Está en la página 1de 9

Funcionalismo

 Es una corriente surgida en el año 1930, se caracteriza por un enfoque empirista que
preconiza las ventajas del trabajo de campo. Los teóricos funcionalistas hacen pie en la
comunicación de masas, porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Proponen una
serie de teorías basadas en distintas disciplinas, son esquemas de acción cuyo objetivo
es construir un proyecto integrador que aporte conocimientos sobre cómo debe funcionar
la comunicación social.
 Funcionalismo: estudio pionero de la comunicación, el estructural- funcionalismo de
estados unidos en las primeras décadas del sXX. Concibe a la sociedad como un sistema
complejo donde las partes trabajan para promover la armonía social a la manera de un
organismo vivo. Antecedentes como Durkheim y Parson. Paradigma se consolida en los
50 en el esfuerzo por la deshistorización de las condiciones de producción teóricas y la
invisibilidad de las reglas de poder que validan y estructuran el conocimiento
 La Mass communication Research es de matriz positivista. Orientación Administrativa
se aplica al objeto de resolver problemas concretos en un contexto social y económico
creciente de complejidades. En las primeras reflexiones se encuentra la teoría de la aguja
hipodérmica donde cada persona es inyectada aisladamente y manipulada x por ejemplo
la propaganda. Luego queda demostrado por la importancia de la investigación empírica
que no es así y entra como investigación dominante la de los efectos limitados
(Lazarfeld)
 Teoría funcionalista es recién el segundo funcionalista con máximo exponente Merton.
 Sostiene que no hay un conocimiento científico que sea completamente objetivo. Este
conocimiento se divide en campos que son el resultado de luchas anteriores.

 El campo científico se define como un sistema de relaciones entre posiciones objetivadas


de los agentes, un lugar de luchas competitivas que tienen como finalidad la consolidación
del "monopolio de la autoridad científica", entendiéndolo como la capacidad técnica y el
reconocimiento social de la comunidad como una autoridad de intervención legítima.
Pensar al campo como lugar de lucha, es recordar que este produce y supone una forma
específica de intereses por lo que todo conflicto epistemológico es inseparablemente
conflicto político.
 Cada campo cuenta con sus propias reglas específicas de funcionamiento (por eso se le
denomina autónomo), la estructuración del campo infiere de forma directa en la
capacidad progresiva de un estudiante o investigador al verse sujeto o “contaminado”
por un lineamiento académico específico dictaminado por las altas jerarquías instituidas.

 En sí, todas las prácticas se orientan hacia la adquisición del "capital científico"
entendiéndose éste como valor adquirido que puede ser acumulado, transmitido y
también, reconvertido y da cuenta de la consagración de la autoridad que engloba
reconocimiento, prestigio y autoridad. Entonces, el campo científico es una metáfora del
espacio social, un espacio de lucha (por lo tanto, no es pacífico), donde los sujetos se
disputan la posesión del capital científico, en sus dimensiones técnicas y políticas.

Raymond Williams y Stuart Hall. Se preguntarán qué conecta las reflexiones


de Bourdieu sobre la estructura y modo de funcionamiento del campo científico, con las
posturas de los autores culturalistas, a los que vamos a profundizar recién en la tercera
Unidad. Algo hemos anticipado en las primeras clases. Recordemos dos cuestiones:

1. La ciencia no es esa comunidad pacífica entre intelectuales que buscan el progreso


científico, sino un espacio de disputa por el reconocimiento académico (que es, por
supuesto, una forma de poder).
2. La ciencia tiende a la autonomía (y en eso reposa su carácter específico respecto de
otros campos sociales), pero esa autonomía nunca puede ser sino relativa, ya que el
objeto mismo de esa competencia está indisociablemente definido por su dimensión
científica y su dimensión política.
 Bourdieu reconoce que esta búsqueda tiene dos caras, por un lado, se encuentra el
interés personal del investigador por la propia actividad científica ya sea de una
disciplina, un método, un campo determinado, etc.
 Y por otro lado se encuentra la propia búsqueda motivacional del reconocimiento
científico, de manera tal que el producto producido por el investigador será percibido
como importante en el interés de sus colegas, lo cual transferirá al que lo produce un
cierto grado de interés. Sin embargo, se debe tener en cuenta que son precisamente sus
pares del campo científico quienes, al ser también sus competidores, serán quienes, a
través de discusiones y exámenes, tal vez logren darle la razón.
 La autoridad científica nombrada anteriormente depende de la estructura de
distribución del capital científico entre los participantes de la lucha. Quien más capital
científico tenga, tendrá los medios para apropiarse simbólicamente de una obra y
evaluar méritos

1. Los dominantes (consagrados o establecidos): son quienes ocupan los cargos más altos
dentro de la estructura de la distribución del capital científico. Usan la estrategia de
conservación, para poder perpetuar su lugar en el mismo. mantienen las leyes que
regulan la dinámica del campo.
2. Los dominados (recién llegados): Son quienes desean ostentar el mismo grado de los
dominantes de distribución del capital científico.

EJEMPLOS - universidad
 Aquí se evidencia un fuerte estamento jerárquico, la clase dominante se mete en la
reproducción de su propio esquema de dominación para el mantenimiento de sus saberes
concebidos, así como también se encarga de la producción y circulación de los bienes
científicos, y la reproducción y circulación de productores y consumidores de esos bienes,
de esa manera se pretende inculcar los lineamientos de la ciencia oficial a los recién
llegados.
 El campo asigna a cada agente sus estrategias, inclusive aquellas que consisten en
confrontar contra el orden científico imperante. Los recién llegados pueden optar por
dos vías estratégicas (concepto de Habitus, el sujeto internaliza las pautas y las reglas
del campo y adopta estrategias que le sirvan para su progreso y beneficio), la primera
llamada "estrategias de sucesión", que les asegura una carrera previsible y orientada
bajo los pasos del orden hegemónico, asumiendo el costo de realizar innovaciones
circunscriptas en los límites autorizados, o bien pueden volcarse hacia las "estrategias
de subversión", mucho más arriesgada y comprometedora por desligarse y romper con
los conceptos, depósitos y garantías que les ofrece el antiguo orden, esta posición de
corte radicalizado hace que tengan contra ellos toda la lógica del sistema.
 El funcionalismo plantea una ciencia cerrada y autónoma que busca la objetividad por
medio de la neutralidad. Para Bourdieu la ciencia social debe tomar por objeto a la
realidad y la percepción de esta que opera bajo determinaciones estructurales según las
posiciones en el campo objetivado.
 La objetividad debe lograrse por medio de la objetivación, que es objetivar al sujeto
objetivante, es decir por medio de la reflexibilidad de los científicos. Para el funcionalismo
la ciencia se compone sin el sujeto, por el contrario, para Bourdieu es necesario objetivar
el mismo y mostrar sus determinaciones externas.
 Bourdieu dice que, si los científicos no realizan este proceso de reflexividad y
autorreflexibilidad los mismos van a estar ligados a una falsa conciencia, lo que el autor
llama falsa conciencia del científico.
 Para el autor la producción científica y todo lo relativo al campo científico es político, las
luchas son meramente políticas y la determinación de los temas también. El sistema que
propone la teoría funcionalista sirve para el desarrollo de desigualdades y la imposición
de la dominación. Podemos entender a los dominantes como funcionalistas que pueden
constituirse solo rechazando a la oposición e intentan perpetuar un sistema en base a
sus intereses; esto no se reduce sólo a lo científico, sino también a las instituciones
encargadas de reproducir sus ideales. En contraparte, los recién llegados son todo aquello
que quiere cuestionar el poder, validez, método, premisas de esta ciencia oficial.
 En el funcionalismo los científicos tienen una postura acrítica, ya que no cuestionan las
determinaciones aprendidas por el proceso de socialización, ósea el habitus.
 Para Bourdieu el científico tiene capacidad de cambio esto desprende otras de las
críticas del funcionalismo, el cual busca relaciones causa y efecto, por el contrario,
Bourdieu busca la necesidad de buscar relaciones multicausales, y plantea que en las
ciencias sociales no están fácil predecir, ya que los actores tienen capacidad de cambio.

CULTURA DE MASAS:
 La necesidad de contextualizar la cultura de masas: es imposible conocerla si se pasa
por alto que los medios de comunicación se desarrollan en el momento exacto en que las
grandes masas comienzan a ser protagonistas de la vida pública, imponiendo así un
lenguaje propio y exigencias particulares.
 La cultura de masas, por tanto, estará vigente siempre y cuando sigan existiendo los
medios de comunicación.
 La cultura de masas no es típica de un régimen capitalista. Nace en una sociedad en que
la masa de ciudadanos participa con igualdad de derechos en la vida pública, el consumo,
disfrute de las comunicaciones, inevitablemente nace en cualquier sociedad de tipo
industrial.
 Cada vez que un grupo de presión, asociación libre, organismo político o económico se ve
precisado a culminar algo a la totalidad de los ciudadanos de un país, prescindiendo de
los distintos niveles intelectuales, debe recurrir a los sistemas de la comunicación de
masas y experimenta la inevitable regla de la ‘’adecuación a la media’’

APOCALIPTICOS E INTEGRADOS
 Por un lado, los apocalípticos defienden que la cultura de masas que promueven los
medios masivos de comunicación (periódicos, radio y televisión, principalmente) es
perjudicial para el desarrollo de la sociedad, ocasionando un impacto nocivo en su
desarrollo. Se basan en ideas planteadas por autores como Nietzsche, según el cual el
ascenso democrático de las multitudes solo puede provocar la deriva hacia “el hombre
común” frente al intelectual reflexivo, y hacia el pensamiento hecho por y para débiles.

 Por otro lado, los integrados consideran que la cultura de masas es imprescindible
para el mantenimiento democrático del sistema social, facilitando el acceso a la cultura
a grandes bolsas de población que secularmente han quedado excluidas de los sistemas
culturales elitistas. Defienden además que el carácter del entretenimiento de los mass
media no es exclusivo de los tiempos actuales, sino que es una forma de “distracción
menor” que ha existido bajo diferentes formas a lo largo de la historia (gladiadores,
circo y fútbol comparten componentes culturales y sociales muy similares).

 Para la visión apocalíptica, los mass media solo promueven emociones simples y
rápidas, impiden la reflexión y el razonamiento profundo, se basan en opiniones comunes
y son incapaces de provocar un debate o intercambio de opiniones reflexivo. Frente a
esta visión negativa y elitista, los integrados argumentan que los mass media
(incluyendo los actuales medios digitales) introducen nuevas formas de hablar y
esquemas de percepción que son característicos de una nueva sociedad.

• De origen nietzscheano
• Se individualiza en los héroes de la novela ochocentista de folletín.
• Típico de la cultura de masas: la posibilidad de que pueda florecer un día, de
nosotros, un héroe.
• Se ocupa de una infinidad de problemas, conserva el orden fundamental de las cosas.
• Superhombre de la cultura de masas actual: Superman: superdotado, emplea sus
poderes para realizar un ideal de absoluta pasividad, se convierte en ejemplo de una
honrada conciencia ética, desprovista de toda dimensión política.
a. Surge con Gutenberg y con la invención de la imprenta de tipos móviles, o incluso
antes.
b. Concepto fetiche, nada tan dispar a la idea de cultura como la de industria. Implica la
incapacidad de aceptar los acontecimientos históricos.
c. El factor externo (capacidad de difusión y precio) influye también sobre la naturaleza
del producto, que se adaptará a la comprensión de un público más vasto, pero menos
ilustrado.
d. Condición de adecuación del gusto, y del lenguaje, a la capacidad receptiva media.
e. Un sistema de condicionamientos con los que todo operador de cultura deberá contar, si
quiere comunicarse con sus semejantes.

 Efímeros.
 Ofrecen sentimientos y pasiones, presentados en función del efecto que deben producir.
 Contienen su dosis de publicidad y el enjuiciamiento explícito sobre el hecho
preanunciado: el consejo casi de cómo disfrutar de ellos.
 Reproducción en serie
 Aumento del número de clientes, ampliados en cuanto a rango social
 Particular sentido de lo trágico, de lo heroico, de lo moral, de lo sagrado, del ridículo,
adecuados al gusto y al ethos de un "consumidor medio", medio entre los bajos.
 Difunden entre el pueblo las normas de una moral oficial
 Obra de pacificación y de control
 Favoreció la aparición del humor
 Procuró un material de evasión.
 Sostuvo la existencia de una categoría popular de "literatos"
 Contribuyó a la alfabetización de su público.
 Libro: un objeto de serie que debe uniformar el propio lenguaje a las posibilidades
receptivas de un público alfabetizado que es más vasto que el del manuscrito. Produce
lectores que, a su vez, van a condicionarlo.
• Análisis estructural de la forma y cómo es determinada por las condiciones objetivas
de la emisión.
• Dirigidos a una totalidad de consumidores no reducibles a un modelo unitario
• Diferentes modalidades de recepción según la circunstancia y las diferenciaciones del
público.
• -En qué medida la saturación de los varios mensajes puede colaborar a imponer un
modelo de hombre-masa.
• Las comunicaciones de masa y nuestro universo. Las condiciones objetivas de las
comunicaciones son aquellas aportadas por la existencia de los medios masivos.
• Nadie escapa a estas condiciones, ni el virtuoso que transmite su propia protesta a
través de los canales de la comunicación de masa. Los hombres son semejantes entre
sí y el difusor de cultura ha dejado de ser el funcionario de un destinatario para
convertirse en "funcionario de la humanidad".
• El operador cultural debe ocupar una posición dialéctica, activa y cómplice, respecto a
los condicionamientos de la industria cultural. Civilización del periódico = civilización
democrática, nacimiento de la igualdad política y civil.

La visión «massmediática»:
a. Visión pesimista del hombre: lanzado a definiciones negativas. Una profecía chica y
grande al mismo tiempo, pues no sabe escoger entre el proclamado amor hacia las
masas amenazadas por la catástrofe y el secreto amor por la propia catástrofe.
b. La industria cultural es aceptada correctamente como un sistema de
condicionamientos ligados a los fenómenos antes citados. El sistema de la industria
cultural extiende una red tal de condicionamientos recíprocos, que incluso la idea de
cultura se ve afectada: exige una reelaboración y una reformulación.
• "Cultura de masas" se convierte en una definición para indicar un contexto histórico
preciso en el que todos los fenómenos de comunicación aparecen dialécticamente ligados.
Se ha preguntado en qué circunstancia la relación del hombre con el ciclo productivo
reduce el hombre al sistema, y hasta qué punto es preciso elaborar una nueva imagen
del hombre en relación al sistema de condicionamientos.

→ Las categorías fetiche de "masa" y "hombre masa":


• Asociados a la lucidez del intelectual y la torpeza del hombre masa.
• "El peor testimonio en favor de una obra es el entusiasmo con que la masa la recibe’’.
 No constituye ningún partido: se distancia de todo, cualquier nexo es para ella una
cadena. Está por encima de los afectos y los sentimientos. Es imposible pretender
de ella que aniquile a la censura, y que procure a la prensa la libertad que le
pertenece.
 Según Marx las masas, en cuanto adquieran conciencia de clase, pueden tomar sobre
sí la dirección de la historia y colocarse como única y real alternativa a vuestro
"Espíritu’’.
 Según la industria de la cultura de masas, superadas las diferencias de clase, es ya
la protagonista de la historia y por tanto su cultura, la cultura producida por ella y
por ella consumida, es un hecho positivo.
 Tanto el integrado como el apocalíptico tienen ideologías falsas porque asumen con
máxima desenvoltura el concepto fetiche de "masa": produce para la masa,
proyecta una educación de masa y colabora a la reducción de los auténticos temas
de masa.
 La existencia de operadores culturales masivos que utilizan a las masas para fines
de propio lucro en lugar de ofrecerles realizaciones de experiencia crítica es un
hecho evidente.

• No estudia en concreto los productos y las formas en que verdaderamente son


consumidos.
• Reduce los consumidores al fetiche de hombre masa y al producto mismo. El mismo
colabora en la creación del fetiche.
• En lugar de analizarlo, lo niega en bloque.
• Manifiesta un complejo no resuelto de amor-odio: la víctima primera del producto de
masas es el propio crítico.
• La crítica apocalíptica la exhibición neurótica de una sensualidad reprimida. El deseo del
crítico es tan intenso, que es apagado por medio de una condena de aquél, atenuada
mediante un elogio del arte, una especie de morbosa atracción. Cuando lo critica tan
emotivamente, lo que describe es el efecto que produce en él mismo.
• Al crítico no le interesa el contenido, ni las modalidades estructurales, ni las condiciones
fruitivas del mensaje: lo que emerge es una forma de atracción morbosa. No nos ayuda a
sustraernos a la fascinación, sino a sucumbir aún más ante ella.

• Cuando las masas entran como protagonistas en la vida social y participan en las
cuestiones públicas.
• Tienen un ethos propio: hacen valer exigencias particulares, ponen en circulación un
lenguaje propio y elaboran proposiciones que emergen de abajo.
• Su modo de divertirse, de pensar, de imaginar, no nace de abajo: le viene propuesto en
forma de mensajes formulados según el código de la clase hegemónica.
• Consume modelos culturales burgueses creyéndolos una expresión autónoma propia.
• Las matrices de la cultura de masas siguen siendo las de la cultura "superior".
• Obtienen sus oportunidades de evasión, de identificación y de proyecciones, a partir de
la transmisión televisada de costumbres de la alta burguesía de fin de siglo.
• Representa situaciones que no tienen ninguna conexión con situaciones de los
consumidores, pero que continúan siendo situaciones modelo.

• Ascenso de las clases subalternas a la participación en la vida pública


• Ensanchamiento del área de consumo de las informaciones
• La "civilización de masas’’: consumidores de una producción intensiva de mensajes
elaborados industrialmente en serie y transmitidos según los canales comerciales de un
consumo regido por la ley de oferta y demanda.
• Productos en términos de mensaje. La cultura burguesa (‘‘superior’’), identifica en la
masa una "subcultura" con la que nada la une. La tentativa es unificar en un solo modelo
cultural a la clase dominante y la clase subyugada.
• Reacciones de la población al estímulo de tipo activo y crítico: ante la revelación de un
mundo posible, nace un movimiento de rebelión. La interpretación del mensaje es según
un código distinto de quien lo comunica. Toda definición del fenómeno en términos
generales corre el riesgo de ser una nueva contribución a aquel carácter genérico típico
del mensaje de masa.

También podría gustarte