Está en la página 1de 1

Actividad 2.

Diseño de una propuesta educativa


Partiendo de las fortalezas y debilidades detectadas en el diagnóstico educativo, el
estudiante presentara un informe en el que presenta una propuesta educativa para
promover un aprendizaje.

 Diseña instrumentos de recolección de de información (diagnóstica y sumativa)


 Determinar la realidad estudiantil en relación al perfil de ingreso.
 Diagnosticar el potencial institucional en cuanto a infraestructura y recurso
para el quehacer educativo.
 Proponer estrategias para la enseñanza que permitan alcanzar los objetivos o
competencias seleccionados.
 Diseña propuestas educativas para ser desarrolladas en una semana.

Estructura del informe

1.- Portada: Identificación estudiantil e institucional


2.- Índice: presentación del contenido del trabajo y el número de página.
3.- Introducción: identifica el tema a desarrollar, finalidad de la actividad, breve
descripción de la metodología empleada y la organización del trabajo.
4.- Planteamiento y análisis de la situación: Se identifica la realidad educativa,
debilidades y fortalezas de la institución y las habilidades de los estudiantes. Se
especifica dónde se implementará; curso e institución. Incluye diagnóstico
institucional y de los estudiantes.
5.- Búsqueda de propuestas educativas: aquí se exponen diferentes propuestas
educativas que puedan realizarse en el lapso de una semana y se elige una.
6.- Justificación: Se argumenta sobre la importancia de llevar a cabo la propuesta. La
utilidad y conveniencia de su realización.
7.- Diseño: se elige finalmente la propuesta más conveniente. Se describe con mayor
detalle la propuesta educativa y como se llevará a cabo el proceso de ejecución y
evaluación de dicha propuesta.
8.- Diseño de la secuencia didáctica de la propuesta educativa: presentación del
formato de clasificación con todos los elementos que lo conforman (objetivo, nivel,
estrategias docentes, actividades de enseñanza, actividades del estudiante, recursos,
instrumentos de evaluación- diagnostica y sumativa- con sus respectivos criterios de
logro, actividad evaluativa (descripción de la actividad, ponderación, según sea el
caso) y fecha de ejecución.
9.- Conclusión: Síntesis de las ideas expuestas y reflexión final acerca del trabajo a
realizar.

También podría gustarte