Está en la página 1de 3

Apuntes de las exposiciones

Santiago de Cali, 22 septiembre 2023


Ciencias sociales III
Jorge Hernández Lara
Duración: 29 minutos

 Describen con datos y gráficos complementándolos con argumentos bajo diferentes


parámetros sociales
 Sitúan en el tiempo diferentes acontecimientos y los contextualiza
 Eventos importantes en el texto
 Explican la relevancia de las instituciones dentro del marco histórico
 Presentan diferentes problemáticas sociales
 Contribución del texto al tema
 Conclusión
Observación final
Hacer una pregunta de muerte al final
Observaciones de la clase.
-Reforma agraria
-política de reformas
-reforma agraria
-expectativa de vida
Esto no le pertenence a la clase si no a la expocision
La obra "Colombia en la era clásica: Un desarrollo hacia adentro, 1930-1974" de José
Antonio Ocampo es un libro que analiza el período económico y político de Colombia
desde 1930 hasta 1974, centrándose en la estrategia de desarrollo conocida como
"desarrollo hacia adentro". Esta estrategia se caracterizó por promover la industrialización y
la sustitución de importaciones como motores para el crecimiento económico del país, en
lugar de depender en gran medida de las exportaciones de materias primas.

Durante este período, Colombia experimentó cambios significativos en su estructura


económica y política. Algunos de los aspectos clave que se tratan en el libro de Ocampo
incluyen:
1. Industrialización: Se promovió la creación y expansión de industrias locales para reducir
la dependencia de las importaciones y fomentar la producción nacional.

2. Políticas de sustitución de importaciones: Se implementaron políticas destinadas a


proteger a las industrias nacionales y reducir la competencia de productos extranjeros
mediante aranceles y regulaciones comerciales.

3. Nacionalización de sectores estratégicos: El Estado colombiano tomó el control de


ciertos sectores clave de la economía, como el petróleo y la energía eléctrica, con el
objetivo de garantizar el acceso a recursos y servicios esenciales.

4. Cambios en la política agraria: Se llevaron a cabo reformas en el sector agrario para


mejorar la distribución de tierras y aumentar la producción de alimentos.

5. Política económica y desarrollo social: Se enfatizó la inversión en infraestructura,


educación y salud como parte de la estrategia de desarrollo.

6. Cambios políticos: Durante este período, Colombia también experimentó cambios


políticos importantes, incluyendo la presidencia de Gustavo Rojas Pinilla y el período
conocido como "La Violencia".

El libro de José Antonio Ocampo es una obra importante para comprender cómo Colombia
abordó su desarrollo económico y social en la primera mitad del siglo XX. Ofrece un
análisis detallado de las políticas y eventos que marcaron este período y cómo influyeron en
la evolución del país.
(Tesis de diferentes temas para abordar la exposición)
Buscar fuentes de multimedia para refutar en los argumentos

El autor Ocampo se focaliza más en el desarrollo interno del país, pero también hace

alusión que el desarrollo en el exterior es también útil y necesario ne cierta medidaCon lo

cual el autor intentar enfatizar que el país debe ser autosuficiente en diferentes aspectos
sociales y económicos, sin depender de otros agentes o factores externos como lo era la

exportación y las divisas internacionales

También podría gustarte