Está en la página 1de 9

DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO I

BENDER

TEST GUESTÁLTICO VISOMOTOR PARA


NIÑOS.

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M

GENERALIDADES INTEGRACIÓN VISOMOTORA


Rápida de tomar y se utilizan pocos materiales.

Evalúa : hemisferio derecho. Desarrollo de la motricidad fina.

Se le presenta al niño un estímulo sensorial y el Patrones de coordinación ojo – mano.


resultado final es una respuesta motora.
Capacidad para reproducir figuras complejas.
El niño será capaz de reproducir un círculo alrededor de
los 3 años.
Seguimiento visual en actividades grafo-motrices.
Tiempo aproximado para la realización del test: 10
minutos.

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M


LA COPIA DE UN DIBUJO REQUIERE: PRINCIPIOS DE LA GESTALT

Capacidad para alternar la atención entre el


dibujo original y el que está realizando. Proximidad.

Desarrollo motor fino. Semejanza.

Cierre.
Capacidad de integrar procesos perceptuales y
motores. Continuidad.

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M

Proximidad Semejanza
Los elementos próximos entre sí en tiempo o Se perciben como parte de una misma forma
espacio tienden a percibirse juntos. aquellos elementos parecidos entre sí.

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M


Cierre Continuidad
Tendencia a percibir una forma de la mejor Una forma es mejor percibida cuanto más
manera posible. La figura mejor percibida es la continua sea. Si el patrón se rompe, la mente
más estable. tiende a continuarlo.

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M

INSTRUCCIONES PARA LA CONSIGNA


ADMINISTRACIÓN.

ESTABLEZCA UN BUEN RAPPORT CON EL NIÑO.


SIENTE AL NIÑO DE MODO CONFORTABLE FRENTE A UNA
MESA. “AQUÍ TENGO 9 TARJETAS, LAS CUALES
ENTRÉGUELE “UNA HOJA TAMAÑO CARTA” Y UN LÁPIZ N° 2. TENDRÁS QUE COPIAR LO MÁS PARECIDAS
SI EL NIÑO SOLICITA MÁS HOJAS, SE LAS PUEDE DAR.
POSIBLES”
LA GOMA LE SERÁ DADA SI LA REQUIERE.
COLOQUE LA 1er TARJETA A LA DERECHA DE LA HOJA , LA
CUAL SERÁ RETIRADA CUANDO EL NIÑO LA HAYA COPIADO Y
SE PONDRÁ LA SIGUIENTE.
TOME NOTA DE LAS CONDUCTAS OBSERVADAS DURANTE LA
ADMINISTRACIÓN.

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M


LÁMINA “A” LÁMINA “1”

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M

LÁMINA “2” LÁMINA “3”

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M


LÁMINA “4” LÁMINA “5”

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M

LÁMINA “6” LÁMINA “7”

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M


LÁMINA “8” ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER
FIGURA “A”

1. DISTORSIÓN DE LA FORMA:
a)El cuadrado o el círculo o ambos están excesivamente
achatados o deformados; un eje del círculo o cuadrado
es el doble de largo que el otro.
Si dos lados del cuadrado no se encuentran en el punto
de intersección con el círculo, la forma del cuadrado se
evalúa como si ambos lados se encontraran.

b) Desproporción entre el tamaño del cuadrado y el del


círculo; uno es el doble de grande que el otro.

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M

ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER


ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER
FIGURA “1”

2. ROTACIÓN: 4. DISTORSIÓN DE LA FORMA:


Rotación de la figura o parte de la misma en 45° o más, Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos
rotación de la tarjeta aunque luego se copie agrandados o círculos parcialmente llenados no se
correctamente en la posición rotada. consideran como círculos para el puntaje de este ítem –
en caso de duda, no computar - ; las rayas no se
computan.
3. INTEGRACIÓN:
Falla en el intento de unir el círculo y el cuadrado; el 5. ROTACIÓN:
círculo y el vértice adyacente del cuadrado se La rotación de la figura en 45° o más; la rotación del
encuentran separados en más de 3 milímetros. Esto se estímulo aún cuando luego se copia correctamente la
aplica también a la superposición. tarjeta rotada.

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M


ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER

6. PERSEVERACIÓN: FIGURA “2”


Más de 15 puntos en una hilera. 7. ROTACIÓN:
Rotación de la figura en 45° o más; rotación de la tarjeta
aunque luego se copie correctamente en la posición rotada.

8. INTEGRACIÓN:
Omisión de 1 o 2 hileras de círculos; hilera de puntos de la fig.
1 usados como 3ra hilera de la fig. 2, 4 o más círculos en la
mayoría de las columnas, adición de 1 hilera.

9. PERSEVERACIÓN:
Más de 14 columnas de círculos en una hilera.

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M

ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER


ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER

FIGURA “3” 11. ROTACIÓN:


Rotación del eje de la figura en 45° o más; rotación de la tarjeta
10. DISTORSIÓN DE LA FORMA: aunque luego se copie correctamente en la posición rotada.
12. INTEGRACIÓN:
Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos
agrandados o círculos parcialmente rellenados no se a) Desintegración del diseño: aumento de cada hilera sucesiva
de puntos no lograda; “cabeza de flecha” irreconocible o
consideran círculos para este ítem de puntaje. En caso
invertida; conglomeración de puntos; sólo una hilera de puntos;
de duda, no puntura; las rayas no se computan. borroneo o un número incorrecto de puntos, no se computa.

b) Línea continua en lugar de hilera de puntos; la línea puede


sustituir a los puntos o estar agregada a éstos.

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M


ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER
FIGURA “5”
FIGURA “4”
13. ROTACIÓN: 15.MODIFICACIÓN DE LA FORMA:
Rotación de la figura, o parte de ella, en 45° o más; Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos
rotación de la tarjeta estímulo aún cuando luego se agrandados o círculos parcialmente rellenados, no se
puntúan; las rayas no se computan.
copie correctamente el modelo rotado.
14. INTEGRACIÓN: 16. ROTACIÓN:
Una separación de más de 3mm entre la curva y el ángulo Rotación de la figura total en 45° o más; rotación de la
adyacente; lo mismo se aplica a la superposición. La extensión, p.ej, la extensión apunta hacia el lado izquierdo o
curva toca ambas esquinas. comienza a la izquierda del punto central del arco; la rotación
sólo se puntúa una sola vez aún cuando tanto el arco como
la extensión estén rotados independientemente uno del otro.

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M

ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER


17. INTEGRACIÓN:
FIGURA “ 6”
a) Desintegración del diseño; conglomeración de puntos;
línea recta o círculo de puntos en lugar de un arco; la
18. DISTORSIÓN DE LA FORMA:
extensión atraviesa el arco. Ángulo o cuadrado: no se
a) Tres o más curvas sustituidas por ángulos.
puntúa. b) Ninguna curva en una o ambas líneas; línea recta.
b) Línea continua en lugar de puntos, en el arco, la
extensión o en ambos. 19. INTEGRACIÓN:
Las dos líneas no se cruzan o se cruzan en un extremo de una
o de ambas líneas; dos líneas onduladas entrelazadas.

20. PERSEVERACIÓN:
Seis o más curvas sinusoidales completas en cualquiera de las
dos direcciones.

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M


ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER
FIGURA “ 7” 23. INTEGRACIÓN:
Los hexágonos no se superponen o lo hacen
21. DISTORSIÓN DE LA FORMA: excesivamente, es decir, un hexágono penetra
a) Desproporción entre el tamaño y los dos hexágonos: uno completamente a través del otro.
debe ser por lo menos el doble de grande del otro.
b) Los hexágonos están excesivamente deformados: adición u
omisión de ángulos en uno o ambos hexágonos.

22. ROTACIÓN:
Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o más;
rotación del estímulo aun si luego se la copia
correctamente como se ve en la tarjeta rotada.

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M

TABLA
ITEM DE PUNTAJE DEL BENDER

FIGURA “ 8”

24. DISTORSIÓN DE LA FORMA:


El hexágono o el rombo excesivamente deformados:
ángulos agregados u omitidos.

25. ROTACIÓN:
Rotación de la figura en 45º o más; rotación del estímulo
aun cuando luego se la copie correctamente en la posición
rotada (el girar la hoja para aprovechar más el papel no se
computa pero se registra en el protocolo).

Lic. Vanesa K. Portillo M Lic. Vanesa K. Portillo M

También podría gustarte