Está en la página 1de 18

GASTROENTERITIS

AGUDA
Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano
empírico IPS
Clínica
Salud Florida

Dra Isabel Londoño Aguilar


2022
Medica Familiar
Auditroia IPS Clinica Salud Florida
La diarrea se define por la presencia de
deposiciones de menor consistencia
y/o por un incremento en la frecuencia
La gastroenteritis aguda es una
de las mismas (más de 3 en 24 horas)s
infección del tracto
gastrointestinal, generalmente
La duración de la diarrea es
autolimitada, que se caracteriza
por la presencia de diarrea habitualmente menor de 7 días (en
acompañada o no de fiebre, general no más de 14 días).
náuseas, vómitos y/o dolor
abdominal. La GEA es más frecuente y
potencialmente grave en
niños menores de 5 años
IPS
Clínica
Salud Florida

2022
Puntos claves

Es una
enfermedad muy El diagnóstico es
Es fundamental
frecuente, y exclusivamente
valorar el grado
motivo de un gran clínico
de deshidratación
número de
hospitalizaciones

IPS
Clínica
Salud Florida

2022
La base del tratamiento es la
realimentación precoz y el uso
de soluciones de rehidratación
oral para la deshidratación
leve-moderada
Microorganismos causales (../..)

Entidad Frecuentes Menos frecuentes

E. coli 5 , 7 . Vibrio cholerae 5 . Bacillus


Rotavirus
cereus 5 . Clostridium
Diarrea no inflamatoria Adenovirus entéricos (serotipos 40-41). Astrovirus. Sapovirus.
perfringens 5PicornavirusAgentes
Calicivirus. Virus Norwalk 5Staphylococcus aureus Giardia lamblia
asociados a inmunosupresión (IS)

Vibrio parahaemolyticus. Aeromonas


hydrophila. Plesiomonas
Salmonella sp. 5 , 10 . Shigella sp. E. coli 11 . Campylobacter
Diarrea inflamatoria shigelloides.Entamoeba
jejuni. Yersinia enterocolitica. Clostridium difficile
histolytica. Trichinella spiralisAgentes
asociados a IS

Clostridium perfringens. Clostridium


botulinum. Listeria
Salmonella sp. Campylobacter jejuni. E. coli (ECET,
monocytogenes. Yersinia
Toxiinfección alimentaria ECEH). Shigella sp. Staphylococcus aureusVirus Norwalk y Norwalk-
enterocolitica. Enterobacter
like. Vibrio sp.
sakazakii. Brucella sp.Cyclospora. Cryptos
poridium

IPS
Clínica
Salud Florida

2022
Estudios complementarios

Indicados en la
Indicados en situaciones especiales
evaluación inicial

Hemograma, (PrCR), Glicemia


creatinina, Bun (Permite valorar el grado de deshidratación, la presencia de fallo renal agudo)
Laboratorio
AST / ALT

Examen en fresco de heces, coprocultivo, detección de antígenos específicos ( El coprocultivo y/o examen
en fresco de heces podrían estar indicados en casos de: diarrea que dure más de 7 días; diarrea sugestiva
de etiología bacteriana, con sangre o moco y/o fiebre alta cuando se prevé tratamiento antibiótico
(inmunosupresión, disentería); cuando hay sospecha de sepsis; cuando se quiere excluir infección intestinal
Microbiología
y verificar otra etiología como enfermedad inflamatoria; sospecha de SHU)
Hemocultivo ( dad menor de 3 meses, signos de sepsis, inmunodeficiencia, pacientes con alto riesgo de
anemia hemolítica y sospecha de fiebre entérica.)
Toxina de Clostridium diffícile

Pruebas de imagen Rx simple de abdomen y/o ecografía abdominal ( Sospecha de obstrucción o invaginación intestinal.)

Proctosigmoidoscopia con biopsia ( Paciente con síntomas intensos de colitis (diarrea sanguinolenta y
Otras pruebas IPS

fiebre) y etiología desconocida tras estudios iniciales.)


Clínica
Salud Florida

2022
SIGNOS DE ALARMA
Hipotensión arterial/ortostatismo (descenso de TA
≥10mmHg en bipedestación)
Taquicardia
Sequedad de piel y mucosas
Dolor abdominal/signos de peritonismo
Fiebre>39
Diarreansanguinolenta
Duración más de 5ndías y no tolerancia oral
Pacientes menores de 2 años o mayores de 75 años
Pacientes inmunocomprometidos
Patología crónica concomitante

IPS
Clínica
Salud Florida

2022
INDICACIONES DE INGRESO HOSPITALARIO

Deshidratación grave (> 9%). Shock


Diarrea inflamatoria grave, con apariencia tóxica o hemograma
séptico
Síntomas neurológicos (letargia, convulsiones, etc.)
Intolerancia oral, incapacidad o fracaso de la rehidratación oral
(por rechazo o vómitos); vómitos intratables o biliosos
Sospecha de abdomen agudo
Diarrea en pacientes de riesgo

IPS
Clínica
Salud Florida

2022
Tratamiento antimicrobiano empírico

Situación Tratamiento de elección. Alternativas

Medidas generales de mantenimiento


Antibióticos empíricos no indicados
Diarrea no inflamatoria
Excepción, la sospecha de cólera grave: azitromicina
alternativa doxiciclina/tetraciclina , cotrimoxazol, ciprofloxacino

Medidas generales de mantenimiento


Antibióticos empíricos iniciales no indicados en la mayoría de
los casos
Diarrea inflamatoria
Si hay indicación de tratamiento antibiótico:Cotrimoxazol VO
Eritromicina VO, azitromicina VO Ampicilina IV Ceftriaxona
IV/IM, cefotaxima IV Ciprofloxacino VO, norfloxacino VO

Medidas generales de mantenimiento


Tratamiento antibiótico según indicaciones generales Elección
Toxiinfección alimentaria del antimicrobiano (cotrimoxazol, ampicilina,
eritromicina/azitromicina, cefotaxima/ceftriaxona) según
sospecha etiológica

Retirar antibiótico previo


Diarrea asociada a antibióticos Metronidazol VO.
Alternativa: vancomicina IV
IPS
Clínica
Salud Florida

Medidas generales de mantenimiento


Diarrea más de 10 días de duración 2022
Metronidazol VO
Los antimicrobianos no tienen ningún papel establecido en el tratamiento
inicial de la mayoría de las GEA

TTO
USO de ATB solo en las GEA sanguinolenta grave con sospecha de shigellosis,
sospecha de cólera con deshidratación grave y GEA con infección no-
intestinal asociada importante

Los fármacos antidiarreicos no son eficaces en general, por lo que no se


recomiendan, y algunos están contraindicados.

El ondansetrón como antiemético se recomienda en pacientes con GEA acompañada de


vómitos e intolerancia oral, para mejorar la tolerancia por vía enteral.

Los probióticos (especialmente Lactobacillus rhamnosus GG y Saccharomyces


boulardii) acortan ligeramente la duración de la GEA y, en los pacientes hospitalizados,
reducen la duración del ingreso, sobre todo en las GEA causadas por rotavirus

IPS
Clínica
Los suplementos de zinc disminuyen la duración y gravedad de la diarrea y
Salud Florida
son eficaces en la prevención de la diarrea en los niños menores de 5 años
2022
TRATAMIENTO / ORDENES MEDICAS EN
URGENCIAS

Monitorización de signos vitales: Ta, PA, FC, FR por turno


Observacion por 4 - 6 h o hasta tener examnes de laboratorios en lo posible en cuarto
aislado
No hay evidencia del beneficio de suspender la alimentación oral
En los lactantes se debe mantener la lactancia materna, e intentar mantener la
fórmula artificial o alimentación complementaria habitual
No se recomienda la dilución de la fórmula artificial o la reintroducción gradual de
los alimentos.
La introducción de alimentos no debe retrasarse más de 4-6 horas tras el inicio de la
rehidratación.
No se recomiendan bebidas azucaradas (zumos, refrescos, etc.).
No está indicada inicialmente la retirada de la lactosa excepto en los casos en que la
clínica sea muy sugerente de intolerancia, la diarrea se prolongue más de 14 días
(aunque puede considerarse a partir de los 7 días).

Solicitar paraclinicos arriba descritos


IPS
Clínica
Salud Florida

2022
TRATAMIENTO / ORDENES MEDICAS EN
URGENCIAS
Rehidratacion
Casos leves: Paciente sin patología previa y con menos de tres deposiciones
blandas cada 24h Rehidratacion via Oral con soluciones recomednadas por la
OMS

Casos Moderados: Paciente sano con 3 a 5 deposiciones blandas en 24 horas, no


fiebre, no sangre, ni vómitos: si paraclincios normales y el paciente tolera VO se
debe iniciar rehidratación como en la enfermedad leve y control ambulatorio en
48 horas por cosulta externa

Casos graves: hidratación vía parenteral suero fisiológico 0,9 % o lactato Ringer .
30 mL/kg en la primera hora
40 mL/kg en las siguientes 2 horas
100ml/kg/24h, de mantenimiento hasta reintroducir la vía oral.
IPS
Clínica
Salud Florida

2022
TRATAMIENTO / ORDENES MEDICAS EN
URGENCIAS

Antidiarreicos.
Uso controvertido, indicada solo en diarrea moderada-grave, afebril, no
sanguinolenta. No deben utilizarse en las primeras 24 horas .
Loperamida (4 mg, seguidos de 2 mg tras cada deposición, máximo de 16
mg/día durante 2 días)
Antieméticos en caso de presentar náuseas o vómitos
Metoclopramida 10mg/8h vo/im/IV.
El ondansetrón 4 mg VO/IV cada 12 h niños 0,15 mg/kg IV cada 4 h oral ha
demostrado disminuir el riesgo de vómitos persistentes y reducir la necesidad de
rehidratación IV e ingreso en contexto de GEA.
Puede aumentar la diarrea y prolongar el intervalo QT del
electrocardiograma, por lo que debe emplearse con precaució
Analgésicos: si el dolor abdominal es intenso se puede administrar Metimazol
(Dipirona ) 1 o 2 g IV lenta
IPS
Clínica
Salud Florida

2022
TRATAMIENTO / ORDENES MEDICAS EN
URGENCIAS

Antidiarreicos.
Uso controvertido, indicada solo en diarrea moderada-grave, afebril, no
sanguinolenta. No deben utilizarse en las primeras 24 horas .
La loperamida (inhibición de la motilidad) no se recomienda en niños. Está
contraindicada en pacientes menores de 12 años y en las diarreas hemorrágicas.
Loperamida (4 mg, seguidos de 2 mg tras cada deposición, máximo de 16
mg/día durante 2 días)
Antieméticos en caso de presentar náuseas o vómitos
Metoclopramida 10mg/8h vo/im/IV.
El ondansetrón 4 mg VO/IV cada 12 h niños 0,15 mg/kg IV cada 4 h oral ha
demostrado disminuir el riesgo de vómitos persistentes y reducir la necesidad de
rehidratación IV e ingreso en contexto de GEA.
Puede aumentar la diarrea y prolongar el intervalo QT del electrocardiograma,
por lo que debe emplearse con precaució
Analgésicos: si el dolor abdominal es intenso se puede administrar Metimazol
(Dipirona ) 1 o 2 g IV lenta IPS
Clínica
Salud Florida

2022
ORDENES DE SALIDA

Control Medico por consulat externa


Coprologico: SI Diarrea persistente, diarrea con sangre, fiebre y sin leucocitos
Coprocultivo: En pacientes inmunosuprimidos o con comorbilidad, diarrea con patrón inflamatorio, sospecha
de enfermedad inflamatoria intestinal, manipuladores de alimentos o brote epidémico.
Probióticos: para favorecer la recolonización intestinal con flora no patógena y acortar la duración de la diarrea:
7-10 días.
Educacion al pacientes sobre signos de alarma ( signos de deshidratación, la fiebre, el dolor abdominal intenso
o la presencia de sangre en las heces )
Brindar recomendaciones nutricionales:
Mantener una correcta hidratación. Se recomienda tomar agua, infusiones, bebidas isotónicas, zumos sin
pulpa y poco azucarados, caldos desgrasados y caldos ligeros de arroz y zanahoria,.
Alimentos y líquidos a temperatura ambiente
Alimentos de fácil digestión como puré de manzana, puré de patata y zanahoria, manzana rallada algo
oxidada, arroz hervido, pescado blanco o pollo hervidos
Evitar condimentos irritantes para la mucosa intestinal (pimienta, pimentón, nuez moscada, aji ) el café,
chocolate, bebidas alcohólicas
Educacion al paciente segun edad y sexo sobre prevencion y promocion
Remision a Paciente segun edad y sexo a programas de Promocion y prevencio de la salud

IPS
Clínica
Salud Florida

2022
LINK
MINI QUIZ - ¿QUÉ SABE SOBRE LA
GASTROENTERITIS BACTERIANA?

IPS
Clínica
Salud Florida

2022
GRACIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

lbert de la Torre L. Gastroenteritis aguda (V.4.0/2019). Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la
selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea] [actualizado el 25/03/2019; consultado el
dd/mm/aaaa]. Disponible en http://infodoctor.org/gipi/guia_abe/
Guías para Manejo de Urgencias, Ministerio de la Protección Social © 2009. 3a Edición
Farthing M, Salam M, Lindberg G, Dite P, Khalif I, Salazar-Lindo E, et al. World Gastroenterology Organisation
Global Guidelines. Acute diarrhea in adults and children: a global perspective. February 2012. (Consultado
20/12/2020). Disponible en: http://www.worldgastroenterology.org/ acute-diarrhea-in-adults.htm

IPS
Clínica
Salud Florida

2022

También podría gustarte