Está en la página 1de 4

COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

REVISTA NOTARIAL 1994-2 Nro. 68

BIBLIOGRAFÍA

DAÑOS ENTRE CÓNYUGES, PREJUDICIALIDAD Y RESPONSABILIDAD


CIVIL. Francisco Carlos CECHINI - Edgardo Ignacio SAUX.

Título Original: Divorcio, prejudicialidad y responsabilidad por daños entre cónyuges. (Prólogo
del Dr. J. Mosset Iturraspe. El libro se compone de seis capítulos y está desarrollado en 128
páginas).

Editorial: Zeus Editora S.R.L.

Comentario de Miguel Antún

Los autores, que ejercen la cátedra y la magistratura, han decidido plas-


mar en este ensayo su conocimiento y experiencia en el tema, que parte de un
meduloso estudio de la vinculación que surge entre la estructura normativa del
divorcio y la responsabilidad resarcitoria de los daños que eventualmente podr-
ían encontrarse en los hechos motivantes del conflicto matrimonial y causa ge-
neradora del mismo.

Así luego de definir el divorcio y el concepto de divorcio "sustancial" e


"instrumental", continúan con la conceptualización de los sistemas de divorcio
"remedio" y "sanción", para luego diferenciar las especies de divorcio en "abso-
luto" y "relativo", presentando en la obra las distintas combinaciones que de
acuerdo a nuestra ley se pueden dar.

A continuación se efectúa una breve reflexión sobre los procesos de fami-


lia. Luego de su definición, los autores hacen hincapié en la tonalidad de sus
normas con marcados límites respecto a su responsabilidad; renunciabilidad;
prescriptibilidad; transferibilidad; cesibilidad y compensabilidad; de los dere-
chos acordados que son de "orden público". Luego de desentrañar dicho con-
cepto, pasan a clasificar los procesos de familia en: 1) verificantes; 2) sancio-
natorios; 3) tutelares.

Después de un planteamiento general de los distintos procesos los au-


tores pasan al análisis de la ley 23.515, concluyendo que en nuestra ley, exis-
ten las dos especies de divorcio: absoluto y relativo, y los dos sistemas: reme-
dio y sanción, sin que ninguna especie o sistema predomine sobre otro.

[1]
COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

REVISTA NOTARIAL 1994-2 Nro. 68

Seguidamente se analiza la trilogía normativa del divorcio remedio con-


templada en los art. 203, 204 y 205 del C. Civ. Con posterioridad se pasa al
análisis del sistema sanción donde se hace una nueva defensa de la armónica
coexistencia en nuestra ley de ambos sistemas, lo cual deja librado a las partes
en conflicto cuál proceso instaurar, si de tipo remedio o de tipo sanción.

Posteriormente se estudia el art. 232 en combinación con el art. 202 del


C. Civ., y se desmenuzan distintas situaciones que se pueden presentar en el
proceso, tal como, qué conductas son las especificadas en la ley como causal;
qué ocurre si se inicia un proceso por el sistema remedio y de las pruebas
aportadas surge que hay suficientes motivos para que el divorcio acarree una
sanción. Cuando existen en la demanda pluralidad de imputaciones a que tiene
que atenerse el juez, se analiza el límite de la prueba y se contempla ahora la
prueba confesional, aumentando así la libertad de los litigantes.

Posteriormente hay un capítulo entero que nos habla de la influencia del


proceso penal sobre el proceso de divorcio civil, donde ronda el tema de la pre-
judicialidad. El caso hipotéticamente planteado, es la existencia de un hecho
que a más de configurar una conducta delictual, aparece tipificado como una
causal de divorcio en el sistema sanción, entonces se ve qué ocurre con el
proceso civil si sometido el imputado de un delito a juzgamiento por el fuero
penal su cónyuge lo demanda por divorcio sancionatorio invocando como cau-
sal el mismo hecho.

Luego de ver la prejudicialidad y sus influencias, se concluye que el art.


1101 del C. civ. es de orden público y viene a incidir sobre el trámite del proce-
so mientras que los art. 102 y 103 inciden sobre la decisión del magistrado.

Luego de haber tratado los temas anteriores los autores pasan a explicar
la responsabilidad resarcitoria del cónyuge culpable, realizando, al decir de los
mismos, un renovado esfuerzo por acomodar la respuesta al conflicto matrimo-
nial a requerimiento de la justicia distributiva y correctiva, en su especie conmu-
tativa.

Aquí lo que se analiza es la institución matrimonial puesta bajo la lupa de


la expansiva órbita de la responsabilidad civil, por daños incluyendo temas co-

[2]
COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

REVISTA NOTARIAL 1994-2 Nro. 68

mo: falta de reconocimiento de la paternidad extramatrimonial; daños y perjui-


cios reclamados por el cónyuge inocente en el divorcio contra el declarado cul-
pable ya sea en conexión con los hechos generadores de la crisis como por las
secuelas dejadas por el divorcio. La exposición del tema es bastante rica y no
tiene desperdicio, estudiando el mismo desde una visión estática y desde otra
dinámica, generándose una diatriba en la alternativa que tiene el cónyuge ino-
cente para reclamar por los hechos que causaron el divorcio o por el divorcio
mismo, habiendo negativa de muchos autores en reconocer esto último. Segui-
damente se pasa a analizar los requisitos para que uno de los cónyuges res-
ponda frente a otro por daños y perjuicios. El Tribunal competente para enten-
der por este reclamo, expresan debe ser el mismo que entendió en el juicio de
divorcio, la naturaleza de la acción es extracontractual en opinión unánime,
dado que la falta es a los deberes del matrimonio en sí y no a los de socio de la
sociedad conyugal, siendo así su plazo de prescripción de dos años a contar
desde que la sentencia pasó a autoridad de cosa juzgada. Los autores están
contestes en que se pueden reclamar daños materiales y morales, pero vierten
opinión adversa al acogimiento de la pretensión resarcitoria cuando se invoca
exclusivamente perjuicios propios del divorcio como tal; ¿qué pasa si un
cónyuge demanda a otro por daños y perjuicios derivados de un acto ilícito no
mediando divorcio? La opinión no es unívoca, de lege data no existe norma
obstructiva a la procedencia de la acción; de lege ferenda sería propiciable a la
inserción en el texto legal de una norma que así lo declare.

A continuación tratan el análisis de la «responsabilidad resarcitoria del


cónyuge culpable».

Para algunos la omisión de regulación obsta a la procedencia de la acción


resarcitoria, la misma no se encuentra permitida de un modo expreso, tampoco
se encuentra prohibida de manera implícita; es por ello que hay que derivar a la
aplicación de normas específicas del Derecho de Familia o genéricas de res-
ponsabilidad civil. En doctrina hay dos criterios: uno minoritario que lo conside-
ra excesivo y otro mayoritario que sí lo acepta, basándose en el art. 1109 del
C.C.. -Obligación de no dañar-: sin embargo jurisprudencialmente esto no se ha
visto plasmado.

[3]
COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

REVISTA NOTARIAL 1994-2 Nro. 68

Luego de un meduloso estudio de los principales argumentos para la pro-


cedencia y de los que están en la negativa, los autores vierten su opinión en el
sentido de que no hay razón legal ni axiológica que justifique excepcionar del
ámbito del Derecho de Familia los alcances del principio general concluyendo
que la aplicación concreta de las reglas de responsabilidad civil en esta rama
del derecho requiere precisiones y resguardos especiales.

[4]

También podría gustarte