Está en la página 1de 4

SÍLABO

TRÁFICO LOST AND FOUND

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Especialidad técnica : Aviación Comercial


1.2 Módulo : III – Counter
1.3 Prerrequisito : Geografía e ITB
1.4 N.° total de horas : 21 horas pedagógicas
1.5 Total de sesiones : 7 sesiones
1.6 Período académico : 2021

II. SUMILLA

El curso de Tráfico y Lost and Found forma parte del tercer módulo de la carrera de
Aviación Comercial y es de naturaleza teórico-práctico, tiene como prerrequisito haber
aprobado los cursos de Geografía e ITB (Itinerarios, Tarifas y Boletajes).

Su objetivo es desarrollar actividades en el área de Tráfico y Lost and Found,


procedimientos de embarque, desembarque de pasajeros y chequeo de documentación,
así mismo debe tener las herramientas necesarias para poder resolver situaciones
difíciles y ejecutar planes de contingencia que se presenten en un vuelo específico. Para
el desarrollo de este curso se utilizará constantemente la técnica del role play que
permitirá al estudiante ubicarlo en las diversas situaciones laborales.

III. COMPETENCIAS GENERAL

Aplica procedimientos de tráfico y lost and found en el chequeo de pasajeros, registro


de equipajes, embarque y recepción de vuelo, teniendo en cuenta los estándares de
calidad de servicio para la satisfacción del pasajero.

IV. INDICADORES DE LOGRO

1. Aplica procedimientos de tráfico para la aceptación de pasajeros regulares y


aquellos con servicios especiales.

2. Aplica el procedimiento de rastreo y búsqueda de equipaje para dar solución a


los diversos problemas que se presenten.
V. CAPACIDADES TERMINALES Y TEMARIOS

UNIDAD I
TRÁFICO
ESTRATEGIAS Y
SESIÓN
CONTENIDOS RECURSOS CAPACIDADES
HORAS
DIDÁCTICOS
Introducción
 Definición
Videos  Identificar las normas
Exposición aeronáuticas a través de
 Convenio de Varsovia
informativa los convenios
 Mercancías peligrosas
Uso de relacionados en el
Sesión  Áreas del aeropuerto
diapositivas trabajo de Tráfico.
1  Departamentos vinculados a tráfico
 Terminología aeronáutica
Funciones de servicio al pasajero Exposición  Identificar las
 Pre-vuelo informativa necesidades que
 Check in Uso de requiere el pasajero
Sesión
 Embarque diapositivas durante el chequeo,
2
 Recepción de vuelos Uso de embarque y
documentación desembarque del vuelo.
Práctica calificada 1 (PC1) Evaluación
escrita
Aceptación de pasajeros y servicios Videos  Aplicar conocimientos
especiales Exposición según las necesidades
Sesión
 Tipos de pasajeros informativa de los pasajeros en
3
 Pasajeros discapacitados, enfermos o Uso de situación de servicios
con necesidades especiales diapositivas especiales.
Equipajes  Identificar los tipos de
Exposición
 Equipaje de mano equipaje y ubicación de
informativa
Sesión  Facturación e identificación de etiquetas de acuerdo a
Uso de
4 equipaje su tipo.
diapositivas
 Equipaje especial
Role play
 Etiquetas de identificación
Documentación  Identificar los tipos de
Exposición
 Definición documentos de viaje con
informativa
Sesión  Pasaporte el que cuenta un
Uso de
5  Visa pasajero.
diapositivas
Evaluación
Práctica calificada 2 (PC2)
escrita
Nivel mínimo de logro (NML)
Identificar la necesidad que requiere el pasajero durante el chequeo de embarque y desembarque del
vuelo.

UNIDAD II
LOST AND FOUND
ESTRATEGIAS Y
SESIÓN
CONTENIDOS RECURSOS CAPACIDADES
HORAS
DIDÁCTICOS
Exposición  Documentar los datos del
 Definición informativa equipaje extraviado y
Sesión
 Tipos de reclamo Uso de aplicar el rastreo
6
 World Tracer diapositivas adecuado para
 Property Irregularity Report (PIR) solucionar el problema.

Sesión  Examen final (EF) Evaluación


actitudinal con
7  Corrección de examen final role play
 Retroalimentación y entrega de
examen final
Nivel mínimo de logro (NML)
Identificar los tipos de equipaje que presentan los pasajeros en un vuelo y a su vez los requisitos para el
transporte de animales en bodega o cabina.

VI. METODOLOGÍA
Estrategia pedagógica que promueve que el alumno participe activamente del proceso
de aprendizaje, como responsable de la construcción de su propio conocimiento
mediante recursos didácticos:
a) Aprendizaje “in situ”: Aprender en el entorno en el cual se pretende aplicar la
competencia.
b) Aprendizaje cooperativo: Es aprender mediante equipos.
c) Estudio de caso: Se estudia un caso en el cual se haya presentado un problema y la forma
en cómo se abordó.
d) Role play: Uno o más jugadores desempeñan un determinado rol, papel o personalidad
de acuerdo a un caso. Se dramatiza al final.

VII. EVALUACIÓN
La evaluación será integral y continua.

Participación activa
Dentro de la cual se tendrá en cuenta la presentación del estudiante, puntualidad,
participación en clase y trabajos grupales. La calificación es constante y el promedio final
se indicará en la última sesión.

Cronograma y porcentaje:
Para efectos de la calificación se considerarán los siguientes tipos, descripciones,
sesiones y porcentajes.

NÚMERO
TIPO DE EVALUACIÓN SESIÓN DE CLASE PORCENTAJE
DE
PRUEBAS
 Participación activa (PA) 1 1– 7 20%

 Práctica calificada 1 (PC1) 1 2 20%

 Práctica calificada 2 (PC2) 1 5 20%

 Examen final (EF) 1 7 40%

Total porcentaje 100%

VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS


 American PsychologycalAssociation (2002). Manual de Publicaciones de la
American PsychologicalAssociation– APA (5 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual
Moderno.

También podría gustarte