Está en la página 1de 2

Glándulas salivales

Tienen origen en el ectodermo de la cavidad oral primitiva

Su función es ayudar a mantener protegida y lubricada la mucosa oral y mantener la integridad de


los dientes

Ayuda en las etapas iniciales de la digestión durante la masticación y deglución de los alimentos

Son células epiteliales secretoras, formadas por dos tejidos:

1. Parénquima: tejido epitelial; sistema de acinos (secretor), y conductos (excretor), parte


funcional de la glándula. Tejido que realiza las funciones específicas de la glándula =
producir saliva. Su unidad fisiológica mínima es la sialona
a. Adenómeros o acinos: morfología piramidal
i. Serosos: pequeños y esfenoidales, secretan proteínas: amilasas, (degrada
el almidón y el glucógeno; se produce principalmente en la parótida y
después en las submandibulares) peroxidasas, lisozimas, lipasas
ii. Mucosos: son globulosas, y tiene vesículas grandes que secretan
mucinógeno (mucinas), secreción viscosa
iii. Mixtos: células mucosas rodeadas de semilunas de células serosas.
Semilunas de Gianuzzi o de Von Ebner

*Células mioepiteliales

Los acinos están rodeados por una lámina basal, dentro de ésta se encuentran las células
mioepiteliales (células en cesta), su función es contraerse para facilitar la expulsión de la secreción
de las células acinares, incrementando el flujo de secreción

b. Conductos:
i. Intercalar (Boll): cél cúbicas, es un reservorio de las células acinares.
Función pasiva en el transporte salival
ii. Estriado (granulosos): cél cilíndricas. Especializada en la secreción y
reabsorción de electrolitos. Transporte activo de electrolitos y transforma
saliva primaria (acinar) en secundaria
1. Primaria: isotónica -K +Na (conforme pasa por los conductos
estriados se absorbe el Na)
2. Secundaria: hipotónica +K -Na y -Cl
iii. Excretor (colectores): mantiene hipotónica la saliva. Tienen un epitelio
cilindrico estratificado, sin embargo, el que desemboca en la cavidad está
tapizado por epitelio plano estratificado

2. Estroma: tejido conjuntivo; divide, sostiene, y encapsula el parénquima, gracias a este se


irriga e inerva las glándulas salivales. Tejido conectivo que constituye la matriz o sustancia
fundamental de un órgano.
Las células que se encuentran son: fibroblastos, macrófagos, mastocitos, cél grasas y cél
plasmáticas (IgA) y ocasionalmente leucocitos.
Nombre Peso Tamaño Conducto Secreción Ubicación
Parótida 25-30 Longitud: 4 Stenon Células por debajo del conducto
20% gr cm A nivel del serosas, auditivo externo, por
Grosor: 3 2do molar secreción detrás de la rama
mm sup acuosa, poco ascendente de la
densa y rica mandíbula y por delante
en enzimas y de la apófisis mastoides
anticuerpos y estiloides
Submandibula 8-15 Longitud: 4 Wharton Células Debajo del suelo de la
r gr 5 cm A los lados mucosas y boca, en el triangulo
65-70% Grosor: 2 – del frenillo serosas, su submandibular, por
4 mm de la secreción es detrás y debajo del
lengua más viscosa y borde libre del musculo
Conductos contiene milohioideo
intercalare mucina
s cortos y
los
estriados
largos
Sublinguales 3 gr Bartholin o Se localiza
7-8 % Rivinus profundamente en el
tejido conjuntuvo del
piso de boca, entre este
y el musculo milohioideo

Menores

Secretan <10% del volumen salival, pero elaboran más del 70% de las mucinas

Labiales y
bucales
glosopalatinas
Palatinas
Linguales

También podría gustarte