Está en la página 1de 8

1) Desarrolle cómo define Lowe la percepción, cuáles son los tres factores

que la condicionan y de qué manera conoce el sujeto .

La percepción da un contexto al pensamiento y queda determinado por la institucionalización del


mundo. La percepción es el vinculo entre el pensamiento y la estructura de la sociedad. El hombre se
conecta al mundo por medio de la percepción. Une al sujeto con lo percibido y el contenido de lo
percibido, resultante de tal acto, afecta la influencia del sujeto en el mundo.

La historia de percepción no es una historia intelectual, ni un análisis estructuralista de


la percepción burguesa. Lowe hace un análisis de la percepción entendida desde la
corriente filosófica de la fenomenología. Define la percepción como una experiencia
humana que construye un vínculo vital entre el sujeto y el mundo. A través de la
percepción, de los sentidos los seres humanos conocemos, abordamos y percibimos el
mundo.

La historia de la percepción, es entonces, un vínculo intermediario entre el contenido del


pensamiento (fenómeno) y la estructura de la sociedad (entre el pensamiento y cómo se
organiza el mundo, como se construye los códigos culturales).
Incluye al sujeto como perceptor, que enfoca al mundo como campo vivido, el acto de
percibir que une al sujeto con lo percibido y el contenido de lo percibido resultado de tal
acto afecta la influencia del sujeto en el mundo.
La dimensión espacial entre el aquí y ahora. La dimensión temporal entre el ahora y
entonces son los coordenadas perceptuales que definen el marco de la vida del sujeto.
Es un campo horizontal porque el sujeto lo enfoca perceptivamente, desde lo íntimo
hasta lo distante.
En cada periodo los medios de comunicación forjan el acto de percibir (cult. Oral,
Quirográfica, Tipográfica, Electrónica). El sujeto queda limitado por la jerarquía de los
sentidos y reglas epistemicas

2) ¿Por qué la experiencia del presente burgués fue mucho más


“mecánica, discontinua y externa que antes”?
Explique y ejemplifique con no menos de dos ejemplos. Relacione con el
esquema triádico planteado por Donald Lowe para la Sociedad burguesa.

Donald Lowe plantea su teoría de la percepción como interacción dinámica entre el


contenido del pensamiento y la institucionalización del mundo. Se establece un vínculo
intermediario entre el contenido del pensamiento y la estructura de la sociedad. La
percepción dependerá del contexto, cultura y tipo de sociedad en la que el hombre se
encuentre. Este contexto está ligado a tres factores que son la jerarquía de los sentidos,
los medios de comunicación y el orden epistémico.
La sociedad burguesa se encuentra dentro de un orden epistémico del desarrollo en el
tiempo, pertenece a la cultura tipográfica que incorpora a la fotografía, y su sentido
predominante es la vista. Esta etapa de la historia de la percepción se basa en la idea
de un tiempo impersonal, objetivo, impuesto y mecanizado. Podemos identificar un
cambio en el orden epistémico con el cambio de la utopía (lugar) a la eufonía (tiempo).
El autor establece una relación entre el tiempo vivido del sujeto de la sociedad burguesa
y su entorno, su experiencia con el mismo y cómo esto influye en su comportamiento y

1
forma de percibir a partir de las revoluciones del S.XVII, el tiempo comenzó a tener
valor. La urbanización generó un tiempo mecánico en el cual se intentaba ejecutar el
principio de la eficiencia sistematizando la producción y la mano de obra. Dentro de las
fábricas el trabajo se rutinizó, se estandarizó y el trabajo fue dividido en movimientos
simplificados, lo cual implicaba pasar por alto todo aspecto subjetivo del trabajo y de los
trabajadores.
Dentro de este contexto de sistematización de la producción y despersonalización del
trabajador, surgieron distintas transformaciones y nuevos desarrollos como por ejemplo,
el desarrollo de la carretera, las vías de aguas, ferrocarriles, barcos a vapor, tren,
telégrafo y cámara fotográfica que generaron que la sociedad comience a pensar en un
horario de llegada y de salida, por lo cual también se estandarizó el tiempo y la
conexión entre el tiempo, el viaje y la distancia (presente/futuro). Esto también lo
podemos relacionar a la revolución fotográfica ya que logró mostrar algo que había
ocurrido en otro lugar y en otro tiempo generando en la sociedad una conciencia de la
velocidad y el tiempo.

Todos estos factores hicieron que la experiencia burguesa del presente fuese mucho
más mecánica, discontinua y externa que antes. Ya no hay metas y objetivos
trascendentes sino inmanentes: del aquí y el ahora. Frente a la percepción de un
presente mecánico, el hombre burgués empieza a ir más allá y comienza a pensar en
un pasado y un futuro. Un pasado nostálgico y un futuro optimista pero amenazador por
la incertidumbre, ligado explícitamente a la idea del progreso

3) ¿Qué características tiene el ojo de la época del Quattrocento ? ¿Cuáles


eran las habilidades interpretativas para mirar un cuadro renacentista?
Desarrolle a partir del texto de Michael Baxandall.

Baxandall habla de la Época Quattrocento, ubicada dentro del renacimiento del S.XV.
Explica cómo la gente interpretaba los cuadros, como se llevaban a cabo y cuando un
cuadro era valioso o no. Para saber si un cuadro era valioso, en un principio era
importante, el color, la calidad y la materialidad usados. Cada color representaba algo,
por eje: el oro – lujos y dignidad, Blanco – pureza, Azul – aire, Rojo – fuego, el marco
cuanto más detalle tuviera, más valioso era. La perspectiva y la correcta proporción de
los cuerpos daban mayor similitud con la realidad. Luego, se tomaba en cuenta la mano
del pintor, para ver si tenía habilidad o no, esto se comprobaba por los detalles en el
paisaje, geometrías y proporciones, entre otros. La interpretación del cuadro variaba
según los conocimientos y experiencias de la persona, esto, Baxandall, lo llamo estilo
cognoscitivo. La habilidad de interpretación la poseían, mayormente aquellos que iban
a la iglesia, trabajaban o eran cultos. Sin embargo, se quiso involucrar, también,
aquellas personas que no sabían leer o que no les llegaban las palabras profesadas,
los cuadros religiosos trataban de inducirlos por la belleza de los santos o que se
sientan parte de ellos.
El pintor al momento de realizar el cuadro responde a la capacidad visual de su público.
De hecho, el mismo comparte hábitos y experiencias por convivir en una misma
sociedad. Un cuadro es la representación y pasaje del mundo tridimensional al 2D, a
través de figuras complejas y simples, proporciones, formas, colores, etc. La relación
del hombre para distinguir cierta clase de formas depende de la atención que le preste

2
al cuadro, esto está ligado a lo que llamamos “gusto”, es un acuerdo entre las
discriminaciones que exige el cuadro y la habilidad de discriminar de la persona.
Por último, el equipamiento mental de una persona está compuesto por diferentes
conocimientos y experiencias, lo que vea dependerá de los recursos en su mente,
cuanto más experiencia, mas podrá recocer al mundo, adoptando una actitud
determinada al objeto que observa.
Entonces, la experiencia que podía tener una persona del Renacimiento (s.XV) con un
cuadro era más bien un “casamiento” entre el cuadro y la previa actividad de visualizar.
De todas formas, nosotros estamos en otro contexto distinto, otro OE y vemos las cosas
de manera distinta, observamos los cuadros de otra manera.
Para Lowe la percepción es una relación entre el sujeto que percibe, lo percibido y el
acto de percibir, los tres están vinculados con la Jerarquía de los sentidos, Orden
Epistémico y Medios de Comunicación. Está Época, es una época de transición de los
medios de comunicación, de la cult. Quirografía a la tipográfica, el Orden epistémico
que presenta es el similitud y semejanza, basada en la comparación de un
macrocosmos con un microcosmos, se relaciona con la creencia de que los gestos del
cuerpo son los gestos del alma, según baxandall, en esta época. Dentro de la Jerarquía
de los Sentidos predomina la visto por sobre los demás, los cuadros tenían la función de
quedar en la memoria de la persona y provocar una conmociones con respecto a temas
religiosos

4) Desarrolle brevemente (hasta 5 líneas) las características de los tres


tipos de mirada según Regis Debray.

Según Debray existen 3 tipos de miradas. La mirada mágica, la mirada estética y la


económica. La primera surge de la prehistoria hasta la edad media y su razón de ser va
más allá de lo visible, lo invisible supera lo visible y es caracterizada por el venerar a su
IDOLO, representado en mascaras o esfinge como IMAGO. La segunda corresponde
desde la edad media hasta la sociedad burguesa y en ella se comienza a dejar de tener
miedo a la muerte, existe un distanciamiento en el sujeto y el objeto observado, se
comienza a valorar más lo que vemos, por eso el ARTE comienza a tener mayor valor,
este lo vemos representado en pinturas sobre tabla, cuadros u obras. Por último, en la
económica ya no se le temía a la muerte y lo visible era fácil de consumir, la imagen
pasa de ser espiritual a perspectiva, ya no es por lo sagrado o lo bello, sino por lo
innovador.

5) Desarrolle la afirmación de Debray según la cual el nacimiento de la


imagen está unido desde el principio a la muerte. Justifique esta
afirmación del autor, sugerimos prestar particular atención a los
materiales, soportes y contextos de las imágenes.

La relación imagen-muerte nos conduce a hablar desde la lógica de la


Presencia/Ausencia, porque la muerte es el primer misterio de la humanidad, en el
momento que el hombre se enfrenta a la muerte, nace una idea de más allá, por
consiguiente se genera la idea de más acá, sin un fondo invisible, no hay forma visible,
es decir, una relación entre lo humano y lo divino.
Debray afirma que la imagen está unida a la muerte. Los primeros registros que

3
tenemos de la imagen tienen que ver de alguna u otra forma con la muerte. Por un lado
tenemos, la materialidad que se utilizó como soporte para reproducir las pinturas
rupestres que se encontraron en las cuevas, provenían de la sangre, huesos y piel
animal. Por otro, la función que cumplían las primeras imágenes que también estaban
ligadas a la muerte. Los sarcófagos, fueron imágenes que se crearon a partir de la
preparación y momificación del cuerpo humano para que pudiera llegar al más allá bien
conservado, en muchas ocasiones, se les agregaban objetos valiosos (los egipcios
creían que al enterrar a sus muertos con objetos valiosos, les ayudaría a tener éxito en
su próxima vida), por eje: algunos artefactos y joyas, para que tuviera el alma del
difunto. Otras son las Efigies, solo los muertos ilustres tenían derecho a esta imagen, se
representaba a dicho muerto para utilizarlo en ceremonias y poder honrarlo. Todas
estas imágenes se relacionan directamente con la muerte, sea por la materialidad o
porque la propia imagen esta vincula al difunto. Con el paso del tiempo el hombre, poco
a poco, perdió el miedo a la muerte que se le atribuyo en esos momentos, y así, la
muerte se convirtió en un mero producto del consumo.

6) ¿Por qué Michael Baxandall afirma que un cuadro es “un fósil de la vida
económica”? Explique y ejemplifique con ejemplos. Relacione con el
esquema triádico planteado por Donald Lowe para el Renacimiento.

Según Baxandall, un cuadro era un “fósil de la vida económica” porque era un


testimonio de una relación social y comercial. Antes de realizar el cuadro, se llevaba a
cabo un contrato entre el artista y el cliente, en el cual se especificaba lo que el artista
debía de hacer, el cómo y cuándo pagar, que habitualmente era en cuotas o el cliente
aportaba las pinturas y se pagaba el tiempo de trabajo, y el cómo y cuándo entregarlo.
El artista tenía una relación directa con el cliente, este podía ser un ciudadano privado,
como un príncipe o ministerio o instituciones públicas, como las iglesias. La distinción
entre lo privado y público no estaba tan marcado en la pintura del S. XV, muchas veces,
los encargos de personas privadas tenían funciones públicas, por ejemplo, las iglesias,
que consideraban el cuadro como complemento de la cultura. Otra distinción esta, en
quien hace el encargo, aquellos hechos por instituciones privadas que lo controlaban y
el hecho por personas individuales o pequeño grupo de personas. Dentro de los
cuadros podíamos encontrar pequeños guiños burgueses, como escudos familiares en
segundo plano. Todo se detallaba en el contrato, inclusive la materialidad que iba a
usar, como el oro y ultramar.
En la Época del Renacimiento, había una relación entre el maestro y el asistente,
siendo el primero más cara y quien se encargaba de pintar los rostros, si así lo decía el
contrato. Los espectadores debían ser capaces de interpretar el cuadro y comprender
los códigos de la época, también poder reconocer las convenciones de los gestos, lo
que requería cierto distanciamiento.

Según Lowe, el sentido predominante es la vista (el sujeto como perceptor encarnado),
el medio de comunicación es la cult. Quirografía con transición a la tipográfica. La
primera desarrolla un sistema de escritura completo haciendo que la palabra cumpliera,
únicamente, la función de comunicar. La escritura pertenecía a una elite, era de uso
religioso y comercial. La palabra pasa a ser inmóvil y visual, los textos podían
producirse de manera rápida, económica y masiva, y el orden epistémico (reglas que
determinan el orden del conocimiento) era de similitud y semejanza, la sociedad se
comprendía como totalidad, Dios paso a un segundo plano y se trataba de interpretar
las señales de Dios en la tierra. Conocer era sinónimo de interpretar y buscar

4
semejanzas, una relación entre el microcosmos y el macrocosmos

7) ¿Cómo justifica Donald Lowe la aparición de nuevas ciencias en la


sociedad burguesa? Explique y ejemplifique con no menos de dos
ejemplos. Relacione con el esquema triádico planteado por Donald Lowe
para la Sociedad burguesa.

Donald Lowe plantea su teoría de la percepción como interacción dinámica entre el


contenido del pensamiento y la institucionalización del mundo. Se establece un vínculo
intermediario entre el contenido del pensamiento y la estructura de la sociedad. La
percepción dependerá del contexto, cultura y tipo de sociedad en la que el hombre se

encuentre. Este contexto está ligado a tres factores que son la jerarquía de los sentidos,
los medios de comunicación y el orden epistémico.
La sociedad burguesa se encuentra dentro de un orden epistémico del desarrollo en el
tiempo, pertenece a la cultura tipográfica que incorpora a la fotografía, y su sentido
predominante es la vista. Esta etapa de la historia de la percepción se basa en la idea
de un tiempo impersonal, objetivo, impuesto y mecanizado. Podemos identificar un
cambio en el orden epistémico con el cambio de la utopía (lugar) a la eufonía (tiempo)

La imaginación científica capta la atención del público con sus novelas, esta se
caracterizó por la anticipación burguesa del futuro, mientras la novela de la historia fue
la nostalgia del pasado. Dicha novela científica, alimento la imaginación de sus lectores,
pero olvido su sensibilidad emocional. Hasta el concepto de muerte sufrió una
transformación, ocasiono toda una etiqueta de costumbres y ritos, por ejemplo, la
impresión de tarjetas para informar una defunción.
En el s. XVII Y XVIII, la ciencia de la historia natural había clasificado a las especies por
sus características idénticas o diferentes, este sistema de clasificación se ordenaba en
un campo espacial no temporal. Paralelo a la evolución de las especies orgánicas, el
tiempo de vida burgués consistía en épocas diferentes. La niñez era una edad distinta
entre la infancia y la adultez, surge la juventud que separa la adultez de la niñez. De la
infancia a la niñez, de la niñez a la juventud y la adolescencia, de la juventud a la edad
adulta.
La soc. Estamental era un orden en el espacio, que no se desarrollaba en el tiempo, la
caída de dicho orden requería una restauración. La razón objetiva represento a la
sociedad como un contrato social fundado en el derecho natural. La revolución industrial
genero el quiebre de las jerarquías estables y especializadas, “clase” significo clase
social, y no un rango u orden

CRITICA DEL OBJETIVO DE DESARROLLO EN TIEMPO:


Romanticismo: Dentro de esta inmanencia espacio-temporal el ser humano y la
naturaleza hicieron una nueva transacción de los antiguos símbolos sobrenaturales El
idealismo de Hegeliano: Buscaba la reconciliación de la idea y la realidad. Se en el
tiempo como espíritu, que en su autoconciencia podía captar el desarrollo de lo
inmanente de la idea
Materialismo histórico: La sociedad era una totalidad, una estructura de muchos niveles

5
que se desarrollaba a diferentes ritmos.
Concepto Nietzscheano del eterno retorno: La inmanencia absoluta culmino en la
profecía del eterno retorno, voluntad de poder. Nietzsche rechazo el objetivo de
desarrollo en el tiempo.

8) ¿Por qué la experiencia del pasado burgués fue más “discontinua y


distante”? Explique con no menos de dos ejemplos. Relacione con el
esquema triádico planteado por Donald Lowe para la Sociedad
burguesa.

Donald Lowe plantea su teoría de la percepción como interacción dinámica entre el


contenido del pensamiento y la institucionalización del mundo. Se establece un vínculo
intermediario entre el contenido del pensamiento y la estructura de la sociedad. La
percepción dependerá del contexto, cultura y tipo de sociedad en la que el hombre se
encuentre. Este contexto está ligado a tres factores que son la jerarquía de los sentidos,
los medios de comunicación y el orden epistémico.

La sociedad burguesa se encuentra dentro de un orden epistémico del desarrollo en el


tiempo, pertenece a la cultura tipográfica que incorpora a la fotografía, y su sentido
predominante es la vista. Esta etapa de la historia de la percepción se basa en la idea
de un tiempo impersonal, objetivo, impuesto y mecanizado. Podemos identificar un
cambio en el orden epistémico con el cambio de la utopía (lugar) a la eufonía (tiempo)

El presente más mecánico, distinto y externo hizo al pasado más distante y nostálgico.
La experiencia de la discontinuidad en el tiempo hizo entender a las personas que cada
periodo poseía su propio conjunto de valores y estilos.
En la soc, Burguesa, con el rompimiento entre el pasado y el presente, la nostalgia era
provocada por el dislocamiento del espacio-temporal, el encuentro entre la sensibilidad
interna y el medio externo. El interés en pasado provoco que las personas se
interesaran en la cultura y religión de la Edad Media, la renovación gótica construyo el
estilo arquitectónico del S.XIX.
Los estudios arqueológicos remontaron a la Soc. Burguesa a un pasado más antiguo,
se definieron las principales etapas del tiempo geológico, la antigüedad se posiciono en
tres etapas: cultura de piedra, bronce y cultura de hierro En la soc. Estamental del
S.XVII YXVIII, el tiempo poseyó una profundidad y diversidad que antes no tenía. El
renacimiento ya había descubierto que cada época poseía su propia coherencia e
integridad, todos lo esfuerzos por recuperar el pasado se había vuelto más fugaz y
distante, mientras que la soc. Burguesa experimentaba un presente mecánico. En la
soc burguesa cuanto más se desconectaba el presente del pasado, las visiones del
futuro se volvían más materiales, seculares e inmanentes.

9) ¿Por qué la experiencia del tiempo fue exclusiva de la sociedad


burguesa? Explique y ejemplifique los distintos tipos de tiempo a los
que hace referencia Donald Lowe en el capítulo de Temporalidad.

6
La experiencia del tiempo fue exclusiva de la sociedad burguesa porque no era
comparable con nada de lo anterior, a partir de las revoluciones del S.XVII, el tiempo
comenzó a tener valor. El tiempo se divide en vivido, el sujeto y su entorno, y medido,
impersonal y objetivo. Después de las revoluciones, el tiempo vivido se volvió
impersonal, objetivo, impuesto y mecanizado. Esto sucedió en base a la transformación
humana, las personas pasaron a preferir vivir en zonas urbanas, generando un tiempo
mecanizado.
El trabajo se rutinizo, estandarizo y dividió en movimientos simplificados, dependiendo
del cual sea el más fácil y barato de conseguir, la mano de obra y la tecnología se
combinaban, tratando de hacer más eficiente la producción, el ritmo de trabajo orgánico
del obrero fue sacrificado por el ritmo artificial de las maquina
El tiempo pasaría a transformarse en casi todos los rubros, por ejemplo, en el de la
comunicación, hablando del diario específicamente, redujeron al tiempo de lectura, la
fotografía también ayudo a la consciencia de las personas al ver la velocidad de
misma,los barcos a vapor, el desarrollo de las carreteras, también fueron cambios
importantes en la experiencia de este tiempo y demandados a su vez por la
industrialización y la urbanización
Pasado : La experiencia de la discontinuidad en el tiempo hizo entender a las personas
que cada periodo poseía su propio conjunto de valores y estilos.
En la soc, Burguesa, con el rompimiento entre el pasado y el presente, la nostalgia era
provocada por el dislocamiento del espacio-temporal, el encuentro entre la sensibilidad
interna y el medio externo. El interés en pasado provoco que las personas se
interesaran en la cultura y religión de la Edad Media, la renovación gótica construyo el
estilo arquitectónico del S.XIX
Presente: La experiencia burguesa del presente fuese mucho más mecánica,
discontinua y externa que antes. Ya no hay metas y objetivos trascendentes sino
inmanentes: del aquí y el ahora. Frente a la percepción de un presente mecánico, el
hombre burgués empieza a ir más allá y comienza a pensar en un pasado y un futuro.
Un pasado nostálgico y un futuro optimista pero amenazador por la incertidumbre,
ligado explícitamente a la idea del progreso.
Dentro del contexto de sistematización de la producción y despersonalización del
trabajador, surgieron distintas transformaciones y nuevos desarrollos generaron que la
sociedad comience a pensar en un horario de llegada y de salida, por lo cual también se
estandarizó el tiempo y la conexión entre el tiempo, el viaje y la distancia
(presente/futuro)
Futuro: La experiencia del futuro, no hay una meta transcendente, sino inmanente: del
aquí y ahora “del milenio (expectativa milenarista) al progreso (temporal y material,
cuantas fábricas y trabajadores puedo tener). La soc. Burguesa desconectaba el
presente del pasado, las visiones del futuro se volvieron más materiales, seculares e
inmanentes
En la segunda mitad del S.XIX, La tecnología y la producción industrial habían alterado
el paisaje urbano, comenzando a mejorar, se dispuso, agua potable, cañerías,
electricidad, ideales de sanidad y limpieza, transporte como ferrocarriles, comunicación
como el telégrafo, teléfono, máquinas de escribir. Estas innovaciones mejoraron el estilo
de vidas de las clases altas y medias, pero los pobres no podían acceder a ellos.

10) Desarrolle la nueva noción de trabajo en relación a la nueva percepción


del tiempo. Relacione con el esquema triádico planteado por Donald

7
Lowe para la Sociedad burguesa

Donald Lowe plantea su teoría de la percepción como interacción dinámica entre el


contenido del pensamiento y la institucionalización del mundo. Se establece un
vínculointermediario entre el contenido del pensamiento y la estructura de la sociedad.
La percepción dependerá del contexto, cultura y tipo de sociedad en la que el hombre
se encuentre. Este contexto está ligado a tres factores que son la jerarquía de los
sentidos, los medios de comunicación y el orden epistémico.
La sociedad burguesa se encuentra dentro de un orden epistémico del desarrollo en el
tiempo, pertenece a la cultura tipográfica que incorpora a la fotografía, y su sentido
predominante es la vista. Esta etapa de la historia de la percepción se basa en la idea
de un tiempo impersonal, objetivo, impuesto y mecanizado. Podemos identificar un
cambio en el orden epistémico con el cambio de la utopía (lugar) a la eufonía (tiempo)
Con la revolución industrial, dentro de las fábricas el trabajo se rutinizó, se estandarizó y
el trabajo fue dividido en movimientos simplificados. La base de esto fue el taylorismo,
un sistema que disecaba el proceso laboral en sus más simples movimientos mecánicos
sistematizando la producción y logrando el mayor uso de la mano de obra. Esto
implicaba pasar completamente de alto el aspecto humano y subjetivo del trabajo. Es
por esto que cuando Lowe plantea “Para triunfar, la industria había de reprimir la
subjetividad humana”, quiere decir que para lograr una mayor producción en la fábrica,
la industria debía despersonalizar al trabajador, quitando su subjetividad humana y
pensándolo como una máquina.

También podría gustarte