Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD DE HUÀNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E.A.P DE PSICOLOGÍA

TEMA:
FICHAS TEXTUALES: Actitudes, Motivación y Personalidad

CURSO:
PSICOLOGÍA GENERAL

DOCENTE:
MG. MAGALY CHIRIHUANATORRES

ESTUDIANTE:
SAMI JHAMEY POLINO GARRIDO

CICLO: I

GRUPO: “C”

HUÁNUCO - PERÚ

2023
LAS ACTITUDES
“Habitualmente, las personas toman decisiones y realizan elecciones acerca de un
sinfín de temas. Estos comportamientos tienen un punto en común, todos ellos
reflejan las valoraciones que las personas poseen sobre las distintas cuestiones
mencionadas. A dichas valoraciones se las conoce con el nombre de actitudes”.
(Briñol P. y Becerra A., 2007, p. 458)

Referencia bibliográfica de la fuente:


Briñol P. y Becerra A., (2007). Psicología social. España: Editores McGraw-Hill USA

“La actitud es un estado mental y neurológico de atención, organizado a través de la


experiencia, y capaz de ejercer una influencia directiva o dinámica sobre la respuesta
del individuo a todos los objetos y situaciones con las que está relacionado”.
(Allport, 1935, p. 772)

Referencia bibliográfica de la fuente:

Allport G. (1935). Handbook of social psichology. Martín-Baró.

“La actitud es una organización duradera de creencias y cogniciones en general,


dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto definido, que
predispone a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho
objeto”.
(Rodriguez, RODRIGUEZ, A. Psicología Social. México. 1991.

Referencia bibliográfica de la fuente:

RODRIGUEZ, A. (1991). Psicología Social. México.

LA MOTIVACIÓN
Motor, fuerza, energía, combustible, la motivación es lo que mueve e impulsa a una
persona a lograr un objetivo. Ya sea conquistar a una pareja, sacar diez en un examen,
conseguir un trabajo, vencer una enfermedad, competir por un alto puesto o
prepararse y lanzarse a conquistar la cima del Everest, la única manera de lograr todo
esto es con una fuerte motivación. Y por más que al hablar de motivación parezca que
hablamos de un bien escaso, o de algo difícil de lograr, en realidad todos tenemos la
capacidad de estar y sentirnos motivados, de automotivarnos. El punto es que muchos
enfocan su motivación en lo que no es correcto y muchos no echan mano de su
motivación como herramienta para actuar en el día a día. De hecho el ser humano es la
única especie sobre este planeta que es capaz de automotivarse, de aprovechar esa
gran gasolinera interna llamada motivación. Un perrito no es capaz de automotivarse:
requiere una campanita, la señal de su dueño de que lo sacará a pasear, o el sonido de
la caja de croquetas. El ser humano sí es capaz de provocar pensamientos que detonen
su motivación
Referencia bibliográfica de la fuente:
Perret R. y Vinasco Z. (2016). El secreto de la motivación. México.

El secreto de la motivación
“Motor, fuerza, energía, combustible, la motivación es lo que mueve e impulsa a una
persona a lograr un objetivo… el ser humano es la única especie sobre este planeta
que es capaz de automotivarse, de aprovechar esa gran gasolinera interna llamada
motivación”.
(Perret y Vinasco, 2016, p. 15)

“Un motivo no es siempre una meta para ser alcanzada, sino un horizonte hacia el
que dirigir tus pasos. Un motivo es un sentimiento, un impulso, un pensamiento que
hace que tu resorte interior se accione y, con ello, toda tu mente y tu cuerpo se
dirijan hacia esa actividad. Aferrarse a un motivo marca la diferencia, porque sin
motivo no hay motivación. Por mucha energía, esfuerzo o deseo que se posean, sin
un motivo pronto los pensamientos se transformarán en apatía, frustración y
comenzará la temida procrastinación”.
(Turienzo R., 2016, p. 14)

Referencia bibliográfica de la fuente:


Turienzo R. (2016). El pequeño libro de la motivación. Barcelona: Editorial Planeta.

LA PERSONALIDAD
“La personalidad puede definirse como las causas internas que subyacen al
comportamiento individual y a la experiencia de la persona… Un rasgo de la
personalidad es una característica que distingue a una persona de otra y que
ocasiona que una persona se comporte de manera más o menos consecuente. Se
puede decir que un individuo tiene algún grado de un rasgo, desde poco hasta
mucho. Una persona pudiera ser muy amigable, extremadamente segura y
moderadamente atlética, mientras que otra pudiera tener diferentes rasgos”.
(Cloninger S., 2003, p. 31)

Referencia bibliográfica de la fuente:


Cloninger S. (2003). Teorías de la personalidad. México: Pearson Education.

“… la personalidad es esa forma de ser, más o menos estable, que nos permite
relacionarnos con nosotros mismos, con los demás y con el entorno. Por esto
mismo, se considera que la personalidad es el resultado de las interacciones entre
nuestra biología, nuestra mente y nuestro entorno. Cuando esta forma de ser, de
relacionarnos, genera sufrimiento en nosotros mismos, en los demás o en el
entorno, aparece lo que llamamos trastorno de la personalidad”.
(Pastrana J., 2007, p. 5)

Referencia bibliográfica de la fuente:


Pastrana J. (2007). La personalidad y sus trastornos. Editores: Fundación Arpegio.

También podría gustarte