Está en la página 1de 11

29/10/23, 21:00 EVALUACIÓN - MÓDULO 1: Revisión del intento

Comenzado el domingo, 29 de octubre de 2023, 20:42


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 29 de octubre de 2023, 20:59
Tiempo empleado 16 minutos 50 segundos
Calificación 55,00 de 100,00

https://politecnicodecolombia.net/Campus/mod/quiz/review.php?attempt=227285&cmid=47559#question-227290-10 1/11
29/10/23, 21:00 EVALUACIÓN - MÓDULO 1: Revisión del intento

Pregunta 1
Teniendo presente las falencias en el sistema educativo de los países latinoamericanos,
Incorrecta en el contexto actual es imperioso que las instituciones educativas realicen las
Se puntúa 0,00 siguientes acciones:
sobre 10,00

A. Promover una reforma tanto del modelo organizativo del sistema escolar como
del Estado.
B. Controlar los procesos educativos, planes y proyectos cuya intención es la
satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje

C. Establecer y garantizar un adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los
menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el
sistema educativo
D. Desarrollar procesos educativos contextualizados, donde se rediseñen los
currículos y se transformen los sistemas de enseñanza aprendizaje que sirva a
lo largo de toda la vida

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Desarrollar procesos educativos contextualizados, donde se rediseñen los currículos y se
transformen los sistemas de enseñanza aprendizaje que sirva a lo largo de toda la vida

https://politecnicodecolombia.net/Campus/mod/quiz/review.php?attempt=227285&cmid=47559#question-227290-10 2/11
29/10/23, 21:00 EVALUACIÓN - MÓDULO 1: Revisión del intento

Pregunta 2 A partir de la información suministrada identifique a cuál país corresponde la estructura


Parcialmente educativa propuesta:
correcta
Se puntúa 5,00
sobre 10,00 El servicio educativo es ofertado por instituciones públicas y privadas,
los extranjeros tienen preferencia por las privadas. Cuenta con los Colombia
siguientes niveles educativos: educación inicial, educación primaria,
educación secundaria y educación superior 

A través de este sistema educativo se busca preservar, transmitir y


acrecentar la cultura del país. Cuenta con los siguientes niveles
México
educativos: educación preescolar, educación primaria, educación
secundaria, educación media superior y educación superior.

La estructura del servicio educativo fue establecida a través de la Ley


115 de 1994 y se definen los siguientes niveles educativos: educación
Colombia
inicial o preescolar, educación básica (primaria y secundaria),
educación media y una educación superior.

El sistema educativo se rige por los principios de unidad, continuidad,
secuencia, flexibilidad y permanencia; en la perspectiva de una
orientación democrática, humanística, investigativa, científica y técnica Perú
acorde con las necesidades del país. Cuenta con los siguientes niveles
educativos: educación preescolar, nivel primario, educación media, 
ciclo diversificado y ciclo de especialización.

Respuesta parcialmente correcta.


Ha seleccionado correctamente 2.
La respuesta correcta es:

https://politecnicodecolombia.net/Campus/mod/quiz/review.php?attempt=227285&cmid=47559#question-227290-10 3/11
29/10/23, 21:00 EVALUACIÓN - MÓDULO 1: Revisión del intento

El servicio educativo es ofertado por instituciones públicas y privadas, los extranjeros


tienen preferencia por las privadas. Cuenta con los siguientes niveles educativos:
educación inicial, educación primaria, educación secundaria y educación superior →
Perú,

A través de este sistema educativo se busca preservar, transmitir y acrecentar la cultura


del país. Cuenta con los siguientes niveles educativos: educación preescolar, educación
primaria, educación secundaria, educación media superior y educación superior. →
México,

La estructura del servicio educativo fue establecida a través de la Ley 115 de 1994 y se
definen los siguientes niveles educativos: educación inicial o preescolar, educación
básica (primaria y secundaria), educación media y una educación superior. → Colombia,
El sistema educativo se rige por los principios de unidad, continuidad, secuencia,
flexibilidad y permanencia; en la perspectiva de una orientación democrática,
humanística, investigativa, científica y técnica acorde con las necesidades del país.
Cuenta con los siguientes niveles educativos: educación preescolar, nivel primario,
educación media, ciclo diversificado y ciclo de especialización. → Ecuador

https://politecnicodecolombia.net/Campus/mod/quiz/review.php?attempt=227285&cmid=47559#question-227290-10 4/11
29/10/23, 21:00 EVALUACIÓN - MÓDULO 1: Revisión del intento

Pregunta 3
Cuando se habla sobre que existe una «crisis de aprendizaje » que podría
Incorrecta amenazar con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se han
Se puntúa 0,00 trazado las Naciones Unidas para el 2030, se hace referencia a que la mayor carencia
sobre 10,00 que se evidencia en los niños, niñas y adolescentes es un profundo rechazo por
aprender.

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4 La Constitución Política de Colombia establece, en su artículo 67, el derecho a la


Correcta educación e indica que este es un servicio público con función social, de carácter
Se puntúa
obligatorio de los 5 a los 15 años y comprenderá, como mínimo, un año de
10,00 sobre preescolar y nueve de educación básica.
10,00
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

https://politecnicodecolombia.net/Campus/mod/quiz/review.php?attempt=227285&cmid=47559#question-227290-10 5/11
29/10/23, 21:00 EVALUACIÓN - MÓDULO 1: Revisión del intento

Pregunta 5 Un sistema educativo puede ser definido como un conjunto de instituciones y


Incorrecta organismos que regulan, financian y prestan servicios para el ejercicio de la educación
Se puntúa 0,00
según políticas, relaciones, estructuras y medidas dictadas por el Estado de un país. A
sobre 10,00 partir del contenido presentado en la guía didáctica se puede concluir que el objetivo
principal de un sistema educativo es:

A. Definir políticas para garantizar a toda la población el acceso a la educación.



B. Establecer una organización, estructura y objetivos para el desarrollo del
proceso formativo en los niveles educativos definidos
C. Garantizar una educación igualitaria en calidad e inclusión
D. Financiar el servicio educativo público

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Establecer una organización, estructura y objetivos para el desarrollo del proceso
formativo en los niveles educativos definidos

https://politecnicodecolombia.net/Campus/mod/quiz/review.php?attempt=227285&cmid=47559#question-227290-10 6/11
29/10/23, 21:00 EVALUACIÓN - MÓDULO 1: Revisión del intento

Pregunta 6 A partir de la lectura de la guía didáctica se puede concluir:


Correcta En los sistemas educativos de América Latina se nota una clara tendencia hacia el
Se puntúa mejoramiento marginal lento, mismo que está llegando a un límite muy difícil de revertir,
10,00 sobre por lo que se acentúa la necesidad de diseñar nuevas alternativas en las que se tomen
10,00
en cuenta las características propias de la región, puesto que en algunas partes los
recursos económicos son más restringidos, sin apartar que es heterogénea la base
cultural de la población, lo que supone una inminente reforma tanto del modelo
organizativo del sistema escolar como del Estado.

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

https://politecnicodecolombia.net/Campus/mod/quiz/review.php?attempt=227285&cmid=47559#question-227290-10 7/11
29/10/23, 21:00 EVALUACIÓN - MÓDULO 1: Revisión del intento

Pregunta 7 Las autoridades garantes del servicio educativo en Colombia son:


Correcta
Se puntúa A. Congreso de la República y el Ministerio de Educación Nacional
10,00 sobre 
10,00 B. La Superintendencia de Servicio Público y el Gobierno nacional

C. Estado y el Ministerio de Educación Nacional


D. La Asamblea Nacional Constituyente y el Gobierno nacional.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Congreso de la República y el Ministerio de Educación
Nacional

Pregunta 8 Según el tema comprendido sobre el sistema educativo colombiano, mediante la Ley 26
Incorrecta de agosto 25 de 1886 se crea el MEN.
Se puntúa 0,00
sobre 10,00 Seleccione una:

Verdadero 
Falso

La respuesta correcta es 'Falso'

https://politecnicodecolombia.net/Campus/mod/quiz/review.php?attempt=227285&cmid=47559#question-227290-10 8/11
29/10/23, 21:00 EVALUACIÓN - MÓDULO 1: Revisión del intento

Pregunta 9
A partir de la lectura de la guía didáctica se puede concluir:
Correcta
El simple hecho de asistir a una escuela no es garantía de aprendizaje, en palabras
Se puntúa
10,00 sobre
más simples, la escolarización no respalda una suficiente y adecuada preparación para
10,00 enfrentar los desafíos que conlleva la sociedad del conocimiento actual de forma
competente. Por lo que es necesario mejorar el condicionamiento, las relaciones y el
aprendizaje.

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

https://politecnicodecolombia.net/Campus/mod/quiz/review.php?attempt=227285&cmid=47559#question-227290-10 9/11
29/10/23, 21:00 EVALUACIÓN - MÓDULO 1: Revisión del intento

Pregunta 10
En la guía didáctica del módulo 1 se presentan resultados obtenidos por el Instituto de
Correcta Estadística de la UNESCO que amenazan el cumplimiento de los Objetivos de
Se puntúa Sostenibilidad definidos para el 2030.
10,00 sobre
10,00 - 617 millones de niños y adolescentes en todo el mundo carecen de un nivel mínimo en
lectura y matemáticas.
- Más de 387 millones de niños con edad para estar en primaria (un 56 %) y 230
millones de adolescentes con edad para cursar el primer ciclo de secundaria (un 61 %)
no alcanzan ese nivel mínimo.
- De los 387 millones de los niños con edad de cursar primaria en el mundo y que no
saben leer, 262 millones van a la escuela.
Frente a estos resultados, se puede concluir:

A. Los resultados presentados, todos son falsos


B. Todos los resultados son correctos y el estudio refleja problemas
sustanciales como: niños no escolarizados tendrán pocas posibilidades para

obtener conocimientos en matemáticas y lectura, incapacidad para mantener
escolarizados a los niños y calidad en la enseñanza
C. Solo es verdadero el último resultado, lo cual refleja la falta de equidad en el
acceso a la educación.
D. Solo es falsa la última afirmación, dado que todos los niños que van a la escuela
saben leer

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Todos los resultados son correctos y el estudio refleja problemas sustanciales como:
niños no escolarizados tendrán pocas posibilidades para obtener conocimientos en
matemáticas y lectura, incapacidad para mantener escolarizados a los niños y calidad en
la enseñanza

https://politecnicodecolombia.net/Campus/mod/quiz/review.php?attempt=227285&cmid=47559#question-227290-10 10/11
29/10/23, 21:00 EVALUACIÓN - MÓDULO 1: Revisión del intento

PRÓXIMA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD PREVIA GUÍA PARA EL ESTUDIANTE – MÓDULO 2
 VIDEO TUTORIAL: ¿CÓMO REALIZAR LA
EVALUACIÓN? 

Descargar la app para dispositivos móviles

https://politecnicodecolombia.net/Campus/mod/quiz/review.php?attempt=227285&cmid=47559#question-227290-10 11/11

También podría gustarte