Está en la página 1de 19

Tafí y

Condorhuasi
Culturas Andinas de Argentina.
Concepto de Cosmovisión:
• Cosmovisión: “visión estructurada en la cual, las nociones cosmológicas eran integradas
en un sistema coherente que explicaba el cosmos y la situación de la vida del hombre en
él.” La cosmovisión sirve como modelo para varios aspectos de la cultura, como el
patrón de asentamientos de la población, la organización de la sociedad, y sus ritos. Por
esto mismo, la cosmovisión influye de diversas formas rutinarias del pueblo indígena.
• La cosmovisión indígena América posee una tradición de miles de años, en la cual fue
formando un sistema complejo, destacando el conjunto de ideas que están integradas
entre sí.
• Principios:
• La energía.
• La totalidad.
• La comunión.
• La sacralidad
• El sentido comunitario de la vida.
Civilizaciones Mesoaméricas y
Andinas:
• Se desarrollaron entre 2.500 a. C hasta principios del siglo XVI d. C.
• Estas culturas son originarias del mundo, lo que significa que no tuvieron
influencia de otras para su formación.
• Lograron tener:
• Cultura y gobiernos propios.
• Construir ciudades.
• Elaborar calendarios en base a observaciones astronómicas.
• Crear diversos idiomas.
• Consolidar una escritura.
• Generar conocimiento tanto científico como filosófico.
• Expresiones artísticas como literatura, escultura, cerámica y pintura.
• Culturas mesoamericanas:
• Tenían una economía basada en el cultivo de maíz, frijol, chile y
calabaza.
• Una sociedad jerárquica y organizada.
• Construyeron ciudades, pirámides, sistemas de numeración y escritura.
• Aztecas, Mayas, Olmecas, Toltecas, Teotihuacanos, Zapotecas, Mixtecas.
• Culturas Andinas:
• Basaron su economía en el cultivo de papa y maíz.
• Practicaban la ganadería.
• Elaboraron textiles y joyería de oro.
• Incas, Candelaria, Aguada, Tafí, Condorhuasi, Alamita, Ciénaga, Santa
María y Belén.
Cultura Tafí:
• Periodo:
• Entre los años 300 a. C y 800 d. C
• Ubicación:
• Al pie del monte de la selva oriental.
• Valle de Tafí. Provincia de Tucumán, noroeste de Argentina.
• Región de valles anchos y quebradas profundas.
• Clima cálido y seco.
• Vegetación: arbustos, cactus, algarrobo y chañar.
• Lengua: hablaban el Cacán (Kakán), no el quechua.
• Economía:
• Agricultura.
• Cultivaban maíz, papa, zapallo, ají y legumbres.
• Criaban camélidos americanos como llamas y vicuñas.
• Conocimiento de técnicas de cerámica, metales y textiles.
• Industria básica alfarera.
• Sociedad:
• Vida sedentaria.
• Grupos familiares que habitan en aldeas.
• Disposición en recintos circulares entorno a un patio central.
• Aumentaba la familia y se disponían habitaciones en forma de pétalo entorno al centro.
• Eran agroalfareros.
• Para realizar sus actividades se organizaban en:
• Jefe.
• Chaman: impartía normas.
• Guerreros.
• Artesanos: fabricaban vasijas y armas.
• Agricultores.
• Pastores.
• Religión:
• Politeístas.
• Patrones importantes para su educación básica y supervivencia.
• Realizaban ritos religiosos en áreas de cultivos enterrando un menhir.
• Buscaban honrar y fertilizar a la madre tierra.
• Culto:
• Difuntos enterrados bajo sus aldeas.
• Adultos sepultados en posición flectada en cámaras de piedra.
• Niños inhumados en ornas.
• Fumaban plantas psicoactivas como el cebil.
• Se utilizaban pipas de piedra y cerámica.
• Cosmovisión:
• Relacionada con las expresiones de su cultura.
• Se consideran como una constante interrelación con las cosas, personas
y seres.
• Conforman una totalidad.
• Los opuestos se complementan en constante unión y equilibrio.
• Función del arte:
• Religiosa.
Arquitectura:
• Residencias:
• Recintos circulares.
• Dispuestas en torno a un patio central.
• Bajo estas existen cámaras de piedras.
• Enterraban a sus difuntos debajo.
• Aumentaba la familia y se agregaban dormitorios.
• Dispuestas en forma de pétalo alrededor de un
centro.
• Semisubterráneas.
• Construidas de piedra en forma circular. Los sistemas de vivienda en Tafí del Valle.

• Utilizaban maderas de caros.


• Tirantes para sostener los techos de ramas y barro.
• Sepulcros:
• Cámaras de piedra para los adultos.
• Urnas para los niños.
Escultura:
• Menhires:
• Ceremonias comunitarias y rituales.
• Ligados a sus ancestros.
• Cerca de las viviendas, en los campos de cultivo y corrales.
• Culto doméstico o vinculado con la producción.
• Lisos o con grabados antropomorfos y zoomorfos.
• Tenían hasta 4 metros de alto. . .
• Demarcatorios de tareas agrícolas y corridas de fauna silvestre.
Figura felínica de piedra con cara humana.
• Construidos de roca granítica y grafito.
• Elementos de molienda:
• Morteros en forma de U.
• Herramientas de guerra o trabajo:
• Boleadoras.
• Piedras de honda.
• Hachas.
• Puntas líticas de proyectil.
Menhir .
Cerámica:
• Decoradas:
• Figuras geométricas.
• Imágenes reales o fantásticas.
• Objetos:
• Pipas de cerámica y piedra: Rostro en relieve con concavidad en forma
de X. Alto: 17,7 cm. 100 a. C. - 600 d. C.
• Representaciones humanas o animales.
• Para fumar plantas psicoactivas como el cebil.
• Vasos efigies:
• Representan figuras humanas o animales.
• Urnas policromas.
• Mascaras:
• Simples representaciones de facciones. Mortero Zoomorfo. Colección Guido Di
Tella. Museo Nacional de Bellas Artes,
Argentina. Material lítico: saponita.
Cultura Condorhuasi:
• Periodo:
• Entre los años 400 a. C y 700 d.C.
• Ubicación:
• En el Valle de Hualfin, Catamarca. Noroeste de Argentina.
• Región con valles anchos y quebradas altas.
• Clima cálido, seco con recursos abundantes.
• Economía:
• Pastores de llamas.
• Escasa agricultura.
• Obtenían carnes y lana.
• Sociedad:
• Desarrollo artístico.
• Tenían jefes que regulaban las actividades productivas.
• Artesanos especializados realizaban trabajos de piedra, cerámica y metal.
• Las viviendas formaban pequeñas aldeas compuestas por pocas familias.
• Religión:
• Crearon cementerios con distintos tipos de tumbas.
• Importancia a la imagen del felino.
• Culto y sacrificios:
• Fumaban sustancias alucinógenas en pipas de piedra.
• Permitían modificar la conciencia de los individuos.
• Entraban en contacto con lo sobrenatural.
• Realizaban sacrificios con cráneos y partes humanas.
• Cráneos trofeos:
• Relacionados con la muerte, regeneración, fertilidad.
• Buscaban asegurar la abundancia de alimentos.
• Sustitutos visuales y metafóricos de plantas.
• Vinculados a la practica agrícola y la reciprocidad.
• Centros ceremoniales:
• Actividades religiosas, sociales, económicas y políticas.
• Residían permanentemente los sacerdotes.
• Cosmovisión:
• Relacionada con las expresiones de su cultura.
• Se consideran como una constante interrelación con las cosas, personas y
seres.
• Conforman una totalidad.
• Los opuestos se complementan en constante unión y equilibrio.
• Fases:
• Diablo y cultura vaquerías:
• Entre los años 400 a.C. y 200 d. C.
• Barrancas:
• Entre los años 200 d.C. y 350 d. C.
• Alumbrera y cultura Alamito:
• Entre los años 350 d. C. y 700 d. C.
• Función del arte:
• Religiosa.
• Funeraria.
• Viviendas:
Arquitectura:
• Recintos de planta circular.
• Techados o cubiertos.
• Levantados en las plataformas.
• Muros de piedra.
• Materiales perecederos.
• Formaban pequeñas aldeas.
• Silos:
• Construidos de lajas y barro.
• Almacenar recursos agrícolas.
• Cementerios: Reconstrucción de un recinto del tipo alargado,
mostrando la técnica utilizada para construir el techo.
• Se ensanchaban en el extremo inferior.
• Cámaras mortuorias con planta ovalada o cuadrada.
• Construidas de lajas.
• Excavaciones cilíndricas de 2 a 3 metros de profundidad.
• Contenían a uno o más difuntos.
• Se ofrecían como ofrendas en las tumbas:
• Llamas, finos vasos de efigie, adornos de oro y figuras de felino.
• Centros ceremoniales:
• Actividades religiosas, sociales,
económicas y políticas.
• Residían los sacerdotes.
• Sitios en forma de un anillo.
• Constituido por dos plataformas
rectangulares.
• Paredes de piedra rellenas con tierras.
• Algunos recintos funcionaban como
talleres metalúrgicos.
• Utilizados como huayras u hornos de
fundición.
• Se introducía el mineral de cobre
triturado con carbol vegetal.
• Temperatura podía llegar a los 1.200
°C.
Ubicación y distribución de las viviendas.
• Los vertían en moldes o fuentes
donde se trabajaba posteriormente.
Escultura:
• Esculturas de piedra.
• Tallados muy finos con detalles.
• Generan tridimensionalidad por medio de
volúmenes y ángulos.
• Objetos:
• Suplicantes: “Suplicante” masculino– Cultura
Condorhuasi- Alamito
• Figuras humanas.
• Elementos realistas y fantásticos.
• Mascaras.
• Pipas.
• Tembetás.
• Cuencas de collares: Mortero trabajado en piedra con cuatro
caras opuestas de aspecto humano y fauces
• Piedras de lapislázuli o turquesa. con grandes colmillos felínicos. Largo 36 cm.
Cerámica:
• Policroma.
• Objetos de ritual.
• Instrumentos musicales:
• Ocarinas y silbatos.
• Fases:
• Diablo y cultura vaquerías:
• Entre los años 400 a. C. y 200 d. C. Vasija de cerámica pintada en rojo, con técnica de pintura
• Color rojizo, amarillento o negruzco. negativa. Altos: 16 y 14 cm. Diámetros: 16 y 14 cm

• Fondo redondeado y sin asas.


• Vasijas toscas, cuerpo globular y cuello cilíndrico.
• Líneas verticales onduladas.
• Cerámica gris, superficie pulida, formas simples.
• Incisiones con líneas gruesas.
• Motivos geométricos simples, como triángulos y
rombos.
• Bordeados o rellenos con puntos.
Vasija antropomorfa con piernas
globulares. Fase Temprana. Alto 16cm.
• Barrancas:
• Entre los años 200 d. C. y 350 d. C.
• Vasos antropomorfos, zoomorfos y
zooantropomorfos.
• Decorados con diseños geométricos en pintura
blanca.
• Negros bordeados sobre un engobe rojo.
• Alumbrera y cultura Alamito: Vasija de cerámica engobada en rojo con
modelado de dos cabezas felínicas -con
prominentes fauces- opuestas sobre un mismo
• Entre los años 350 d. C y 700 d. C. cuerpo. Alto: 28,5 cm.

• Vasos modelados.
• Desaparece la pintura negra que bordeaba el
blanco sobre el engobe rojo.
• Misma combinación de colores sobre pintura roja.
• Recipientes de cuerpo ovoidal, cuello cilíndrico y
borde revertido.
• Representaciones antropomorfas y zoomorfas.
Labios circulares en relieve. Alto: 12,7 cm.
500 a. C. - 250 d. C.
Alfarería:
• Trabajos de bronce.
• Objetos decorativos.
• 40 o 50 centímetros de diámetro.
• Representaciones humanas y
Brazalete de oro con decoración repujada y
animales, como víboras. perforaciones conformando dibujos geométricos
con forma de rostro zoomorfo. Largo: 14,5 cm.
• La cara representaba una
divinidad, el sol.
• Las víboras simbolizaban la
fecundidad.

Aros conformados por alambres espiralados.


Arriba: oro, abajo: plata. Altos entre 2,5 y 3 cm.

También podría gustarte