Está en la página 1de 5

EL HORIZONTE TEMPRANO: LA CULTURA CHAVIN

COMPETENCIA/ CAPACIDADES
Construye Interpretaciones Históricas

PROPÓSITO:
Que los estudiantes conozcan que la cultura chavín se convirtió en un importante centro ceremonial andino, el
cuál se utilizó para realizar rituales y efectuar el intercambio de productos.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:
El pueblo de Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de
Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia
de los ríos Mosna y Wacheqsa, afluentes del río Marañón; en el actual
distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari, en la región
Ancash en un valle alto de los Andes peruanos, a una altitud de 3.177 m
s. n. m. se construyó cerca de una de las más antiguas conocidas y
admiradas sitios prehispánicos

La expansión chavín alcanzo las actuales regiones de Ica y Ayacucho por


el sur y Tumbes y Cajamarca por el norte y se desarrollo entre los años
1200 a. c. y el 300 a. c. y fue declarado Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

INVESTIGADOR:
El investigador de esta cultura fue el arqueólogo peruano Julio César Tello,
quien la catalogó como la “madre de las civilizaciones andinas”, aunque
descubrimientos recientes parecen indicar que la civilización Caral es más
antigua que la Chavín. Tello afirmaba que el origen de esta cultura pudo ser
amazónico tras estudiar los motivos decorativos de su cerámica y
arquitectura. Julio César Tello, considerado por muchos como el padre de la
arqueología peruana, llegó a la zona de Áncash como parte de una expedición
formada por el hallazgo de una cabeza clava. A partir de ese momento inició
sus estudios sobre el yacimiento.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA


Su organización social y política está muy involucrada con la religión, pues esta
se basaba en la teocracia, esto significa que la política estaba influenciada
fuertemente por las autoridades religiosas. Existieron 3 clases sociales:
Los Sacerdotes Chavín
Era la clase de mayor jerarquía por sus conocimientos del clima, la religión y la
astronomía, factores que los acercaban a los dioses.
El Pueblo Chavín
Era la clase social más extensa y con menor jerarquía, estaba conformada por los obreros agricultores,
ganaderos, etc.
La Nobleza Chavín
Conformada por la clase social guerrera, encargada de proteger la ciudad frente a amenazas externas, así como
también mantener el orden al interno entre el pueblo.

ARQUITECTURA CHAVIN
Templo antiguo de chavín:
Gracias a las excavaciones de Tello, sabemos que el complejo
monumental tenía dos templos adosados: el Templo Antiguo y el Templo
Nuevo. El primero probablemente se construyó en forma de U, en la parte
central se aprecia el acceso a una galería cruciforme en cuyo centro está
clavada la sobrecogedora imagen de una divinidad: el Lanzón. Es una
representación híbrida con elementos de serpientes, felinos y humanos.
Debajo de la galería y de las escaleras de acceso corre un canal sin inicio
ni final conocidos que lleva a una plaza circular hundida. Esta plaza lleva
lápidas decoradas con felinos en parejas y seres míticos en procesión hacia el acceso.

Templo nuevo de chavín:

Es una ampliación del ala derecha del Templo Antiguo, llamado El Castillo.
Es mucho más grande que el anterior ya que continúa a través de
plataformas y culmina en una gran plaza hundida cuadrangular. Todas las
plataformas contaban con escaleras líricas.

Lamentablemente sabemos poco de la función de este complejo ya que


ignoramos el carácter de la divinidad principal y el funcionamiento ritual. La
famosa Estela Raimondi que representa el dios de los Báculos (prototipo de
imágenes posteriores como aquella en la Portada del Sol de Tiahuanaco,
frecuentemente identificada con el dios Viracocha), podría ser esta divinidad, aunque se desconoce su
emplazamiento original.

Mucho queda por descubrir para entender a cabalidad este fascinante mundo andino en el umbral de su historia.
Ciertamente Chavín es una clave excepcional para su comprensión al lado de muchos otros centros que comienzan
a entregar sus secretos.

ACTIVIDADES ECONOMICAS:
Sus principales actividades económicas en el comienzo de la civilización de la
cultura Chavín fueron la recolección de plantas silvestres y cazar animales.
Los habitantes de la cultura Chavín tenían una agricultura muy desarrollada,
el maíz que era su principal fuente de alimento, así como la calabaza, el fréjol, el algodón, la papa, la quinua y el
maní. Su ganadería se basa en la crianza de auquénidos como la llama, alpaca.

También se evidencia la canalización hidráulica desviando agua de los ríos a los campos de cultivos

RELIGION:

Los historiadores pueden concluir a través del arte de la cultura


Chavín que había deidades adoradas, eran politeístas. La
deidad principal es un animal de gran tamaño como las
serpientes con pelo y colmillos largos, esto fue considerado
para equilibrar las energías opuestas. Había varias otras
deidades que fueron adoradas por el pueblo de la cultura
Chavín, incluyendo una deidad representada por la comida a
través de un caimán, y una deidad del inframundo ilustrado
como una anaconda.

CERAMICA:
Ellos elaboraban su cerámica con un nuevo estilo forma globular y con un asa o gollete estribo de apariencia
pétrea; los motivos eran representados con un punzón, mediante la técnica de la incisión. Plasmaban figuras de
felinos divinizados, que las autoridades ordenaban representar a fin de difundir su religión y causar miedo, respeto
y sumisión en la población.

Las figuras se componían de serpientes, otorongos, a veces de seres humanos


con rasgos animalescos, por ello priman las imágenes zoomorfas y mitológicas;
estas figuras presentan además de colmillos, ojos alucinados, la mirada de aquel
que ha probado sustancias alucinógenas, la cerámica chavín era monocroma y
predominaba el color negro
ESCULTURA:

Las Cabezas Clavas:

Conforman unas enormes cabezas de jaguar con colmillos, situadas


en los muros del Templo Nuevo de Chavín de Huántar, con
características zoomorfas y antropomorfas, cuya misión era
aterrorizar a los pobladores para mantenerlos controlados.

Concluyendo, se puede afirmar que estos monumentos de la


escultura de la cultura chavín al estar ubicados en un importante
centro de peregrinación andino, fueron muy influyentes en las
creencias de la región.

La Estela de Raymondi:
Una losa de granito de unos 2 metros de alto por casi 60 centímetros de ancho, posee una de sus dos caras
ligeramente tallada con incisiones, usando la técnica de rivalidad
de contornos, de esta forma, vista de un ángulo la imagen
representa a una espantosa divinidad con dos bastones y un
tocado hecho de serpientes, sin embargo, desde otra perspectiva
se puede observar la figura con la cara de un reptil sonriendo y el
tocado se convierte en rostros mostrado felicidad.

Obelisco Tello:

El obelisco Tello es una escultura pétrea Probablemente se trataría


de un huanca o icono de ceremonial religioso. Fue descubierto en
Chavín de Huántar por Trinidad Alfaro hacia 1907, pero fue el
arqueólogo Julio C. Tello el primero en estudiarlo, resaltando su
importancia, por lo que fue bautizado con su nombre. Su superficie
está cubierta de diseños labrados que representan a deidades
míticas, cuya interpretación es motivo de controversia entre los
estudiosos. Se trata de la figura iconográfica más compleja e
interesante de la cultura chavín.
ECONOMÍA CHAVÍN

Se desarrolló rápidamente a través del avance y modernización de la agricultura y la ganadería. Eran las actividades más
importantes, La agricultura de la cultura chavín fue la más desarrollada en sus tiempos, pues aplicó técnicas
modernas para mejorar la producción de los alimentos. Dentro de sus estrategias se construyeron andenes de
cultivo. Este era un sistema que consistía en la
colocación de plataformas escalonadas en las laderas de las
montañas y superficies inclinadas. Gracias
este mecanismo se aprovechaba mejor el agua para regar las
siembras y También contaban con el arado de pie
o chaquictalla, el cual era un palo puntiagudo que tenía un pico
con curva elaborada de piedra o de metal. Por uno de sus lados,
se podía sostener el objeto con las manos, por el otro, se
apoyaba un pie fuertemente para hundirlo en la tierra. Esta
herramienta les facilitaba la creación de los surcos para los
canales de plantación.

La ganadería de la cultura chavín también se desarrolló como una


fuerte actividad económica. Pues , la domesticación de los
auquénidos como la llama, la vicuña y la alpaca eran importantes. Esto porque se podían usar como animales
de carga, pero también se aprovechaba su carne para la alimentación. Además, la lana que producían era
perfecta para el desarrollo de la textilería.

La crianza del cuy también fue relevante en la ganadería de cultura chavín, ya que era la principal fnte de
alimentación para los chavínEl trueque era un aspecto económico de la cultura chavín, consistía en el
intercambio de productos, los chavines tuvieron relaciones comerciales con las diversas culturas del
mundo andino, otras actividades económicas de los chavín fueron la caza, la pesca y la
recolección. Posteriormente, nuevas actividades se desarrollaron en la cultura chavín como la
alfarería, textilería, orfebrería, arquitectura, hidráulica y otras artes.

“Nunca consideres Al estudio como una obligación, sino como


una oportunidad para ingresar en el bello y maravilloso mundo
del saber”

También podría gustarte