimiento. Se logran
acuerdos favorables, entre ellos el reconocimiento de la labor médica y el aumento de becas, y este segundo paro, que afectó a 130
hospitales de todo el país, es levantado el 30 de enero.

El tercer paro estallaría el 19 de abril de 1965 por parte de los médicos residentes e internos del ISSSTE organizados en la AMMRI,
en esta ocasión por el reconocimiento de una nueva organización sindical independiente y democrática separada del charrismo
sindical imperante, además de exigir retabulación. La Alianza de Médicos Mexicanos es conformada el 24 de abril.

Sin embargo, el régimen había logrado dividir al movimiento con concesiones económicas al sector con más estabilidad laboral,
separando al AMM de un AMMRI más combativo, formado, sobre todo, por becarios que no se vieron favorecidos con los acuerdos
presidenciales firmados por la AMM. El movimiento encontró cierto eco estudiantil en la Facultad de Medicina de la UNAM -lo que
presagiaba, como hemos dicho, la insurrección estudiantil-, sin embargo no se extendió a otros sectores de la clase trabajadora.

“El 14 de mayo fue dictado un ultimátum por el Gobierno Federal, firmado por los secretarios de salubridad y comunicaciones;
directores del ISSSTE, IMSS y por el regente capitalino, el que indicaba que de no presentarse a laborar el día 17 de mayo serían
cesados. La FSTSE apoyó esta exigencia y solicitó la clausura del Hospital 20 de Noviembre para ese mismo día”. [Reseña cronológica
del movimiento médico 1964-1965, www.medigraphic.com/pdfs/bmhfm/hf-2009/hf091c.pdf] (link is external)

El gobierno endurece su postura, suspende las mesas de diálogo, suspende pagos y despide a decenas de trabajadores del ISSSTE,
IMSS y SSA, las manifestaciones son reprimidas por grupos de choque conformados por trabajadores de Limpia y Transporte del DF
y se forman organizaciones esquiroles de médicos para atacar el movimiento, la prensa lanza una campaña brutal de linchamiento.
La AMMRI decide levantar el paro y el gobierno intenta dividirlo con una propuesta de retabulación que consideraba sólo al 20% de
trabajadores (los que contaban con base). La inconformidad hace que los paros en algunos centros se reanuden espontáneamente y
el AMMRI decide convocar a paro nacional para el 23 de agosto.

El 26 de agosto el gobierno reprime el movimiento de forma brutal: el Hospital 20 de noviembre es tomado militarmente y los
trabajadores son sustituidos por médicos esquiroles del ejército. Aproximadamente 500 trabajadores son despedidos y se emiten 70
órdenes de aprensión contra dirigentes del movimiento. Varios dirigentes tuvieron que salir del país.

El movimiento médico fue aplastado con los mismos métodos que el régimen había utilizado para enfrentarse anteriormente a los
ferrocarrileros, petroleros y mineros en las décadas de los años 40 y 50: promoviendo la división, utilizando la ocupación militar, la
aprehensión de los dirigentes, la imposición del sindicalismo charro y el desconocimiento del sindicalismo democrático, además de
la campaña de linchamiento por medio de una prensa controlada y vendida.

Pese a lo anterior, todos estos movimientos sindicales que lucharon por la independencia de clase, la democracia obrera y mejores
condiciones de vida, fueron minando la capacidad de control que estuvo en la base del sistema corporativista y autoritario,
característica de la vida política durante la mayor parte del siglo XX, por lo que no fueron en vano.

El movimiento estudiantil de 1968 marcaría un punto de ruptura muy importante y la insurgencia sindical de la década del 70 será
una pesadilla para el régimen al adquirir un carácter generalizado y amplio, mostrando que el periodo de estabilidad capitalista y del
modelo corporativo de gobierno -surgido tras la Revolución mexicana- estaba agotado, la clase trabajadora ya no podía ser controlada
como antes.

Si estos movimientos no lograron trascender el marco del sistema fue por no haber podido aglutinar a un movimiento general que
arrastrara al conjunto de los sectores explotados y conformar un instrumento político a nivel nacional que se elevara por encima de
sus propias demandas inmediatas.

Esto último es una tarea aún pendiente, tarea imposible sin incorporar las lecciones de las heroicas luchas sindicales que minaron el
régimen corporativo del todopoderoso PRI.

Sin democracia sindical e independencia frente al Estado burgués es imposible plantearse la tarea de la transformación socialista de
la sociedad.

______________
Bibliografía:

Escobar Toledo, Saúl, Los trabajadores en el siglo XX, México, STUNAM, 2006

Pozas Horcasitas, Ricardo, La democracia en blanco: el movimiento médico en México 1964-1965, México, Siglo XXI, 1993.
Casas-Patiño, Donovan; et. al., “Reseña cronológica del movimiento médico 1964-1965”, www.medigraphic.com/pdfs/bmhfm/hf-2009/hf091c.pdf

Democracia:
Qué es Democracia:
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de
participación en la toma de decisiones políticas.
Etimológicamente, la palabra proviene del griego δημοκρατία (democratía), que se compone de los términos δῆμος (démos), que
significa ‘pueblo’, y κράτος (krátos), que significa ‘poder’. Así, la democracia es el gobierno del pueblo.

El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados donde todos los individuos participan en la toma de
decisiones de manera participativa y horizontal.

El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre y secreto, a través del cual se eligen a los
dirigentes o representantes para un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría, representación
proporcional o la combinación de ambos.
Sin embargo, la existencia de elecciones no es indicador suficiente para afirmar que un gobierno o régimen es democrático. Se hace
necesario que se conjuguen otras características. Revisemos algunas de ellas.

Características de la democracia
La democracia puede ser entendida como una doctrina política y una forma de organización social. Entre muchas de sus
características, podemos mencionar las siguientes:

 Respeto por los derechos humanos consagrados por la Organización de las Nacionales Unidas;
 Libertad individual;
 Libertad para la asociación y beligerancia política;
 Presencia de múltiples partidos políticos;
 Distribución del poder en diferentes actores sociales;
 Sufragio universal, libre y secreto;
 Representatividad;
 Alternancia en el poder;
 Libertad de prensa y opinión;
 Igualdad ante la ley;
 Limitación del poder de los gobernantes;
 Apego al Estado de derecho consagrado en una Constitución, Carta Magna o Ley Suprema.
 Puede adaptarse a diferentes modalidades de organización gubernamental. Por ejemplo:
o sistema republicano: en el que el liderazgo recae sobre un presidente.
o monarquías parlamentarias: en las que existe la figura del primer ministro, con atribuciones semejantes a las del
presidente.

Tipos de democracia
A continuación, se presentan los tipos de democracia que existen.

Democracia representativa o indirecta


La democracia representativa, también llamada indirecta, es aquella donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus
representantes, elegidos mediante el voto, en elecciones libres y periódicas.

De este modo, el ejercicio de los poderes del Estado y la toma de decisiones deberá expresar la voluntad política que los ciudadanos
han hecho recaer sobre sus dirigentes.

La democracia representativa es el sistema más practicado en el mundo, como en México, por ejemplo. Las democracias liberales,
como la de los Estados Unidos de América, suelen funcionar dentro del sistema representativo.
Movimiento Estudiantil:
Movimiento Magisterial:

1958-1959. EL MOVIMIENTO FERROCARRILERO


OCTUBRE 19, 2009 DE ENLACE CURSOS HISTORIA
Movimiento Ferrocarrilero:

La lucha de los trabajadores del riel conocida como ‘el movimiento ferrocarrilero de 1958′ traspasa las delimitaciones temporales de
este año crucial: se posiciona en una herencia de organización de décadas en el seno de este gremio. En su historia se encuentran
no pocos intentos para dignificar la vida de este sector obrero y, en especial, para democratizar su vida sindical: así lo ejemplifican
las movilizaciones de 1948 o el llamado ‘tortuguismo’ de inicios de la década de los cincuenta.

El objetivo inicial, durante los primeros meses de 1958, fue la mejora en las condiciones de vida de los ferrocarrileros; la punta de las
peticiones fue el aumento salarial. Para ello, se constituyó la Gran Comisión Pro Aumento de Salarios que, bajo el Plan del Sureste,
advirtió la realización de paros escalonados si la administración de las empresas ferrocarrileras no cumplían con sus demandas. Ante
la negativa, el primer paro escalonado de dos horas inició el 26 de junio de ese año. Dadas las presiones gremiales de otros sectores,
las afectaciones económicas y la persistencia de los trabajadores, la administración cedió a un aumento salarial. Los ferrocarrileros
se prepararon para otra conquista de mayor envergadura: la democracia sindical.

Durante la resistencia, Demetrio Vallejo se posicionó como un líder nacional que amplió sus expectativas de lucha para el gremio:
inició movilizaciones para la realización de elecciones democráticas dentro del sindicato. Las autoridades laborales tuvieron que
aceptar: Demetrio Vallejo ganó por una aplastante mayoría en agosto del mismo año.

El 25 de febrero de 1959 estalló la huelga en los Ferrocarriles Nacionales por la revisión contractual y se logró un acuerdo de aumento
salarial. Sin embargo, la huelga en el Ferrocarril del Pacífico y en el Ferrocarril Mexicano de marzo de 1959 demandando un aumento
similar fue declarada inexistente, así como un paro de solidaridad de media hora en los Ferrocarriles Nacionales. La declaración de
“inexistente” justificó la represión contra los ferrocarrileros, el despido masivo y el encarcelamiento de los principales líderes.
Demetrio Vallejo estuvo encarcelado hasta 1970, cuando fue liberado a consecuencia de las movilizaciones estudiantiles de 1968. Su
figura y su lucha han sido emblemáticas para todas las organizaciones de trabajadores que han pugnado por su dignidad y una vida
democrática.
Actividad 2: Infografía Descripción

Elabora una Infografía, destacando: Revisa cuidadosamente la información proporcionada del tema a
tratar, para que puedas elaborar tu actividad bajo los
La relación entre la creación del IFE (hoy INE) y los conflictos post- requerimientos solicitaos por el docente.
electorales de 1988; así como, la importancias que tiene el INE
como una institución ciudadana, para asegurar la validez del voto A continuación, te comparto la siguiente información para que
de todos los mexicanos. elabores tu actividad:

Podrás utilizar cualquier material u herramienta que tengas


(físicas o digitales), a tu alcance para su elaboración.

Una vez realizada la actividad, deberás subir tu actividad en


la plataforma.
Una vez finalizando la actividad didáctica, deberás subir o cargar
en la plataforma para su evaluación.

Retroalimentación:

Elecciones federales de México de 1988

Las elecciones federales de México de 1988, referidas también como el proceso electoral federal 1987-1988, se llevaron a cabo el
miércoles 6 de julio de 1988. Desarrolladas bajo la dirección de la Comisión Federal Electoral —y siendo las últimas a su cargo—, con
ellas se renovaron ambas cámaras del Congreso de la Unión —500 diputados y 64 senadores— y se eligió un nuevo presidente de la
República. Los comicios se efectuaron en el marco de nuevas regulaciones electorales que permitían una mayor participación de la
oposición en los propios procesos electorales y una mayor representación en la Cámara de Diputados. Sin embargo, estas reformas
también trataron de asegurarle al partido gobernante desde 1946, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la mayoría absoluta
en la Cámara y otorgar al gobierno federal el control total de la organización electoral.
Los cambios en las normativas institucionales demostraron que el PRI ya preveía un resultado «conflictivo» en estas elecciones. Por
otra parte, el Código Electoral Federal de 1986 supuso un incremento de poder del partido hegemónico en la autoridad electoral y
alteró la unión que tradicionalmente mantenía con los partidos paraestatales, facilitando la creación de la coalición opositora Frente
Democrático Nacional (FDN) y representando la primera ocasión desde 1946 en la que el candidato presidencial priista era postulado
únicamente por el propio partido.2
Mientras se realizaba el cómputo de los votos se reportó un fallo en el sistema encargado de reportar el conteo de los sufragios a
medida que se realizaban. Antes del fallo, se suponía una ligera ventaja para el candidato del FDN Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano por encima del candidato priista Carlos Salinas de Gortari, y del candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel
Clouthier. Al restaurarse el sistema, Salinas de Gortari se impuso como ganador con el 50.36% del voto válido, contra el 31.12% de
Cárdenas y el 17.07% de Clouthier. 3 El incidente, conocido como "caída del sistema", provocó acusaciones de fraude en la elección
del Presidente de la República.4 Mientras que la mayoría de los procesos electorales desde la llegada al poder del PRI habían sido
denunciados como fraudulentos,5 esta fue la primera ocasión en la que hubo una auténtica expectativa de un triunfo opositor, y la
legitimidad electoral del partido gobernante se vio, por primera vez en su historia, cuestionada de manera seria. 6
A pesar de haberlo negado anteriormente,7 en el año 2009 el expresidente Miguel de la Madrid confesó que el PRI perdió la elección
de 1988, confirmando así el fraude electoral orquestado por su gobierno para imponer a Salinas de Gortari como ganador.89En julio
de 2017, el exsecretario de gobernación Manuel Bartlett declaró a medios que se había cometido fraude electoral a través de la
manipulación de cifras, además de que este se había llevado a cabo en complicidad con el Partido Acción Nacional para evitar que
Cuauhtémoc Cárdenas llegara a la presidencia.10
ANTECEDENTES:
Las elecciones legislativas de 1985, en las que se renovó la Cámara de Diputados, fueron las últimas regidas por la Ley Federal de
Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE), emanada de la reforma política de 1977. En esa ocasión se registró una
participación del 50.68% y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) alcanzó el 64.81% de los votos por mayoría relativa y 60.07%
de representación proporcional, seguido del Partido Acción Nacional (PAN) con 15.59% y 15.49%, respectivamente. La tercera fuerza,
el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), llegó solamente a 3.22% de los votos por mayoría y 3.30% de representación
proporcional. Por lo anterior, el PRI logró controlar el 72.25% de la Cámara de Diputados en la LIII Legislatura.11

REFORMAS CONSTITUCIONALES DE 1986:


El 19 de junio de 1986, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo firmado por el presidente Miguel de la
Madrid (1982-1988) que instruía a la Secretaría de Gobernación a convocar a los partidos políticos nacionales, asociaciones,
organizaciones, instituciones y ciudadanos a participar en «audiencias públicas de consulta sobre la renovación Política Electoral [...]»,
con la intención de recabar opiniones que permitieran al presidente «encontrar formas de perfeccionamiento democrático». 12 La
«renovación» se refería a reformas de la legislación electoral. Entre julio y agosto de ese año se efectuaron las consultas. Más tarde,
el 3 de noviembre, de la Madrid envió una iniciativa de reforma de los artículos constitucionales 52, 53, 56, 60 y fracciones de los 54
y 77.13 Aprobadas por la Cámara a finales de noviembre14 y publicadas en el DOF el 15 de diciembre, las reformas implicaron cambios
en los sistemas de representación de la Cámara de Diputados.13
Los cambios significaron el incremento de 400 a 500 diputados —se adicionaron 100 escaños electos por representación
proporcional—, establecieron que todos los partidos que alcanzaran un 1.5% de votos podrían participar en el sistema de
representación proporcional y limitaron a 350 el número máximo de escaños que el partido más votado podría obtener,
independientemente del porcentaje de votos logrado. Igualmente se determinaba un mecanismo para asegurar que siempre un
partido tuviera la mayoría absoluta en la Cámara:15 «Si ningún partido obtiene el 51% de la votación nacional efectiva y ninguno
alcanza [...] la mitad más uno de los miembros de la Cámara, al partido con más constancias de mayoría le serán asignados diputados
de representación proporcional, hasta alcanzar la mayoría absoluta [...]». 12 Por otra parte, se decretaba la renovación parcial del
Senado cada tres años.15
Con las reformas, el artículo 60 determinó que cada «Cámara calificará las elecciones de sus miembros y resolverá las dudas que
hubiese sobre ellas» y que la «preparación, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales» correspondería al Gobierno Federal. 12
16
En este sentido, Krieger (1990) afirma que con esto los comicios dejaron de ser «un proceso popular para convertirse en un proceso
administrativo, preparado, desarrollado, vigilado [...] por la burocracia».17 Por su parte, Carmona Hernández y Jiménez Solares (2006)
indican que estas reformas tuvieron la «finalidad de devolver al gobierno el control absoluto de la organización electoral». 18
CÓDIGO FEDERAL ELECTORAL DE 1987:
En noviembre de 1986, de la Madrid envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de ley del Código Federal Electoral. Los debates al
respecto se iniciaron el 17 de diciembre siguiente, iniciando con el rechazo de una petición de los grupos parlamentarios de cinco
partidos con la que protestaban contra la iniciativa y por la eliminación de sus proyectos. 19 Posteriormente, se publicó en el DOF el
12 de febrero de 1987.20
El nuevo código electoral estableció el principio de financiamiento público a partidos políticos con base en la cantidad de votos y
escaños alcanzados; facilitó la conformación de coaliciones; implementaba la revisión anual del padrón electoral; eliminaba el registro
condicionado de formaciones políticas; incorporaba la figura del Tribunal de lo Contencioso Electoral Federal, —órgano capacitado
para resolver recursos de queja, reclamación y nulidad—, y cambiaba la conformación de la Comisión Federal Electoral (CFE): seguiría
estando integrada por el secretario de Gobernación —que además fungía como su presidente— y representantes del Congreso de
la Unión, sin embargo, establecía la representación de partidos políticos —un comisionado para cada formación con 1.5% de los
votos, más uno por cada 3% adicional, con un límite de 16 comisionados por partido.

CONOCE TU “INE”:
El Instituto inició la producción de la nueva Credencial para Votar, el pasado 19 de diciembre de 2019, la cual, se presenta como la
más confiable y segura, al integrar elementos tecnológicos que la hacen única en el país.

A continuación te presentamos algunos puntos con los cuales podrás identificarla:


Conoce a detalle sus características en el ABC de tu Credencial para Votar

Este modelo cuenta con varias características y elementos de seguridad que permiten verificar su autenticidad y la hacen uno de
los documentos más seguros que existen en el país.
Anverso

1. Tinta UV
Los colores de tintas ultravioleta son perceptibles con luz negra, contiene impresos datos fijos (INE, MÉXICO), imágenes y datos
variables del ciudadano.

2. Patrón debilitado
El diseño del fondo de seguridad se integra con el borde de la fotografía, da la apariencia de fusionar esta imagen con el resto del
diseño de la credencial.
3. Diseños “Guilloche”
Todas las credenciales tienen un patrón de figuras formadas con líneas finas que generalmente son difíciles de imitar con
impresoras o fotocopiadoras, en caso del intentarlo se obtienen puntos y no de líneas.

4. Microtexto
Contienen la leyenda: INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, que no es legible a simple vista.

5. Impresión Arcoíris
Tienen impresos patrones de líneas con dos o más colores de tinta simultáneos que forma imágenes representativas de cada región
del país con efecto de un arcoíris.
.

6. Elemento Táctil
Al tocar con las yemas de los dedos, se perciben las siglas del INE y la boleta electoral entrando a la urna.

7. Fotografía Fantasma con datos variables


La fotografía fantasma se fortalece como elemento de seguridad al aplicar un software que crea la imagen a partir de datos del
ciudadano con un patrón variable, lo que la hace única y difícil de reproducir.

8. Tinta OVI
Tinta de impresión especializada que cambia de color en función del ángulo de la luz con que se observe. En la Credencial para
Votar se puede observar el cambio de color del mapa de la República Mexicana que se encuentra en la parte inferior derecha, así
como de la franja izquierda que se ubica junto a la fotografía del ciudadano.

9. Diseño en Relieve
Todas las credenciales tienen líneas con diseños especiales que simulan un efecto de relieve. Este efecto es muy difícil de
reproducir con escáner o fotografías digitales. En el reverso de las credenciales se puede apreciar una imagen formada con los
nombres de todas las entidades del país.

10. Elemento Ópticamente Variable (OVD)


El dispositivo cambia de color, dependiendo del ángulo de la luz con que se observe, las imágenes que se aprecian son. el logotipo
del INE, la urna con la boleta electoral, el escudo de México y un efecto bandera.

Reverso
11. Tinta UV
En el reverso, todas las credenciales tienen impresa la fotografía del ciudadano con tinta que reacciona a la luz ultravioleta o luz
negra.

12. Microtexto
En el contorno donde se ubican los recuadros para marcar el voto, se encuentra un microtexto que no es legible a simple vista.

13. Diseño en Relieve


Todas las credenciales tienen líneas con diseños especiales que simulan un efecto de relieve difícil de reproducir con escáner o
fotografías digitales. En las credenciales se observa una imagen con los nombres de las entidades del país.
14. Impresión Arcoiris
Tienen impresos patrones de líneas con dos o más colores simultáneos de tinta que simulan el efecto de un arcoíris.

15. Código QR
Este elemento puede ser escaneado por un teléfono “inteligente” y dirige a una página de servicios que ofrece el INE para el
ciudadano, donde puede acceder a programar una cita, ubicar el módulo que le corresponde, verificar la vigencia de su Credencial.

15. Códigos bidimensionales QR


Estos elementos puede ser escaneados por una aplicación exclusiva del INE que es más ágil y fácil para optimizar la verificación de
la Credencial para Votar, además, la forma en la que están generados los datos en los códigos QR permiten garantizar que fueron
emitidos por el INE, previniendo el uso de Credenciales falsas o alteradas.
16. Tinta OVI
Las credenciales se imprimen con una tinta especial que genera el cambio de color de forma variable en función del ángulo de
observación o de iluminación, en la credencial se observa este efecto el logotipo del INE ubicado en la parte superior derecha.

Actividad 3: Tríptico Descripción

Elabora un Tríptico, donde puntualizaras las demandas de los Revisa cuidadosamente la información proporcionada del tema a
líderes Zapatistas, y cómo estas fueron cambiando durante el tratar, para que puedas elaborar tu actividad bajo los
periodo del levantamiento; así como la postura de la sociedad requerimientos solicitaos por el docente.
nacional e internacional.
A continuación, te comparto la siguiente información para que
Enlistado las transformaciones del movimiento local en nacional elabores tu actividad:
e internacional, contestando las siguientes preguntas guía:

1. ¿Qué significó para la sociedad el EZLN?


2. ¿De qué manera participaron personajes mexicanos del
ámbito artístico y académico?
3. ¿Qué ha sucedido con el movimiento zapatista desde su origen
hasta la actualidad?

Podrás utilizar cualquier material u herramienta que tengas


(físicas o digitales), a tu alcance para su elaboración.

Una vez realizada la actividad, deberás subir tu actividad en


la plataforma.
Retroalimentación:

Ejercito Zapatista de Liberación Nacional:

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización político-militar, formada mayoritariamente por indígenas de
los grupos tzeltal, tzotzil, chol, tojolabal y mam del Estado de Chiapas, cuya existencia se conoció públicamente el primero de enero
de 1994 a raíz del levantamiento armado mediante el cual tomó la ciudad de San Cristóbal de las Casas y las poblaciones de Las
Margaritas, Altamirano, Chanal, Ocosingo, Oxchuc, Huixtán, Chalam, Simojovel y San Andrés Larráinzar.

La Declaración de la Selva Lacandona fue el primer documento público del EZLN; en ella se invocaba el artículo 39 de la
Constitución y se declaraba la guerra al Ejército federal, señalado como el "pilar básico de la dictadura [...] monopolizada por el
partido en el poder y encabezada por el ejecutivo federal que hoy detenta su jefe máximo e ilegítimo, Carlos Salinas de Gortari". La
Declaración exponía también las demandas del grupo que consistían en "trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación,
independencia, libertad, democracia, justicia y paz".

Los orígenes del EZLN se remontan a los primeros años de la década de 1980 cuando un pequeño grupo guerrillero —formado
por mestizos e indígenas— se instaló en la zona montañosa de la Selva Lacandona con la intención de crear un frente que impulsara
la lucha armada en el país. De acuerdo con documentos internos de la organización, "el EZLN fue creado para conquistar por medio
de la lucha armada la liberación nacional y nuestra segunda independencia, y no suspenderá la lucha hasta instaurar en nuestra patria
un régimen político, económico y social de tipo socialista".

Este grupo tenía su origen en la lucha guerrillera que proliferó en México desde finales de los años sesenta y durante toda la
década de los setenta. El grupo que actuaba bajo el nombre de Fuerzas de Liberación Nacional (FLN) ya había intentado una
experiencia similar en Chiapas en los años setenta, la cual terminó de manera abrupta cuando su estructura en la ciudad de México
fue descubierta por las fuerzas de seguridad del Estado y muchos de sus militantes, tanto en Chiapas como en la ciudad de México,
fueron muertos.

A pesar de que ni en los documentos internos del grupo ni en la Primera Declaración de la Selva Lacandona hay referencias
explícitas a la problemática indígena ni demandas concretas para las etnias del país, es innegable el carácter indígena de la
organización. Su principal base social se encuentra en los municipios indígenas de la región de las Cañadas, de los Altos y la zona
norte de Chiapas. Un número considerable de sus mandos son indígenas y, al menos desde 1993, el aparato militar está subordinado
a un consejo de delegados de las comunidades zapatistas denominado Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI).

Las investigaciones recientes sobre el EZLN (Jan de Vos, Maya Lorena Pérez Ruiz, Carlos Tello Díaz, etcétera) aportan datos que
permiten pensar que a medida que el número de indígenas en la organización fue aumentando, la importancia de las demandas
indias también fue incrementándose y que, tras el alzamiento del primero de enero y ante la inexistencia de otros frentes armados
de las FLN en el país, las comunidades indígenas terminaron por imponer un programa propio vinculado con las reivindicaciones del
movimiento indígena nacional más que con las luchas tradicionales de los grupos armados de izquierda (De Vos, 2002; Pérez Ruiz,
2000; Tello Díaz, 1995).

Desde el surgimiento público del EZLN ha habido quienes, desde distintos frentes, han buscado descalificar o minimizar el peso
indígena de la organización. La existencia de un líder mestizo, el subcomandante Marcos, ha llevado a muchos a insistir en que la
dirigencia del EZLN está formada por mestizos urbanos, e incluso extranjeros, que han manipulado a un grupo de indígenas aislados,
ignorantes y sumamente pobres para llevar a cabo su propio programa.

Dichas tesis, además de ser despreciativas de los pueblos indígenas, pasan por alto el que mucho antes de la llegada a Chiapas
de los fundadores del EZLN, las poblaciones indígenas de la Selva y de los Altos habían sido protagonistas de movimientos sociales y
contaban con un alto grado de organización política. Al menos desde los años treinta diferentes sectores de la población indígena
participaron en actividades políticas con el propósito de mejorar su condiciones de vida: primero en las organizaciones cardenistas
que impulsaron el reparto agrario, en el movimiento de colonización de la selva de los años cincuenta, más tarde participando en los
movimientos religiosos que surgieron en la zona (ya fueran católicos o protestantes) y en las organizaciones surgidas del Congreso
Indígena de 1974.

El núcleo guerrillero que se instaló en la Selva se encontró con una sociedad indígena politizada y con experiencia en la
movilización social que había buscado por distintas vías organizarse para resolver sus problemas. Por otra parte, pese al aislamiento
geográfico de las poblaciones indígenas, los pobladores habían mantenido contacto permanente con distintas organizaciones
políticas y sociales (las centrales campesinas priístas, los partidos políticos nacionales, la Iglesia Católica, las confesiones protestantes,
asociaciones campesinas independientes, organizaciones de izquierda, etc.); esto muestra que los pobladores de la región tenían una
visión de la política que puede ayudar a entender por qué algunas de estas comunidades optaron por la vía armada para defender
sus intereses.

El peso de las demandas indígenas en el programa y discurso del EZLN fueron haciéndose más patentes a partir de la tregua
decretada por el gobierno y secundada por los zapatistas, el 12 de enero. Con el establecimiento de las mesas de diálogo entre el
gobierno federal y los zapatistas comenzó un proceso para llegar a una solución que condujera a la paz y al establecimiento de una
nueva relación entre el Estado y los pueblos indígenas del país. En este sentido se reforzó el carácter indígena del EZLN, pues en la
negociación con el gobierno federal, los zapatistas actuaron como representantes del movimiento indígena nacional al incorporar los
reclamos y propuestas contenidas en los programas de las diversas organizaciones del país.

Las negociaciones que se iniciaron durante el sexenio de Salinas de Gortari y continuaron durante los primeros años del gobierno
de Ernesto Zedillo, fueron interrumpidas por los zapatistas cuando el gobierno federal lanzó una propuesta de reformas
constitucionales que no respetaba los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo de San Andrés Larráinzar. A la suspensión del
diálogo determinada por los zapatistas, el gobierno de Ernesto Zedillo respondió con una nueva ofensiva militar que incluía la
liberación de órdenes de aprehensión en contra de dirigentes del EZLN y el hostigamiento contra las comunidades indígenas
zapatistas.

Las medidas adoptadas por el gobierno tuvieron que ser revertidas parcialmente debido a la respuesta de la sociedad mexicana,
la cual rechazó la salida violenta al conflicto y se manifestó a favor del diálogo y la paz a través de marchas y movilizaciones en todo
el país, además de una intensa presión internacional que se expresó por medio de la formación de organizaciones de solidaridad con
el movimiento zapatista en diversos países de América y Europa, principalmente.

La historia del EZLN es compleja y ha estado marcado por transformaciones, fracturas y reformulaciones a lo largo de veinte
años de existencia. Es posible distinguir un primer momento en la vida de a organización, cuando los militantes provenientes de las
ciudades se encontraron con el mundo indígena, el cual no se ajustaba a las concepciones ideológicas de los precursores del
movimiento armado, y se vieron obligados a modificar buena parte de sus tesis sobre el cambio social y la lógica de la lucha armada.
El segundo momento es la consolidación de un proyecto que planteaba a los indígenas y campesinos de Chiapas la lucha de liberación
nacional y la propuesta de instaurar un modelo socialista de nación; el tercer momento, producto del levantamiento del primero de
enero, tiene que ver con un replanteamiento de los objetivos y propósitos del EZLN que implicó dar un papel central a las demandas
indígenas, a la lucha por la autonomía, al cuestionamiento del capitalismo neoliberal y a la movilización por una nueva democracia
que reconozca la pluralidad de las sociedades y el derecho de cada comunidad a elegir su propia forma de gobernarse.

ACUERDO DE SAN ANDRÉS:


En el contexto de los Diálogos para la Paz con Justicia y Dignidad, a principios de 1996 se llevaron a cabo diversas reuniones entre la
Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), la dirigencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y una representación
gubernamental, para sentar los lineamientos que debería tener la nueva relación del Estado con los pueblos indígenas. El documento
que recoge las propuestas es, sin duda alguna, uno de los textos políticos de mayor trascendencia para el movimiento indígena, para
la discusión sobre las relaciones entre el Estado, los pueblos indígenas y el conjunto de la sociedad nacional, y para las reformas
legales que deberían dar satisfacción a legítimas demandas de los pueblos. Se denomina Acuerdos sobre Derechos y Cultura Indígena,
aunque es ampliamente conocido como Acuerdos de San Andrés, por haber sido firmados en el municipio chiapaneco de San Andrés
Larráinzar.

Como material introductorio a un tema tan complejo, hemos considerado pertinente reproducir los pasajes dedicados
específicamente a los Acuerdos, contenidos en el texto "Hacia el reconocimiento del derecho indígena", preparado bajo la
coordinación de Pablo Yanes y Erasmo Cisneros, y publicado en el Estado del desarrollo económico social de los pueblos indígenas de
México. Primer informe. Hacia el final de este apartado, hacemos referencia explícita a la estructura del documento y a los diversos
apartados del mismo.

El 16 de febrero de 1996 se suscribieron los acuerdos del gobierno federal y el EZLN sobre derecho y cultura indígenas, conocidos
como Acuerdos de San Andrés. En su redacción participó la delegación del Ejército Zapatista y su cuerpo de asesores, así como la
representación del Instituto Nacional Indigenista y la Delegación Gubernamental para el Diálogo en Chiapas. La fuerza de los Acuerdos
radica en buena medida en la amplia presencia de probados representantes, líderes y organizaciones indígenas del país. Constituyen
no sólo un acuerdo formal entre el EZLN y el gobierno federal, sino también el resultado de una negociación entre el movimiento
indígena nacional y las autoridades federales.

En la parte medular del documento, el gobierno se compromete a la construcción de una nueva relación Estado-pueblos
indígenas sobre la base del reconocimiento constitucional de los derechos de éstos, a través de la reforma del artículo 4 de la Carta
Magna para establecer el derecho a la libre determinación bajo la forma de régimen de autonomía como columna vertebral de los
derechos indígenas: derechos políticos, jurisdiccionales, sociales, económicos y culturales. Se establece, asimismo, la necesidad de
modificar el artículo 115 constitucional para reconocer a la comunidad indígena como entidad de derecho público, y con facultades
para asociarse con otras comunidades y municipios.

Los Acuerdos de San Andrés definen también compromisos en materia de participación y representación política;
remunicipalización; garantías de acceso a la justicia; situación, derechos y cultura de la mujer indígena; acceso y transferencia de
medios de comunicación; educación pluricultural, y diseño de instituciones de fomento, desarrollo y difusión de las culturas
indígenas. Los Acuerdos abarcan temas fundamentales para el presente y el futuro de los pueblos indígenas. Son, sin embargo,
resultado también de una negociación política. Es por ello que un tema sensible, abordado en las mesas de discusión, no se plasma
finalmente en el documento: la necesidad de una nueva reforma del artículo 27 constitucional que garantice la integridad territorial
de los pueblos indígenas independientemente de las formas de tenencia de la tierra. Del mismo modo, en el texto se hegemoniza la
concepción de construir y expandir la autonomía desde una base comunitaria y municipal, pero sin constreñirla ni confinarla, en
contraste con la propuesta de decretar desde arriba regiones autónomas pluriétnicas.

Los Acuerdos, en tanto compromiso entre el EZLN y el gobierno, y entre éste y el movimiento indígena nacional, no constituyen
sólo insumos para el debate en el Congreso de la Unión, sino que son compromisos con base jurídica de sustentación y con respaldo
en la legitimidad social para su construcción. En esta tónica es que la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) elaboró en
noviembre de 1996 una propuesta de reforma constitucional en las líneas maestras de los Acuerdos de San Andrés, la cual fue
aceptada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. El gobierno federal, por su parte, formuló una contrapropuesta que
implicaba la eliminación y el condicionamiento de asuntos clave pactados en San Andrés. De ahí siguió el rechazo zapatista y la
suspensión del diálogo.

Desde esa fecha no ha habido diálogo de paz ni reforma constitucional,18 pero sí una matanza de resonancia mundial: Acteal. Al
congelamiento del diálogo le ha seguido el deterioro cotidiano de la situación política en Chiapas, la proliferación de grupos
paramilitares y una polarización política creciente.

En este marco, el 15 de marzo de 1998 el titular del Ejecutivo Federal turnó a la Cámara de Senadores, como cámara de origen,
su iniciativa en materia de derechos indígenas. El contenido de dicha iniciativa ha sido duramente rechazado por el Congreso Nacional
Indígena y por diversos sectores políticos y académicos del país.
Independientemente del tiempo y los procesos necesarios para que los Acuerdos de San Andrés se reflejen con fidelidad en el
texto constitucional, estos se han convertido ya en un referente conceptual y programático fundamental para el movimiento
indígena. Por vez primera en este siglo tenemos en México un programa de los pueblos indígenas para la reforma del Estado y la
sociedad con sentido pluricultural; los Acuerdos de San Andrés constituyen, sin duda, la espina dorsal de dicho programa. Su
conocimiento y discusión forman parte también de los múltiples acontecimientos académicos sobre la cuestión indígena que han
proliferado en el país desde 1994. La objeción beligerante, con un etnocentrismo apenas disimulado por parte de fuerzas de todo el
espectro político, es reveladora de la magnitud del rechazo o las reservas que aún existen al reconocimiento de los derechos de los
pueblos y del peso de la hegemonía cultural de un Estado construido en una lógica monocivilizatoria, capaz de reconocer la naturaleza
pluricultural de la nación (artículo 4) pero opuesta a reconocer los derechos colectivos que de dicha naturaleza se derivan.

Los Acuerdos de San Andrés no son aún una norma constitucional, pero ya son un factor cultural y político incuestionable. La
OIT ha manifestado la congruencia de dichos acuerdos con el Convenio 169 sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales, así
como su preocupación por la demora gubernamental en su cumplimiento y por no haber oficialmente notificado de su suscripción
(Yanes y Cisneros, 2000: 451-452).

En la segunda parte de la Plenaria Resolutiva del Tema 1 sobre Derechos y Cultura Indígena, y después de las consultas que cada
parte realizó, el EZLN y el gobierno federal llegaron al siguiente

ACUERDO

Respecto a los documentos "pronunciamiento conjunto que el gobierno federal y el EZLN enviarán a las instancias de debate y
decisión nacional", "propuestas conjuntas que el gobierno federal y el EZLN se comprometen a enviar a las instancias de debate y
decisión nacional, correspondientes al punto 1.4 de las reglas de procedimiento" y "compromisos para Chiapas del gobierno del
estado y federal y el EZLN, correspondientes al punto 1.3 de las reglas de procedimiento", emanados de la primera parte de la Plenaria
Resolutiva correspondiente al tema de Derechos y Cultura Indígena:

A. El gobierno federal, a través de su delegación, manifiesta su aceptación de dichos documentos.


B. El EZLN, a través de su delegación, manifiesta su aceptación de dichos documentos. [A continuación, el EZLN
expresa una serie de observaciones que recogen sus puntos de vista expresados en la sesión del 14 de febrero, es
decir, dos días antes de la firma de los acuerdos. Los omitimos, remitimos al lector interesado a la lectura del
documento completo, y reproducimos a continuación los títulos de los documentos y un listado de los apartados
que forman el cuerpo de los Acuerdos [CZ y EZM].

Documento 1

"Pronunciamiento conjunto que el gobierno federal y el EZLN enviarán a las instancias de debate y decisión nacional", 16 de febrero
de 1996.

Contexto de la nueva relación

Compromisos del gobierno federal con los pueblos indígenas

1. Reconocer a los pueblos indígenas en la Constitución general


2. Ampliar participación y representación políticas
3. Garantizar acceso pleno a la justicia
4. Promover las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas
5. Asegurar educación y capacitación
6. Garantizar la satisfacción de necesidades básicas
7. Impulsar la producción y el empleo
8. Proteger a los indígenas migrantes

Principios de la nueva relación

1. Pluralismo
2. Sustentabilidad
3. Integralidad
4. Participación
5. Libre determinación

Nuevo marco jurídico

Conclusión

Documento 2

"Propuestas conjuntas que el gobierno federal y el EZLN se comprometen a enviar a las instancias de debate y decisión nacional
correspondientes al punto 1.4 de las Reglas de Procedimiento", 16 de febrero de 1996.

I. [sin título]
II. [sin título]
III. [sin título]
IV. La adopción de los siguientes principios, que deben normar la nueva relación entre los pueblos indígenas y el Estado
y el resto de la sociedad:
1. Pluralismo
2. Libre determinación
3. Sustentabilidad
4. Consulta y acuerdo
5. Fortalecimiento del sistema federal y descentralización democrática
V. Reformas constitucionales y legales

Documento 3

"Compromisos para Chiapas del Gobierno del Estado y Federal y el EZLN, correspondientes al punto 1.3 de las Reglas de
Procedimiento", 16 de febrero de 1996.

I. Propuestas de reformas constitucionales en el estado de Chiapas

Marco constitucional de autonomía

Remunicipalización

Ampliación de la participación y representación políticas

Municipio con población mayoritariamente indígena

Garantías de acceso pleno a la justicia

Educación indígena bilingüe intercultural

II. Propuesta de reforma a las leyes secundarias del estado de Chiapas

Documento 3.2

"Acciones y medidas para Chiapas. Compromisos y propuestas conjuntas de los gobiernos del estado y federal y el EZLN", 16 de
febrero de 1996.

Participación y representación política


Garantías de acceso a la justicia
Situación, derechos y cultura de la mujer indígena
Acceso a los medios de comunicación
Educación y cultura
Instituciones de fomento, desarrollo y difusión de las culturas indígenas
[EZLN, 1996].

18
Este texto fue publicado en el año 2000, es decir, cuando no sólo las negociaciones entre el EZLN y el gobierno federal se habían
suspendido, sino también cuando el Ejecutivo había dado muestras inequívocas de su decisión de no cumplir con los compromisos
acordados entre las partes, enviando al Senado de la Nación una propuesta diferente para la reforma constitucional que presentó
como iniciativa —a nombre del Presidente Zedillo— el entonces Secretario de Gobernación, Francisco Labastida Ochoa.

Actividad 4: Texto Argumentativo Descripción


Producto Integrador

Elabora un Texto Argumentativo, en la que destaques la Revisa cuidadosamente la información proporcionada del tema a
participación de la sociedad civil como un elemento tratar, para que puedas elaborar tu actividad bajo los requerimientos
determinante para la solución de conflictos abordados en el solicitaos por el docente.
bloque I (movimientos sociales de México: magisterial
ferrocarrilero, médico y estudiantil; la formación de la A continuación, te comparto la siguiente información para que
oposición en las elecciones presidenciales de 1988; y la elabores tu actividad:
creación del IFE (hoy INE) y movimiento indígena del Ejército
zapatista de Liberación Nacional.

Podrás utilizar cualquier material u herramienta que


tengas (físicas o digitales), a tu alcance para su
elaboración.

Una vez realizada la actividad, deberás subir tu


actividad en la plataforma.

Retroalimentación:
Cronograma

ACTIVIDAD SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMAN 6


Actividad1.- 1
Participación en el foro
Actividad2 Entregable 1 2
Mapa cognitivo de panal
Actividad 3 1 2 3
Diagrama de Venn
Actividad 4 Entregable 2 3 4 4
Cuadro sinóptico
Producto integrador 5 5 6 7

ESTADO DE LA COLOR
ENTREGA
A TIEMPO
RETRAZADO
RECUPERADO

AUTOEVALUACIÓN

CONCEPTO A EVALUAR NIVEL DE DESEMPEÑO


REGULAR, NO BUENO PERO MUY BUENO 1.5 EXCELENTE 2 PUNTOS
SATISFECHO 0.5 PUNTO MEJORABLE 1 PUNTOS PUNTOS
Como consideras tu
aprendizaje en este
Bloque
¿Dedicaste el tiempo
suficiente para
estudiar?
¿Tuve esmero en la
elaboración de mis
productos?
¿Estoy satisfecho con el
resultado obtenido?
¿Este módulo me fue
fácil de entender por su
diseño?
Sumas parciales

Total, de
puntos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

● Schettino, M. (2002). Problemas sociales, políticos y económicos. México: Prentice Hall

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS:

● Unikel, L. (1975). Desarrollo urbano y regional en América Latina. México: Problemas y políticas

REFERENCIAS DE PAGINAS WEB:

• Canal del Congreso México. (2014, 11 noviembre). Caminos de Libertad: Othón Salazar Ramírez [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=8CAP0KLMy_s
• Canal22. (2015, 3 junio). Tragicomedia Mexicana 4 (1958–1964) [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=o2symfmkYF0
• Cárdenas Solórzano, C. (s. f.). La Jornada. 6 de julio de 1988: el fraude ordenado por Miguel de la Madrid.
Recuperado 25 de junio de 2021, de https://www.jornada.com.mx/2004/04/02/022a1pol.php?printver=1&fly=
• Conoce tu credencial para votar. (s. f.). Instituto Nacional Electoral. Recuperado 25 de junio de 2021, de
https://www.ine.mx/conoce-tu-credencial-para-votar/
• De legitimidad y de alianzas: de la Corriente Democrática al Frente Democrático Nacional, (julio de 1987 a julio de
1988) | Xelhuantzi López | Estudios Políticos. (s. f.). Estudios políticos UNAM. Recuperado 25 de junio de 2021, de
http://revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/59993/52928
• DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. (2014, 3 enero). La Jornada: El impacto internacional del zapatismo. La Jornada.
https://www.jornada.com.mx/2014/01/03/opinion/015a2pol
• Elecciones de 1988 en méxico: crisis del autoritarismo | Revista Mexicana de Opinión Pública. (s. f.). Revista
Mexicana de Opinión Pública. Recuperado 25 de junio de 2021, de https://www.elsevier.es/es-revista-revistamexicana-opinion-
publica-109-articulo-elecciones-1988-mexico-crisis-del-S1870730014709044
• Fundación televisiva. (2014, 29 julio). Imágenes de la memoria: Movimiento Médico 1964 [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=-fjxcOrLAuM
• García Colín, D. (2015, 1 noviembre). El movimiento médico de 1964–65: La larga marcha por la democracia e
independencia sindical en México. La izquierda socialista. https://old.laizquierdasocialista.org/node/3865
• Historia del Instituto Federal Electoral. (s. f.). Instituto Nacional Electoral.
https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/menuitem.cdd858023b32d5b7787e6910d08600a0
/
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
VALLE DE ACATZINGO

NOMBRE:
“VALLE DE ACATZINGO”
GRUPO:

- HISTORIA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO -


ESCALA ESTIMATIVA

RASGOS DE CALIDAD
INACEPTABLE ACEPTABLE BUENO DESTACADO
INDICADORES
2 3 4 5
RESPONDÍ CON
INFORMACIÓN
VALIDA LAS
PREGUNTAS
DETONADORAS
CONTRA
ARGUMENTE
CRÍTICAMENTE
LAS OPINIONES
DE MIS
COMPAÑEROS,
UTILIZANDO LOS
CONOCIMIENTOS
ÉTICOS
ADQUIRIDOS EN
LA ASIGNATURA
RESPETE LAS
OPINIONES DE
MIS
COMPAÑEROS.
PLANTEÉ UN
ARGUMENTO
CLARO Y VALIDO
DEL TEMA A
TRATAR

DESTACADO 20-15
BUENO 15-10
ACEPTABLE 10-8
INACEPTABLE 8

ABG. JAVIER VELÁZQUEZ SANDOVAL javier.velazquez.san@educacionmspuebla .mx


BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
VALLE DE ACATZINGO

NOMBRE:
“VALLE DE ACATZINGO”
GRUPO:

- HISTORIA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO -


LISTA DE COTEJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO

TERMINE MI ACTIVIDAD ( 1 PTOS)

IDENTIFIQUE LAS IDEAS PRINCIPALES DE


MANERA CORRECTA (3 PTOS)

DESARROLLE EL TEMA Y LOS


SUBTEMAS DERIVADOS DEL
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
PROPUESTA (4 PTOS)

ENTREGUE EN TIEMPO Y FORMA MI


ACTIVIDAD (2 PTO)

OBSERVACIONES

ABG. JAVIER VELÁZQUEZ SANDOVAL javier.velazquez.san@educacionmspuebla .mx


BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
VALLE DE ACATZINGO

NOMBRE:
“VALLE DE ACATZINGO”
GRUPO:

- HISTORIA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO -


LISTA DE COTEJO

CUADRO DE DOBLE ENTRADA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO

TERMINE MI ACTIVIDAD ( 2 PTOS)

IDENTIFIQUE LAS IDEAS PRINCIPALES DE


DEL TEMA (5 PTOS)

RECONOCÍ LAS IDEAS PRINCIPALES


ÉTICAS EN EL TEMA A TRATAR (5
PTOS)

DESCRIBO MIS IDEAS ÉTICAS CLARAS


QUE DEDUZCO DEL TEMA A TRATAR
(8 PTO)

OBSERVACIONES

ABG. JAVIER VELÁZQUEZ SANDOVAL javier.velazquez.san@educacionmspuebla .mx


BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
VALLE DE ACATZINGO

NOMBRE:

GRUPO:
“VALLE DE ACATZINGO”

- HISTORIA SOCIOECONÓMICA
RÚBRICA
DE MÉXICO -

INFOGRAFÍA

PRODUCTO INTEGRADOR

ACEPTABLE BUENO DESTACADO


INDICADORES
2 3 6
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN CLARA Y
INEXACTA DEL DESCRIPCIÓN AMBIGUA
SUSTANCIAL DEL
PROFUNDIZACIÓN DEL TEMA A TRATAR, DEL TEMA A TRATAR,
TEMA A TRATAR Y
TEMA SIN DETALLES ALGUNOS DETALLES QUE
BUENA CANTIDAD DE
SIGNIFICATIVOS O NO CLASIFICAN EL TEMA
DETALLES.
ESCASOS
TEMA BIEN
TEMA IMPRECISO Y TEMA CON
ORGANIZADO Y
POCO CLARO, SIN INFORMACIÓN BIEN
ACLARACIÓN SOBRE CLARAMENTE
COHERENCIA ENTRE FOCALIZADA PERO
EL TEMA PRESENTADO ASÍ
LAS PARTES QUE LO INSUFICIENTEMENTE
COMO DE FÁCIL
COMPONEN ORGANIZADA
SEGUIMIENTO
MAPA MENTAL MAL
MAPA MENTAL
PLANTEADO QUE
SOBRESALIENTE Y
NO CUMPLE CON
MAPA MENTAL SENCILLO, ATRACTIVO QUE
LOS CRITERIOS DE
PERO BIEN ORGANIZADO CUMPLE CON LOS
CALIDAD DEL DISEÑO DISEÑO
CON LA MENOS TRES CRITERIOS DE DISEÑO
PLANTEADOS Y CON
ERRORES DE ORTOGRAFÍA PLANTEADOS, SIN
MÁS DE TRES
ERRORES DE
ERRORES DE
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
LA IMAGEN
CENTRAL
IMAGEN CENTRAL SE
REPRESENTA UNA
ASOCIA
IDEA O CONCEPTO LA IMAGEN CENTRAL SE
CORRECTAMENTE
AMBIGUO, LAS ASOCIA CON EL TEMA
CON EL TEMA, LAS
IDEAS PRINCIPALES PERO NO SE DISTINGUE
IDEAS PRINCIPALES Y
Y SECUNDARIAS LAS IDEAS PRINCIPALES
SECUNDARIAS SE
ESTÁN MAL DE LAS SECUNDARIAS,
ELEMENTOS PROPIOS DISTINGUEN UNAS DE
ORGANIZADAS Y NO LAS PALABRAS CLAVE NO
DEL MAPA MENTAL OTRAS Y LAS
CUENTAN CON APORTAN UNA IDEA
PALABRAS CLAVES
PALABRAS CLAVE. CLARA DE CADA
REPRESENTAN
LAS IMÁGENES HAN CONCEPTO TRATADO Y
CONCEPTOS
SIDO MAL LAS IMÁGENES NO SE
IMPORTANTES. LAS
SELECCIONADAS RELACIONAN CON LOS
IMÁGENES
PORQUE NO CONCEPTOS
UTILIZADAS SON
REPRESENTAN IDEA
ADECUADAS
RELACIONADAS AL
TEMA
LA SELECCIÓN DE
LOS COLORES Y LA COLORES Y LA
SE ABUSO DEL USO TOPOGRAFÍA USADA NO TIPOGRAFÍA USADA
DE COLORES Y PERMITEN UNA FUERON ATRACTIVAS,
TIPOGRAFÍAS Y LA CORRECTA ADEMÁS EL MAPA SE
PRESENTACIÓN DEL
ENTREGA NO SE DIO VISUALIZACIÓN DEL ENTREGO DE FORMA
MAPA MENTAL
DE LA FORMA PRE- MAPA AUN QUE LA LIMPIA EN EL
ESTABLECÍA POR EL ENTREGA FUE EN EL FORMATO QUE
DOCENTE FORMATO PRE- DETERMINO EL
ESTABLECIDO DOCENTE (PAPEL O
DIGITAL)

ABG. JAVIER VELÁZQUEZ SANDOVAL javier.velazquez.san@educacionmspuebla .mx


BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
VALLE DE ACATZINGO

NOMBRE:
“VALLE DE ACATZINGO”
GRUPO:

- HISTORIA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO -


RÚBRICA

ESTRATEGIA QQQ

PRODUCTO INTEGRADOR

ACEPTABLE BUENO DESTACADO


INDICADORES
2 3 6
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN CLARA Y
INEXACTA DEL DESCRIPCIÓN AMBIGUA
SUSTANCIAL DEL
PROFUNDIZACIÓN DEL TEMA A TRATAR, DEL TEMA A TRATAR,
TEMA A TRATAR Y
TEMA SIN DETALLES ALGUNOS DETALLES QUE
BUENA CANTIDAD DE
SIGNIFICATIVOS O NO CLASIFICAN EL TEMA
DETALLES.
ESCASOS
TEMA BIEN
TEMA IMPRECISO Y TEMA CON
ORGANIZADO Y
POCO CLARO, SIN INFORMACIÓN BIEN
ACLARACIÓN SOBRE CLARAMENTE
COHERENCIA ENTRE FOCALIZADA PERO
EL TEMA PRESENTADO, ASÍ
LAS PARTES QUE LO INSUFICIENTEMENTE
COMO DE FÁCIL
COMPONEN ORGANIZADA
SEGUIMIENTO
LA ESTRATEGIA
QQQ, ESTA MAL LA ESTRATEGIA QQQ
PLANTEADA QUE ES SOBRESALIENTE Y
LA ESTRATEGIA QQQ ES
NO CUMPLE CON ATRACTIVA QUE
SENCILLA, PERO BIEN
LOS CRITERIOS DE CUMPLE CON LOS
CALIDAD DEL DISEÑO ORGANIZADO CON LA
DISEÑO CRITERIOS DE DISEÑO
MENOS TRES ERRORES DE
PLANTEADOS Y CON PLANTEADOS, SIN
ORTOGRAFÍA
MÁS DE TRES ERRORES DE
ERRORES DE ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
LA IDEA CENTRAL
REPRESENTA UN LA IDEA CENTRAL SE
CONCEPTO ASOCIA
LA IDEA CENTRAL SE
AMBIGUO, LAS CORRECTAMENTE
ASOCIA CON EL TEMA,
IDEAS PRINCIPALES CON EL TEMA, LAS
PERO NO SE DISTINGUE
Y SECUNDARIAS IDEAS PRINCIPALES Y
LAS IDEAS PRINCIPALES
ESTÁN MAL SECUNDARIAS SE
ELEMENTOS PROPIOS DE LAS SECUNDARIAS,
ORGANIZADAS Y NO DISTINGUEN UNAS DE
DE LA ESTRATEGIA LAS PALABRAS CLAVE NO
CUENTAN CON OTRAS Y LAS
QQQ APORTAN UNA IDEA
PALABRAS CLAVE. PALABRAS CLAVES
CLARA DE CADA
LAS IMÁGENES HAN REPRESENTAN
CONCEPTO TRATADO Y
SIDO MAL CONCEPTOS
LAS IMÁGENES NO SE
SELECCIONADAS IMPORTANTES. LAS
RELACIONAN CON LOS
PORQUE NO IMÁGENES
CONCEPTOS
REPRESENTAN IDEA UTILIZADAS SON
RELACIONADAS AL ADECUADAS
TEMA
LA SELECCIÓN DE
LOS COLORES Y LA COLORES Y LA
SE ABUSO DEL USO TOPOGRAFÍA USADA NO TIPOGRAFÍA USADA
DE COLORES Y PERMITEN UNA FUERON ATRACTIVAS,
TIPOGRAFÍAS Y LA CORRECTA ADEMÁS EL MAPA SE
PRESENTACIÓN DE LA
ENTREGA NO SE DIO VISUALIZACIÓN DEL ENTREGO DE FORMA
ESTRATEGIA QQQ
DE LA FORMA PRE- MAPA AUN QUE LA LIMPIA EN EL
ESTABLECÍA POR EL ENTREGA FUE EN EL FORMATO QUE
DOCENTE FORMATO PRE- DETERMINO EL
ESTABLECIDO DOCENTE (PAPEL O
DIGITAL)

ABG. JAVIER VELÁZQUEZ SANDOVAL javier.velazquez.san@educacionmspuebla .mx


BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
VALLE DE ACATZINGO

NOMBRE:

GRUPO:
“VALLE DE ACATZINGO”

- HISTORIA SOCIOECONÓMICA
RÚBRICA
DE MÉXICO -

MAPA CONCEPTUAL

PRODUCTO INTEGRADOR

ACEPTABLE BUENO DESTACADO


INDICADORES
2 3 6
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN CLARA Y
INEXACTA DEL DESCRIPCIÓN AMBIGUA
SUSTANCIAL DEL
PROFUNDIZACIÓN DEL TEMA A TRATAR, DEL TEMA A TRATAR,
TEMA A TRATAR Y
TEMA SIN DETALLES ALGUNOS DETALLES QUE
BUENA CANTIDAD DE
SIGNIFICATIVOS O NO CLASIFICAN EL TEMA
DETALLES.
ESCASOS
TEMA BIEN
TEMA IMPRECISO Y TEMA CON
ORGANIZADO Y
POCO CLARO, SIN INFORMACIÓN BIEN
ACLARACIÓN SOBRE CLARAMENTE
COHERENCIA ENTRE FOCALIZADA PERO
EL TEMA PRESENTADO, ASÍ
LAS PARTES QUE LO INSUFICIENTEMENTE
COMO DE FÁCIL
COMPONEN ORGANIZADA
SEGUIMIENTO
EL MAPA
EL MAPA
CONCEPTUAL, ESTA
CONCEPTUAL, ES
MAL PLANTEADA
EL MAPA CONCEPTUAL, SOBRESALIENTE Y
QUE NO CUMPLE
ES SENCILLO, PERO BIEN ATRACTIVA QUE
CON LOS CRITERIOS
CALIDAD DEL DISEÑO ORGANIZADO CON LA CUMPLE CON LOS
DE DISEÑO
MENOS TRES ERRORES DE CRITERIOS DE DISEÑO
PLANTEADOS Y CON
ORTOGRAFÍA PLANTEADOS, SIN
MÁS DE TRES
ERRORES DE
ERRORES DE
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
LA IDEA CENTRAL
REPRESENTA UN LA IDEA CENTRAL SE
CONCEPTO ASOCIA
LA IDEA CENTRAL SE
AMBIGUO, LAS CORRECTAMENTE
ASOCIA CON EL TEMA,
IDEAS PRINCIPALES CON EL TEMA, LAS
PERO NO SE DISTINGUE
Y SECUNDARIAS IDEAS PRINCIPALES Y
LAS IDEAS PRINCIPALES
ESTÁN MAL SECUNDARIAS SE
ELEMENTOS PROPIOS DE LAS SECUNDARIAS,
ORGANIZADAS Y NO DISTINGUEN UNAS DE
DEL MAPA LAS PALABRAS CLAVE NO
CUENTAN CON OTRAS Y LAS
CONCEPTUAL APORTAN UNA IDEA
PALABRAS CLAVE. PALABRAS CLAVES
CLARA DE CADA
LAS IMÁGENES HAN REPRESENTAN
CONCEPTO TRATADO Y
SIDO MAL CONCEPTOS
LAS IMÁGENES NO SE
SELECCIONADAS IMPORTANTES. LAS
RELACIONAN CON LOS
PORQUE NO IMÁGENES
CONCEPTOS
REPRESENTAN IDEA UTILIZADAS SON
RELACIONADAS AL ADECUADAS
TEMA
LA SELECCIÓN DE
LOS COLORES Y LA COLORES Y LA
SE ABUSO DEL USO TOPOGRAFÍA USADA NO TIPOGRAFÍA USADA
DE COLORES Y PERMITEN UNA FUERON ATRACTIVAS,
TIPOGRAFÍAS Y LA CORRECTA ADEMÁS EL MAPA SE
PRESENTACIÓN DEL
ENTREGA NO SE DIO VISUALIZACIÓN DEL ENTREGO DE FORMA
MAPA CONCEPTUAL
DE LA FORMA PRE- MAPA AUN QUE LA LIMPIA EN EL
ESTABLECÍA POR EL ENTREGA FUE EN EL FORMATO QUE
DOCENTE FORMATO PRE- DETERMINO EL
ESTABLECIDO DOCENTE (PAPEL O
DIGITAL)

ABG. JAVIER VELÁZQUEZ SANDOVAL javier.velazquez.san@educacionmspuebla .mx


BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
VALLE DE ACATZINGO

NOMBRE:

GRUPO:
“VALLE DE ACATZINGO”

- HISTORIA SOCIOECONÓMICA
RÚBRICA
DE MÉXICO -

PRODUCTO INTEGRADOR

ACEPTABLE BUENO DESTACADO


INDICADORES
2 3 6
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN CLARA Y
INEXACTA DEL DESCRIPCIÓN AMBIGUA
SUSTANCIAL DEL
PROFUNDIZACIÓN DEL TEMA A TRATAR, DEL TEMA A TRATAR,
TEMA A TRATAR Y
TEMA SIN DETALLES ALGUNOS DETALLES QUE
BUENA CANTIDAD DE
SIGNIFICATIVOS O NO CLASIFICAN EL TEMA
DETALLES.
ESCASOS
TEMA BIEN
TEMA IMPRECISO Y TEMA CON
ORGANIZADO Y
POCO CLARO, SIN INFORMACIÓN BIEN
ACLARACIÓN SOBRE CLARAMENTE
COHERENCIA ENTRE FOCALIZADA PERO
EL TEMA PRESENTADO, ASÍ
LAS PARTES QUE LO INSUFICIENTEMENTE
COMO DE FÁCIL
COMPONEN ORGANIZADA
SEGUIMIENTO
EL TEXTO
ARGUMENTATIVO, EL TEXTO
ESTA MAL ARGUMENTATIVO, ES
EL TEXTO
PLANTEADA QUE SOBRESALIENTE Y
ARGUMENTATIVO, ES
NO CUMPLE CON ATRACTIVA QUE
SENCILLO, PERO BIEN
CALIDAD DEL DISEÑO LOS CRITERIOS DE CUMPLE CON LOS
ORGANIZADO CON LA
DISEÑO CRITERIOS DE DISEÑO
MENOS TRES ERRORES DE
PLANTEADOS Y CON PLANTEADOS, SIN
ORTOGRAFÍA
MÁS DE TRES ERRORES DE
ERRORES DE ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
EL DESARROLLO
REPRESENTA UN EL DESARROLLO
CONCEPTO CENTRAL SE ASOCIA
EL DESARROLLO CENTRAL
AMBIGUO, LAS CORRECTAMENTE
SE ASOCIA CON EL TEMA,
IDEAS PRINCIPALES CON EL TEMA, LAS
PERO NO SE DISTINGUE
Y SECUNDARIAS IDEAS PRINCIPALES Y
LAS IDEAS PRINCIPALES
ESTÁN MAL SECUNDARIAS SE
ELEMENTOS PROPIOS DE LAS SECUNDARIAS,
ORGANIZADAS Y NO DISTINGUEN UNAS DE
DEL TEXTO LAS PALABRAS CLAVE NO
CUENTAN CON OTRAS Y LAS
ARGUMENTATIVO APORTAN UNA IDEA
PALABRAS CLAVE. PALABRAS CLAVES
CLARA DE CADA
LAS IMÁGENES HAN REPRESENTAN
CONCEPTO TRATADO Y
SIDO MAL CONCEPTOS
LAS IMÁGENES NO SE
SELECCIONADAS IMPORTANTES. LAS
RELACIONAN CON LOS
PORQUE NO IMÁGENES
CONCEPTOS
REPRESENTAN IDEA UTILIZADAS SON
RELACIONADAS AL ADECUADAS
TEMA
LA SELECCIÓN DE
LOS COLORES Y LA COLORES Y LA
SE ABUSO DEL USO TOPOGRAFÍA USADA NO TIPOGRAFÍA USADA
DE COLORES Y PERMITEN UNA FUERON ATRACTIVAS,
PRESENTACIÓN DEL TIPOGRAFÍAS Y LA CORRECTA ADEMÁS EL MAPA SE
TEXTO ENTREGA NO SE DIO VISUALIZACIÓN DEL ENTREGO DE FORMA
ARGUMENTATIVO DE LA FORMA PRE- MAPA AUN QUE LA LIMPIA EN EL
ESTABLECÍA POR EL ENTREGA FUE EN EL FORMATO QUE
DOCENTE FORMATO PRE- DETERMINO EL
ESTABLECIDO DOCENTE (PAPEL O
DIGITAL)

ABG. JAVIER VELÁZQUEZ SANDOVAL javier.velazquez.san@educacionmspuebla .mx

También podría gustarte