Está en la página 1de 2

INFORME FONOAUDIOLÓGICO

I. Identificación:

Nombre (completo) :
RUN :
Edad :
Fecha de Nacimiento :
Curso :
Establecimiento :
Evaluador (a) :
Fecha de Evaluación : (día/mes/año). Se debe consignar misma fecha de evaluación de protocolo
Fecha próxima evaluación : (día/mes/año)

II. Antecedentes de Evaluación Fonoaudiológica:

Instrumentos / procedimientos de evaluación Fonoaudiológica:

III. Resultados de la Evaluación:

Evaluación anatomo-funcional:

IV. Descripción de Conductas Lingüísticas:

-Cuadro resumen con pruebas estandarizadas, normadas, pruebas con criterio de


referencia:

Test Puntaje Percentil DS Rango de Clasificación


Edad
TEPROSIF-R

STSG Expre)

STSG Comp)

TECAL

IDTEL

Nivel fonético-fonológico:

Nivel semántico:

Nivel Morfo sintáctico:

Nivel pragmático:

Aspectos No Verbales:

 Contacto ocular:
 Actitud corporal:
 Intención comunicativa:
 Kinésica:
 Proxémica:
V. Conclusión Diagnóstica:
Mencionar el tipo de intervención a realizar.
VI. Diagnóstico Fonoaudiológico:

VII. Sugerencias:

__________________

(Nombre completo)
Fonoaudióloga
RUN
Reg. N° xxxxx
(incorporar timbre si lo tiene)

Observaciones generales:
 Recordar que los protocolos aplicados, tienen que ser completados en su totalidad
con lápiz pasta azul (indeleble), sin borrones ni enmendaduras.
 Una vez que están todos los apartados listos, borrar todo lo que va en rojo,
porque estas son orientaciones para facilitar la redacción del informe.

También podría gustarte