Está en la página 1de 2

Alicorp es una de las firmas que maneja el Grupo Romero, grupo de capitales peruanos,

que desarrolla sus actividades en la industria del consumo masivo en el mercado de


Alimentos y Bebidas. Se desempeña en el sector de manufactura fundamentalmente en
Perú y también como comercializadora en otros países destacando Brasil y Argentina.
Desarrolla sus marcas a través de 3 líneas de negocio: Consumo masivo, productos
industriales y nutrición animal.
Entorno empresarial
Según Dyson (2004), el análisis de la matriz Foda (también conocida como DOFA,
FODA, MAFE en español y SWOT en inglés) es una de las técnicas más empleadas en
la planeación estratégica, en especial para la determinación de la posición estratégica de
la empresa.
La herramienta FODA consiste en la construcción de una matriz a partir de la
identificación de un listado de factores internos (fortalezas y debilidades) y externos
(oportunidades y amenazas) que influyen en el desempeño de la organización.
Para Houben (1999), las fortalezas y debilidades conforman un entorno interno que
puede ser controlado, mientras que los otros factores están en un ambiente externo que
no puede ser manipulado.
Fortalezas
 Financiamiento por Falabella
 Cuenta con una mayor cantidad de tiendas en el país en el ámbito de
construcción (25 tiendas).
 Calidad en los diferentes productos ya reconocidos en el mercado.
 Cuentan con política de beneficios para sus trabajadores.
 Ámbito laboral amigable y unificado.

Oportunidades

 Posibles nuevos clientes que se puedan acoplar a nuestros clientes que ya


cuentan con la satisfacción de nuestros productos, servicios e infraestructura.
 La cantidad de proveedores con que cuenta SODIMAC para cumplir la demanda
del mercado.
 Cuenta con productos innovadores de alta tecnología.
 Cuenta con convenios internacionales.
 Líder en prevención (nuevas herramientas).

Amenazas
 El alza del dólar.
 Escasez de materias primas.
 Aumento de decretos de días feriados.
 Factores climáticos, sismos e incendios.
 Aumento de la competencia directa e indirecta.

Debilidades
 Incumplimiento en ofrecer los precios más bajos en toda su gama de productos
(publicidad engañosa).
 No cumplir con poseer personal calificado al interior de su respectiva área.
 No lograr un interés mayor en los trabajadores para interiorizarse en las metas de
la empresa.
 Problemas de traspaso de información entre áreas que componen la empresa.

También podría gustarte