Presentado por
Grupo
112001-72
Tutora:
1
Tabla de contenido
Introducción............................................................................................................................2
Objetivos.................................................................................................................................4
General................................................................................................................................4
Específicos...........................................................................................................................4
Justificación............................................................................................................................5
Desarrollo contenido del trabajo.............................................................................................6
Conclusiones.........................................................................................................................18
Bibliografía...........................................................................................................................19
2
Introducción
excepción, por ende a continuación se dará a conocer algunas definiciones de dicha ciencia
acorde con las Normas Internacionales de Información Financiera “NIF”. A pesar de que el
tema es bastante extenso pues las NIF están compuestas por varias series y estas a su vez se
desglosan en una serie de rubros que varían de acuerdo a la actividad económica de las
entidades y también del país y la época, trataremos de abarcar conceptos muy relevantes y
3
Objetivos
General
Específicos
Indagar en la comprensión y apropiación de las Normas Internacionales de
Información Financiera “NIIF”.
Comprender la importancia de la contabilidad como la ciencia que regula, recopila,
clasifica, mide y registra todo tipo de operaciones financieras en una entidad o
negocio.
4
Justificación
5
Desarrollo contenido del trabajo
Características de la contabilidad:
6
Actividad 2. Teniendo en cuenta los Estados Financieros según las Normas
Internacionales de Información Financiera “NIIF” son:
7
Concepto: documento financiero que refleja las ganancias y pérdidas del ejercicio
comercial.
Características: no debe omitir datos, muestra el estado financiero de la empresa, incluye
las ganancias y pérdidas del periodo contable.
Importancia: conocer la información sobre los ingresos, gastos, los beneficios o pérdidas
que se han generado en la empresa en un determinado periodo de tiempo.
Usos: identificar si la actividad económica ha generado pérdidas o ganancias.
Utilidades: conocer el estado financiero de la empresa, tener claridad sobre las ganancias
obtenidas en un determinado periodo de tiempo o las pérdidas causadas durante la actividad
comercial.
Aplicaciones: medir los resultados de la actividad comercial, evaluar la rentabilidad de la
empresa y tomar decisiones para mejorar las ganancias y disminuir las perdidas.
8
artículos vendidos. través del renglón de gastos de ventas, gastos
financieros y administración.
Los presupuestos son una herramienta que permite la planeación, para expresar en términos
financieros las operaciones y recursos que hacen parte de una empresa en un tiempo
determinado, para lograr cumplir los objetivos propuestos por la empresa u organización en
su estrategia. Estos se refieren a la cantidad de dinero que se necesita para lograr hacer
frente a dicha cantidad de gastos necesarios para realizar un proyecto y los resultados que
se desean conseguir tras su realización.
9
Posibilita la adopción de medidas con bastante antelación permitiendo estimar los
acontecimientos con el criterio adecuado.
Las actividades de la empresa u organización se desarrollan de acuerdo a un plan
global coordinado.
Permite establecer un buen control de los estándares de materiales, mano de obra y
costos indirectos de fabricación.
Permite trabajar con costos promedios.
Ayuda al correcto manejo financiero de la empresa.
Posibilita medir la eficacia de cada uno de los responsables de las distintas áreas de
la empresa.
Favorece el control administrativo de la empresa.
Facilita la implementación de óptima de los distintos recursos de la empresa.
Incrementa la participación de los diferentes niveles de la empresa u organización.
Los presupuestos deben ser flexibles, ajustables periódicamente o en su defecto
trimestralmente a lo que se ejecuta.
¿Qué es Activo? Recurso que se posee, del cual se espera un beneficio a futuro.
Son los bienes de la empresa, inversiones y derechos con los que cuenta una empresa para
funcionar.
Conjunto de deudas y obligaciones con las que personas ajenas al negocio participan en el
de manera temporal
¿Qué es Patrimonio? Son los bienes con los que cuenta una empresa, es decir, los recursos
propios y el uso que se hace de los mismos, el patrimonio es igual al activo menos el
pasivo.
10
¿Para qué son necesarios en una empresa?
Conocer el estado de activos, pasivos y patrimonio en una empresa, sirve para evaluar,
planificar, controlar y tomar decisiones refrentes al funcionamiento de la misma y la
subsistencia financiera que esta tenga de acuerdo a lo reflejado en los estados contables,
proyectar resultados, reducir gastos innecesarios, optimizar recursos, garantizar la fluidez
económica y comercial.
• Una empresa tiene los siguientes bienes: (cifras en miles de pesos) Caja: $19.000 –
Vehículos $600.000 – Inmuebles $650.000 – Equipos de Cómputo 40.000 – Banco Cuenta
Corriente $85.000 – Valores a depositar $35.000 – Deudas por ventas $70.000 – Muebles
$25.000 y Maquinarias $40.000. También tiene deudas con proveedores por $99.000;
11
documentos a pagar $35.000; deudas otros acreedores por $450.000 y una hipoteca por
$165.000. ¿Cuál es Patrimonio Neto de la Empresa?
• Calcule el Patrimonio de una Empresa cuyo Pasivo es de $500.300.000 y sus Activos son
de $350.000.000 De acuerdo a lo estudiado en la presente unidad, ¿Qué pasa si una
empresa tiene el Patrimonio Neto negativo?
Si una empresa tiene el Patrimonio Neto negativo puede darse el caso de que deba
disolverse por ley.
Si el patrimonio neto de una empresa tiene signo negativo, significa que sus deudas son
mayores al capital con el que cuenta la empresa, por lo que debe servir de alerta para
revisar detalladamente los estados contables y reestructurar financieramente rubros que
puedan ser modificados sin afectar el funcionamiento de la misma, es decir, poner en
marcha planes de contingencia y austeridad para salir de la situación económica negativa
del momento.
Conclusiones.
12
Se logró apropiar los conocimientos fundamentales sobre la contabilidad y saber
cómo tomar decisiones con orientación contable y financiera en una empresa.
Comprendimos y apropiamos la información sobre las Normas Internacionales de
Información Financiera “NIIF”.
Se comprendió la importancia de la contabilidad como la ciencia que regula,
recopila, clasifica, mide y registra todo tipo de operaciones financieras en una
entidad o negocio.
Bibliografía.
13
Fierro, Á. (2015). Contabilidad general con enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá,
CO: Ecoe Ediciones. Capítulo 1. Introducción a la contabilidad. (pp. 8 - 32).
Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70437
Moreno, J. (2014). Contabilidad Básica (4a. ed.) Editorial Larousse - Grupo Editorial
Patria. P.p. 1-20. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39416?page=20
14