Está en la página 1de 14

Fundamentos en Gestión Integral

Tarea-4 Adquirir información de la unidad 3. Fundamentos Contables.

Presentado por

Yamith Moreno– Cód. 1053329720


Ferley González Chaparro– Cód. 13958085
Johana del Pilar moreno López– Cód. 1005452550
Natalia Ruiz Suarez– Cód.1101760921

Grupo

112001-72

Tutora:

Gloria Amparo Arciniegas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”


Escuela de Ciencias Sociales, Arte y Humanidades
Julio 28 de 2021

1
Tabla de contenido

Introducción............................................................................................................................2
Objetivos.................................................................................................................................4
General................................................................................................................................4
Específicos...........................................................................................................................4
Justificación............................................................................................................................5
Desarrollo contenido del trabajo.............................................................................................6
Conclusiones.........................................................................................................................18
Bibliografía...........................................................................................................................19

2
Introducción

Toda ciencia se rige por normas nacionales e internacionales y la contabilidad no es la

excepción, por ende a continuación se dará a conocer algunas definiciones de dicha ciencia

acorde con las Normas Internacionales de Información Financiera “NIF”. A pesar de que el

tema es bastante extenso pues las NIF están compuestas por varias series y estas a su vez se

desglosan en una serie de rubros que varían de acuerdo a la actividad económica de las

entidades y también del país y la época, trataremos de abarcar conceptos muy relevantes y

conocidos como lo es el Estado de resultados, Balance general, pasivos, activos, patrimonio

costos y gastos, conceptos que no requieren grandes conocimientos de contables y que

pueden ser comprendidos casi que por cualquier persona.

3
Objetivos

General

 Identificar los fundamentos básicos de la contabilidad, con el fin de lograr obtener


la información fundamental para tomar correctas decisiones con orientación
contable y financiera ante una empresa u organización.

Específicos
 Indagar en la comprensión y apropiación de las Normas Internacionales de
Información Financiera “NIIF”.
 Comprender la importancia de la contabilidad como la ciencia que regula, recopila,
clasifica, mide y registra todo tipo de operaciones financieras en una entidad o
negocio.

4
Justificación

5
Desarrollo contenido del trabajo

Actividad 1. En relación al video: https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE luego de


ser visto cada estudiante presentará una definición de lo que es Contabilidad o Información
Financiera, acorde las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”,

Definición: la contabilidad es una ciencia social de naturaleza económica responsable de


llevar medir, identificar, copilar y clasificar todos los registro o operaciones económicas de
un negocio, es decir, la entrada y salida de dinero, para conocer la situación real de la
empresa permitiendo establecer estrategias que mejoren el rendimiento económico de la
misma.

La contabilidad es sumamente importante pues gracias a esta se puede administrar una


empresa, negocio o entidad de la mejor manera, pues esta brinda la información precisa de
la situación de una empresa en un determinado tiempo, ayudándonos a determinar si la
empresa va por buen camino.

Características de la contabilidad:

Se encarga de registrar de manera ordenada las actividades de una empresa.

Posibilita la obtención de un registro histórico del desarrollo de una empresa.

Está basada en reglas, normas y principios.

Emplea información cuantitativa y cualitativa para facilitar la gestión y dirección de una


empresa.

Características y aplicaciones en el direccionamiento y manejo de una empresa afín a su


carrera de estudio: en cuanto a la psicología, la contabilidad es muy importante porque
permite hacer control de los recursos con los que se cuenta, para realizar intervenciones y
capacitar al personal, contratar más profesionales y brindar un servicio de excelente calidad
a la comunidad o pacientes a intervenir, permite prever la cantidad de los insumos
necesarios para realizar las actividades y la financiación de los proyectos que se quieran
ejecutar.

6
Actividad 2. Teniendo en cuenta los Estados Financieros según las Normas
Internacionales de Información Financiera “NIIF” son:

• Estado de Situación Financiera antes conocido como Balance General.


Concepto: son documentos que muestran la realidad financiera de la empresa, los vienes
con los que cuenta, la estabilidad financiera, la disponibilidad de capital y efectivo.
Características: conocer bienes de la empresa y de donde se obtuvieron, permite saber cómo
están distribuidos los bienes y que ciclo llevan, es decir, compra de mercancía, venta de la
misma y obtención de dinero.
Importancia: conocer si los resultados obtenidos en la empresa son positivos o negativos
financieramente, muestra a los socios, si el manejo de la empresa es el adecuado
dependiendo de su actividad económica y la eficiencia o no, en la utilización de los
recursos.
Permite identificar la cantidad de capital con la que cuenta la empresa, las deudas y los
bienes que hacen parte de la misma.
Usos: conocer y tomar decisiones sobre cómo se están usando los recursos financieros,
mejorar resultados.
Muestra de manera contable los activos, los pasivos y el capital con que cuenta la empresa.
Utilidades: conocer de manera real el estado financiero de la empresa y tomar decisiones de
mejoramiento en base a los resultados obtenidos.
Aplicaciones: toma de decisiones a partir de la información financiera plasmada en los
procesos contables, saber las posibilidades de la empresa dentro del mercado, determinando
la adecuada gestión de los pasivos y activos, analizando nuevas inversiones hacia el
aumento del capital, reflejar la cantidad de deudas, para evitar posibles embargos.

• Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado de Pérdidas y Ganancias,


también llamado: P y G o Estado de Resultados.

7
Concepto: documento financiero que refleja las ganancias y pérdidas del ejercicio
comercial.
Características: no debe omitir datos, muestra el estado financiero de la empresa, incluye
las ganancias y pérdidas del periodo contable.
Importancia: conocer la información sobre los ingresos, gastos, los beneficios o pérdidas
que se han generado en la empresa en un determinado periodo de tiempo.
Usos: identificar si la actividad económica ha generado pérdidas o ganancias.
Utilidades: conocer el estado financiero de la empresa, tener claridad sobre las ganancias
obtenidas en un determinado periodo de tiempo o las pérdidas causadas durante la actividad
comercial.
Aplicaciones: medir los resultados de la actividad comercial, evaluar la rentabilidad de la
empresa y tomar decisiones para mejorar las ganancias y disminuir las perdidas.

Actividad 3. Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral antes conocido como


Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias, en una tabla presente las
diferencias que existen entre un Costo y un Gasto.

Diferencias que existen entre un Costo y un Gasto


Costos Gastos
Es una erogación que se relaciona con la Es una erogación que se relaciona con la
elaboración de un producto. administración, las ventas y el financiamiento
de la empresa.
En este se espera que se generen En este no se generan ingresos.
ingresos futuros para la empresa.
Muestra la inversión imprescindible para Es el desembolso de dinero que se efectúa
producir un producto. para poder realizar cada una de las
actividades que se requieren para producir un
producto.
Es fundamental para generar ingresos Es fundamental para mantener la operatividad
de la empresa.

Los costos se incorporan al Estado de Los gastos no se incorporan a los inventarios,


Resultados, en el renglón de costo de los se incorporan al Estado de Resultados a

8
artículos vendidos. través del renglón de gastos de ventas, gastos
financieros y administración.

Actividad 4. Investigue y presente un resumen argumentado sobre lo qué significan los


Presupuestos, sus usos, ventajas y utilidades en las empresas; explique el porqué de los
mismos, como futuro Gerente y/o Propietario de una empresa.

Los presupuestos son una herramienta que permite la planeación, para expresar en términos
financieros las operaciones y recursos que hacen parte de una empresa en un tiempo
determinado, para lograr cumplir los objetivos propuestos por la empresa u organización en
su estrategia. Estos se refieren a la cantidad de dinero que se necesita para lograr hacer
frente a dicha cantidad de gastos necesarios para realizar un proyecto y los resultados que
se desean conseguir tras su realización.

Los usos de los presupuestos se encuentran relacionados con la planificación fundamentada


de estrategias, estos son utilizados como medio administrativo de determinación adecuada
de capital, costos e ingresos fundamentales en una empresa, así como también la adecuada
utilización de los recursos disponibles de acuerdo a las necesidades. Dentro de sus usos
también está la ayuda para minimizar los riesgos en las operaciones de la empresa, la
revisión permanente de políticas y estrategias para direccionar una empresa hacia las metas
propuestas. Los presupuestos también son utilizados para mantener el plan de operaciones
de la empresa en un límite razonable, establecer los controles financieros, los límites y
alcances de los desembolsos realizados por la empresa y la coordinación de las actividades
evitando costos incensarios y la mala utilización de los recursos.

La implementación de los presupuestos es fundamental, pues son el medio para incrementar


la productividad de las empresas, además, estos representan varias ventajas y utilidades que
benefician el desarrollo de una empresa u organización, dentro de las ventajas y utilidades
de los presupuestos se resaltan las siguientes:

9
 Posibilita la adopción de medidas con bastante antelación permitiendo estimar los
acontecimientos con el criterio adecuado.
 Las actividades de la empresa u organización se desarrollan de acuerdo a un plan
global coordinado.
 Permite establecer un buen control de los estándares de materiales, mano de obra y
costos indirectos de fabricación.
 Permite trabajar con costos promedios.
 Ayuda al correcto manejo financiero de la empresa.
 Posibilita medir la eficacia de cada uno de los responsables de las distintas áreas de
la empresa.
 Favorece el control administrativo de la empresa.
 Facilita la implementación de óptima de los distintos recursos de la empresa.
 Incrementa la participación de los diferentes niveles de la empresa u organización.
 Los presupuestos deben ser flexibles, ajustables periódicamente o en su defecto
trimestralmente a lo que se ejecuta.

Actividad 5. Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a los Pasivo más


Patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio), la cual compone el Estado de Situación
Financiera antes conocido como Balance General, defina:

¿Qué es Activo? Recurso que se posee, del cual se espera un beneficio a futuro.

Son los bienes de la empresa, inversiones y derechos con los que cuenta una empresa para
funcionar.

¿Qué es Pasivo? Obligaciones y deudas que tiene la empresa.

Conjunto de deudas y obligaciones con las que personas ajenas al negocio participan en el
de manera temporal

¿Qué es Patrimonio? Son los bienes con los que cuenta una empresa, es decir, los recursos
propios y el uso que se hace de los mismos, el patrimonio es igual al activo menos el
pasivo.

10
¿Para qué son necesarios en una empresa?

Conocer el estado de activos, pasivos y patrimonio en una empresa, sirve para evaluar,
planificar, controlar y tomar decisiones refrentes al funcionamiento de la misma y la
subsistencia financiera que esta tenga de acuerdo a lo reflejado en los estados contables,
proyectar resultados, reducir gastos innecesarios, optimizar recursos, garantizar la fluidez
económica y comercial.

Presente tres ejemplos de Activos, Pasivos y Patrimonio.

Ejemplo de activos. Ejemplo de pasivos. Ejemplo de patrimonio.


Edificios Préstamos bancarios. Capital social
Mercancías Pago de seguridad social. Dinero que tenga en caja
Dinero en los bancos Pagos pendientes a (Reservas)
proveedores. Las existencias de productos
(Superávit de capital)
Acreditación de la compañía
(Revalorización del
patrimonio)

La Ecuación Patrimonial es el resultante de comparar los recursos o Activos que son


propiedad de la empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las externas (Pasivo),
donde:

Activo = Pasivo + Patrimonio

Pasivo = Activo - Patrimonio

Patrimonio= Activo - Pasivo

De acuerdo a esta ecuación resuelva las siguientes situaciones empresariales:

• Una empresa tiene los siguientes bienes: (cifras en miles de pesos) Caja: $19.000 –
Vehículos $600.000 – Inmuebles $650.000 – Equipos de Cómputo 40.000 – Banco Cuenta
Corriente $85.000 – Valores a depositar $35.000 – Deudas por ventas $70.000 – Muebles
$25.000 y Maquinarias $40.000. También tiene deudas con proveedores por $99.000;

11
documentos a pagar $35.000; deudas otros acreedores por $450.000 y una hipoteca por
$165.000. ¿Cuál es Patrimonio Neto de la Empresa?

Patrimonio= Activo - Pasivo

El patrimonio neto de la empresa es: $815.000.

• Calcule el Patrimonio de una Empresa cuyo Pasivo es de $500.300.000 y sus Activos son
de $350.000.000 De acuerdo a lo estudiado en la presente unidad, ¿Qué pasa si una
empresa tiene el Patrimonio Neto negativo?

El patrimonio neto de la empresa es de: -150.300.000

Si una empresa tiene el Patrimonio Neto negativo puede darse el caso de que deba
disolverse por ley.

Si el patrimonio neto de una empresa tiene signo negativo, significa que sus deudas son
mayores al capital con el que cuenta la empresa, por lo que debe servir de alerta para
revisar detalladamente los estados contables y reestructurar financieramente rubros que
puedan ser modificados sin afectar el funcionamiento de la misma, es decir, poner en
marcha planes de contingencia y austeridad para salir de la situación económica negativa
del momento.

Es importante entender la coyuntura del momento de presentación de patrimonio neto


negativo, para evaluar las posibles estrategias a implementar para salir de la situación, así
como evaluar las posibilidades se continuar o no con la actividad comercial.

Conclusiones.

12
 Se logró apropiar los conocimientos fundamentales sobre la contabilidad y saber
cómo tomar decisiones con orientación contable y financiera en una empresa.
 Comprendimos y apropiamos la información sobre las Normas Internacionales de
Información Financiera “NIIF”.
 Se comprendió la importancia de la contabilidad como la ciencia que regula,
recopila, clasifica, mide y registra todo tipo de operaciones financieras en una
entidad o negocio.

Bibliografía.

13
Fierro, Á. (2015). Contabilidad general con enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá,
CO: Ecoe Ediciones. Capítulo 1. Introducción a la contabilidad. (pp. 8 - 32).
Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70437

Moreno, J. (2014). Contabilidad Básica (4a. ed.) Editorial Larousse - Grupo Editorial
Patria. P.p. 1-20. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39416?page=20

Bonilla, F. (2019). Introducción a la Gestión Contable – Social. Objeto virtual de


aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9185   

Contabilidad y Finanzas. Productor (2014). Tipos de Contabilidad. [Archivo de Vídeo].


Recuperado de https://www.youtube.com/embed/luIweQmHq94

Wantubi. Productor. (2014). Contabilidad de Costos. [Archivo de Vídeo]. Recuperado de


2015 de https://www.youtube.com/embed/5AeNtQ7opsM

14

También podría gustarte