Está en la página 1de 3

Capítulo IV

Estudio y diseño
de investigación
4.1 Método exploratorio
Utilizamos este método para intentar contrastar el impacto que genera en la vida de

los adolescentes la presión social buscando dar a conocer, explicar e informar

acerca de las diferentes actitudes negativas que los jóvenes pueden llegar a

presentar en su entorno debido a que ellos tienden a reflejar las acciones de su

ambiente social (padres de familia, amigos o conocidos).

4.2 Método explicativo

En nuestro trabajo de investigación utilizamos el método explicativo para demostrar

cómo influyen y afectan las causas de la presión social, asi como la inseguridad

personal, llegando a generar así una baja autoestima ya que los adolescentes no

se sienten seguros de quienes son, de sus propias acciones o decisiones, así

buscar y ayudar a encontrar una imagen propia, encontrarse a sí mismos o tomar

las buenas actitudes de las personas de su entorno.

4.3 Método correlacional

Utilizamos el método correlacional para conectar las diferentes causas y

consecuencias de nuestra problemática y así tener una visión más clara y amplia

de ella, investigando y estudiando a las personas que sufren esta problemática,

además determinar si tienen posibilidades de sufrir consecuencias como la dificultad

a la hora de tomar decisiones o el miedo al rechazo futuro, llegando así a entender

todo lo relacionado con la presión social y cómo está afecta a los estudiantes de

nuestra institución educativa.


4.4 Método descriptivo

En este método damos a conocer el impacto que genera la presión social en los

alumnos, de esta forma demostramos como esto afecta e incide en su rendimiento

académico, en su entorno social y familiar, por otra parte la presión social también

puede llevar a enfermedades crónicas como la depresión o la ansiedad, por esto

son las crisis que frecuentan no sólo los jóvenes, sino también gran parte de los

adultos

También podría gustarte