Está en la página 1de 2

Actividad de protocolo colaborativo

En esta actividad deben presentar las conclusiones a las que llega el grupo de
trabajo sobre las lecturas orientadoras previas de las unidades desarrolladas en la
asignatura Formulación y evaluación de proyectos y que fueron trabajadas de forma
individual por los miembros de cada CIPA en el momento inicial de aprendizaje de
la asignatura

La plantilla donde se registra por escrito el protocolo colaborativo, es una relatoría


de las discusiones de las lecturas y temas tratados por los estudiantes. El objetivo
es poder sintetizar los conocimientos adquiridos con un lenguaje sencillo que refleje
los aportes de cada uno de los miembros del grupo, incluyendo los desencuentros,
las ideas diferentes entre los miembros del grupo, esto ayuda a la construcción de
los conocimientos y a la riqueza del debate.

Lineamientos para realizar la actividad del protocolo colaborativo

1. Presentar el protocolo individual, donde se consignan las lecturas y las


conclusiones de la revisión documental. Es fundamental que en cada sesión
de protocolo colaborativo los estudiantes cuenten con esta herramienta de
seguimiento a los temas, sin ella se dificulta la comunicación y la efectividad
de la actividad.
2. Socializar entre los estudiantes del grupo las conclusiones de la actividad
individual de manera clara y propositiva, explicando de forma sencilla los
hallazgos en las lecturas y el análisis de los materiales.
3. Las conclusiones son fundamentales para el desarrollo del protocolo
colaborativo. Las discusiones sobre ideas afines y contrapuestas, deben
quedar registradas en el instrumento de seguimiento al protocolo
colaborativo.
4. La relatoría y redacción del protocolo colaborativo puede ser realizada por
uno o más miembros del grupo. Los resultados deben ser socializados y
aprobados en las sesiones de trabajo.
5. Hay que tener en cuenta las citas bibliográficas, citar autores, definir
conceptos, teorías de manera clara y precisa. Se debe evitar el plagio o citar
textualmente parte de los documentos, pues esa no es la naturaleza del
protocolo colaborativo.

También podría gustarte