Está en la página 1de 3

La entrevista de historia de vida comienza con el entrevistador preguntándole a la entrevistada

sobre su niñez, la entrevistada está un poco confusa y pregunta si tiene que hablar sobre su familia
en específico; el entrevistador le afirma que sí, la chica comienza por decir que en su niñez tuvo un
ambiente familiar sano, cuenta que sus padres viven en unión libre y que tiene dos hermanos
mayores que ella, posterior a esto el entrevistador le pregunta que si sus dos hermanos son de los
mismo padres y ella responde con un sí, sin embargo cuenta que tiene dos hermanas mas por
parte de su padre pero que ella no las ve como unas hermanas, posterior a lo anterior dice que
ella tuvo mucho acercamiento con sus abuelos y que estos cuidaban de ella y no casi con sus
padres ya que estos tenían una jornada laboral muy larga, por el lado de la madre afirmo que ella
se ocupaba mucho ya que tenía muchos cursos de manualidades, dejando a un lado su familia,
comienza a contar que ella siempre fue muy aplicada en sus estudios y que gracias a eso sacaba
excelentes notas, posteriormente indago sobre su formación y los valores que sus padres le
inculcaron, afirma que fue una educación un poco conservadora y no tan liberal debido a que sus
padres tienen una avanzada edad y por ende tienen otras formas de educar y dar valores a sus
hermanos y a ella misma, justifica el hecho de que ella era una persona muy callada en su infancia
debido a esta formación que tuvo, el entrevistador interviene y le hace una nueva pregunta,
pregunta qué edad tenían sus abuelos cuando ella era una niña, su abuelo tenía 80 y su abuela 76
años más o menos, terminado este tema el entrevistador le pregunta sobre su adolescencia y la
entrevistada interviene y dice que se quiere ya adentrar mas en el tema de la política, ya que a
esta etapa de su vida fue cuando se intereso por esta; afirma que fue a los 15 años de edad que se
comenzó a interesar por la política ya que antes no le importaba mucho, afirma con total firmeza
que por el lado de su madre eran mas liberales y por el lado de su padre mas conservadores, algo
que es importante destacar en esta entrevista es que sus padres crecieron en un pueblo llamado
piendamon; en el cual los partidos de derecha son los que más predominan, posterior a esto
afirma que su tío por parte de mama es de izquierda y dice que esto era algo negativo ya que ese
tema en el pasado era algo controversial, fue gracias a este tema en especifico y por las ideologías
políticas que tenían algunos de sus familiares en especial gracias a su hermano mayor fue que la
entrevistada reflexiono sobre la política, fue gracias a la novela del célebre comediante, actor,
periodista y político colombiano Jaime Garzón que ella tuvo un interés profundo sobre la política
colombiana, un hecho que marco a la entrevistada fue el proceso de paz que se realizo en
Colombia en el año 2016, en donde en una actividad escolar le preguntaron sobre si votaría a
favor o en contra del proceso; ella se identificó por el no y es algo que hasta el día de hoy se
cuestiona, ya que ella esta totalmente de acuerdo que en Colombia se necesita la paz, la
entrevistada esta tan decidida que hoy en día diría si a la paz, este punto lo deja muy en claro.
Posteriormente la entrevistada hace una reflexión afirmando que fue gracias a su madurez y a su
influencia por parte de familiares que ella tuvo un criterio ideológico, deja muy en claro que ella
en las elecciones pasadas hubiera dado su voto por Gustavo Petro. Ella hace una mini reflexión
sobre lo acontecido con Jaime Garzón afirmando que en este país asesinan a las personas que
quieren dejar una huella positiva y que realmente lo que ocurre en Colombia es una lucha
constante por el poder.

La siguiente temática que trata el entrevistador es sobre su pueblo Piendamos, una zona rural del
departamento del cauca, la entrevistada intervienen y dice que es una zona muy maltratado por la
violencia, afirma que la violencia es algo muy normalizado en su pueblo y que gracias a estos
sucesos fue que adopto una ideología política un poco más de izquierda.
La siguiente temática abordada en la entrevista fue sobre su participación política, en
movimientos sociales, electorales entre otros; su única participación electoral fue gracias a las
votaciones juveniles al consejo, nunca ha asistido a una manifestación ya que nunca ha obtenido el
permiso de sus padres pero sin embargo siempre ha apoyada a las manifestaciones.

Terminado el tema anterior el entrevistador le pregunta sobre su entrada a la universidad, ella


afirma que gracias a su ideología política y a sus ideales quería ingresar a una universidad publica
pero que no se logró porque es algo complejo, entre risas nerviosas afirmo que quería estudiar
derecho ya que quería cambiar o aportar algo a su país mediante esta carrera, finalmente se
decidió por la ingeniería gracias a sus habilidades para las matemáticas, afirma que quería entrar a
una universidad publica ya que una universidad privada genera muchos gastos; pero gracias a sus
padres logro ingresar a la universidad Icesi, sin embargo dice que estudiar en la universidad Icesi
es un privilegio social y económico.

La entrevistada estuvo involucrada en un grupo de la universidad llamado NODI que se


caracterizaba por ser de extrema izquierda, sin embargo no se sentía muy a fin con este grupo ya
que era muy extremista, el entrevistador interviene y le cuestiona acerca sobre para ella que es
ser extremista, ella responde haciendo alusión sobre el grupo en el que perteneció afirmando que
posteaban material muy alusivo a la guerrilla; también afirmo que los ideales que representaban al
grupo eran muy alusivos al comunismo.

La siguiente pregunta que se le cuestiono a la entrevistada fue de que para ella ¿qué es la
izquierda? Afirma que para ella la izquierda es romper ese esquema tradicional de las cosas, un
cambio constantes y tener nuevos pensamientos, la entrevistada de una forma muy segura afirma
que nunca ha dudado o se ha sentido cuestionada por ser de izquierda, al contrario se siente muy
cómoda con su posición política.

Gracias a que la entrevistada cuenta con la mayoría de edad para ejercer su derecho al voto quiere
participar en las elecciones regionales, sin embargo, no se siente conforme o representada por
algún candidato de su pueblo natal y le parece mas interesante las propuestas y lo que sucede en
la contienda electoral de la ciudad de Cali que lo ocurre con relación a las propuestas o encuestas
electorales de su pueblo ya que es una lucha por el poder de la forma más sucia posible.

El entrevistador le pregunta sobre cuales cree que son sus expectativas o esperanza sobre el
futuro de Colombia en cuanto al tema político e ideológico, afirma que el país no ha podido
progresar debido a ese extremismo en el que se vive hoy en día en Colombia, le preocupa el hecho
de lo que pueda suceder en un futuro con Colombia.

El entorno socioeconómico de la entrevistada es estable, sus hermanos y ella se graduaron de un


colegio privado, todos sus hermanos y ella han obtenido educación superior excepto uno que se
retiró por algunas dificultades, ella afirma que nunca ha pasado necesidades, sus padres son
abogados de profesión y su padre la sigue ejerciendo, en un pasado trabajo en la gobernación y
actualmente es abogado especializado en la recuperación de tierras, ella se siente identificada con
la clase media colombiana.

La historia y las ciencias sociales eran sus materias favoritas del colegio y fue gracias a un profesor
del colegio que le marco la vida gracias a sus análisis políticos y sus formas de dictar las clases
utilizando el dialogo y el sarcasmo.
Finalmente, la entrevista concluye sobre la pregunta que si a ella le gustaría ser una lideresa social
y ella afirma que no esta dentro de su proyecto de vida ya que ser una lideresa social en Colombia
significaría estar ausente de su familia ya que estas personas reciben muchas amenazas de muerte
y lo que ella quiere es un cambio real en Colombia, pero no se arriesgaría siendo lideresa ya que
ella quiere tener una familia.

También podría gustarte