Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE


SOACHA

PROGRAMA:
CUENTAS
CONTABLES

APRENDIZ:
DELIS TATIANA LEAL MUÑOZ

FICHA:
2866655

Barranquilla/Atlántico
Clasificación y características de las cuentas de balance
Las cuentas reales o de balance representan valores tangibles de la
organización son importantes porque proporcionan una
representación precisa de los activos, pasivos y el patrimonio de la
empresa. Son fundamentales para el registro, valoración, elaboración
de informes y análisis de la situación financiera de la entidad, así
mismo para el cumplimiento normativo y fiscal.
Las cuentas de balance permiten dar a conocer los diferentes tipos
de estados financieros que posee una organización o entidad ya sea
de tipo activo, pasivo y patrimonio. Nos permite facilitar el movimiento
contable dentro y fuera de la organización.
Conclusión

Las cuentas por cobrar y los créditos son derechos que puede poseer
una empresa.
El patrimonio son los aportes de los propietarios para constituir la
empresa o entidad, es decir, el capital o bienes aportados en el cuál
se incluyen las utilidades y reservas.
La finalidad del balance general es que se conozca con cuántos
recursos cuenta la empresa así sabremos con precisión el valor real
de la empresa en números y escenarios en su determinado tiempo,
dar a conocer a los propietarios, socios y accionistas si la operación
de la empresa se ha llevado de la manera correcta, si los recursos se
han administrado eficientemente y si los resultados de estos
procesos son óptimos o son deficientes.
El objetivo del balance general es conocer la posición financiera de
la empresa en un periodo determinado con el cual obtendremos
información relevante para tomar decisiones de negocio como, por
ejemplo:
 Naturaleza y valor de los activos.
 Naturaleza y alcance de las obligaciones.
 Capacidad actual de capital.
 Solvencia del negocio.
 Excedente o insuficiencia de fondos en efectivo, bancos o
inversiones.
 Sobrante o faltante de inventarios debido a una planeación
errónea de compras.
 Montos elevados de ventas a crédito y/o ineficiencia de
cobranza.
 Exceso de deudas contraídas.
El contar con información financiera estratégica, oportuna y confiable
te ayuda a tomar decisiones importantes para el crecimiento de tu
compañía de una manera más acertada.

También podría gustarte