Está en la página 1de 8

Soliverez, C. & Dottori, K. (2013). Propuestas positivas para Adultos Mayores: avances y desarrollos.

III
Congreso de Psicología del Tucumán. “La psicología en la sociedad contemporánea: actualizaciones,
problemáticas y desafíos”, Tucumán, 12, 13 y 14 de septiembre.

Título: Propuestas positivas para adultos mayores: avances y desarrollos

Resumen:
Desde el enfoque del Ciclo de la Vida y en el marco de un “envejecimiento competente”
que contempla los aspectos positivos de esta etapa vital, el presente trabajo tiene como
objetivo describir y analizar el desarrollo de talleres y cursos en nuestro país destinados
a incrementar el bienestar de los Adultos Mayores. Se describe cómo, desde sus
inicios, la oferta no solo ha crecido en número sino que también se ha diversificado,
brindando amplias posibilidades para el desarrollo. Los talleres abarcan en la actualidad
propuestas educativas, de estimulación cognitiva o afectiva, de desarrollo de
estrategias de afrontamiento, recreativos, artísticos, deportivos y culturales. A partir de
este recorrido se observa que estos espacios tienen como objetivo principal promover el
crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de
oportunidades en el desarrollo de valores culturales y vocacionales. Finalmente, se
rescata que al ser espacios grupales promueven la socialización y la participación
activa en la sociedad, necesidad humana básica que lleva al empoderamiento, la
afirmación de la identidad y el fortalecimiento de la autoestima, contribuyendo a la
construcción de un imaginario de la vejez más positivo, ligado a una etapa saludable de
la vida más que al final de una vida.

Palabras Clave: Adultos Mayores – Propuestas positivas – Desarrollo

Dottori, Karina Soliverez, Corina


karinadottori@yahoo.com.ar csoliverez@yahoo.com.ar
2235-062984 2236-009006

Universidad Nacional de Mar del Plata


Eje temático: Psicología Positiva
Modalidad de lectura: Mesas Grupales, Comunicación Libre
Introducción
Es de público conocimiento el fenómeno del envejecimiento poblacional y la mejora de
las condiciones de salud de los Adultos Mayores junto al desarrollo acelerado de la
información, que han llevado a plantear la necesidad de profundizar el saber sobre
distintos aspectos que influyen en el bienestar en la vejez y generar intervenciones
destinadas a potenciarlo, en pos de un “envejecimiento exitoso” (Solé et. Al., 2005;
Arias &Soliverez, 2009; Fernández Ballesteros et al., 2010).En concordancia con este
interés, el enfoque teórico del Ciclo de la Vida se ubica como una tendencia actual en
Psicogerontología que contempla los aspectos positivos de esta etapa vital, desde una
concepción holística, multidireccional y multidimensional del desarrollo humano (Baltes,
Reese & Lipsitt, 1980). Se entiende al envejecimiento como un proceso dual -de cambio
y continuidad- a lo largo de la vida, rescatando aspectos positivos y ganancias
específicas de este momento vital (Dulcey & Uribe, 2002; Lombardo & Krzemien, 2008;
Arias, 2009).
A partir del desarrollo de intervenciones positivas para Adultos Mayores como
consecuencia de este cambio de enfoque, numerosos investigadores se han abocado a
indagar el impacto subjetivo de dichas propuestas, encontrando cambios positivos que
los participantes perciben como: una mayor integración social (Montoro y Pinazzo,
2005), una mejora en su calidad de vida y en su autovaloración (Villar, 2006), un
incremento en la autopercepción del envejecimiento y en el balance emocional
(Fernández-Ballesteros, 2013).
Se define la “intervención positiva” como aquellos dispositivos de intervención
destinados a Adultos Mayores que bajo una modalidad de trabajo grupal intentan
potenciar recursos y fortalezas propias de esta etapa vital destinadas a incrementar su
bienestar integral. Se incluyen propuestas educativas, recreativas, deportivas,
culturales, artísticas y de estimulación cognitiva o afectiva, entre otras (Herrera, 2003;
Arias, 2009).
En vista de la proliferación de talleres y la certificación de su impacto, el presente
trabajo tiene como objetivo describir y analizar el desarrollo y la oferta de los mismos en
nuestro país.
Revisando propuestas positivas para Adultos Mayores en Argentina
La oferta de talleres y cursos para adultos mayores desde diferentes organismos
públicos y privados no solo ha crecido en número sino que también se ha diversificado,
brindando amplias posibilidades para el desarrollo. Yuni (2011) realiza un recorrido
histórico y comparativo por las propuestas de educación no formal universitaria
pertenecientes a los programas PUAM (Programa Universitario para Adultos Mayores) y
U-PAMI (Programa de Universidades para Adultos Mayores Integrados). Sin embargo,
no incluye las Universidades de la Tercera Edad (UTE), propuestas en universidades
privadas o facultades específicas, ni otras ofertas municipales u ofrecidas por los
centros de jubilados.
Los dispositivos de educación no formal universitaria han sido los de mayor desarrollo.
Entre ellos, los PUAM fueron pioneros en nuestro país y en todo el ámbito
latinoamericano. Se basan en el modelo francés inspirado por Pierre Velaz en la ciudad
de Tolouse durante el año 1972. En Argentina, los inicios de estas propuestas
educativas se dieron en la ciudad de Entre Ríos en 1984, con la creación del
Departamento de la Mediana y Tercera Edad. Desde entonces se multiplicaron
vertiginosamente, aumentando la oferta de actividades, la cantidad de participantes y el
reconocimiento social y científico. Los PUAM funcionan como proyectos auto
gestionados con aranceles mínimos para los participantes (Zolotow, 1997).
En la siguiente tabla, se observa gran parte de la oferta de programas educativos para
mayores dictados en Universidades Nacionales del país:
Universidad Fecha de
Programa Cursos
Nacional inicio
Más de 70 talleres: artísticos, ciencia y
UNER (Entre Ríos) 1984 PUAM sociedad, corporales, idiomas, tecnología,
psico-estimulación.
EPAM – Programa de
Buscan trascender lo académico con
UNT (Tucumán) 1986 Educación permanente
charlas, salidas, encuentros y exposiciones
para Adultos Mayores
450 alumnos en 1987 en 22 talleres – 4522
alumnos en 2004 en 171 talleres
UBA (Buenos Aires) 1987 PUAM
Act. corporales, artes, humanidades,
informática, música
Inicio: 7 talleres- hoy: 100 talleres con más
de 1000 alumnos.
Cuyo 1990 Aula para el Tiempo Libre
Actividades recreativas, artísticas y
artesanales.
PEAM (Programa Más de 1800 alumnos y 70 talleres en 3
Río Cuarto 1992 educativo de Adultos áreas: artística creativa, cultural y
Mayores) tecnológica, calidad de vida.
250 alumnos en el inicio. Más de 1500 en
UNMDP la actualidad, divididos en 76 talleres
1992 PUAM
(idiomas, físicos, humanísticos,
(Mar del Plata)
recreativos-artístico-culturales).
La Plata 1994 EPAM 3 sedes, más de 50 cursos.
Idiomas, artístico-recreativo, salud y
1995 PEAM calidad de vida, tecnología, humanístico-
Santiago del Estero cultural. Talleres intergeneracionales.
“Por un Nuevo Proyecto de Artísticos y culturales, idiomas, de
San Juan 1996 vida”, Universidad para disciplinas específicas, ajedrez, deportivos,
Adultos Mayores tecnología
PUAM
Idiomas, tecnología, artísticos y
(Córdoba, Villa Carlos Paz,
UNC (Córdoba) 1998 recreativos, humanísticos y
La Falda, Colonia Caroya,
psicoeducativos.
Alta Gracia y Jesús María)
UniTE
arte y literatura, informática, artísticos,
Lomas de Zamora 2000 (Universidad Tercera
comunicación y humanidades.
Edad)
Más de 20 talleres.Tecnología, idiomas,
UNIMAS (Programa
Catamarca 2000 deporte, artísticos, humanísticos y calidad
Universidad de Mayores)
de vida. 200 alumnos en 2008.
Más de 700 alumnos en 33 talleres.
Universidad para adultos Predominan los de idiomas. También
Comahue (Neuquen) 2003 de Mediana y Mayor Edad tecnológicos, artísticos y humanístico
culturales.
24 talleres. Deportivos, humanístico-
Talleres del Centro del
Lanus 2004 culturales, salud y calidad de vida, y
Adulto Mayor
artísticos.
Predominan los de tecnología. También
La Pampa 2005 PUAM idiomas, cocina, medio ambiente y
ciudadanía.
Talleres Abiertos a la Predominan los de computación. También
UNICEN (Tandil) 2006-2007 Comunidad: Adultos artísticos, salud y calidad de vida y
Mayores. deportivos.
UNAS (Salta) 2008 EPAM Predominan los humanístico-culturales
43 talleres, predomina lo artístico y
Universidad Abierta para
Rosario 2011 recreativo. También sobre calidad de vida,
Adultos Mayores
y humanístico-culturales.
Talleres Itinerantes de
Quilmes 2011 Adultos Mayores
Artísticos y recreativos.

Como puede observarse, la proliferación de programas es inminente. El aumento de la


oferta y de la demanda puede considerarse como una modificación progresiva en el
imaginario social sobre la vejez, movimientos instituyentes que tienden a deconstruir la
idea de que la persona mayor no puede aprender (Ruiz, Scipioni, & Lentini, 2008).
Asimismo, la oferta curricular se amplió incluyendo cursos cuyas temáticas no
necesariamente tienen sustento académico, pero responden a las demandas e
intereses de los Adultos Mayores. Como ejemplo de la proliferación de talleres, se
observa en la tabla el caso de la UBA donde de 450 alumnos iniciales distribuidos en 20
talleres se arriba 17 años después a 4522 alumnos distribuidos en 171 talleres.
Otro ámbito de desarrollo de propuestas de educación no formal universitaria para
Adultos Mayores son los resultantes del programa UPAMI (Programa Universidad para
Adultos Mayores Integrados), por convenio entre PAMI y distintas universidades
públicas y privadas. El mismo se inicia en el año 2009 y tiene como objetivo preventivo
máximo “la conservación de la autonomía personal, la participación y el ejercicio de una
ciudadanía plena” (res. 1274/09), en el marco de un proceso de educación continua y
permanente como necesidad intrínseca para mejorar la calidad de vida, el crecimiento
personal, garantizar la igualdad de oportunidades y el desarrollo de valores
vocacionales y culturales (anexo I, res. 1247/09). En esta primera etapa se firmaron
convenios con 34 universidades del país. Desde entonces se ha incrementado la oferta
y la demanda de cursos (res.730/12). El programa muestra una evolución creciente
desde 27 convenios, 182 cursos y 3276 afiliados en su primer año de desarrollo, hasta
87 convenios, 1758 cursos y 30.371 afiliados certificados en el año 2011, según el
informe del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Los contenidos se orientan a comunicación verbal y no verbal (habilidades sociales,
pensamiento, lenguaje, memoria, cálculo); creatividad y expresión artística; asunción de
cambios (jubilación, ocio y tiempo libre, enfermedades crónicas); información general
(prensa, alfabetización tecnológica, etc.); cuidado y mantenimiento de la salud; manejo
de aparatos y dispositivos electrónicos, prevención de accidentes y caídas, seguridad y
protección personal y de la vivienda, entorno y medio ambiente; relación con el entorno
social (actualidad social, cultura, convivencia familiar, participación social) (res.
1274/09), dejando libertad para la sugerencia de programas y temáticas a los
encargados de los talleres en cada facultad, siempre y cuando se ubiquen dentro de las
áreas mencionadas.
Se propone una modalidad de taller totalmente gratuito que permite integrar personas
que no tienen primario completo, siendo la mayor población de UPAMI personas con un
nivel educativo medio-bajo, a diferencia de lo que sucede en el PUAM donde la mayoría
de los participantes poseen un nivel medio-alto (Yuni, 2011, ob. Cit.).
Según el informe de PAMI en 2011, estas capacitaciones tienen alto impacto en la vida
cotidiana de los afiliados en relación a la autorrealización y el fortalecimiento de redes
vinculares y sociales. Se plantea como aspectos a mejorar la necesidad de extender los
cursos a los lugares más aislados y con mayor vulnerabilidad social para hacer efectiva
la igualdad de oportunidades.
Otra propuesta de amplio desarrollo en la provincia de Córdoba es el FAMAC
(Formación Adultos Mayores Córdoba), perteneciente al CEPRAM (Centro de
Promoción del Adulto Mayor). El CEPRAM surge en el año 2001 como una asociación
sin fines de lucro que tiene como objetivo la promoción del bienestar psicológico y
social de las personas mayores y sus condiciones de ciudadanía. El FAMAC es un
proyecto autogestionado con aranceles bajos en cuotas mensuales ($100), que se
realiza en conjunto con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de
Córdoba. Posee una oferta mayor a 120 cursos sobre temáticas variadas: desarrollo
personal (memoria, generatividad, particularidades de la etapa vital,), tecnologías,
idiomas, artístico-artesanales, lúdicos, histórico culturales, calidad de vida, medio
ambiente, sexualidad, etc. El crecimiento del programa ha sido notable (de 400 alumnos
en el año 2001 a más de 2500 alumnos en el año 2006). Este dato es un indicador de la
necesidad de generar espacios que den respuesta a los intereses, a las motivaciones y
a las ansias de participación de las personas mayores (Urrutia y Sans, 2006).
Asimismo, se encuentran propuestas de organismos estatales y municipales. El
ANSES, desde la Gerencia de Promoción y Desarrollo, realiza Programas de
Intervención Socio-comunitaria entre los que se encuentran los talleres destinados a
Adultos Mayores. Ha desarrollado convenios con distintas universidades como la
Maimónides en Buenos Aires y la UNICEN en Tandil (convenio firmado en el año 2009).
Se definen como espacios de encuentro a través de talleres recreativos, expresivos y
culturales. Incluyen temáticas de arte, computación, memoria, comunicación y
disciplinas humanísticas. A nivel Municipal, se han desarrollado desde hace más de 20
años en distintas dependencias municipales talleres sobre temáticas recreativas,
artísticas, y en menor medida educativas y de ejercicio físico.
Por último, cabe destacar las propuestas de los centros de jubilados, las cuales
poseen una orientación de tinte artístico-recreativo y de ejercicio físico. En la actualidad
existen más de 5.000 centros de jubilados y pensionados inscriptos que en su mayoría
trabajan con PAMI, quien colabora en el desarrollo de las actividades mediante
subsidios. Más allá de las actividades que se realicen, funcionan como otro ámbito de
socialización y solidaridad, son espacios para la atención primaria de la salud,
contención, recreación, esparcimiento e intercambio (PAMI, 2013).
Conclusiones
A lo largo de este trabajo se ha mostrado la cantidad y diversidad de propuestas para la
promoción de la salud de los Adultos Mayores que surgen desde diferentes
organizaciones del país (universidades públicas y privadas, organismos nacionales y
municipales, asociaciones sin fines de lucro, centros de jubilados, etc.). Se observa la
evolución de los mismos a nivel cuantitativo y cualitativo, así como el aumento en el
número de inscriptos.
Las temáticas que predominan son las de orientación recreativa y las de actualización
tecnológica, seguido por una presencia fuerte de idiomas, y presentando
particularidades en cada sede dentro de la libertad que poseen los docentes al armar el
programa. No parece haber diferencias substanciales entre las temáticas que ofrecen
las universidades y las que ofrecen otro tipo de propuestas, ya que de todas formas lo
que predomina no es el contenido disciplinar. A su vez, al multiplicarse la cantidad de
actividades ofrecidas en cada programa, las áreas temáticas se van homogeneizando.
El aumento de la oferta y la demanda junto a las investigaciones que certifican el
impacto subjetivo de este tipo de propuestas son indicadores válidos que demuestran la
modificación que se está produciendo en el imaginario de la vejez, y plantean la
importancia de seguir desarrollando actividades que respondan a los intereses de los
Adultos Mayores y de esta manera incrementar su visibilidad en la sociedad. Más allá
de las actividades ofrecidas, todos estos espacios tienen como objetivo promover el
crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de
oportunidades. Asimismo, al ser espacios grupales promueven la socialización y la
participación activa en la sociedad, necesidad humana básica que lleva al
empoderamiento, la afirmación de la identidad y el fortalecimiento de la autoestima.
Referencias Bibliográficas
Herrera, P. (2003). Bases para la elaboración de Talleres Psicoeducativos: Una
oportunidad para la prevención en salud mental. Universidad Academia de
Humanismo Cristiano.
Fernandez-Ballesteros, R.; Zamarrón Casinello, D.; López Bravo, D.; Molina Martínez,
A.; Diez Nicolás, J.; Montero López, P. & Schettini del Moral, R. (2010).
Envejecimiento con éxito: criterios y predictores. Psicothema, 20 (4), 641-647.
Baltes, P. B.; Reese, H. W., y Lipsitt, L. P. (1980).Life span develop mental psychology.
Annual Review of Psychology, 31, 65-110.
Dulcey Ruiz, E. & Uribe Valdivieso, C. (2002). Psicología del Ciclo Vital: hacia una
visión comprehensiva de la vida humana. Revista Latinoamericana de Psicología, 34
(1-2), 17-27.
Lombardo, E. &Krzemien, D. (2008). La Psicología del Curso de Vida en el marco de la
Psicología del Desarrollo. Revista Argentina de Sociología, 10, 111-120.
Arias, C. J. (2009). ¿Por qué investigar aspectos positivos en la vejez? Contribuciones
para un cambio de paradigma. Presentado en el I Congreso de la Cátedra de
Psicología de la Tercera Edad y Vejez. Buenos Aires: UBA.
Arias, C. & Soliverez, C. (2009, Noviembre). El Bienestar Psicológico en la vejez.
¿Existen diferencias por grupos de edad? Publicado en CD de Actas del 2º Congreso
Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología. La Plata: Universidad
Nacional de La Plata. ISBN 978-950-34-0588-8
Villar Posada, F. (Convocatoria 2006). Evaluación de programas universitarios para
mayores: Motivaciones, dificultades y contribuciones a la calidad de vida demanda y
prestación de cuidados en el seno familiar. Madrid: Estudios de I+D+I, nº 50. [Fecha
de publicación: 18/03/2010]. Disponible
en:http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/imserso-estudiosidi-
50.pdf
Fernandez Ballesteros, R., Et Al. (2013). Effects of University programs for Older Adults:
Changes in Cultural and Group Stereotype, Self-perception of Aging, and Emotional
Balance. Educational Gerontology, 39, 119-131.
Montoro, J. & Pinazo, S. (2005). Evaluating social integration and psychological
outcomes for older adults enrolled at a University Intergenerational Program. Journal
of Intergenerational Relationships, 3(3), 63-80.
Solé,C., Triadó,C., Villar,F., Riera,M.A. y Chamarro,A. (2005). La educación en la vejez:
razones para participar en programas educativos y beneficios que se extraen.
Revista de Ciencias de la Educación, 203, 453-465.
Yuni, J. (2011). Recorridos, limitaciones y posibilidades de las experiencias de
educación no formal universitaria en argentina. Presentado en el IV Congreso
Iberoamericano de Universidades para Mayores. Alicante, España.
Zolotow, D. (1997).Programas Universitarios para la Tercera Edad. Actas del II
Encuentro Nacional La Universidad como Objeto de Investigación. BuenosAires:UBA.
Urrutia, A. & Sans, R. (Noviembre, 2006).C.E.P.R.A.M. El Intercambio Exitoso Con Los
Voluntarios Mayores: Dar Y Recibir, Experiencias Y Aprendizajes, Por Favor Y
Gracias.Presentado en la II Jornada sobre Gestión de las Organizaciones de la
Sociedad Civil organizada por el Posgrado en Organizaciones Sin Fines de Lucro.
Buenos Aires, Argentina.
PAMI (2013). Afiliados: centros de jubilados y pensionados. [On line] Disponible en
http://www.pami.org.ar/result.php?c=3-6
PAMI (2011). Informe Instituto Nacional de Servicios Sociales Para Jubilados y
Pensionados. En: Tercera Conferencia Regional Intergubernamental Sobre
Envejecimiento En América Latina Y El Caribe. Abril, 2012. Buenos Aires, Argentina.
Ruiz, M. V., Scipioni, A. M., & Lentini, D. F. (2008). Aprendizaje en la vejez e imaginario
social. Fundamentos en humanidades,17, 221-235.

También podría gustarte