Está en la página 1de 3

NIF B-14 UTILIDAD POR ACCION

 CERTIFICADOS -> SOCIEDAD CORPORATIVA


o Producción
o Consumo Están aparte
o Caja de ahorro

UTILIDAD NETA
hay dos:
1. Utilidad atribuible a las acciones ordinarias
2. Utilidad atribuible a las acciones preferentes
ACCIONES. es un título de crédito y pueden ser:

 Cheque
 Letra de cambio
 Pagares
 Acciones
 Bono de prenda
CARACTERISTICAS
o Son negociables (se pueden cobrar, romper, etc.)
o Art. 5 de la ley general de título de crédito es un documento necesario para
hacer valor los derechos
o Principal obstáculo es la perdida a años anteriores (se amortiza la perdida y
después si sobra repartir las utilidades)
o Emitir obligaciones (PASIVO) se puede convertir en una acciones -> ejemplo.
Al vender el pagare para financiamiento y ya no pagarle al comprador se le
puede pagar con acciones.
o Se convierte el pasivo en capital contable

SOCIEDADES QUE TIENEN ACCIONES


1. sociedad en comandita en acciones
2. sociedad anónima
3. sociedad anónima simplificada
ACCION ORDINARIA.

 Acciones exhibidas
 Tienen derecho a voz y voto, parte de utilidades
ACCION PREFERENTE.

 Sin derecho a voto


 existe un bien; se debe pagar primero y se puede acumular el pago (solo si existe
no hubo utilidades). Los intereses se van a GASTOS GENERALES.
ACCIONES EQUIVALENTES.

 Aquellas acciones que tienen un valor nominal diferente (una variable)


PROMEDIO PONDERADO. Número de días dentro del periodo contable que estuvieran en
circulación las acciones.(cedula que se realizan en Excel)
UTILIDAD BASICA POR ACCION.
La utilidad básica por acción ORDINARIA es el resultado de dividir la utilidad atribuible a
las acciones ordinarias entre el promedio ponderado de acciones ordinarias, es decir,
dividir la parte neta/ numero de acciones ordinarias de circulación, lo restante se da a las
acciones preferentes.
ACCIONES PREFERENTES

 % de rendimiento garantizado
 % de interés
La utilidad básica por acción preferente es el resultado de dividir la utilidad atribuible a las
acciones preferentes, entre el promedio ponderado de acciones preferentes en circulación
en el periodo.
El promedio ponderado de acciones en circulación se determina considerando el número
de días dentro del periodo contable, en el que se derivaron de eventos corporativos o
económicos que modifican la estructura del capital dentro del mismo.
Se considera eventos corporativos o económicos que modifican la estructura del capital de
una entidad los siguientes:

 Aumento ene l numero de acciones que entregan el capital social por oferta
pública o suscripción privada de acciones, dividendos en acciones, splits,
conversión de acciones, entre otros.
 Pagar con acciones a trabajadores
 Mayor acción de menor valor nominal y canjear acciones de menor valor nominal.
SPLIT. Es la dilución de acciones (su valor nominal disminuye)

 Anti-Dilución-> es el Split inverso


 Dilución de dividendos por acciones (utilidad dividida7 el valor del dividendo
disminuye)
ACCIONES COMO PAGO. Puede ser en:

 Efectivo
 Especie (bienes que se entregan después de 2 años, se quedan guardados en
tesorería)
o Se entregan después de 2 años
o Cargo a “acciones de tesorería” (acciones que están en garantía)
o Avalúo retrospectivo por los dos años.

ART. 151 LGSM-> diferencia mayor al 25% se deben reembolsar al accionista


En el caso de SPLITS y de DIVIDENDOS EN ACCIONES ocurrida en el ejercicio deben
reestablecer la utilidad básica por acción ordinaria y preferente de los ejercicios anteriores
incluidos en los estados financieros o complementarios.
UTILIDAD POR ACCION ORDINARIO DIVIDIDA
La utilidad atribuible a las acciones ordinarias en circulación determinados en los términos
del método del calculo de la utilidad básica por acción, deberán ajustarse por los efectos
en las acciones potencialmente dilutivas,
REGLA BASICA DE PRESENTACION.
UPA -> utilidad por acción.

 Se debe mostrar al pie del estado de resultados integral la utilidad básica por
acción ordinaria y la utilidad por acción diluida.
 Los datos de utilidad por acción deben presentarse en todos los estados de
resultados integrales presentados, por periodos completos o intermedios. Si se
presenta la utilidad por acción diluida, está debe presentarse por todos los
periodos, no importando que sea igual a la utilidad básica por acción ordinaria.
 Como regla importante de revelación la utilidad básica por acción preferente, el
promedio ponderado de acciones ponderadas, la utilidad preferente atribuible y la
formula utilizada para calcular.(notas a los estados financieros)
RELACION CON HECHOS POSTERIORES
Los hechos posteriores a los casos que se indican a la fecha de los estados financieros y
antes de su fecha de emisión deben ser revelados en las notas a los estados financieros,
siguiendo las disposiciones establecidas por la NIF B-13 “hechos posteriores” y no deben
incluirse en el calculo de la utilidad básica por acción ordinaria o preferente en los
siguientes casos:
a) Emisión o recompra de acciones ordinarias o preferentes liquidadas en efectivo en
el periodo posterior(no se revelan hasta el siguiente ejercicio);
b) Emisión de acciones ordinarias o preferentes convertidas por deuda como
resultados de acuerdos tomados en el periodo posterior.

También podría gustarte