Está en la página 1de 145

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

CONTEXTO JURÍDICO

Centro Integrador Comunitario (CIC) de Villa Siburu

TRABAJO DE INTEGRACIÓN FINAL

“El adulto mayor en el barrio de Villa Siburu,

Ciudad de Córdoba”

Autoras:

Braun-Beustrin, María Eugenia - 1998773127

Tornau, Denise Roxana - 37607395

Docente Responsable: Mgter. López, Adriana

Docente Supervisor: Lic. Ferrer, Carmen Cecilia

Título: “El adulto mayor en el barrio de Villa Siburu, Ciudad de Córdoba”

Córdoba - mayo 2023


Autoras: Braun-Beustrin, María Eugenia; Tornau, Denise Roxana

Asesora: Lic. Ferrer, Carmen Cecilia

Filiación institucional: Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Córdoba.

Resumen:

El presente trabajo tuvo como objetivo general analizar las problemáticas del adulto
mayor en el barrio Villa Siburu de la Ciudad de Córdoba e identificar las intervenciones que se
llevan a cabo en dicho espacio para este grupo etario. Se utilizó una metodología cualitativa de
carácter exploratorio, utilizando las entrevistas y los registros de cuaderno de campo, como
instrumentos de recolección de datos.

Se concluyó que el adulto mayor de Villa Siburu se encuentra atravesado por la


vulnerabilidad social, no sólo por su edad, sino también por las trayectorias vitales y estilos de
vida sostenidos a lo largo de su vida, atendiendo al contexto sociodemográfico donde se
encuentran insertos caracterizado por la pobreza estructural.

Las instituciones destinadas a efectuar intervenciones específicas para los adultos


mayores resultan insuficientes para responder a las demandas del sector.

Respecto al rol del psicólogo del CIC en torno a los adultos mayores, es un agente de
cambio. Promueve la detección y el despliegue de potencialidades, favoreciendo la
participación activa de los mismos. Estimula el empoderamiento de los adultos mayores de la
comunidad, con el fin de lograr su autogestión y tomar el control de sus vidas; fortaleciendo el
desarrollo y el sostén de sus redes de apoyo.

Palabras Claves: Adulto mayor - Vulnerabilidad - Pobreza estructural - Envejecimiento activo

Braun-Beustrin, María Eugenia Denise, Roxana Tornau Lic. Ferrer, Carmen Cecilia
Title: The elderly in the Villa Siburu neighborhood of the city of Córdoba"

Authors: Braun-Beustrin, María Eugenia; Tornau, Denise Roxana

Advisor: Lic. Ferrer, Carmen Cecilia

Institutional affiliation: Faculty of Psychology - National University of Cordoba

Abstract:

The present work had as a general objective to analyze the problems of the elderly in
the Villa Siburu neighborhood of the city of Córdoba and to identify the interventions that are
carried out in said space for this age group. An exploratory qualitative methodology was used,
using interviews and field notebook records as data collection instruments.

It was concluded that the elderly from Villa Siburu is experiencing social vulnerability,
not only because of their age but also because of the vital trajectories and lifestyles sustained
throughout their lives, taking into account the sociodemographic context where they are
inserted characterized due to structural poverty.

The institutions destined to carry out specific interventions for the elderly are
insufficient to respond to the demands of the sector.

Regarding the role of the CIC psychologist around older adults, he is an agent of
change. Promotes the detection and deployment of potentialities, favoring their active
participation. Stimulates the empowerment of the elderly in the community, to achieve their
self-management and take control of their lives; strengthening the development and support of
their support networks.

Keywords: Older adults - Vulnerability - Structural poverty - Active aging


AGRADECIMIENTOS

Extendemos nuestra gratitud a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional


de Córdoba (UNC), por permitirnos formar parte de la misma en nuestro proceso de formación
como futuras profesionales.

Agradecemos al Docente Responsable del Contexto Jurídico de la Facultad de


Psicología, Mgter. Adriana López y a todo el cuerpo docente de la cátedra, por brindarnos la
posibilidad de realizar nuestras Prácticas Pre-Profesionales dentro del contexto. Esta
experiencia en terreno nos permitió nutrir nuestras competencias con aportes, herramientas y
conocimientos, tornándose invaluable para nuestra formación.

A nuestro Docente Supervisor, Lic. Carmen Cecilia Ferrer, por su compromiso,


dedicación y la generosidad de compartir con nosotras, parte de sus saberes y trayectorias.

Al referente institucional del Centro Integrador Comunitario (CIC) de Villa Siburu,


Lic. Rodrigo Quassollo por su orientación y acompañamiento durante todo el proceso de la
práctica.

Agradecemos al Centro Integrador Comunitario de Villa Siburu, por abrirnos sus


puertas y posibilitarnos el espacio para desarrollar nuestras prácticas.

Especialmente agradecemos a las adultas mayores de la comunidad de Villa Siburu,


que formaron parte del taller de estimulación cognitiva desarrollado en el CIC, por recibirnos
con amabilidad, entrega y predisposición para formar parte de sus talleres; lo cual inspiró
nuestro trabajo.

Finalmente, agradecemos a nuestros familiares y amigos que nos acompañaron y


apoyaron a lo largo del proceso de formación y fundamentalmente en el tramo final,
brindándonos contención emocional y sostén en todo momento.

Denise y María Eugenia


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

2. CONTEXTO INSTITUCIONAL ...................................................................................... 3

3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 12

4. TEMA ................................................................................................................................ 13

5. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 13

5.1 Objetivo General .................................................................................................. 13

5.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 13

6. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 14

6.1 Muestra poblacional ............................................................................................. 14

6.2 Instrumentos de Recolección de datos ................................................................. 15

6.3 Procedimiento ....................................................................................................... 25

6.4 Análisis de datos ................................................................................................... 25

6.5 Consideraciones Éticas ......................................................................................... 25

7. ANTECEDENTES ........................................................................................................... 26

8. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL .......................................................................... 28

8.1 Envejecimiento ……............................................................................................. 28

8.2 Aspectos psíquicos relacionados con la vejez....................................................... 31

8.3 Vinculación del adulto mayor ............................................................................... 32

8.4 Roles del adulto mayor en la familia..................................................................... 33

8.5 Prejuicios contra la vejez (viejismo) .................................................................... 34


8.6 Educación en la vejez ........................................................................................... 35

8.7 Trabajo y jubilación .............................................................................................. 36

8.8 Legislación sobre el Adulto Mayor ...................................................................... 37

8.8 A. Declaración Universal de los DDHH .................................................... 37

8.8 B. Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de


Edad................................................................................................................. 38

8.8 C. Ley Nacional 27.360 ............................................................................ 39

8.8 D. Programa Nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos


Mayores .......................................................................................................... 42

8.9 Seguridad Humana ............................................................................................... 43

8.10 Participación Comunitaria .................................................................................. 44

8.11 Problemas y Problemáticas ................................................................................. 44

8.12 Intervenciones .................................................................................................... 45

8.13 Vulnerabilidad .................................................................................................... 46

8.14 Clínica Preventiva de la Vulnerabilidad ............................................................. 46

8.15 Estrategias de prevención ................................................................................... 47

8.16 Redes ……………….......................................................................................... 47

8.17 Psicología Comunitaria ...................................................................................... 48

8.18 Rol del Psicólogo Comunitario .......................................................................... 49

9. SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................... 51

9.1 Recuperación de la experiencia............................................................................. 51

9.1.1. Eje teórico ............................................................................................ 51


9.1.1.1. Capacitación introductoria .................................................... 51

9.1.1.2. Capacitación específica ......................................................... 51

9.1.1.3. Construcción colectiva sobre ética ........................................ 52

9.1.2. Eje práctico ........................................................................................... 53

9.1.3. Trabajo de integración final (TIF) ........................................................ 54

9.1.4. Espacio de supervisión ......................................................................... 54

9.2. Análisis del proceso ............................................................................................ 55

9.2.1. Características de la muestra poblacional de adultos mayores ........................ 55

9.2.2. Problemáticas del adulto mayor de Villa Siburu .............................................. 81

9.2.3. Intervenciones hacia el adulto mayor ............................................................... 90

9.2.4. El rol del Psicólogo del Centro Integrador Comunitario (CIC) en torno a los
adultos mayores del barrio Villa Siburu .............................................................................. 103

10. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 105

10.1. En relación al tema y los objetivos planteados ................................................ 105

10.2. En relación a los aprendizajes adquiridos a lo largo de la práctica ................. 117

11. PROPUESTAS .............................................................................................................. 119

12. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 121

13. ANEXOS ........................................................................................................................131


1. INTRODUCCIÓN

El Trabajo de Integración Final (TIF) de la Licenciatura de Psicología, se enmarca en


el Programa de Prácticas Pre-Profesionales del Contexto Jurídico en la Facultad de Psicología
de la Universidad Nacional de Córdoba.

Las Prácticas Pre-Profesionales conforman una de las modalidades de egreso para


obtener el título de Licenciatura en Psicología. El programa de PPP tiene dos ejes principales:
uno es facilitar a los alumnos la formación en prácticas con relación a distintas áreas de
especialización del ejercicio profesional de la Psicología y el otro, que las prácticas se
desarrollen en instituciones públicas; con el fin que el alumno conozca las problemáticas
actuales en las que el psicólogo interviene y para las que se debe capacitar como futuro
profesional (Blanc, Ferrer, López, Mierez & Scorza, 2010).

Sus objetivos son fortalecer la formación de grado en la instancia de egreso; dotar al


futuro profesional de competencias teórico-prácticas, espíritu crítico y compromiso
con la comunidad; y promover el aprendizaje del rol profesional bajo condiciones de
supervisión, en un marco ético deontológico (Reglamento Prácticas Pre-Profesionales
y Sistematización Final, 2009, Artículo 2, p. 1).

La Práctica Pre-Profesional se efectuó en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del


barrio Villa Siburu. El CIC es un espacio de participación comunitaria, que opera con diferentes
sectores en forma articulada, con la finalidad de responder a las demandas emergidas de la
propia comunidad.

El presente trabajo aborda “El adulto mayor en el barrio de Villa Siburu, de la Ciudad
de Córdoba”. Se inicia con la introducción del contexto institucional donde se realizó la
práctica, se presenta el organigrama, los objetivos institucionales, la población que asiste a la
institución, los recursos humanos con los que cuenta, las actividades que desarrolla y las
actividades específicas del psicólogo de la institución, además de su historia.

Seguido a ello, se fundamenta la elección del tema, sus objetivos generales y específicos
y la metodología empleada.

Posteriormente se presentan los antecedentes de investigaciones en torno a la temática


y se expone el marco teórico referencial, en relación a los principales ejes del trabajo. Se

1
sistematiza la práctica a partir de la recuperación de la experiencia y se realiza un análisis del
proceso considerando los objetivos planteados con una articulación teórico - práctica.

A continuación, se presentan las conclusiones en torno a los objetivos y los aprendizajes


logrados en el desarrollo de la práctica, y las propuestas para la institución.

Por último, se detalla la bibliografía, se adjuntan los anexos correspondientes, modelos


de entrevistas y de consentimiento informado.

2
2. CONTEXTO INSTITUCIONAL

La institución en donde nos insertamos para la realización de nuestras prácticas


preprofesionales es el Centro Integrador Comunitario (CIC) ubicado en el barrio de Villa
Siburu, de la Ciudad de Córdoba.

El CIC es un espacio comunitario, que desarrolla e impulsa acciones de promoción


social y prevención sociosanitaria, a través de la articulación entre los distintos niveles del
Estado y la participación de instituciones involucradas, para responder de manera conjunta a
las demandas y necesidades en el territorio, con la finalidad de promover al desarrollo humano
de las personas de la comunidad.

2.1 Organigrama de la institución

MUNICIPALIDAD DE LA PROVINCIA DE
CÓRDOBA

SECRETARÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, INCLUSIÓN Y


CONVIVENCIA

SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA


CIUDADANA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN COMUNITARIA Y


MICROPLANIFICACIÓN

CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO VILLA


SIBURU

COORDINADOR
GENERAL

PSICÓLOGO SOCIOPEDAGOGA

3
2.2 Objetivos institucionales:

- Promover la participación y pensar entre todos los actores, qué acciones, actividades,
talleres o capacitaciones son necesarias en la comunidad.

- Profundizar las acciones de promoción y prevención sociosanitarias.

- Lograr una mayor participación e integración de las instituciones involucradas, para


responder de manera integral a las demandas y necesidades planteadas por la
comunidad.

- Fomentar el desarrollo de lazos sociales positivos en adultos mayores, con el fin de


disminuir sentimientos de soledad, mediante el trabajo de envejecimiento activo.

- Promover el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en


situación de vulnerabilidad (Reglamento interno Centro Integrador Comunitario, 2016).

2.3 Población que asiste a la Institución

La población que asiste al CIC de Villa Siburu, son mujeres y hombres de todos los
grupos etarios, que se aproximan desde los diferentes barrios y asentamientos o sectores
populares, los cuales poseen denominación e identidad propia (zonas populares).

Los barrios que se congregan y que asisten al CIC son los siguientes: B° Los Robles,
cuyo sector popular toma el nombre de El Sauce; B° Villa Urquiza cuya zona popular es
denominada La Favela, B° Villa Siburu, cuyo sector popular se denomina Las Talitas; B° Alto
Alberdi donde el sector popular es llamado El Bordo; B° Marechal cuya zona popular responde
al nombre de La Costanera; B° Las Palmas cuyo sector popular es nominado San Alberto; y
los barrios San Ignacio, Villa Alberdi y Alberdi.

El CIC, al ser un espacio netamente comunitario, está abierto a toda persona que desee
asistir al mismo para participar de cualquiera de las actividades que allí se desarrollan.

4
2.4 Recursos humanos del CIC

Los recursos humanos con los que cuenta el CIC son los siguientes:

● Un Coordinador General

● Un Psicólogo

● Una Sociopedagoga

● Un personal de limpieza (Suministrado por Cooperativa La Carpa)

2.5 Actividades que desarrolla el CIC

1) Mesa de gestión local:

En el centro integrador comunitario (CIC) de Villa Siburu, funciona una mesa de


gestión local como espacio público de encuentro e integración comunitaria, destinada a la
participación de diferentes actores que trabajan de modo intersectorial y articulado.

Dentro de las funciones de la mesa de gestión, se encuentra la promoción del desarrollo


local, en pos de la inclusión social y del mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad. Se efectúan diagnósticos participativos, planificaciones territoriales y
operativización de las actividades en el territorio y se visualizan, definen y otorgan
prioridades a las demandas emergentes del sector (Ministerio de Desarrollo Social,
2015, p. 1).

La mesa de gestión local se reúne una vez al mes, siendo conformada por diversos
actores de la comunidad, que participan en forma espontánea, tales como referentes
gubernamentales, cooperativas, organizaciones sociales y/o comunitarias, comedores
comunitarios, merenderos, personal del CIC, vecinos en general, practicantes de diferentes
carreras de la UNC (Sociología, Trabajo Social, Arquitectura), entre otros.

2) Tierra, posesión y títulos: Ley Pierri - Consultorio Habitacional:

Este trabajo parte de una iniciativa territorial, donde el CIC del barrio Villa Siburu, en
articulación con el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), la Asociación de
Vivienda Económica (AVE) y el Servicio Habitacional y de Acción Social Córdoba (SEHAS)
junto a las familias de esta comunidad, impulsan una campaña para que la Ley Nacional Pierri
N° 24.374, se comience a aplicar en la Provincia de Córdoba.

5
Dicha ley fue sancionada por el Congreso de la Nación, en septiembre de 1994, y prevé
para que aquellos que acrediten la posesión pública, pacífica y continua de una vivienda, previo
al primero de enero de 2006, y que posean documentación respaldatoria, puedan tramitar su
título de propiedad, través de un trámite administrativo y no judicial.

En el barrio de Villa Siburu, se ha efectuado el relevamiento en la comunidad, arrojando


un resultado de once familias, que cumplían con los requisitos que la ley postula.

El objetivo del trabajo es exigir por medio de una presentación escrita en las
dependencias correspondientes de la Provincia de Córdoba, la regularización de la situación de
familias del barrio de Villa Siburu que no poseen título de propiedad de sus viviendas, debido
a que la Ley Pierri actualmente en Córdoba no se aplica.

3) Programa Nacional Volvé a la Escuela:

Es un programa del Ministerio de Educación, para garantizar el derecho a la educación


y permitir la escolarización efectiva de estudiantes de todo el país, que vieron afectadas sus
trayectorias por la pandemia del COVID-19.

Se realizan acciones de búsqueda de cada estudiante, para retomar y reforzar su vínculo


con la escuela, desplegando estrategias para la revinculación, el fortalecimiento y
sostenimiento de las trayectorias escolares y la institucionalización de los aprendizajes.

Desde principios del mes de agosto del año 2022, se está trabajando en articulación con
el CIC de Villa Siburu (a través de la participación en Mesa de Gestión) y docentes de la
Escuela Municipal Juan B. Justo, en un “proyecto de radio escolar” con estudiantes de 5to y
6to grado.

Se aspira a que, por medio de este programa de radio escolar, como herramienta para
reforzar la lecto-escritura en los estudiantes y que cuenta con antecedentes positivos en su
implementación, los estudiantes puedan revincularse a la institución educativa y que logren
“apropiarse” de la misma, disuadiendo actos de vandalismo y fortaleciendo la pertenencia
institucional.

6
4) Terminalidad Educativa Nivel Primario:

Este programa está destinado a personas mayores de 18 años que no han podido
cumplimentar sus estudios de Nivel Primario y que deseen terminarlo. El mismo, se desarrolla
en el CIC con articulación de la Escuela Municipal Dr. Juan B. Justo, desde el año 2009.

5) Terminalidad Educativa Nivel Secundario:

Este programa se encuentra destinado a toda persona mayor de 18 años, que desee
cumplimentar sus estudios de Nivel Secundario.

El programa emergió como resultado de las negociaciones efectuadas a través de la


Mesa de Gestión Local del CIC, debido a que el barrio no cuenta con una escuela de Nivel
Medio para adultos.

A mediados de abril del año 2022, comenzó a implementarse en el CIC de Villa Siburu,
en el espacio SUM (Salón de Usos Múltiples).

6) Programa “Cosechando para mi familia''. La huerta en tu hogar:

Es un programa impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba,


que tiene como objetivo fomentar la producción de hortalizas y hierbas aromáticas para
autoconsumo, tanto en hogares como en espacios productivos comunitarios.

A través del programa, se entregan semillas para la siembra de otoño-invierno /


primavera-verano, contando con el acompañamiento técnico presencial y virtual por medio de
capacitaciones disponibles en el canal de YouTube oficial @minagricba.

En Villa Siburu, el programa se difundió con una marcada participación de los distintos
comedores, particularmente con la entrega de las semillas para la generación de huertas.

7) Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social (Manos a la Obra):

Es un programa del Gobierno Nacional, destinado a emprendimientos de personas en


situación de vulnerabilidad socioeconómica; cuyo objetivo es promover el desarrollo de
actividades comerciales, industriales y de servicios, que permitan generar ingresos y nuevos
puestos de trabajo.

A través de la puesta en marcha y/o fortalecimiento de emprendimientos socio-


productivos, mediante subsidios no reintegrables para la adquisición de maquinarias,

7
herramientas, equipamiento e insumos, se aspira al surgimiento de nuevos productos o
servicios para atender a las necesidades del territorio donde está inserto el emprendimiento.

En Villa Siburu han sido presentados dos proyectos, ambos de panadería popular, los
cuales se encuentran en proceso de creación de personería jurídica, que constituye uno de los
requisitos para acceder al subsidio.

8) Taller de Estimulación cognitiva:

Es un taller que está a cargo del Psicólogo de la institución y recibe la colaboración de


una sociopedagoga. Está destinado a mujeres de 60 a 80 años. Sus objetivos son promover
lazos sociales positivos, disminuyendo sentimientos de soledad y aislamiento, además reducir
el deterioro físico y cognitivo. Se pretende que mediante este taller se logre prevenir y asistir
en situaciones de crisis y urgencia subjetiva, facilitando hábitos saludables.

9) Talleres artísticos y recreativos (taller de discapacidad):

Los talleres surgen de una propuesta de la Municipalidad de Córdoba, bajo el requisito


de poseer el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Uno de los talleres, es de movimiento
y ritmos (percusión y tambores) y posee la finalidad de vivenciar movimientos expresando
emociones. El otro taller será de cocina. Ambos son dictados por una docente de educación
especial.

Actualmente, se está efectuando en Villa Siburu, un relevamiento de las familias que


se encuentran atravesadas por temáticas de discapacidad, con la finalidad de lograr que esta
población, cuente con el Certificado Único de Discapacidad, a la par de completar el cupo
mínimo determinado para iniciar las actividades, que es de 10 integrantes para cada uno de los
talleres.

10) Cine móvil:

Es un programa del INCAA, con colaboración de las Subsecretarías de Cultura, cuya


finalidad es proyectar películas de cine argentino, en sitios donde no existen salas de cine. El
objetivo del programa es la difusión del cine como un instrumento para la promoción y el
fortalecimiento de la identidad local y nacional.

8
En vacaciones de invierno, en el CIC de Villa Siburu, tuvo gran convocatoria de la
población, y además de proyectarles películas a las personas que asistieron, esta actividad fue
acompañada de pochoclos y una merienda grupal.

11) Paseo ciudad de mis amores:

Es un programa libre y gratuito destinado a los adultos mayores y organizado por la


Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia de la Municipalidad de Córdoba, con
la colaboración de la Secretaría de Cultura y Juventud, la Dirección de Turismo, el Ente
Córdoba Obras y Servicios y TAMSE. Consta de un paseo que lleva a adultos mayores a un
recorrido por los principales atractivos turísticos de la Ciudad de Córdoba.

En el CIC de Villa Siburu se realizó un sábado del mes de Julio. Partiendo desde el
CIC, se recorrieron los Centros Verdes del COyS, los murales del barrio Observatorio y
Costanera, el Casco Histórico, las principales avenidas de la Ciudad y el Cabildo, donde fueron
recibidos con víveres y un espectáculo de entretenimiento.

12) Taller de Manipulación Segura de Alimentos:

Este taller integra una política pública del Gobierno de la Nación, que tiene como
objetivo reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos.

En el mes de julio se dictó esta capacitación en el CIC de Villa Siburu, el cual una vez
concluido fue evaluado, con la finalidad de que quienes aprobaran pudiesen recibir un
certificado al respecto. También estas personas tenían la posibilidad de obtener el “Carnet de
Manipulador/a de Alimentos'', a un menor costo respecto del ámbito privado.

13) Programa mejor vivir - más accesible:

Es un programa de la Municipalidad de Córdoba, destinado a personas con alta


vulnerabilidad social de la Ciudad de Córdoba, que posean alguna discapacidad y a las familias
que tengan algún integrante con discapacidad.

El objetivo de este programa es otorgar una ayuda económica de $80.000, para que las
familias puedan acondicionar su hogar, mediante la refacción y/o remodelaciones necesarias
atendiendo a la discapacidad, con la finalidad de mejorar su condición de vida, por ej. rampas,
modificaciones de baños, etc.

9
Para acceder a este beneficio, se requiere la presentación del Certificado Único de
Discapacidad (CUD).

14) Programa Nacional de formalización, valor agregado y comercialización para la


agricultura familiar, campesina e indígena (PROFOVAC):

Es un programa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que posee la finalidad


de apuntalar las problemáticas estructurales de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena
(AFCI) para potenciar sus capacidades en los ámbitos productivos, y comerciales y posibilitar
su desarrollo en el ámbito rural como proveedor de alimentos y otros bienes de consumo.

En Villa Siburu, fueron seleccionados de acuerdo con su ubicación, seis comedores,


para funcionar como puntos de recepción, de consumo y venta, de los productos
agroecológicos, agrícolas, hortícolas y ganaderos, que serán otorgados por las cooperativas y
productores intervinientes, a un menor costo y por medio del intercambio de la tarjeta activa
que reciben los comedores por parte del Estado.

2.6 Actividades específicas del Psicólogo de la Institución:

El Psicólogo del CIC desarrolla un rol de agente comunitario, basándose en estrategias


de empoderamiento de las personas, como sujetos de derechos. Actúa promoviendo la
participación activa de los miembros de la comunidad, asesorando, facilitando, gestionando y
articulando todos los requerimientos recibidos, con los distintos sectores y/o recursos humanos.
El profesional, otorga además servicio en consultorio, suministrando atención a la demanda
espontánea.

El Psicólogo tiene intervención en la mesa de gestión participativa, facilitando procesos


colectivos e individuales de los miembros de la comunidad. También, está a cargo del “Taller
de estimulación cognitiva”, destinado a adultos mayores de la comunidad.

Actualmente, interviene en forma activa en el “Consultorio Habitacional - Ley Pierri”,


y también recabando información sobre la historia oral de la memoria barrial, para el desarrollo
del documental de los orígenes de Villa Siburu.

El profesional, trabaja en forma interdisciplinaria en articulación con distintos sectores


e instituciones, como el SeHas, el Centro de Salud de Villa Siburu, además forma parte del
Consejo Comunitario de Niñez y Adolescencia (CCNA).

10
2.7 Breve historia de la Institución:

Los Centros Integradores Comunitarios (CIC), son espacios públicos de integración


comunitaria, son una instancia de articulación entre el Gobierno nacional, provincial,
municipal, organizaciones sociales y políticas y la sociedad civil, además participan los
ministerios nacionales que conforman el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas
Sociales. Estos espacios se construyeron en todo el país con el objetivo de facilitar el encuentro
y participación de distintos actores que trabajan de forma intersectorial y participativo, el
objetivo principal es “promover el desarrollo local en pos de la inclusión social y del
mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades” (Ministerio de Desarrollo Social,
2015, p. 1).

El Centro Integrador Comunitario del barrio de Villa Siburu de la Ciudad de Córdoba,


se edificó en el año 2006 y fue inaugurado el 28 de diciembre del mismo año. Para su creación,
la Municipalidad de Córdoba convocó a tres cooperativas y su financiamiento estuvo a cargo
del Ministerio del Desarrollo Social de la Nación (Figueroa, Mansilla, & Potchtar Barríz,
2019).

11
3. JUSTIFICACIÓN

A partir de la realización de las Prácticas Pre-Profesionales, en el marco del contexto


jurídico y en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Villa Siburu, tuvimos la oportunidad
de participar en distintos espacios del (CIC) de Villa Siburu, donde observamos las dinámicas
de interacción entre los adultos mayores de dicha comunidad.

Al hablar del adulto mayor, hacemos referencia al envejecimiento y las trayectorias


vitales que se edifican en la interacción social, donde se deben tener en cuenta las circunstancias
y el entorno sociocultural donde está inserto (Moisset de Espanés & Haymal, 2012).

Biológicamente el sujeto se encuentra con un organismo menos funcional, que


frecuentemente conlleva algunos impedimentos para realizar actividades que antes se llevaban
a cabo y culturalmente la necesidad de apoyo es cada vez mayor (Villar, 2003).

En los encuentros brindados por la institución, nos aproximamos a la población de


adultos mayores del barrio, surgiéndonos interrogantes como: ¿Qué pasa con los adultos
mayores en Villa Siburu? ¿Cuáles son las temáticas que los atraviesan? ¿Cuáles son sus
problemáticas? ¿Qué programas están destinados a esta población específica? ¿Cuáles son las
instituciones que los contienen? ¿Cuáles son los espacios de socialización que posee esta
población?

Nuestra intención es efectuar una aproximación al conocimiento de las problemáticas


que atraviesa el adulto mayor del barrio de Villa Siburu. De este modo procuramos contribuir
con el Centro Integrador Comunitario, la población del Barrio, los futuros practicantes del
Contexto Jurídico, los Psicólogos interesados en la temática, con los distintos sectores que
participan en la comunidad del barrio, y con todos aquellos que se encuentren dispuestos a
desarrollar una mirada particular sobre esta franja etaria.

Procuramos que nuestro trabajo genere un aporte, mediante una aproximación al


conocimiento de las problemáticas del adulto mayor de esa comunidad, que posibilite el
despliegue de estrategias de intervención específicas, para atender a las demandas de la
población de adultos mayores del barrio.

12
4. TEMA

“El adulto mayor en el barrio de Villa Siburu, de la Ciudad de Córdoba”.

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo General:

● Analizar las problemáticas del adulto mayor en el barrio Villa Siburu de la Ciudad de
Córdoba.
● Identificar las intervenciones para los adultos mayores que se llevan a cabo en el barrio
Villa Siburu de la Ciudad de Córdoba.

5.2 Objetivos Específicos:

● Caracterizar la población de adultos mayores del barrio Villa Siburu de la Ciudad de


Córdoba.
● Describir las problemáticas que atraviesan los adultos mayores del barrio Villa Siburu.
● Especificar las intervenciones que se realizan para los adultos mayores en el barrio Villa
Siburu.
● Analizar el rol del psicólogo del Centro Integrador Comunitario (CIC) en torno a los
adultos mayores del barrio Villa Siburu.

13
6. METODOLOGÍA

Se utilizó una metodología cualitativa de carácter exploratorio.

6.1 Muestra poblacional:

La selección de la muestra poblacional se realizó a través de un muestreo no


probabilístico por conveniencia. Este tipo de muestreo permite la selección de casos
accesibles y próximos para el investigador (Otzen & Manterola, 2017). Se entrevistó a adultos
mayores cercanos al CIC, atendiendo a la seguridad e integridad de los investigadores, por
sugerencia del psicólogo institucional.

La muestra estuvo compuesta por:

● Adultos mayores del barrio Villa Siburu de la Ciudad de Córdoba.

● Adultos mayores integrantes del taller de estimulación cognitiva del barrio Villa Siburu
de la Ciudad de Córdoba.

● Equipo Técnico del Centro Integrador Comunitario (CIC):

- Psicólogo

- Sociopedagoga

● Referentes barriales institucionales

- SeHas (Servicio Habitacional y de acción social Córdoba).

- Centro de salud

- Escuela (terminalidad primaria y secundaria).

- Club

- Centro Vecinal

14
6.2 Instrumentos de Recolección de datos:

La recolección de datos se realizó a través de dos modos:

En primer lugar, se realizó un registro en cuaderno de campo, a partir de las


observaciones efectuadas sobre las diferentes actividades y espacios en donde participamos en
Villa Siburu.

En segundo lugar, se realizaron entrevistas semiestructuradas, conformadas en base a


ejes que responden a los objetivos de la investigación (Ver Anexo N.º 1).

- Entrevistas con:
● El psicólogo y sociopedagoga del CIC.
● Referentes barriales institucionales (SeHas, Escuela, Club, Centro
Vecinal y Centro de Salud).
● Adultos mayores del barrio de Villa Siburu.
● Adultos mayores integrantes del taller de estimulación cognitiva del
barrio Villa Siburu.

Entrevista al psicólogo y sociopedagoga del CIC

Objetivo General Objetivos Objetivos de la Pregunta


Específicos Pregunta

Analizar las 1) Caracterizar la Describir la ¿Asisten adultos


problemáticas del población de adultos población del adulto mayores a este
adulto mayor en el mayores del barrio mayor. espacio?
barrio Villa Siburu de Villa Siburu de la ¿Cuáles son los
la Ciudad de Ciudad de Córdoba. temores de la
Córdoba. población de adultos
mayores?
¿Cuáles son las
expectativas de esta
población?

15
¿Cuáles son los
intereses de los
adultos mayores del
barrio?

2) Describir las Indagar acerca de las ¿Cuáles son las


problemáticas que necesidades del necesidades de los
atraviesan los adultos adulto mayor. adultos mayores que
mayores del barrio asisten al CIC?
Villa Siburu.

Opinión sobre ¿Cree usted que, en


vulneración de Villa Siburu, existe
derechos. vulneración de
derechos sobre los
adultos mayores?
¿Cuáles?

Identificar las 3) Especificar las Aportes y relevancia ¿Qué importancia


intervenciones para intervenciones que se del espacio. tiene este espacio
los adultos mayores realizan para los para el adulto mayor
que se llevan a cabo de Villa Siburu?

16
en el barrio Villa adultos mayores en el Para usted ¿Cuáles
Siburu de la Ciudad barrio Villa Siburu. son los aportes que el
de Córdoba. Centro Integrador
Comunitario realiza a
los adultos mayores
de Villa Siburu?

Determinar las ¿Considera que, en el


instituciones barrio de Villa
existentes en la zona. Siburu, existen
instituciones que se
ocupen de los adultos
mayores? ¿Cuáles?
¿De qué modo?

4) Analizar el rol del Determinar el rol del ¿Cuál considera que


psicólogo del CIC en psicólogo. es la función del
torno a los adultos psicólogo del CIC en
mayores. relación a los adultos
mayores?

Entrevista al referente institucional del SeHas

Objetivo General Objetivos Objetivos de la Pregunta


Específicos Pregunta

Analizar las 1) Caracterizar la Describir la ¿Cuáles son las


problemáticas del población de adultos población del adulto principales
adulto mayor en el mayores del barrio mayor. características de la
barrio Villa Siburu de Villa Siburu de la población de adultos
la Ciudad de Ciudad de Córdoba. mayores del barrio de
Córdoba. Villa Siburu?

17
2) Describir las Indagar acerca de las Para usted ¿Cuáles
problemáticas que necesidades del son las necesidades
atraviesan los adultos adulto mayor. de los adultos
mayores del barrio mayores que asisten a
Villa Siburu. este espacio?

Opinión sobre ¿Cree usted que, en


vulneración de Villa Siburu, existe
derechos. vulneración de
derechos sobre los
adultos mayores?
¿Cuáles?

Identificar las 3) Especificar las Aportes y relevancia ¿Qué importancia


intervenciones para intervenciones que se del espacio. tiene este espacio
los adultos mayores realizan para los para el adulto mayor
que se llevan a cabo adultos mayores en el en Villa Siburu?
en el barrio Villa barrio Villa Siburu.
¿Se realizan
Siburu de la Ciudad
actividades en este
de Córdoba.
espacio para el adulto
mayor? ¿Cuáles?

Determinar la ¿Los adultos


concurrencia. mayores asisten a
este espacio?
¿Para qué asisten a
este espacio?

Determinar las ¿Cuáles son las


instituciones instituciones en el
existentes en la zona. barrio de Villa
Siburu, que se
ocupan de los
adultos mayores?

18
4) Analizar el rol del Determinar el rol del ¿Cuenta la
psicólogo del CIC en psicólogo. institución con
torno a los adultos profesional
mayores. psicólogo/a?
¿Qué es lo que hace
el psicólogo/a con los
adultos mayores?

Entrevista al referente institucional de la Escuela

Objetivo General Objetivos Objetivos de la Pregunta


Específicos Pregunta

Analizar las 1) Caracterizar la Describir la ¿Cuáles son las


problemáticas del población de adultos población del adulto principales
adulto mayor en el mayores del barrio mayor. características de la
barrio Villa Siburu de Villa Siburu de la población de adultos
la Ciudad de Ciudad de Córdoba. mayores del barrio de
Córdoba. Villa Siburu?

2) Describir las Indagar acerca de las Para usted ¿Cuáles


problemáticas que necesidades del son las necesidades
atraviesan los adultos adulto mayor. de los adultos
mayores del barrio mayores del barrio de
Villa Siburu. Villa Siburu?

Opinión sobre ¿Cree usted que en


vulneración de Villa Siburu existe
derechos. vulneración de
derechos sobre los
adultos mayores?
¿Cuáles?

19
Identificar las 3) Especificar las Determinar la ¿Los adultos
intervenciones para intervenciones que se concurrencia. mayores asisten a
los adultos mayores realizan para los este espacio?
que se llevan a cabo adultos mayores en el ¿Para qué asisten a
en el barrio Villa barrio Villa Siburu. este espacio?
Siburu de la Ciudad
Aportes y relevancia ¿Qué importancia
de Córdoba.
del espacio. tiene este espacio
para el adulto mayor
en Villa Siburu?

¿Se realizan
actividades en este
espacio para el adulto
mayor? ¿Cuáles?

Determinar las ¿Cuáles son las


instituciones instituciones que se
existentes en la zona. ocupan de los adultos
mayores en el barrio
de Villa Siburu?

Entrevista a asistentes del Taller de Estimulación Cognitiva del CIC de Villa Siburu
(Adultos Mayores)

Objetivo General Objetivos Objetivos de la Pregunta


Específicos Pregunta

Analizar las 1) Caracterizar la Describir la ¿Qué edad tiene?


problemáticas del población de adultos población de adultos ¿Alguna vez fue al
adulto mayor en el mayores del barrio mayores del barrio colegio? ¿Hasta qué
barrio Villa Siburu de Villa Siburu de la Villa Siburu. año/grado fue?
la Ciudad de Ciudad de Córdoba. ¿Usted está
Córdoba. jubilada/o y/o

20
pensionada/o?
¿Trabaja?
¿En qué trabaja? ¿Por
qué?
¿Recibe algún plan
social o programa del
Estado? ¿Cuál o
cuáles?

Convivencia en Villa ¿Con quién vive?


Siburu. ¿Tiene a alguien a su
cuidado? ¿A quién /
quiénes cuida?

Motivos de ¿Por qué asiste al


concurrencia al taller taller de estimulación
de estimulación cognitiva?
cognitiva.

Identificar los ¿Qué actividades te


intereses, temores y gusta hacer?
expectativas. ¿Tiene alguna
preocupación o
miedo? ¿Cuáles?
¿Qué piensa de su
futuro?

Redes - Vínculos. ¿Por quiénes se


siente
acompañado/a?

Salud. ¿Tiene algún


problema de salud?
¿Cuál?

21
¿Se realiza controles
médicos con
regularidad?
¿Cuáles?

Determinar la ¿Participa en alguna


participación de los institución del barrio
adultos mayores en de Villa Siburu para
las instituciones del realizar alguna
barrio Villa Siburu. actividad?
¿Cuál o cuáles?
¿Para qué?

2) Describir las Identificar las ¿Cuáles son sus


problemáticas que necesidades. problemas?
atraviesan los adultos
¿Cuáles son los
mayores del barrio
problemas que usted
Villa Siburu.
ve en los adultos
mayores del barrio?

Identificar las 3) Especificar las Conocer las ¿Considera que, en el


intervenciones para intervenciones que se Instituciones y tipos barrio de Villa
los adultos mayores realizan para los de intervención que Siburu, hay
que se llevan a cabo adultos mayores en el existen para el adulto instituciones que se
en el barrio Villa barrio Villa Siburu. mayor. ocupen de los adultos
Siburu de la Ciudad mayores? ¿Cuál o
de Córdoba. cuáles?

¿Qué instituciones
considera usted que
hacen falta para el
adulto mayor en Villa
Siburu? ¿Por qué?

22
Entrevista a adultos mayores de Villa Siburu
(Vecinos del CIC)

Objetivo General Objetivos Objetivos de la Pregunta


Específicos Pregunta

Analizar las 1) Caracterizar la Describir la ¿Qué edad tiene?


problemáticas del población de adultos población de adultos ¿Alguna vez fue al
adulto mayor en el mayores del barrio mayores del barrio de colegio? ¿Hasta qué
barrio Villa Siburu de Villa Siburu de la Villa Siburu. año/grado fue?
la Ciudad de ciudad de Córdoba. ¿Usted está
Córdoba. jubilada/o y/o
pensionada/o?
¿Trabaja?
¿En qué trabaja? ¿Por
qué?
¿Recibe algún plan
social o programa del
Estado? ¿Cuál o
cuáles?

Convivencia en Villa ¿Con quién vive?


Siburu. ¿Tiene a alguien a su
cuidado? ¿A quién /
quiénes cuida?

Identificar los ¿Qué actividades te


intereses, temores y gusta hacer?
expectativas. ¿Tiene alguna
preocupación o
miedo? ¿Cuáles?
¿Qué piensa de su
futuro?

23
Redes - Vínculos. ¿Por quiénes se
siente
acompañado/a?

Salud. ¿Tiene algún


problema de salud?
¿Cuál?

¿Se realiza controles


médicos con
regularidad?
¿Cuáles?

2) Describir las Identificar las ¿Cuáles son sus


problemáticas que necesidades. problemas?
atraviesan los adultos
¿Cuáles son los
mayores del barrio
problemas que usted
Villa Siburu.
ve en los adultos
mayores del barrio?

Identificar las 3) Especificar las Conoce las ¿Participa en alguna


intervenciones para intervenciones que se Instituciones y tipos institución del barrio
los adultos mayores realizan para los de intervención que de Villa Siburu para
que se llevan a cabo adultos mayores en el existen para el adulto realizar alguna
en el barrio Villa barrio Villa Siburu. mayor. actividad?
Siburu de la Ciudad ¿Cuál o cuáles?
de Córdoba. ¿Para qué?

¿Considera que, en el
barrio de Villa
Siburu, hay
instituciones que se
ocupen de los adultos
mayores? ¿Cuál o

24
cuáles?

¿Qué instituciones
considera usted que
hacen falta para el
adulto mayor en Villa
Siburu? ¿Por qué?

6.3 Procedimiento:

El presente trabajo se llevará a cabo a partir de una metodología cualitativa de carácter


exploratorio, enmarcado en un proceso de sistematización.

Limitaciones:

Algunas entrevistas no pudieron ser realizadas, debido a que referentes barriales


institucionales no aceptaron ser entrevistados (centro vecinal, club y el centro de salud).

6.4 Análisis de Datos:

Se realizará un análisis cualitativo con una articulación teórico-práctica de la


información recabada.

6.5 Consideraciones Éticas:

La recolección de información se llevará a cabo bajo el resguardo de principios éticos


y deontológicos.

Se realizará el Consentimiento Informado de los entrevistados, resguardando la


identidad personal de los mismos y de los registros documentales.

25
7. ANTECEDENTES

Pisula et. al (2021) en Buenos Aires, Argentina, efectuaron un estudio sobre los adultos
mayores y la salud mental durante el confinamiento por COVID-19, con el objetivo de explorar
las necesidades emergentes en relación a la salud mental de los adultos mayores, que fueron
aislados en dicho período. Se propusieron identificar las principales redes de contención que
estos poseen y cuáles son las estrategias de afrontamiento que surgen a partir de esta situación.
Metodológicamente se realizó un estudio cualitativo exploratorio, convocando a personas
mayores de 60 años para que participaran. Luego se trianguló el análisis de los datos obtenidos
entre investigadores con diferentes formaciones académicas (Psicología, Medicina y
Sociología). Los conceptos que emergieron de las entrevistas se vincularon en redes
conceptuales por medio de una metodología inductiva, y se mapearon en marcos conceptuales.
Concluyeron en que los participantes del estudio presentaban temor al contagio de sí mismos
y de sus parientes, angustia, enojo, ansiedad, incertidumbre, hartazgo, los cuales se vinculaban
a la instauración y extensión del confinamiento de la pandemia. La tecnología fue fundamental
para el mantenimiento de los vínculos familiares. Se identificaron personas en situación de
vulnerabilidad, con redes vinculares débiles, estos no manejaban o poseían tecnología. Los
autores indican que estas conclusiones pueden tener implicancia en la toma de decisiones de
los sistemas de salud, las decisiones a nivel individual, para el desarrollo de políticas y para la
atención profesional.

Cristeche y Muñoz (2019), investigaron sobre el “Sistema previsional y modelación de


los derechos de la vejez en Argentina (2003-2017), con el objetivo de analizar las políticas
sociales de trabajo, viviendas y asistencia social en Argentina destinadas a la vejez en el periodo
mencionado, y cuáles fueron sus repercusiones en los derechos. Se llegó a la conclusión de que
ninguna de las políticas públicas implementadas en este período (2003-2017), priorizan el
bienestar de la tercera edad por encima de los intereses del capital. Los autores afirman que
estas se relacionan más a las adaptaciones a un mercado laboral en decadencia y de formas de
redistribución de ingresos al interior de la clase obrera.

Puello, Sánchez y Flores (2017), en Córdoba, Colombia, realizaron un estudio acerca


de “El nivel de felicidad en un grupo de adultos mayores de Montería, pertenecientes a un
programa de danza”, con el objetivo de describir el nivel de felicidad de un grupo de adultos
mayores que pertenecen al proyecto de extensión solidaria de la Universidad de Córdoba,
Colombia, “Bailando por mi salud”. Se utilizó el método cuantitativo, donde se trabajó con una

26
muestra de 36 adultos mayores, a quienes se les aplicó la Escala General de Felicidad.
Concluyeron en que la alta percepción de felicidad que se evidencia podría relacionarse con el
hecho de que los adultos mayores realizaron por un período prolongado y en forma estable
actividad física, baile y participaron activamente en un programa de extensión solidaria con
intervenciones educativas, asistenciales y recreativas. Corroboraron la importancia del baile
como estrategia principal y eje integrador, y que es un elemento fundamental para aumentar la
capacidad socializante, de bienestar, autocuidado, salud y felicidad en las personas mayores
Afirman que es preciso reorientar y optimizar las Políticas Públicas en pro de la salud y
bienestar de los longevos, ampliando sus oportunidades de inclusión a programas integrales de
salud.

Agüero, Argüello y Ayuso (2016), en Córdoba, Argentina, investigaron sobre las


“Problemáticas adolescentes que se presentan en un Centro Integrador Comunitario y el
Centro de Asistencia al Suicida, de la ciudad de Córdoba.”. Sus objetivos fueron caracterizar
las problemáticas adolescentes que se observan en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de
Villa Siburu y en el Centro de Asistencia al Suicida de Córdoba (CASC), de la ciudad de
Córdoba, además indagar los modos de abordaje de los equipos técnicos de estos centros.
Llegaron a la conclusión que las problemáticas de estos adolescentes están determinadas por el
contexto en el que viven. En el caso de la violencia, se presenta en ellos como un modo de
relación, pudiendo evidenciarse en conductas concretas de estos sujetos (autolesiones), que
utilizan estos modos como una forma de sobreponerse a situaciones de su cotidianidad.
Plantean que es una urgencia social pensar en la necesidad de generar en los adolescentes la
capacidad de recuperarse y sobreponerse ante situaciones de pérdida, dolor, vulneración de
derecho o crisis.

Ledesma (2018), investigó en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Villa Siburu


sobre los “Espacios de encuentro saludables con jóvenes en la prevención inespecífica del
consumo problemático de sustancias en zonas urbano-marginales de la Ciudad de Córdoba”,
Argentina. Sus objetivos fueron indagar los significados que los jóvenes le atribuyen a los
espacios de encuentro para la prevención del consumo problemático de sustancias. Además, de
crear espacios de encuentro y capacitación saludables con jóvenes sobre este tipo de
prevención. Sus conclusiones fueron que la prevención desde un tratamiento comunitario tiene
mayor efectividad en jóvenes que ya han consumido.

27
8. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

8.1 Envejecimiento

El proceso de envejecimiento es un fenómeno multidimensional, por lo que se hace


necesario conceptualizarlo desde diferentes teorías psicológicas, biológicas y sociales, que
desde sus concepciones intentan explicarlo. Se desarrollarán teorías psicológicas que se
relacionan con la estabilidad y/o cambios en torno al desarrollo adulto.

Erikson (1950), desde sus aportes de la teoría del desarrollo psicosocial, contribuyó a
romper con el paradigma del deterioro de la vejez. Esta teoría se basa en la afirmación de que
los eventos que ocurren en la vida de las personas y los roles que estos asumen a lo largo de su
vida, son parte del autoconcepto y de la identidad propia. La personalidad es para esta teoría,
la suma de los roles sociales ejercidos por las personas, por lo tanto, es resultado de la
interacción entre el contexto social y el organismo biológico (Roqué & Fassio, 2012).

Erikson (1950), indica que las personas van atravesando distintas etapas o crisis de ego,
que son distintas en cada momento, y el logro de éstas da origen a nuevos recursos de la
personalidad. En cada una de las etapas de las crisis vitales se producen resoluciones positivas
o negativas. Con relación a la vejez el autor destaca un conflicto entre la integridad y la
desesperación, en donde la resolución positiva da origen a la sabiduría y la integración de la
especie humana como parte de sí mismo; la resolución negativa, es decir, la desesperación,
concluye en la falta de tiempo y de aceptación a los cambios biopsicosociales (Roqué & Fassio,
2012).

La teoría del descompromiso social sostiene que el adulto desea que sean suspendidas
las actividades en la vejez y que esto se debe a la disminución o pérdida de los contactos
sociales. Es decir, que a medida que van pasando los años, en la persona adulta va
disminuyendo su fuerza, por ende, se va retirando de la vida activa, lo que culmina en un retiro
total de la interacción social. Surge entonces la desvinculación, donde el adulto mayor termina
por replegarse sobre sí mismo, a raíz de la dificultad de relacionarse con sus pares (ya sea por
sus muertes o alejamientos) y a la imposibilidad de relacionarse con personas más jóvenes. Los
autores afirman que la vejez exitosa se logra por medio de la introspección y el incremento de
la actividad espiritual (Roqué & Fassio, 2012).

La teoría de la desvinculación tiene una impronta biologicista, ya que se basa en la


idea de que a medida que disminuye su fuerza vital biológica, los adultos mayores van

28
reduciendo sus responsabilidades y roles que practican en sociedad (García Martínez & Cerro
del Valle, 1996).

Havighurst, Neugarten y Tobin (1968), critica la teoría del descompromiso social,


afirmando que la desvinculación social se encuentra ligada al estilo de vida y la personalidad
de las personas. Indica que quienes tienen un estilo de vida más pasivo y hogareño, al
desvincularse, se sienten más satisfechos. El autor postula la teoría de la actividad, la cual es
una teoría social que considera a la actividad como la base de un envejecimiento activo. Existe
un proceso de vinculación-desvinculación selectiva, en relación a que mientras se desvinculan
algunos roles sociales como el laboral, el adulto mayor se vincula con otros, como el rol
familiar. De esta forma, una mayor interacción social implica mayor satisfacción de vida, la
cual deriva de la calidad de las relaciones sociales y no de la cantidad (Roqué & Fassio, 2012).

Triadó, Celdrán y Villar (2019), afirman que la Psicología del Desarrollo se basa en el
estudio del cambio del comportamiento de la persona y abarca desde que nace, hasta que muere.
Toma como parámetros los cambios físicos y orgánicos en la cognición y capacidades
intelectuales de las personas, en las emociones y la personalidad y en los vínculos con grupos
sociales y con personas. Proponen que para hablar de desarrollo como un concepto que puede
ser aplicado a todo el ciclo vital, es necesario que se reflexione qué es el proceso de
envejecimiento (Triadó, Celdrán & Villar, 2019).

Desde la Psicología del Desarrollo se toma a cada etapa vital como un proceso de
cambios que se pueden explicar por factores orgánicos, biológicos y vinculados al contexto, a
la cultura y al aprendizaje. Desde el punto de vista cronológico, dentro de cada sociedad se
establece una edad determinada para acceder a derechos o poseer responsabilidades que se
relacionan al mundo de los adultos (Triadó, Celdrán & Villar, 2019).

Al momento de considerar el proceso de envejecimiento, para la teoría de la Psicología


del Desarrollo, existen distintos parámetros. Uno de ellos es el criterio cronológico, es decir,
una edad por la cual a una persona se la considera adulto mayor. Tomando el hecho social de
la jubilación, etapa que finaliza la actividad productiva laboral, en nuestro país se considera a
una persona como adulta mayor, a partir de los 60 años para la mujer y 65 años para el hombre.
Otro criterio es la edad biológica, la forma en la que el cuerpo va envejeciendo interna y
externamente; este muchas veces no se relaciona con la edad cronológica. Otro es la edad
psicológica, es la edad que uno piensa que tiene. El criterio social, toma una serie de

29
transiciones que son consideradas como “típicas” de las últimas décadas de la vida y de los
roles que estas personas desarrollan cuando son mayores. Estas transiciones son la jubilación,
la viudez, ser abuelo/a, dependencia de otras personas para desarrollar actividades cotidianas
en situaciones familiares, sociales o de salud, con relación a su avanzada edad y, por último,
las formas en las que las personas enfrentan la experiencia misma de envejecer, sus modos y
características (Triadó, Celdrán & Villar, 2019).

Triadó, Celdrán y Villar, (2019), consideran que el envejecimiento se asocia con


distintas connotaciones negativas, que se relacionan con el vínculo entre la edad y las ideas de
deterioro cognitivo, social, psicológico o físico. A partir de estas connotaciones negativas se
producen estereotipos en torno a lo que se considera hacerse mayor, que pueden originar
sentimientos negativos como miedo o ansiedad, frente a la idea de envejecer; además pueden
producir conductas discriminatorias hacia esta etapa evolutiva.

La psicología social del envejecimiento alude a que las trayectorias vitales se


construyen en la interacción social, considerando las condiciones y el entorno sociocultural, las
experiencias y sus dimensiones biológicas. De este modo, la psicología social del
envejecimiento reúne e integra perspectivas de la psicología social (centrada en las
interacciones sociales) y de la psicología del desarrollo (que estudia los cambios que ocurren a
lo largo de la vida). Reconceptualiza el término de desarrollo y el de envejecimiento,
entendiendo por éste el proceso de ser mayores, en contextos socioculturales e históricos
cambiantes y en condiciones biológicas diversas (Moisset de Espanés & Haymal, 2012).

A medida que las personas envejecen, disminuyen los contactos y los roles sociales, lo
que incide en las vinculaciones con los otros y deriva en pérdidas como la jubilación, la viudez
y cambios en la familia como la independencia de los hijos (Moisset de Espanés & Haymal,
2012).

A partir de las modificaciones en la composición de las redes sociales a lo largo de la


vida, se presenta una disminución significativa de los contactos sociales, asociado a la edad.
Existe una transformación en las motivaciones e intercambios sociales, con diferentes metas.
Por un lado, las metas informativas o de aprendizaje, irán disminuyendo en el curso de la vida
(encuentros potencialmente productivos y enriquecedores con otros, para el cumplimento de
objetivos y proyectos de vida) y, por otro lado, las metas relacionadas al apoyo emocional y a
la regulación afectiva irán incrementándose a medida que envejecemos (encuentros

30
emocionalmente gratificantes y positivos, al momento de vincularse con otros). Este autor
plantea que mientras mayor es la edad, más se privilegian y eligen a aquellos contactos, que
generan un mayor bienestar emocional (Moisset de Espanés & Haymal, 2012).

La edad no parece vincularse al cambio producido en la motivación de los adultos


mayores, sino que encuentra su correspondencia en la valoración y en la percepción del tiempo.
Al tener una visión de tiempo ilimitado, las motivaciones se orientan hacia el futuro, revistiendo
novedad o siendo informacionales; mientras que los sujetos que poseen una percepción del
tiempo limitada se encuentran orientados hacia el presente y priorizando lo emocional (Moisset
de Espanés & Haymal, 2012).

Al hablar del adulto mayor, se hace referencia al envejecimiento y a las trayectorias


vitales que se edifican en la interacción social, donde se deben tener en cuenta las circunstancias
y el entorno sociocultural donde está inserto el sujeto. Usualmente, se produce una disminución
de los roles sociales y de los contactos, debido a disrupciones como la jubilación, pérdidas,
cambios en la familia, la independencia de los hijos, los cuales inciden en los modos de
vinculación con los otros (Moisset de Espanés & Haymal, 2012).

Los factores sociales y culturales son relevantes como instrumentos que brindan
significado a la vida del sujeto. Debido a que biológicamente el adulto mayor, se encuentra con
un organismo menos funcional y que frecuentemente presenta algunos impedimentos para el
desarrollo de las actividades que habitualmente desplegaba, culturalmente aparece la necesidad
de apoyo que es cada vez mayor (Villar, 2003).

8.2 Aspectos psíquicos relacionados con la vejez:

El cuerpo es una de las situaciones donde se produce el mayor cambio. Es un espacio


para el reconocimiento social y un recurso de afrontamiento. Estos cambios biológicos
transforman los recursos y tiempos para enfrentar la vida cotidiana y afectan al sí mismo. Las
dificultades para organizar las identidades de las personas mayores conducen a una escisión de
sí, es decir, la incapacidad para reconocerse a sí mismo en un reflejo, incapacidad de los demás
para reconocerlo, querer hacer algo, pero no tener el poder para hacerlo, etc. Todo esto expresa
la dificultad de reconocimiento personal (entre el que puede/no puede; el sí mismo/el otro) dan
un sentimiento de inconsistencia y vacío. Cada forma de configuración facilita que sean
superadas las inconsistencias y vacíos de las reconfiguraciones, otorgando control y seguridad,
nuevos significados, intercambio y aprobación (Iacub, 2011).

31
8.3 Vinculación del adulto mayor

Para hablar de vínculos en la vida adulta se hace necesario recuperar la noción de apego,
ya que el mismo determina la vinculación que se lleva a cabo en la vida adulta.

El apego es el efecto que generan las experiencias tempranas y la relación con la


primera figura con la que el niño establece un vínculo en su desarrollo. El apego es un proceso
que funciona como base de todas las relaciones afectivas a lo largo de la vida (Bowlby, 1979).
Los estilos de apego que destaca Bowlby, (1982) son:

- apego seguro: basado en experiencias amorosas, caracterizadas por confianza,


emociones positivas y amistad.

- apego ambivalente: se caracteriza por experiencias amorosas y a la vez obsesivas, y un


deseo de unión con la persona amada y reciprocidad.

- apego evitante: caracterizado por falta de confianza en los demás, altibajos emocionales
y miedo a la intimidad.

López (1998), indica que el apego tiene como finalidad proveer seguridad emocional a
los individuos. En la adultez, el apego facilita la conservación de las relaciones en el tiempo y
la disposición para la ayuda mutua. Weiss (1982), asegura que los adultos mayores pueden
padecer soledad social, que se debería a la disminución de las redes de relaciones sociales y
soledad emocional, a raíz a la pérdida o ausencia de figuras de apego.

“Sentir la protección, la seguridad de la presencia disponible y los cuidados


incondicionales de una figura de apego es siempre, pero de forma especialmente clara en estas
situaciones, la mayor necesidad emocional de todas las personas” (López, 1998, p. 134).

Sluzki (1996), afirma que la red social personal se compone por todas las relaciones
que los individuos poseen y que perciben como significativas. Estas se configuran por las
relaciones familiares y no familiares que le ofrecen al sujeto una o diversas formas de apoyo.

32
8.4 Roles del adulto mayor en la familia

Siendo la familia el primordial contexto de socialización a lo largo de la vida, las


decisiones que se toman en la adultez repercuten en las experiencias propias. Tanto el proyecto
o no de la vida en pareja, las decisiones acerca de tener o no hijos, la viudedad, la vejez o el
nacimiento de los nietos, son hitos que determinan la identidad del adulto mayor con relación
a la familia. Por este motivo es que serán abordados los roles que ocupa la persona adulta mayor
en la familia, como el ser padres, abuelos o roles de pareja (Celdrán & Triadó, 2019).

En la etapa evolutiva del adulto, el proceso de emancipación de los hijos y la


consecuente salida del hogar familiar puede generar una reacción de duelo que emerge frente
a la pérdida del papel central que ocupan los hijos en la vida de los padres. Así surge el
síndrome del “nido vacío”. Este síndrome es entendido como un cuadro patológico
caracterizado por la presencia de sentimientos de ansiedad, soledad y/o depresión. Esta
vivencia de independización de los hijos puede ser experimentada en forma compleja tanto con
elementos positivos como negativos (Celdrán & Triadó, 2019).

Neugarten y Weinstein (1964), indican que existen cinco estilos que los abuelos
pueden adoptar:

1. Formal: se mantienen al margen de los cuidados y lo relacionado a la educación o la


crianza, pero aun así se interesan por sus nietos.

2. Búsqueda de diversión: se ocupan de actividades recreativas o de ocio con sus nietos.

3. Padres sustitutos: pasan a ser los cuidadores principales de sus nietos y ejercen las
funciones parentales.

4. Distantes: se relacionan con sus nietos por medio de una relación alejada, poseen
contactos en ocasiones especiales o en vacaciones.

5. Reserva de la sabiduría familiar: les ofrecen habilidades y recursos a sus nietos.

Además de estos cinco estilos, existen los abuelos cuidadores auxiliares, son quienes
frente a la motivación por ayudar a sus hijos a que estos puedan conciliar la vida familiar y
laboral, cuidan a sus nietos mientras los padres trabajan. Este papel suele ser contemplado
como una forma de solidaridad intergeneracional, y se ha asociado a beneficios positivos en la
vida de la persona mayor, aunque, en algunos casos, sobre todo en los que el cuidado de varios

33
nietos con horarios intensos o estresantes puede tener efectos perjudiciales para la calidad de
vida y bienestar de los abuelos. Incluso se ha llegado a definir el “síndrome de la abuela
esclava” que abarca las consecuencias en la salud física de la abuela cuando las exigencias de
cuidado de los nietos la sobrepasan (Neugarten y Weinstein, 1964).

La co-parentalidad, se produce en aquellos casos en los que, pese a que la generación


intermedia está presente, se necesita la asistencia de los abuelos en muchas de las tareas del
cuidado de los nietos. La paternidad sustituta describe aquellas situaciones en las que los
padres mayores deben hacerse cargo de forma prioritaria de sus nietos debido a problemas de
salud, sociales o fallecimiento de alguno de los padres, lo que les impide ejercer sus
responsabilidades paternales (Neugarten y Weinstein, 1964).

8.5 Prejuicios contra la vejez (viejismo)

El viejismo es el prejuicio que manifiesta un grupo de personas contra otro, en particular


es el prejuicio de las personas jóvenes hacia las personas viejas. Este término, define a los
prejuicios, discriminaciones y estereotipos que se les atribuyen a los viejos, de acuerdo con su
edad. Este prejuicio, se caracteriza por el miedo y pavor a envejecer, y por el deseo de alejarse
de las personas viejas. Esto se relaciona con que las personas mayores conforman un reflejo
que podrían ser esas personas jóvenes en su futuro (Butler, 2002).

La conducta social del viejismo es compleja, ya que cuenta con dimensiones culturales,
sociales, históricas, ideológicas y psicológicas, y es utilizada para despreciar tanto consciente
o inconscientemente la posición social de los viejos. La construcción del viejismo se asienta
sobre la base de estereotipos. El uso generalizado de este componente psicosocial ha llevado a
la construcción de estructuras de prejuicios ampliamente utilizadas contra las personas viejas.
Es un factor importante en el tipo de discriminación. Existe una tendencia a que las personas
mayores asuman la responsabilidad personal de sus propios problemas (Salvarezza, 1988).

Uno de los prejuicios más extendidos en la comunidad, es el que considera que todos
los viejos son enfermos o discapacitados. Existe una creencia en torno a ello, la cual afirma que
las personas viejas pasan mucho tiempo en su cama, a raíz de dolencias o enfermedad y,
además, que la salud y las capacidades de esta franja etaria, se encuentran en un alto grado de
declinación, conforme pasan los años (Salvarezza, 2002).

34
8.6 Educación en la vejez

En los años que siguen a la jubilación (etapa en la cual las personas renuncian a su
período productivo para disfrutar del descanso), la educación es entendida desde su función
socializadora. Ahora bien, teniendo en cuenta que a medida en que la sociedad avanza también
se va complejizando, puede que tanto los conocimientos como las habilidades aprendidas dejen
de ser útiles, por lo que se hace necesario adaptarse a estas circunstancias y contextos en
constante cambio (Villar, 2003).

Villar (2003), afirma que este modelo tradicional, posee dos consecuencias para las
personas mayores en relación a la educación, primero que los deja por fuera de los contextos
formativos; y segundo, que los aleja de las oportunidades y los beneficios que estos podrían
adquirir de experiencias formativas, dado que esto los hace creer que la educación no es para
ellos. A partir de estas consecuencias surgen dos principios:

1. La persona es capaz de tomar decisiones, orientar y comprometer su desarrollo


particular hacia metas autoimpuestas, independientemente de su edad.

2. Las personas no pierden su capacidad plástica, de cambiar y adaptarse a distintas y


nuevas circunstancias.

Además, Villar (2003), indica que la educación también puede ser comprendida en esta
etapa de la vida como compensadora de pérdidas y como potenciadora de crecimiento.

● Educación como compensación de pérdidas: la educación puede actuar como una vía
para remediar y retomar a un nivel de funcionamiento previo a las pérdidas biológicas,
psicológicas o sociales. La compensación se puede reflejar en tres objetivos:

1) Que la persona pueda paliar las deficiencias en relación al envejecimiento, como


un elemento que colabora con los adultos mayores en prevenir y solventar
problemáticas sociales relacionadas con esta etapa de la vida.

2) En saldar la deuda que las personas mayores contrajeron a raíz de distintas


circunstancias como históricas, económicas y biográficas, que no le permitieron
acceder a un determinado nivel de educación.

3) Potencia la actividad y las relaciones de estas personas.

35
● Educación como potenciadora de crecimiento: aquí la educación se basa en el
desarrollo, como un medio para potenciar el crecimiento y obtener nuevas
competencias, las cuales puedan mejorar la calidad de vida y el bienestar personal
(Villar, 2003).

Esta visión de la educación en la etapa posterior a la jubilación se relaciona con el


concepto de empoderamiento en el envejecimiento, es decir, acciones que están destinadas a
otorgar a las personas mayores un mejor control sobre sus propias vidas y un papel más
relevante en la toma de decisiones en la comunidad a la que pertenecen. Este enfoque tiene
como objetivo deconstruir la imagen de la vejez la cual se relaciona con una etapa
improductiva, pasiva, en la cual la persona va en declive y decadencia.

8.7 Trabajo y jubilación

Desde la perspectiva del ciclo vital, la jubilación es entendida como un proceso que se
caracteriza por la adaptación a una nueva etapa de la vida, en la cual el trabajo ya no posee un
papel protagónico (Van Solingen, 2016).

Para Serrat y Cannella (2019), al ser introducidos los sistemas públicos de jubilación y
pensión, el proceso de la jubilación se convirtió en una etapa más del ciclo vital. La jubilación
es el cese de la actividad laboral; comprende los años anteriores y posteriores al retiro del
mundo del trabajo. El proceso de la jubilación se divide en cuatro etapas o fases:

1. Período de planificación: su duración es variable, es el momento en el que la persona


comienza a plantearse su posible jubilación.

2. Toma de decisión: la persona se plantea preguntas concretas en relación a cuándo


jubilarse y cómo organizar su vida luego de este proceso.

3. Período de ajuste: aquí la persona comienza a acomodarse a las nuevas circunstancias.

4. Cambios en sus actividades: aquí se introducen en la vida de las personas cambios que
pueden ser o no estables en sus patrones de actividad (Serrat & Cannella, 2019).

El proceso de jubilación se caracteriza por no darse en forma lineal, esto se debe a que
hay personas que se jubilan parcialmente, es decir, se consiguen un trabajo “puente”, antes de
jubilarse o bien, reanudan la actividad laboral varios años después de haberse jubilado. Cabe
destacar que, en dicho proceso, influyen distintas variables que se ponen en juego al momento

36
de tomar la decisión de jubilarse, como recursos personales y económicos, nivel educativo y la
satisfacción que la persona siente en su propio trabajo. También existen variables individuales
en el nivel de ajuste que presentan las personas, y estos son:

- Factores sociodemográficos: se relacionan con el grado de ajuste de la persona a la


jubilación, pueden ser la edad, el género, los ingresos, nivel educativo, categoría
laboral, nivel de salud y estado civil.

- Variables de personalidad: refiere a que quienes presentan puntuaciones altas en


extroversión y bajas puntuaciones en neuroticismo, se ajustan más satisfactoriamente a
la jubilación.

- Actitud frente a la jubilación:

● Aceptación: es la actitud resignada y conformista.

● Rechazo: negación a este estilo de vida.

● Liberación: se experimenta como un premio por el esfuerzo realizado.

● Oportunidad: actitud más positiva, es vivida como una oportunidad para


comenzar o continuar actividades y proyectos que el individuo no haya podido
realizar por falta de tiempo.

- Preparación previa: es lo que realiza el individuo para planificar su jubilación,


comprende aspectos financieros, emocionales, sociales y comportamentales. Se trata de
que el individuo se anticipe a cómo será su vida una vez jubilado y considere cuáles
son los recursos con los que cuenta para superar las dificultades que se le vayan
presentando (Serrat & Cannella, (2019).

8.8 Legislación sobre el adulto mayor

Partiendo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, abordaremos las


legislaciones que en la actualidad contemplan al adulto mayor, destacando las siguientes:

8.8 A. Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) plantea como derechos


fundamentales del hombre a la dignidad y el valor de la persona humana y la igualdad de
derechos de hombres y mujeres. Proclama como ideal común para que todos los pueblos y

37
naciones se esfuercen por alcanzar a través de la educación, el respeto a estos derechos y
libertades, asegurando su reconocimiento y aplicación universal y efectiva (Asamblea General
de la ONU, 1948).

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), establece el derecho a la


seguridad social y a obtener del Estado la satisfacción de derechos económicos, sociales y
culturales, indispensables para su dignidad y desarrollo de su persona; el derecho a un nivel de
vida adecuado que asegure a su familia, salud, bienestar, alimentación, vestimenta, vivienda y
servicios sociales; el derecho a la educación, teniendo por objeto el desarrollo de la
personalidad humana y fomentando la observancia y respeto por los derechos humanos y
favoreciendo al respeto y tolerancia entre grupos (Asamblea General de la ONU, 1948).

8.8 B. Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad

Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad, fueron
adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 46/91) el 16 de
diciembre de 1991 y se alentó a los gobiernos a introducir en sus programas nacionales, los
siguientes principios:

● Independencia: Acceso a alojamiento adecuado, comida, agua, vivienda,


vestimenta y atención en salud. Realización de trabajo remunerado. Acceso a la
educación y a la información.

● Participación: Inclusión en la formulación y aplicación de las políticas que


afectan su bienestar. Posibilidad de compartir conocimientos y aptitudes con las
generaciones más jóvenes. Formación de movimientos y asociaciones de
personas en la vejez.

● Cuidados: Disfrute de la atención familiar y acceso a la asistencia médica. ·


Garantía de los derechos y libertades fundamentales cuando se encuentren en
residencias o en instituciones de cuidado y tratamiento.

● Autorrealización: Acceso a recursos educativos, espirituales y recreativos de la


sociedad.

● Dignidad: Vivir dignamente y con seguridad. No sufrir explotación, malos


tratos físicos y mentales. Recibir un trato digno, con independencia de la edad,
sexo, raza, etnia, discapacidad, situación socioeconómica o cualquier otra

38
condición social. Ser valorado con independencia de la situación económica
(Naciones Unidas, 1991).

8.8 C. Ley Nacional 27.360. Convención Interamericana sobre Protección de los


Derechos Humanos de las Personas Mayores

La Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de los Adultos


Mayores, adoptada por la organización de los estados americanos en el año 2015, se ratifica en
la Argentina en el año 2017 mediante la Ley 27.360, detenta rango constitucional, generando
obligaciones al estado nacional y a las provincias a adoptar la perspectiva de los adultos
mayores como sujetos de derecho.

“El objeto de la Convención es promover, proteger y asegurar el reconocimiento y


pleno goce y ejercicio de los derechos humanos y libertades principales de la persona mayor,
en condiciones de igualdad, contribuyendo a su inclusión, integración, y participación en la
sociedad” (Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de los Adultos
Mayores, 2017, Artículo 1).

Los principios generales que se aplican a la Convención son: a) La promoción y defensa


de los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor; b) La valorización
de la persona mayor, su papel en la sociedad y contribución al desarrollo; c) La dignidad,
independencia, protagonismo y autonomía de la persona mayor; d) La Igualdad y no
discriminación; e) La participación, integración e inclusión plena y efectiva en la sociedad; f)
El bienestar y cuidado; g) La seguridad física, económica y social; h) La autorrealización; i)
La equidad e igualdad de género y enfoque de curso de vida; j) La solidaridad y fortalecimiento
de la protección familiar y comunitaria; k) El buen trato y la atención preferencial; l) El enfoque
diferencial para el goce efectivo de los derechos de la persona mayor; m) El respeto y
valorización de la diversidad cultural; n) La protección judicial efectiva; o) La responsabilidad
del Estado y participación de la familia y de la comunidad en la integración activa, plena y
productiva de la persona mayor dentro de la sociedad, así como en su cuidado y atención, de
acuerdo con su legislación interna (Convención Interamericana de Protección de los Derechos
Humanos de los Adultos Mayores, 2017, Artículo 2).

39
Dentro de los derechos protegidos, encontramos:

● Igualdad y No Discriminación por Edad.

● Derecho a la Vida y a la Dignidad en la vejez.

● Derecho a la Independencia y Autonomía.

● Derecho a la Participación y a la Integración Comunitaria.

● Derecho a la Seguridad y a una vida sin violencia.

● Medidas de prevención, sanción y erradicación de los actos violentos, así como


aquellos que propician la reparación.

● Producir y Divulgar información, generando diagnósticos de riesgo de posibles


situaciones de violencia.

● Políticas de prevención.

● Crear servicios de apoyo.

● Establecer y fortalecer mecanismos de prevención.

● Informar sobre las diferentes formas de violencia.

● Capacitar a funcionarios públicos.

● Capacitar a familiares y personas que ejerzan tareas de cuidado.

● Mecanismos adecuados y eficaces de denuncia.

● Derecho al conocimiento libre e informado en el ámbito de la Salud.

● Regulación de los derechos de servicios de cuidados de largo plazo. Necesidad


de Personal especializado e Instancias de Evaluación y Supervisión.
(Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de los
Adultos Mayores, 2017).

40
La Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de los Adultos
Mayores (2017) entiende por:

"Discriminación": Cualquier distinción, exclusión, restricción que tenga como objetivo


o efecto anular o restringir el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones de
los derechos humanos y las libertades fundamentales en la esfera política, económica, social,
cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública y privada.

"Discriminación por edad en la vejez": Cualquier distinción, exclusión o restricción


basada en la edad que tenga como objetivo o efecto anular o restringir el reconocimiento, goce
o ejercicio en igualdad de condiciones de los derechos humanos y libertades fundamentales en
la esfera política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública y
privada.

"Envejecimiento": Proceso gradual que se desarrolla durante el curso de vida y que


conlleva cambios biológicos, fisiológicos, psicosociales y funcionales de variadas
consecuencias, las cuales se asocian con interacciones dinámicas y permanentes entre el sujeto
y su medio.

"Envejecimiento activo y saludable": Proceso por el cual se optimizan las


oportunidades de bienestar físico, mental y social, de participar en actividades sociales,
económicas, culturales, espirituales y cívicas, y de contar con protección, seguridad y atención,
con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable y la calidad de vida de todos los
individuos en la vejez, y permitirles así seguir contribuyendo activamente a sus familias,
amigos, comunidades y naciones. El concepto de envejecimiento activo y saludable se aplica
tanto a individuos como a grupos de población.

"Persona mayor": Aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una
edad base menor o mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años. Este concepto
incluye, entre otros, el de persona adulta mayor.

"Vejez": Construcción social de la última etapa del curso de vida.

"Servicios sociosanitarios integrados": Beneficios y prestaciones institucionales para


responder a las necesidades de tipo sanitario y social de la persona mayor, con el objetivo de
garantizar su dignidad y bienestar y promover su independencia y autonomía.

41
"Maltrato": Acción u omisión, única o repetida, contra una persona mayor que produce
daño a su integridad física, psíquica y moral y que vulnera el goce o ejercicio de sus derechos
humanos y libertades fundamentales, independientemente de que ocurra en una relación de
confianza.

"Negligencia": Error involuntario o falta no deliberada, incluido entre otros, el


descuido, omisión, desamparo e indefensión que le causa un daño o sufrimiento a una persona
mayor, tanto en el ámbito público como privado, cuando no se hayan tomado las precauciones
normales necesarias de conformidad con las circunstancias.

"Abandono": La falta de acción deliberada o no para atender de manera integral las


necesidades de una persona mayor que ponga en peligro su vida o su integridad física, psíquica
o moral (Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de los Adultos
Mayores, 2017, Artículo 2).

8.8 D. Programa Nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos


Mayores. (Resolución de la Nación Argentina 753/2007).

Durante la Asamblea Mundial de Envejecimiento realizada en Madrid, en el año 2002,


se redactó el Plan Internacional de Acción sobre el Envejecimiento. En conjunto con la
Asamblea de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002), lanzó
un marco de políticas sobre el Envejecimiento Activo, que define al envejecimiento activo
“como el proceso de optimizar las oportunidades para la salud, la participación y la seguridad,
de manera que se realce la calidad de vida, a medida que se envejece” (OMS, 2002).

Se crea en Argentina un Programa que, en concordancia con las políticas de Promoción


de la Salud y Envejecimiento Saludable que impulsa la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) en la Región, contempla la promoción de los estilos de vida saludables de las personas
mayores, el envejecimiento activo y la atención primaria de la salud adaptada al adulto mayor,
que permita a las personas mayores conservar durante el máximo tiempo posible la mayor
autonomía, reduciendo los factores de riesgo asociados con las enfermedades crónicas, la
discapacidad y la demanda de servicios en el futuro (Programa Nacional de Envejecimiento
Activo y Salud para los adultos mayores, 2007).

El enfoque de envejecimiento activo se construye sobre la perspectiva del ciclo vital,


que reconoce la influencia que tienen las experiencias tempranas en la vida, el género y la
cultura. Por ello, toma en consideración los determinantes de salud que incluyen los procesos

42
conductuales, ambientales, sociales, económicos, biológicos y psicológicos que operan a través
de todos los estadios del curso de la vida y determinan la salud y el bienestar en edad avanzada,
entre los que se encuentra también el acceso, a lo largo de la vida, a los servicios de salud, en
el marco de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (Programa Nacional de
Envejecimiento Activo y Salud para los adultos mayores, 2007).

8.9 Seguridad Humana

Partimos del enfoque de la seguridad humana, para considerar el abordaje en las


temáticas vinculadas hacia el adulto mayor.

El término “seguridad humana” es definido por las Naciones Unidas en el Documento


Final de la Cumbre Mundial (2005) reconociendo que todas las personas, en particular las más
vulnerables, tienen derecho a vivir libres de carencias y temores, a disponer igualdad de
oportunidades para gozar de sus derechos y a desarrollar su potencial humano (ONU, 2005).

La seguridad humana, es un enfoque sistémico, multisectorial y focalizado en las


personas, que se posiciona a nivel comunitario para proteger, empoderar e incrementar la
capacidad de habituarse frente a situaciones de inseguridad (OPS, 2003).

Su objetivo es la seguridad de las personas y comunidades, “frente a situaciones o


amenazas críticas y generalizadas”, reconociendo siete dimensiones de amenazas para
la seguridad: Económica - Alimentaria - Salud - Ambiental - Integridad física -
Comunitaria – Política. Por medio de estas dimensiones, se efectúa el análisis de las
necesidades y vulnerabilidades de la propia comunidad, mediante su participación
activa (OPS, 2012, p. 18).

La OPS (2012) recomienda políticas representadas por el empoderamiento, para


generar espacios donde los individuos y las comunidades se transformen en actores esenciales
y no solo dependientes del funcionamiento del sistema de salud. Además, para garantizar la
protección adecuada, debido a que los estados continúan teniendo responsabilidad hacia sus
poblaciones, pese al grado de empoderamiento de la comunidad (OPS, 2012).

Para la seguridad humana, la promoción de la salud es la estrategia clave de salud


pública y la participación comunitaria es una parte esencial del enfoque de promoción de la
salud (OPS, 2012).

43
8.10 Participación Comunitaria

Abordaremos la distinción de los conceptos de comunidad y participación para


desarrollar la definición de participación comunitaria en el adulto mayor.

Según Aguilar Idañez (2001), una comunidad es un conjunto de individuos que integran
un espacio geográfico y actúan en redes de comunicación dentro de esta. Estos pueden adquirir
un sentimiento de pertenencia con algún símbolo local y ejercer funciones a nivel territorial,
de socialización, de participación social, control social y apoyo mutuo. La participación
contribuye a que los individuos sean activos, solidarios, responsables y comprometidos, en la
satisfacción de sus necesidades comunitarias locales, involucrándose en todo aquello que les
atañe, transformando una actitud pasiva y dependiente, por una proactiva y consciente (Aguilar
Idañez, 2001).

Aguilar Idañez (2001) define la participación comunitaria como:

"El proceso social en virtud del cual grupos específicos de población, que comparten
alguna necesidad, problema o centro de interés y viven en una misma comunidad,
tratan activamente de identificar esas necesidades, problemas o centros de interés,
toman decisiones y establecen mecanismos para atenderlas" (p.31).

8.11 Problema y Problemáticas

Efectuaremos una distinción entre los términos problema y problemáticas, para


desarrollar el concepto de problemáticas sociales complejas, que atraviesan a la población de
adultos mayores.

Para Rovère (1993) un “problema” representa la distancia entre la realidad observada


o un aspecto de ella y el deseo o expectativa acerca de cómo debería ser dicha realidad para un
observador determinado. Un problema es aquello que imposibilita continuar, que representa
algún tipo de obstáculo y que requiere ser resuelto. A veces, el problema se presenta por medio
de señales, indicadores o hechos determinados, sin que necesariamente se manifiesten por sí
mismos (Mierez, 2017).

El problema social es definido como una:

“Discrepancia significativa entre la realidad y un estándar deseable. Esto nos remite a


la relación entre el plano de la realidad, de las cosas tal cual son en la actualidad, y el

44
plano de la deseabilidad, del ideal, del deber ser, y su grado de desajuste” (Amadasi &
Pantano, 1986, p.7).

Carballeda (2007), redefine el problema social como “problemáticas sociales


complejas”, afirmando que se trata de varios problemas emergidos de una realidad social,
donde se genera una tensión entre los derechos, las expectativas sociales y las necesidades.

La desigualdad, la exclusión y la fragmentación social son distintivos de dichas


problemáticas, produciendo como consecuencia que los escenarios institucionales también se
fragmenten, ante la dificultad o imposibilidad de aplicación de lo normativo a nivel
institucional (Carballeda, 2007).

8.12 Intervenciones

Partiendo de las problemáticas que atraviesan a los adultos mayores, nos adentraremos
en el concepto de intervención, como dispositivo intrainstitucional e interinstitucional y como
un saber que trasciende los campos disciplinares (interdisciplina).

A partir de las problemáticas sociales complejas, la intervención puede dirigirse a


recuperar o subsanar capacidades y habilidades que por las circunstancias que originaron la
desigualdad, pudieron haber sido afectadas u obstruidas (Carballeda, 2007).

Desde el enfoque de intervención social, se parte de la reconstrucción de


subjetividades, a partir de la deconstrucción de procesos de estigmatización, recuperando la
condición socio histórica del sujeto, para poder reinscribirse desde un enfoque inclusivo, a la
integración de la sociedad. La intervención en lo social es una acción discursiva e
intersubjetiva, donde la palabra, la mirada y la escucha continúan siendo sus elementos más
relevantes (Carballeda, 2007).

Las problemáticas sociales complejas implican intervenciones en lo social, en diálogo


con los diferentes ámbitos del saber y trascendiendo los campos disciplinares (Carballeda,
2007).

Carballeda, (2007), plantea que la intervención en lo social es un instrumento de


transformación de las circunstancias donde actúa, siendo un dispositivo de facilitación del
diálogo e integración frente a distintas posturas emergidas de las problemáticas sociales y de
las instituciones.

45
La intervención comprendida como dispositivo, implica la correcta articulación entre
las políticas públicas y las organizaciones de la sociedad, permitiendo una mirada más
abarcativa y la posibilidad de acciones a través de una trama de relaciones intrainstitucionales
e interinstitucionales (Carballeda, 2007).

8.13 Vulnerabilidad

Abordaremos el concepto de vulnerabilidad como característica distintiva de los adultos


mayores.

“Etimológicamente, el término "vulnerable” expresa la susceptibilidad o probabilidad


de ser herido, recibir daño o ser afectado por alguna circunstancia adversa. Desde una
perspectiva general, la vulnerabilidad se identifica con fragilidad y/o escasa capacidad
de defensa ante riesgos inminentes, relacionándola de este modo, con la capacidad que
tenga una persona, grupo o comunidad para advertir, resistir y recuperarse de un riesgo
próximo” (Sánchez González & Egea Jiménez, 2011, pp. 156-157).

La vulnerabilidad social emerge como producto de una exposición desfavorable ante


peligros, riesgos y situaciones de crisis que generan estrés, originados por procesos sociales
determinados por la desigualdad (Hilhorst y Bankoff, 2004).

8.14 Clínica preventiva de la vulnerabilidad

Mediante la utilización de la estrategia de intervención comunitaria, denominada clínica


preventiva, se puede trabajar con el adulto mayor, atendiendo a la vulnerabilidad que reviste la
tercera edad.

Una persona vulnerable es un individuo carente de representación en su cultura, que se


encuentra por fuera de la contención institucional y del lazo social, los cuales le brindan
identidad referencial y representatividad ante el otro. La “vulnerabilidad social”, puede ser
definida como el efecto de la exclusión de los individuos de un sistema cultural, legal y de
producción que ya no los representa. Una persona sólo puede existir, si un sistema lo reconoce
y lo nombra (Parolo, 2005).

La clínica preventiva de la vulnerabilidad es una estrategia de intervención


institucional y comunitaria que requiere de la conducción de un grupo, a partir de nuevas
maneras de producción de subjetividades, hacia el movimiento saludable de la implicación, la
participación comunitaria y la creatividad. Supone la devolución del vínculo posibilitante y la

46
restauración de sus derechos ciudadanos, junto a la recuperación del afecto solidario, al sujeto
“perjudicado”. Psicólogos, operadores, voluntarios y médicos, actúan como restauradores de
lazos, reconstruyendo ideales y comunidades (ideales en común) (Parolo, 2005).

8.15 Estrategias de prevención

Prevenir la salud requiere una acción basada en un conocimiento de la historia temprana


para reducir la probabilidad de propagación de la enfermedad. Las medidas preventivas se
definen como intervenciones destinadas a evitar la aparición de una enfermedad en particular
y reducir su incidencia y predominio dentro de la población. La base del discurso de la
prevención es el conocimiento epidemiológico moderno. Su objetivo es controlar la
transmisión de enfermedades infecciosas y reducir el riesgo de enfermedades degenerativas y
otros problemas de salud. Los proyectos de educación sanitaria y prevención consisten en
difundir información científica y recomendaciones prescriptivas para el cambio de hábitos
(Czeresnia, 1999).

Caplan (1980), destaca que la prevención se puede clasificar en primaria, secundaria y


terciaria refiriéndose a las interconexiones del sistema de salud. Estas clasificaciones en orden
serían antes que aparezca un daño o enfermedad, el cuidado que se tiene cuando se produce
una lesión o enfermedad, y la atención de este una vez que se ha instalado y su recuperación a
posteriori de su tratamiento.

La prevención primaria se basa en las intervenciones que realizan los trabajadores de la


salud en la comunidad para prevenir o reducir la incidencia de un problema de salud o
enfermedad. Puede ser específica o inespecífica. Es específica, si su acción se enfoca en
prevenir una determinada enfermedad o grupo de enfermedades. La prevención inespecífica se
basa en desarrollar y mejorar la calidad de vida de una comunidad, mediante diferentes
actividades. Este tipo de prevención tiene el objetivo de brindar actividades acordes a los
deseos de las personas y colabora a que estos encuentren espacios beneficiosos para su salud
(Caplan, 1980).

8.16 Redes

Abordaremos el concepto de redes por la relevancia que adquiere en el entramado


social, a través de la vinculación de los adultos mayores entre sí, como así también las
relaciones vinculares que se desarrollan a nivel inter e intrainstitucional, como
interdisciplinario.

47
El concepto de redes es un concepto vincular, que remite a la conexión y a la relación
de personas entre sí, siendo el vínculo la unidad básica para la relación entre sujetos. La red
configura una especie de tejido, sea para la vinculación con el afuera (redes
interinstitucionales), o con el adentro por medio de (redes intrainstitucionales) (Rovère, 1999).

Rovère, (1999), indica que en el proceso de construcción de una red existen diferentes
niveles donde cada uno sirve de apoyo o matriz al siguiente:

El primer nivel para empezar a construir es el de reconocimiento, que refiere a la


aceptación del otro y al reconocimiento del derecho a existir y a la existencia de un otro. El
segundo es el de conocimiento, que se da luego de haber reconocido al otro como un par y
como un interlocutor válido, de quien me interesa conocer y comprender su visión del mundo.
El tercer nivel que surge a partir del interés y del conocimiento es el de colaboración
(colaboración: trabajar con) mediante una ayuda espontánea, no sistemática ni organizada. En
el cuarto nivel ya existen algunas formas sistemáticas de cooperación (cooperación: operación
conjunta), lo cual supone un proceso más complejo porque refiere a la existencia de un
problema común y existe una forma de operación conjunta y sistemática de actividades. En un
quinto nivel hay asociación, debido a que la actividad profundiza alguna forma de acuerdo o
contrato para compartir recursos. Se podría hablar de un sexto nivel de fusión pero que
raramente se da a través de un mecanismo espontáneo; sino que responden más bien a
mecanismos externos, más semejantes a las pirámides que a la red (Rovère, 1999).

Una de las bases de la lógica de redes es la autonomía, en consecuencia, es una


construcción voluntaria. Cuando las instituciones quieren generar redes, aumentan la
autonomía para que los sujetos puedan articularse con los otros. El principal enemigo es la
burocracia, que crea compartimentos estancos e impide la posibilidad de entrar en red (Rovère,
1999).

8.17 Psicología Comunitaria

Desarrollaremos la importancia del concepto de Psicología Comunitaria, para el trabajo


con el adulto mayor.

La Psicología Comunitaria, se desprende de la Psicología Social y es una de las ramas


de la disciplina. Los primeros desarrollos comunitarios interdisciplinarios datan de fines de la
década del 50, específicamente entre 1957 y 1959. La práctica de esta rama de la psicología
tiene como fin al desarrollo de la participación comunitaria, su objetivo principal es movilizar

48
un grupo de una comunidad, para que sean enfrentados sus problemas, y luego se encuentre
una solución, a través de la intervención de agentes de cambio (Montero, 1984).

Las áreas principales que conforman el objeto de la Psicología Comunitaria son el


estudio de las interacciones en un sistema social específico, el análisis de los procesos sociales
y el diseño de intervenciones sociales (Mann, 1978).

Montero (1984) afirma que esta Psicología, posee una orientación social, un rol muy
activo del psicólogo. Su objeto de estudio es el hombre en comunidad, estudia los factores
psicosociales que facilitan para desarrollar, fomentar y mantener el control y el poder que las
personas pueden ejercer sobre su medio ambiente social e individual. De esta manera, se espera
que los individuos logren solucionar los problemas que le incumben y así lograr cambios en
dichos ambientes y en la estructura social.

Según Montero (2003) la psicología comunitaria centra su atención en la organización


y en el desarrollo de sus miembros, para lo cual necesita de la participación de sus integrantes,
con la finalidad de conquistar las transformaciones deseadas. En la psicología comunitaria, es
imprescindible la noción de fortalecimiento comunitario, para obtener el desarrollo y la
transformación de las comunidades (Montero, 2003).

Escovar (1979), indica que la Psicología Comunitaria es planteada como una Psicología
para el Desarrollo (proceso por medio del cual el hombre obtiene mayor control sobre su medio
ambiente). Es un desarrollo que va más allá del individuo, ya que su objetivo último es lograr
un cambio psicológico en las personas, implicando su hábitat y junto con éste las relaciones
del individuo y grupo, además de grupo y sociedad. Se postula el desarrollo en una relación
dialéctica de transformaciones, donde el hombre produce cambios en su ambiente y a su vez,
el ambiente produce cambios en el hombre (Escovar, 1979).

8.18 Rol del Psicólogo comunitario

Desarrollaremos el rol del psicólogo en espacios comunitarios, para el abordaje e


intervenciones sobre el adulto mayor.

La tarea del Psicólogo en espacios comunitarios es la de facilitar la apertura de los


espacios de participación, gestando posibilidades de organizar espacios de participación, de
identificación, de intercambios y de elaboración, porque en esos espacios lo que es negado y

49
silenciado encuentran un lugar y donde la palabra y la acción encuentran su causa (Pichón-
Rivière, 1999).

El rol del psicólogo comunitario es de agente de cambio, y está relacionado a la


detección de potencialidades, su auspicio y cambios en las formas de enfrentar la realidad,
interpretarla y reaccionar ante esta. El campo del psicólogo es interdisciplinario, es decir, que
su rol junto con el de otros profesionales, están orientados a los mismos objetivos, y con los
que se trabajará en forma conjunta (Montero, 1984).

Las demandas del grupo para Pichón Riviere (1999) son el portavoz de la comunidad
en el trabajo comunitario. Para éstas, se propone el tratamiento grupal del problema para tratar
de resolver las situaciones dilemáticas que determinan el estancamiento en un aspecto de la
vida de la comunidad, que no puede ser resuelto o cambiado. En esto se produce un interjuego
del manejo del problema hasta darle una solución, síntesis que se transforma a su vez en un
punto de partida para una nueva solución (Pichón-Rivière, 1999).

Uno de los recursos del psicólogo, es el trabajo interdisciplinario, el cual representa la


posibilidad de integrar al ser humano y comprenderlo desde su complejidad, enriqueciendo y
complementando todas las disciplinas. Promueve el intercambio de saberes y la posibilidad de
diseñar intervenciones adecuadas a los problemas a resolver, donde cada disciplina tendrá su
aporte según los fenómenos a abordar (Dávila, 2015).

50
9. SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

9.1 Recuperación de la experiencia.

Nuestra Práctica Pre-Profesional del contexto jurídico, estuvo enmarcado por diferentes
instancias teórico-prácticas de capacitaciones introductorias como específicas, que nos
permitió acceder al desarrollo de diferentes contenidos que guiaron y nutrieron nuestra práctica.

9.1.1 Eje Teórico

Por medio de esta instancia de formación, accedimos a un vasto suministro de


información y herramientas, que nos guiaron y acompañaron a lo largo de los diferentes
momentos.

9.1.1 1. Capacitación introductoria

El primer tramo de formación introductoria nos permitió acceder a diferentes materiales


vinculados al contexto jurídico, el abordaje criminológico, la ética en las prácticas de futuros
psicólogos, problemáticas de violencia, prevención, derechos humanos, redes, protección y
cuidado de los equipos, de prevención y asistencia a problemáticas de violencia.

Esta instancia, nos permitió reformular el concepto de violencia, partiendo del


cuestionamiento sobre ¿qué es la violencia? y el porqué de la misma. También nos exaltó a
interrogarnos, respecto del aporte o contribución que podíamos brindar a la institución en el
marco de las prácticas, para aliviar el sufrimiento, fundados en los principios de no dañar, de
cuidar la salud como derecho humano inalienable y estar al servicio de la vida; reflexionando
sobre los límites y alcances del rol de observador no participante dentro de las instituciones.

9.1.1 2. Capacitación específica

El segundo tramo de formación específica, nos permitió vincularnos con materiales


referentes al rol del psicólogo y consideraciones éticas profesionales, conceptos teóricos de
problema y problemáticas, introducción a la metodología en las prácticas preprofesionales y
elaboración de anteproyecto, enfoques teóricos sobre violencia, derechos, prevención de la
violencia, violencia familiar, enfoque de género, violencia en la pareja/ violencia de género,
femicidio, maltrato infantil, abuso sexual, adolescencia y violencia infanto juvenil,
criminalidad en adultos, consumo problemáticos y adicciones, violencia autoinfligida.

51
A lo largo de la capacitación muchas de las temáticas suministradas fueron
desarrolladas a partir del análisis de diferentes películas, con la finalidad de articular la teoría
con los casos prácticos expuestos y reflejados en los distintos filmes. Dichas actividades, fueron
sumamente valiosas para la incorporación de los textos y el análisis crítico de los casos.

Por último y como cierre del contenido teórico, se efectuó una jornada integradora a
partir del análisis de la película: “El amor y la furia” del director Tamahori Lee (Nueva Zelanda,
1995), donde atendiendo a la institución donde nos encontramos insertos, debíamos desarrollar
y exponer formas de intervención posibles para dichas problemáticas. El encuentro fue
enriquecedor debido a la diversidad de miradas y abordajes surgidas de los distintos grupos.

Finalmente se realizó un simposio, donde desde las diferentes instituciones se expuso


el trabajo que cada uno se encontraba desarrollando en la institución. Esto resultó muy valioso
en lo concerniente a la socialización de la experiencia y construcción del trabajo de integración.

9.1.1.3. Construcción colectiva sobre ética

Se nos solicitó labrar un trabajo sobre ética de construcción colectiva, entre todos los
alumnos que participamos y estuvimos insertos en las prácticas preprofesionales, a lo largo del
ciclo lectivo 2022.

Si bien inicialmente se presentó como un gran desafío, sobre todo en lo referente a la


coordinación para la ejecución del mismo, fue desarrollándose con éxito en lo concerniente a
la participación, debido a que todos los integrantes realizaron su aporte atendiendo
especialmente a la ética y a la honestidad intelectual. Hubo instancias de debate, sobre todo en
la elección del tema, aunque todos sostuvimos la importancia del autocuidado y el cuidado
competente hacia los demás.

Finalmente, el tema desarrollado fue: “¿En qué pensamos cuando pensamos la ética en
el marco de las prácticas de futuros/as psicólogos/as?”. El mismo fue formulado como un
interrogante, para ser respondido a través de los siguientes ejes temáticos: “La representación
social del/a psicólogo/as”- “Las prácticas preprofesionales y el ejercicio de la ética” - “El
autocuidado y el cuidado de los demás” - “La comunidad como agente activo en relación a las
instituciones”.

Dicha experiencia nos brindó un aporte invaluable debido a que cada uno de los grupos,
atravesados por diferentes contextos institucionales, nutrió con su aporte y cooperación, en la

52
edificación de un trabajo conjunto que concluyó revestido por una multiplicidad de miradas y
experiencias.

9.1.2 Eje Práctico

En el marco de las Prácticas Pre Profesionales, nos insertamos en el Centro Integrador


Comunitario (CIC) de Villa Siburu, para efectuar nuestro trabajo de campo, sobre la población
específica de adultos mayores. La institución nos permitió acceder y participar en forma activa
de las diferentes propuestas disponibles para dicha población, como así también concurrir a
diversos espacios de participación.

Los espacios a los que asistimos fueron: el “Taller de estimulación cognitiva para
adultos mayores”; caminatas con adultos mayores; Mesa de gestión; Consejo Comunitario de
Niños, niñas y Adolescentes (CCNA); Historia oral de la memoria barrial (adulto mayor);
reuniones con referentes institucionales CEVE - SeHas; registro de poesías (adulto mayor) y
visitas en terreno; los cuales resultaron enriquecedores en nuestra experiencia dentro de la
práctica.

En los mismos pudimos observar, vislumbrar, atender, escuchar y registrar las distintas
dinámicas de interacción y las vinculaciones entre los diferentes sectores; como así también la
cooperación, la solidaridad y el trabajo interinstitucional e interdisciplinario, efectuado en
dicha comunidad. Percibimos, además, que el sector político atraviesa cada ámbito
institucional y cómo éste se refleja en la práctica cotidiana particularmente en el CIC donde
estuvimos insertas. Es así, que por conflictos gremiales se vieron suspendidas temporalmente
las actividades en la institución.

En la mesa de gestión observamos y aprendimos respecto de la importancia del trabajo


en red, como un aporte que enriquece las intervenciones en terreno, a través de las diferentes
miradas interdisciplinarias e interinstitucionales y que, en forma articulada entre los diferentes
sectores y referentes barriales institucionales de Villa Siburu, trabajan en equipo para la
confección de posibles estrategias o modos de intervención.

En relación al desarrollo del rol del psicólogo, aprendimos sobre el compromiso


humano, ético y profesional en el desarrollo de sus funciones, tanto en equipos de trabajo
reducidos, como a nivel comunitario.

53
9.1.3 Trabajo de Integración Final (TIF)

A partir de nuestra inserción en la institución y luego de un tiempo de participar en la


misma, elegimos el tema para el desarrollo de nuestro trabajo final.

Dentro de los aspectos que favorecieron la elección del tema y la elaboración del
trabajo, destacamos la orientación brindada por la institución, las diferentes lecturas
bibliográficas, los contenidos de las capacitaciones y las sugerencias de la docente supervisora.
El trabajo en equipo y la cohesión interna entre los miembros, favorecieron el proceso,
permitiendo trabajar con amenidad y en forma productiva.

En el trayecto, uno de los obstáculos que se presentó fue en torno a la definición del
tema, surgido a partir de las observaciones del equipo docente. Lo observado fue de gran
utilidad para desarrollar un conocimiento reflexivo y crítico sobre la temática planteada
inicialmente.

De esta forma, la elaboración del TIF fue un proceso de construcción y reconstrucción


continua. Donde la instancia de integración de la Práctica Pre-Profesional, aunado a la revisión
de los contenidos teóricos recibidos durante la carrera, a la búsqueda y lectura de bibliografía
relacionada al tema escogido y la continua orientación y guía del equipo docente, se tradujeron
en un proceso enriquecedor de permanente aprendizaje.

Destacamos la importancia del trabajo en equipo en el desarrollo de las prácticas a lo


largo de todo el proceso, ya que fue un eslabón fundamental para el cuidado y sostén de los
integrantes del grupo, suministrando recursos para afrontar y sobrellevar temáticas vinculadas
y atravesadas por la violencia.

9.1.4 Espacio de supervisión

Desde un primer momento, pudimos manifestar con absoluta libertad algunas


situaciones que nos generaron un seudo conflicto, ya que desde la institución se nos demandaba
un rol de observador participante. La docente supervisora, nos brindó tranquilidad y contuvo
nuestra ansiedad, suministrándonos autorización para cumplir con el rol que se nos peticionó,
siempre dentro de los límites establecidos.

A mediados de la práctica, gracias a la intervención de la docente supervisora y tras una


reunión con el equipo docente, incluido el psicólogo del CIC, logramos destrabar un conflicto
interno, para poder enfocarnos fluidamente en nuestra labor como practicantes.

54
En el transcurso de los encuentros trabajamos de modo fluido y se nos brindaron
herramientas y aportes que fueron nutriendo la construcción de nuestro trabajo y enriqueciendo
nuestro proceso de aprendizaje.

9.2 Análisis del proceso

En función de los objetivos planteados en el presente trabajo se desarrollarán “las


problemáticas del adulto mayor en el barrio de Villa Siburu de la Ciudad de Córdoba y
las intervenciones que se llevan a cabo para dicha población”.

Para poder responder a los objetivos, se considera necesario aproximarse al


conocimiento de la muestra poblacional.

9.2.1. Características de la muestra poblacional de adultos mayores:

Edad de la muestra:

La edad de la muestra oscila entre los 57 y 85 años. De los cuales, 36,4%, tiene entre
57 y 65 años, el 36,4 % se encuentra entre los 66 y 75 años; y el 27,3% restante tiene entre 76
y 85 años (Ver Figura 1).

Figura 1

Edad de la muestra de los adultos mayores de Villa Siburu

Triadó, Celdrán y Villar (2019), afirman que las etapas vitales se caracterizan por ser
procesos de cambio que implican factores biológicos y orgánicos y que se encuentran
vinculados al contexto, a la cultura y al aprendizaje. Destacan que, en cada cultura y sociedad,

55
se utilizan estos factores para asignar una edad específica, la cual determina el inicio de una
etapa dada (Triadó, Celdrán & Villar, 2019)

En Villa Siburu, la población de adultos mayores puede ser considerada a partir de los
57 años, atendiendo al contexto sociocultural donde se encuentra inserta (Registro de cuaderno
de campo).

Referentes institucionales barriales indicaron:

“En el barrio, encontrás que la etapa del adulto mayor comienza antes que en otros
sectores sociales. A partir de los 50 años tienen características que podría tener una persona
de entre 70 y 80 años. Estas personas tuvieron que realizar trabajos con el cuerpo, trabajos
físicos, lo que produce también un mayor deterioro”.

“Las condiciones de pobreza absoluta en la que vive la gente, producen que el


crecimiento con respecto al avance de la edad se relacione con un declive o deterioro en su
salud, incluso antes que en otras clases sociales”.

De acuerdo con el INDEC, el censo nacional de población realizado en el año 2010


arrojó que la población a partir de 60 años representaba al 14,3% de la población (INDEC,
2010). Este último censo representa un aumento considerable en comparación con el censo del
año 1869 donde esta misma población representaba al 4% de la población (INDEC, 1869). El
fenómeno que puede verse a través de los datos representados por el INDEC 2010, se relaciona
con el envejecimiento poblacional; el cual es un proceso que va en aumento y se caracteriza
por el incremento en la proporción de adultos mayores.

En relación a la esperanza de vida, el INDEC en el censo del año 2010, demuestra que
los hombres tienen un promedio de vida de 72,08 años y las mujeres de 78,81 años (INDEC,
2010). La esperanza de vida que se observa en los datos del INDEC no se correlaciona con lo
que se observa en Villa Siburu.

Un referente institucional indicó:

“La expectativa de vida es menor en un barrio como Villa Siburu, en una clase baja,
social y popular. Las personas tienen una menor calidad de vida en cuanto a su salud, y la
expectativa de vida se acerca a los 60 años”. Esto se debe al contexto de pobreza en el que
viven, donde se destaca la mala alimentación desde temprana edad y las diferencias de género
que existen en el trabajo”.

56
Convivencia del adulto mayor:

El 59,1% de los adultos mayores de la muestra conviven con sus hijos; el 40,9%
conviven con sus nietos; el 31,8% con su pareja; el 18,2% con sus nueras y/o yernos; el 13,6%
con sus bisnietos; el 4,5% vive solo; el 4,5% con sus hermanos; y el 4,5% con su expareja (Ver
Figura 2).

Figura 2

Convivencia del adulto mayor de Villa Siburu

El gráfico representa la convivencia del adulto mayor de Villa Siburu, es decir con
quienes viven. Muchos de ellos conviven con más de una persona, por eso se representa en
forma de diagrama de barras. Los adultos mayores del barrio conviven con su familia próxima
y extensa dentro de una misma vivienda y/o propiedad.

Al respecto dos integrantes de la muestra mencionan:

“Yo vivo con dos de mis nietos, mi hijo que va y viene y a veces trae a su novia; dentro
del mismo terreno vive mi otro hijo con su esposa y sus dos hijos. Mi otra hija también vive en
el fondo con sus dos hijas y marido. Es una casa con dos casas construidas, además de la mía,
pero es como si viviéramos todos juntos”.

“Yo vivo con mi marido, y en la parte de atrás, vive mi hijo que está casado con su
mujer y sus dos hijos. Siempre compartimos y comemos juntos, incluso los domingos”.

Los adultos mayores con menos recursos comparten habitaciones entre padres, hijos,
nietos, nueras o yernos e incluso bisnietos (Registro de cuaderno de campo).

57
Una participante de la muestra expresa:

“Mi casa es chica, tiene solo una habitación. Pero compartimos lo que tenemos,
vivimos con mi marido, mi hija, el yerno y mis dos nietos todos juntos, compartiendo la
habitación”.

Las viviendas precarias con escasa privacidad e indiferenciación de los espacios


internos resultan deficitarias como continentes, condicionando el hacinamiento (Giorgi, 1996).

Cuidados suministrados por el adulto mayor hacia otros:

El 68,2% de los adultos mayores de la muestra, refiere no tener a nadie a su cuidado,


mientras que el 31,8% manifiesta tener bajo cuidado a alguna persona.

De los adultos mayores que afirmaron tener a alguien a su cuidado, el 50% indicó que
ejercen funciones de cuidado y crianza sobre sus nietos, como cuidadores auxiliares, co-
paternidad o bien por paternidad sustituta. El 13% aseguró tener bajo su cuidado a animales
domésticos, al igual que otro 13% a su pareja; un 12% a sus hijos y el 12% restante a sus
biznietos (Ver Figura 3).

Figura 3

Personas del vínculo familiar que están al cuidado del adulto mayor.

Celdrán y Triadó (2019), sostienen que los abuelos se convierten en cuidadores


auxiliares de sus nietos, contemplado como un modo de solidaridad intergeneracional brindada
a sus hijos y motivados por la colaboración y la ayuda, para que ellos puedan conciliar su vida
laboral. El cuidado de los nietos puede asociarse a beneficios positivos en la vida de las

58
personas mayores, pero también pueden desarrollar efectos perjudiciales en la calidad de vida
de los abuelos, cuando las exigencias de cuidado de los nietos los sobrepasan, nominado como
el “síndrome de la abuela esclava”.

Al respecto integrantes de la población de adultos mayores comentan:

“Voy a empezar a trabajar a partir de la semana que viene… voy a cuidar a mis nietas
porque mi hija consiguió trabajo y en vez de pagarle a una niñera desconocida, coincidimos
en que mejor me pagaba un sueldo a mí y los niños quedan con alguien familiar”.

“Mi hija me trae a mi nieta para que la cuide cuando ella quiere y yo tengo que dejar
de hacer mis cosas. No puedo organizar nada, porque siempre termino faltando a todos lados.
Ya estoy cansada. Le dije y no entiende, viene y me encaja a la chica para que la cuide”.

La co-parentalidad se desarrolla por la necesidad de asistencia de los abuelos, en las


tareas de cuidado, pese a que los hijos se encuentran presentes, mientras que la paternidad
sustituta se refiere a aquellas situaciones donde los abuelos, se hacen cargo de modo prioritario
de sus nietos, debido a que sus padres se encuentran impedidos o limitados para desarrollar el
ejercicio de sus responsabilidades paternales (Celdrán & Triadó, 2019).

Al respecto de la paternidad sustituta, una integrante del taller menciona:

“Mis cinco nietos viven conmigo… Me hago cargo de ellos desde que son pequeños,
porque su madre los abandonó, se fue con otro hombre. Dejó a mi nieto de cuatro años y hoy
está por cumplir dieciocho. Mi hijo no se hace cargo de ellos tampoco, tiene problemas de
adicciones. Espero que el día de mañana sean buenos jóvenes, como lo son hasta ahora. Yo
les enseñé una buena educación y son honrados, a diferencia de sus padres que no lo son”.

Vínculos y redes del adulto mayor

Se indagó sobre los vínculos y redes del adulto mayor.

De la muestra de adultos mayores, el 81,8% refirió sentirse acompañado, mientras que


el 18,2 % restante, no.

El 41% de la muestra manifestó sentirse acompañado por familiares; el 41% por sus
hijos; el 32% por amistades; el 32% por sus nietos; el 23% por la pareja; el 18% por la iglesia;
el 14% por el colegio; el 5% por los integrantes del taller de estimulación cognitiva; otro 5%

59
por las practicantes de Psicología; un 5% por profesionales de la salud y el 5% por Dios (Ver
Figura 4).

Figura 4

Vínculos y redes del adulto mayor

Los adultos mayores refirieron sentirse acompañados mayoritariamente por su familia


próxima, extensa y por sus amistades. Una minoría indicó que se sentían acompañados por
personas que participaban de distintas instituciones y/o profesionales de las mismas, como el
CIC, el colegio y la iglesia.

La red de apoyo social se compone por el conjunto de relaciones familiares y no


familiares que ofrecen apoyo de diversas maneras, y son relevantes sobre todo en situaciones
de urgencia o graves, donde la persona que la recibe dispone de ellas para afrontar diversos
conflictos o problemas (Arias, 2004).

Sluzki (1996), afirma que las funciones de la red son multidimensionales, sirven para
apoyo emocional, como compañía social y como ayuda material, de servicios y acceso a nuevos
contactos; además ser funcionales para la reciprocidad, la intimidad, la historia de los sujetos
y la frecuencia de los contactos.

En los adultos mayores la participación activa en la vida familiar y comunitaria y la


integración social es fundamental, ya que produce un impacto positivo sobre su salud integral
y su bienestar. En la vejez las relaciones sociales y familiares son primordiales en el impacto
en su calidad de vida, ya que inciden positivamente en ella, al igual que la salud física en su
estado funcional (Arias, 2004).

60
Se observó que los vínculos y redes con las que cuenta el adulto mayor son
fundamentales, debido a que poseen impactos positivos sobre la salud integral del mismo
(Registro de cuaderno de campo).

Inserción Educativa del adulto mayor:

El 100% de la muestra encuestada asistió al colegio alguna vez. El 45,5% tiene


incompleto el secundario, el 31,8% posee el primario completo, y el 22,7% no completaron el
primario (Ver Figura 5).

Figura 5

Nivel de escolaridad de los adultos mayores de la muestra.

Se detectó que, dentro de la población de Villa Siburu, hay personas que no se


encuentran alfabetizadas (Registro de cuaderno de campo).

Una de las integrantes del taller que había invitado a una amiga, le indicó al psicólogo
del CIC:

“Mi amiga no sabe leer ni escribir, van a tener que ayudarla”.

Adultos mayores del barrio aludieron que no sabían leer ni escribir:

“No sé lo que dice, no sé leer, ni escribir”.

“Me dijeron que no firme nada, porque no sé qué es lo que dice. Tampoco sé escribir”.

El analfabetismo y abandono de los estudios en forma prematura, se debería a la


pobreza estructural que atraviesa dicha población, precipitando el ingreso prematuro al

61
mercado laboral informal o a tareas del cuidado del grupo familiar infantil (Registro de
cuaderno de campo).

Respecto del retiro anticipado del ámbito escolar, para el acceso al mundo laboral
informal, diferentes integrantes de la muestra manifestaron:

“La escuela era algo que deseaba mucho, éramos muy pobres y caminaba cinco
kilómetros para llegar al colegio y siempre llegaba primero, ponía la bandera y estaba en un
cuadro de honor. Tuve que dejar la escuela en primaria para trabajar y me quedó el deseo
incompleto”.

“De chicas tuvimos que hacernos cargo de responsabilidades de adultos. Tuvimos que
asumir roles muy temprano de adultos, perdiendo la infancia”.

“A los catorce años me mandaron a trabajar a Buenos Aires, a la casa de la mujer del
patrón de mi papa”.

En lo concerniente al retiro de las mujeres del sistema educativo a temprana edad, para
hacerse responsables del cuidado y crianza de sus hermanos menores, una integrante de la
muestra refirió:

“En segundo grado del primario, mi madre me sacó del colegio para cuidar y criar a
mis seis hermanos; porque yo era la más grande”.

Cole y Bruner (1971) sostienen que la alfabetización puede ser entendida como un
amplificador cognitivo, en tanto que amplifica el poder de las personas para imaginar, pensar,
actuar en torno a su propia experiencia. La adquisición de la alfabetización se relaciona con el
desarrollo de las capacidades cognitivas abstractas.

Vygotsky (1991), afirma que la alfabetización y la escolarización tienen un papel


fundamental en el desarrollo de las funciones psicológicas complejas, como la atención
voluntaria, los procesos de generalización, la percepción, abstracción, inducción, deducción,
solución de problemas y razonamiento.

Con respecto al efecto que produce la alfabetización en el ser humano, sobre las formas
complejas de pensamiento, Freire (1972), concibe al individuo como un ser capaz de
comprender, razonar y transformar sus condiciones de vida, y con esto transformarse a sí
mismo. El autor destaca que estos procesos se definen por una relación dinámica entre las

62
circunstancias de la vida y las relaciones interpersonales del entorno sociocultural. La
educación posee un papel definitivo en la formación y desarrollo de los procesos mentales.

Jubilación y Pensión:

De la muestra de adultos mayores del barrio, el 68,2%, se encuentra jubilado y un 31,8%


está pensionado. El 9,1%, no percibe ninguno de dichos aportes del Estado (Ver Figura 6).

Figura 6

Jubilación y pensión de adultos mayores de Villa Siburu

El proceso de jubilación comienza previo al cese de la actividad laboral, implicando un


proceso de adaptación a una nueva etapa de la vida, en donde el trabajo no ocupa un papel
central (Van Solingen, 2016).

La decisión de jubilarse se encuentra condicionada por variables individuales, que


afectan el desempeño del rol laboral, como la salud a nivel físico y/o psicológico, que pueden
precipitar la decisión de jubilarse, y variables contextuales como los factores socioeconómicos
y culturales (Wang & Shultz, 2010).

Una de las integrantes de la muestra indicó:

“Yo tuve que jubilarme porque no me daba más el cuerpo. Siempre trabajé limpiando
pisos muchas horas, todo el día, y la cintura, la cadera y las piernas las tengo a la miseria. Ni
caminar puedo”.

63
Según Szinovacz (2003) el proceso de adaptación a la jubilación se encuentra
condicionado a la influencia de múltiples variables (atributos individuales, familia, redes
sociales e influencias socioeconómicas y culturales).

Una de las integrantes de la muestra expresó:

“Hace unos meses comencé a realizar los trámites para la jubilación, porque mis hijos
me dicen que ya estoy grande y que no quieren que trabaje más. Y bueno me terminaron
convenciendo, me dijeron que me van a ayudar y que no me va a faltar nada”.

Inserción laboral de los adultos mayores:

El 77,3% de la muestra poblacional de adultos mayores del barrio, en la actualidad no


trabaja, mientras que el 22,7% restante está inserto en una actividad laboral.

Una porción del grupo etario que debería estar gozando de la etapa de jubilación o retiro
y que por el contrario continúa activo y desarrollando actividades laborales informales, podría
estar vinculado a la falta de recursos económicos para la subsistencia (Registro de cuaderno de
campo).

Adultas mayores refirieron:

“Trabajo porque la jubilación no me alcanza”.

“Hago changas, de lo que sea, porque no me alcanza para vivir”.

El desarrollo de las tareas se vincula al mercado informal de trabajo, con salarios bajos
e insuficientes para cubrir las necesidades básicas. Esta situación puede generar sentimientos
de inferioridad que se ven reforzados con la desvalorización social de los roles laborales que
desempeñan (Giorgi, 1996).

Al referirse a los roles laborales que se desempeñan en el barrio, un referente barrial


institucional destacó:

“En los roles laborales que se observan en el barrio, se percibe una diferenciación en
cuanto a las actividades que desarrollan en función del género. Las mujeres se dedican a
realizar trabajos domésticos y de limpieza, enfrentándose a muchas horas de trabajo y mal
pago. Mientras que los hombres tienen como principal actividad trabajos de albañilería, o de
fuerza bruta”.

64
De los adultos mayores de la muestra que trabajan, el 20% trabaja en un comercio, el
20% en una Cooperativa barriendo la calle, otro 20% de costurera industrial, un 20% de herrería
y el último 20% de lavandería (Ver Figura 7).

Figura 7

Tipos de actividades laborales que desempeñan los adultos mayores de la muestra.

Las actividades laborales que realizan los adultos mayores entrevistados son: el lavado
de ropa en el domicilio, el barrido de calles, trabajos de herrería, atención en comercios y
costura industrial.

Integrantes de la muestra dijeron:

“Como la jubilación no me alcanza para nada, la gente del barrio me ayuda y me trae
para lavar y planchar la ropa. Todo a mano lavo, porque no tengo lavarropas”.

“La jubilación no rinde, por eso hago trabajos de herrería, la gente del barrio ya sabe,
me toca timbre y me trae para que realice arreglos o me llama para hacer una reja para sus
ventanas”.

Planes Sociales o Programas del Estado:

Un 81,8% de los adultos mayores, indicó no recibir ningún plan social o programa del
Estado, mientras que un 19,2% aludió ser beneficiario de programas del Estado.

Se observó cierto retiro por parte del Estado, tanto nacional como provincial, para cubrir
las necesidades de la población de adultos mayores, generando un sentimiento de abandono
sobre este grupo etario. Los entrevistados, mencionaron que, al ser jubilados, no pueden

65
acceder a ningún plan social de ayuda económica por parte del estado (Registro de cuaderno
de campo).

Adultos mayores entrevistados mencionaron:

“No, no recibo nada de nada, ningún plan ni programa del Estado. Solo la jubilación,
que no me alcanza para nada”.

“No recibo ninguna cosa del Estado. Nada. Solo se acuerdan de nosotros cuando
vienen las elecciones”.

De los planes sociales o programas del Estados que los adultos mayores de la muestra
afirmaron recibir se mencionaron los siguientes: garrafa social (20%), pensión no contributiva
(20%), pensión del Estado (20%), vivienda digna para discapacitados (20%) y tarjeta alimentar
(20%) (Ver Figura 8)

Figura 8

Programas o planes sociales del Estado que reciben los adultos mayores

Con relación a los que cobran la tarjeta alimentar, una persona de la muestra señaló:

“Yo cobro la tarjeta alimentar y con los diez mil pesos que me dan, compro alimentos
para preparar meriendas y así ayudar a algunos niños del barrio que lo necesitan”.

Al respecto del plan de vivienda digna, una entrevistada comentó:

“Con el aporte que me brindó el estado, pude hacer que el baño estuviera en
condiciones y adaptado, para que mi hijo que está en silla de ruedas pueda utilizarlo”.

66
Respecto a la pensión para madre de siete hijos, una integrante de la muestra afirmó:

“La única entrada que tengo es la pensión para siete hijos, nunca pude salir a trabajar,
ya que tenía que hacerme cargo de su crianza; quien salía a trabajar era mi marido, que
falleció hace un año”.

La salud en el adulto mayor del barrio Villa Siburu

La Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las


Personas Mayores (2017), define como “servicios sociosanitarios a los beneficios y
prestaciones institucionales que se utilizan para responder a las necesidades de tipo sanitario y
social de la persona mayor. Su objetivo es garantizar su dignidad y bienestar y promover su
independencia y autonomía” (Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos
Humanos de las Personas Mayores, 2017, Artículo 2).

Se analizó los problemas de salud del adulto mayor y los controles médicos que se
efectuaban.

Problemas de salud

El 86,4 % de los adultos mayores de la muestra, refirió tener algún problema de salud,
mientras que el 13,6 % restante, expresó no tener ningún problema.

En relación a las enfermedades que presentaba la muestra poblacional de adultos


mayores, el 77% tenía enfermedades del sistema cardiocirculatorio, como hipertensión,
problemas cardíacos, hipertensión pulmonar, problemas circulatorios y anemia. El 73%
presentaba enfermedades en el aparato locomotor, como artrosis, sistema muscular,
enfermedades en las extremidades tanto superiores como inferiores y problemas en su
movilidad. Un 55% tenía enfermedades endocrinas, entre ellas hipertiroidismo, diabetes,
obesidad y obesidad mórbida e hipercolesterolemia. El 23% presentaba enfermedades del
sistema digestivo, como hernias, pancreatitis y colon irritable. Un 18% tenía enfermedades del
sistema genitourinario, entre ellas problemas prostáticos, cáncer de ovarios, problemas e
insuficiencia renales. Otro 18% padecía enfermedades del sistema respiratorio, como
problemas respiratorios y EPOC. El 9% tenía problemas de visión (miopía y astigmatismo);
otro 9% enfermedades infecciosas y parasitarias (poliomielitis y mal de Chagas). El 5%
presentaba insomnio. Otro 5% tenía adicciones, (tabaquismo) (Ver Figura 9).

67
Figura 9

Problemas de salud de la muestra

Un referente barrial institucional destacó:

“Los problemas de salud que manifiestan las personas de tercera edad del barrio están
relacionados con su forma de vida; la mala alimentación; problemas de obesidad mórbida;
hipertensión; problemas óseos como de columna, rodilla, espalda, etc., vinculados a las
actividades que han desarrollado”.

Respecto a la salud mental, en la población de adultos mayores, la depresión, los


trastornos de ansiedad y diferentes tipos de adicciones, fueron los más frecuentes (registro de
cuaderno de campo).

La OMS (2017), sostiene que la depresión y la ansiedad en adultos mayores, son


problemas psíquicos de carácter crónico que podrían relacionarse con el maltrato físico o
psíquico que éstos sufren. Los adultos mayores son vulnerables al maltrato psicológico,
emocional, físico, sexual, económico o material, así como también a la falta de atención o
pérdida de respeto y/o dignidad.

Una integrante de la muestra afirmó:

“En el barrio hay muchas personas mayores que son golpeadas por sus propios hijos
y nietos”.

68
La OMS (2017), sostiene que la salud mental de las personas se encuentra determinada
por diversos factores sociales, biológicos y psíquicos, los cuales se tornan factores de riesgo de
trastornos mentales, que pueden producir aislamiento, soledad, angustia y/o pérdida de
independencia. Los adultos mayores precisan de asistencia a largo plazo; fundamentalmente
por las dificultades físicas que poseen, por dolores crónicos, problemas de movilidad, físicos
y/o mentales. Además, parte de ellos, sufren problemas económicos por tener como único
ingreso una escasa jubilación o pensión, y a nivel social, los adultos mayores sufren pérdidas,
como por ejemplo el deceso de algún familiar o ser querido.

La OMS (2017) destaca que la salud mental se encuentra relacionada intrínsecamente


con la salud del cuerpo, por ejemplo, los adultos mayores con enfermedades como cardiopatías,
presentan tasas más elevadas de depresión que quienes no las poseen; y la coexistencia de la
depresión y cardiopatía que no está tratada, en la misma franja etaria, puede empeorar la
cardiopatía.

Con relación a la atención de la salud de los adultos mayores integrantes de la muestra,


se observó que quienes tienen obra social, poseen el PAMI; mientras quienes no cuentan con
obra social dependen de la salud pública, atendiéndose en dispensarios y/o centros de salud y
hospitales públicos (Registro de cuaderno de campo).

Se observó que tanto aquellos que poseían una obra social, como los que no, estaban
disconformes y se quejaban de la atención recibida en salud y la demora para recibirla.

Los integrantes del grupo que asiste al CIC manifestaron:

“Es un desastre la atención médica del PAMI, nunca atienden los teléfonos donde uno
llama para que le brinden los turnos. Una vez que lográs comunicarte, te dan turnos con tres
meses de demora. Y luego es un triunfo que ese turno se concrete porque nos los cancelan”.

“Vas al médico y te piden estudios. Tenés que sacar turnos y con suerte te lo dan a un
mes o más. Luego tenés que esperar los resultados que demoran y cuando los tenés, volvés a
pedir el turno para que el médico los vea. Cuando lográs tener un turno a los 20 días o 2
meses, ya los resultados están vencidos y tenés que volver a hacerlos. Y así todo. Es un
desastre”.

El déficit del sistema de salud en general para la atención a la comunidad de adultos


mayores de Villa Siburu, podría ser un fenómeno disuasivo para no realizar estudios y/o

69
controles médicos periódicos, por la falta de consideración hacia los adultos mayores por parte
del sistema público de salud (Registro de cuaderno de campo).

Al respecto una integrante de la muestra manifestó:

“En el dispensario, me dieron una orden para que me haga una resonancia en el
hombro. Cuando voy al Hospital Clínicas que es el lugar que tengo asignado por PAMI y
donde tengo mi historia clínica y está el médico que me atiende, me dicen que yo ya no
pertenezco ahí y que tengo que ir al Sanatorio Mayo. A mí nadie me avisó nada. Y yo no tenía
más plata para ir hasta el Sanatorio. La chica que atiende me dijo que vaya caminando porque
está cerca. ¡Si no puedo caminar! Me dijo que me tomé un colectivo o un remis. Si no hay
colectivos tampoco que vayan de un lado al otro en forma directa y para ir en remis no tenía
plata. Terminé volviendo a mi casa sin hacerme el estudio”.

Para Cancio-Bello Ayes, Ruiz y Estévez (2020), es relevante conocer el modo en el


cual los individuos afrontan determinadas enfermedades. Para ello se debe realizar un análisis
teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta y las acciones que efectúa para lograr su
bienestar y calidad de vida. Es necesario indagar acerca de las estrategias y recursos que tiene
el sujeto, sus creencias o representaciones acerca de la enfermedad, sus necesidades sociales,
físicas y psicológicas y las redes de apoyo que posee.

Controles médicos del adulto mayor

El 90,9% de los adultos mayores de la muestra, indicaron efectuarse controles médicos


anuales, mientras que un 9,1 % manifestaron no realizarlos.

De los que afirmaron realizarse chequeos, un 73%, realizó chequeos de rutina a través
del médico de cabecera; el 68% efectuó chequeos de seguimiento por enfermedad o problemas
de salud; el 23% aludió realizarse controles en el sistema genitourinario, mientras que el 9%
los realizó sólo en caso de urgencias (Ver Figura 10).

70
Figura 10

Controles médicos del adulto mayor

Se visualizó que los resultados arrojados por las entrevistas no coincidían con lo
efectivamente realizado por los adultos mayores en Villa Siburu (Registro de cuaderno de
campo).

Respecto de los controles médicos de rutina y/o de seguimiento que refirieron realizar,
se observó que muchas de las integrantes del taller no los efectuaban de modo periódico.
Incluso por no realizar los controles, suspendieron tratamientos farmacológicos para las
patologías existentes, por ejemplo, hipertensión arterial. En ocasiones fue necesario
acompañarlas hasta el dispensario para ser atendidas de urgencia ante descompensaciones, y
en otra, se llamó al servicio de emergencias para que asistieran a una integrante del grupo, en
la jornada que se efectuó en un parque de la ciudad (Registro de cuaderno de campo).

Al respecto integrantes del taller expresaron al psicólogo del CIC:

“Necesito ir al dispensario, no me siento bien, veo todo borroso y estoy mareada”.

“Siento que me voy a desmayar, me podrían dar algo dulce… no sé si es porque no


cené, ni desayuné aún, pero siento que camino en las nubes”.

Según Caplan (1980) la prevención primaria se lleva a cabo por parte de los trabajadores
de la salud hacia la comunidad, para prevenir o disminuir la incidencia de una enfermedad o
un problema de salud. Este tipo de prevención puede ser específica (se focaliza en prevenir una
o varias enfermedades específicas) o inespecífica (se basa en ofrecer actividades de acuerdo

71
con los deseos de las personas y contribuye para que los individuos descubran espacios que
beneficien su salud.

La promoción de la salud se relaciona con el autocuidado basándose en lograr que la


persona se cuide aun cuando está bien, con el objetivo de estar bien por el máximo tiempo
posible y de la mejor manera, es decir, cuidarse antes de enfermar. El autocuidado, además, se
relaciona con los estilos de vida que la persona lleva; aquí se tiene en cuenta los hábitos
alimenticios, los patrones de sueño y reposo, la actividad física, el consumo de tóxicos y el
nivel de estrés (Lluch et al. 2002).

El autocuidado es una estrategia para la prevención y promoción de conductas


saludables, con el fin de que la persona sea capaz de gestionar su propio cuidado, promoviendo
su autonomía y mayor control sobre sí mismo; con el fin de promover y conservar su salud
(Cancio-Bello Ayes, Ruiz & Estévez, 2020). El cuidado de sí mismo se basa en que el sujeto
sea capaz de identificar malestares, escuchar su propio cuerpo, recurrir a redes de apoyo y
exteriorizar sus emociones (Ortíz, 2015).

Se observó la necesidad de desarrollar estrategias de prevención y autocuidado para el


adulto mayor en el barrio de Villa Siburu (Registro de cuaderno de campo).

Preocupaciones y/o miedos de los adultos mayores

De la población de adultos mayores encuestada, el 18,2%, indicó no tener alguna


preocupación o miedo y el 81,8% manifestó poseerlos.

En cuanto a los adultos mayores que indicaron no tener ningún miedo o preocupación,
podría ser debido a un mecanismo de defensa, como una forma de contrarrestar los sentimientos
de angustia y ansiedad que produce el miedo.

Integrantes de la muestra señalaron:

“No le tengo miedo a nada, ni a nadie”.

“No, no le tengo miedo ni a la muerte”.

De los adultos mayores que afirmaron tener alguna preocupación o miedo, el 32%
refirió sentir preocupación por su salud, por enfermedades que ya poseía y las que podría
desarrollar; al 32% le preocupaba el futuro y el bienestar de sus seres queridos. Al 27% le
preocupaba su familia, dentro de lo que mencionaron la adicción de un familiar, la violencia

72
de género, la unión de la familia y el miedo a la dependencia hacia algún familiar. Otro 27%
se preocupaba por problemas económicos, falta de alimentación y por la inseguridad. A un 5%
le preocupaba la muerte y otro 5% la soledad (Ver Figura 11).

Figura 11

Preocupaciones o miedos que presentan los adultos mayores de la muestra

Pelechano (1981), señala que el miedo es una emoción intensa que se activa ante una
amenaza inminente que tiene un objeto y es una respuesta proporcional a una amenaza objetiva.
Se diferencia de la ansiedad, debido a que ésta carece de un objeto y es una respuesta
desproporcionada a la requerida por la amenaza que se percibe.

Marina (2006), afirma que ante la presencia de un peligro el sujeto experimenta miedo,
provocando sentimientos desagradables, aversivos, inquietos, de falta de control, generando
sensibilidad del sistema digestivo, respiratorio o cardiovascular, con activación del sistema
nervioso autónomo y la puesta en marcha de mecanismos de afrontamiento, como la huida,
lucha, inmovilidad, sumisión.

Dentro de la muestra se visualizó que los miedos o preocupaciones, giraban en torno a


temas centrales como la salud, el futuro (propio y el de sus seres queridos), las dinámicas
familiares (destacando la violencia familiar) y cuestiones económicas.

Adultos mayores indicaron lo siguiente:

“Tengo miedo de estar en mi propia casa. Mi sobrino que vive en el fondo es adicto…
y muchas veces nos entró a robar. Tuvimos muchos problemas y conflictos familiares por esto,

73
unos se echaban la culpa con otros, hasta que nos dimos cuenta quién era. Todo esto terminó
en una pelea muy violenta, donde tuvo que intervenir la policía”.

“Estoy muy preocupada porque mi exmarido con el quien todavía convivo vuelve a
casa, luego de estar internado cinco meses por COVID-19. Tras haber recibido el presunto
diagnóstico que “le quedaba poco tiempo de vida”, nos dicen que va a volver a casa y que va
a necesitar cuidados y atenciones especiales… Con él nos separamos porque era violento, pero
sólo conmigo, nunca con mis hijos”.

Un referente barrial institucional señaló:

“Los adultos mayores de Villa Siburu, presentan un temor generalizado a que le pase
algo a su familia, a quienes vienen atrás de ellos generacionalmente y que cuando ellos no
estén más, les pase algo. No sé si se puede hablar específicamente de miedo o temor acá en el
barrio…”

Integrantes de la muestra afirmaron:

“Tengo miedo de perder la vista del todo, ya que de un ojo no veo nada y con el otro
muy poco”.

“Tengo miedo a la muerte… porque mi salud es delicada. Hace muchos años que tengo
problemas de salud, renales… dependo de una máquina para seguir viviendo, me hago diálisis
de tres a cuatro veces por semana. Además, tengo diabetes”.

Rodríguez Martín (2009), señala que, durante la etapa de vejez, pueden existir
pensamientos recurrentes y significativos, concerniente a la muerte y al sentido que tuvieron
sus vidas.

Expectativas de futuro del adulto mayor

Respecto de las expectativas acerca de su futuro, el 64% indicó que estaban vinculadas
a aspectos familiares, como el bienestar y la unión de los miembros, en compartir con su
familia, criar a sus nietos y asegurar la alimentación de su familia; el 50% en obtener estabilidad
económica, vivir más años con el estado de salud actual; el 41% refirió expectativas de un
futuro próspero y activo, como terminar la escuela primaria o secundaria, volver a trabajar,
vivir un futuro mejor que el presente y sentirse útil; un 41% manifestó tener un futuro incierto,
dejándolo en manos de Dios; un 18% presentó preocupación por su salud, ya sea por

74
enfermedades actuales o aquellas que podrían desarrollarse, por el desgaste propio de la edad,
por dónde pasar sus últimos años de vida; el 9% tenía expectativas de un futuro sereno y
tranquilo; y un 5% expresó no pensar acerca de su futuro (Ver Figura 12).

Figura 12

Expectativas sobre el futuro del adulto mayor

Las expectativas del adulto mayor de Villa Siburu estaban vinculadas al bienestar de su
familia; de un futuro estable en lo concerniente a lo económico y su salud; en transitar un
presente mejor. Algunos manifestaron pensar en un futuro incierto, mientras que otros preferían
no pensar en el futuro.

Se observó que gran parte de las expectativas, estaban depositadas en relación a una
mejor calidad de vida, donde contaran con los recursos económicos para poder cubrir sus
necesidades básicas, priorizando la alimentación por sobre todas (Registro de cuaderno de
campo).

Un referente barrial institucional refirió:

“Los adultos mayores viven el día a día. Desean el bienestar de las generaciones
siguientes, que sus hijos y nietos estén bien, que no les falte nada, ni que repitan sus historias”.

Adultos mayores encuestados indicaron:

“No pienso en eso”.

“Pensar en el futuro me da miedo, porque cuando la salud no me permita seguir


trabajando ¿qué voy a hacer? si yo soy la que más aporta en la casa”.

75
“Hasta que Dios diga basta y que todo esté bien con mis hijos, que ellos estén en
calma”.

“Tengo expectativas de terminar el colegio secundario y generar un


microemprendimiento. Seguir proyectando, mejorando mi casa y viajar si se puede”.

Zea Herrera (2012), afirma que, en las expectativas a futuro, en relación al


envejecimiento como un proceso asociado a una mayor exposición a pérdidas, el sostenimiento
de metas puede estar amenazado. Las metas son representaciones del futuro, por ende, las metas
en el adulto mayor se asocian al recorte de las expectativas a futuro. Las enfermedades y los
problemas crónicos de salud condicionan la imagen que las personas tienen de sí mismas y lo
que piensan o aspiran de su futuro. En definitiva, la relación entre variables como la edad de
las personas, el estado de salud o enfermedad que atraviesan, su bienestar y las metas que
poseen, son fundamentales para determinar las expectativas que los adultos mayores presentan.

Actividades e intereses de los adultos mayores:

El 82% de los adultos mayores de la muestra indicó realizar actividades recreativas,


entre ellas mencionaron bailar, jugar con sus nietos, hacer repostería, herrería, hacer
manualidades y salir de paseo. El 68% afirmó que realiza tareas del hogar, como jardinería,
cocinar, limpiar, planchar y arreglos en general de la casa. El 32% manifestó hacer actividad
física, un 32% mencionó realizar actividades intelectuales, donde se destacan la lectura, escribir
y estudiar. Un 18% de la muestra afirmó no tener tiempo para realizar actividades que les
gustaría hacer. Y, por último, un 5% mencionó que le gusta hacer actividades religiosas, como
asistir a la iglesia (Ver Figura 13).

76
Figura 13

Actividades e intereses de los adultos mayores

Los adultos mayores procuran desarrollar diversas actividades para entretenerse, como
salir de paseo, conocer gente, juntarse a compartir con otros pares y socializar.

Maddox (1970), sostiene que los viejos deben permanecer activos tanto tiempo como
les sea posible, y que cuando ciertas actividades ya no son posibles deben buscarse sustitutos
para ellas.

Integrantes del taller de estimulación cognitiva comentaron:

“Me gusta ir al cine, salir a bailar y también salir de paseo con mi marido”.

“A mí me gusta ir al baile con mi amiga, cuando hay plata vamos al baile y si no, nos
juntamos a hacer manualidades, salimos a caminar… me divierte y me gusta mucho pasar el
tiempo con ella”.

Sin embargo, parte de la población de adultos mayores, queda confinada en sus hogares,
debido a la falta de recursos para poder solventar algún gasto extra, como por ejemplo un pasaje
en colectivo para salir de paseo. Se mencionaron parques de la ciudad de Córdoba como el
Kempes y el parque Sarmiento, que, pese a su proximidad, algunas personas no conocen
(Registro de cuaderno de campo).

77
Integrantes del grupo, afirmaron:

“A mí me gusta ir a bailar, pero no tengo plata para hacerlo”.

“Me encanta viajar, pero no tengo los recursos para hacerlo”.

Respecto al desarrollo de actividades de socialización, fueron mencionados como


condicionantes las distancias entre los domicilios para juntarse con otros pares.

Integrantes del taller mencionaron:

“Aunque estemos lejos, tendríamos que organizarnos para juntarnos y visitarnos,


porque nos hace bien”.

Se observa que la distancia y la falta de recursos para desplazarse, accionaría como


condicionante para desarrollar algunas actividades de socialización entre pares (Registro de
cuaderno de campo).

“Hay centros de jubilados fuera del barrio, pero todo está lejos y no podemos ir”.

“Me gustaría juntarme con mi amiga más seguido a tomar mates, pero muchas veces
no tengo plata para tomar taxi o remis, y caminando no puedo llegar hasta ahí, me duelen
mucho las piernas”.

Participación de adultos mayores en las instituciones barriales:

El 31.8% de la muestra de adultos mayores participa en instituciones del barrio de Villa


Siburu, para realizar alguna actividad y por el contrario el 68,2% no lo hace.

De los que asisten a las instituciones barriales, el 18% frecuenta el CIC, el 9% al Centro
de Salud de Villa Siburu, y el mismo porcentaje al Centro Vecinal; 5% al Centro de Salud N°
29; el 5% al centro de Jubilados de la Quebrada; y el 5% a la Escuela de terminalidad del
primario y secundario (Ver Figura 14).

78
Figura 14

Instituciones a las que asisten los adultos mayores de la muestra

La población de Villa Siburu no cuenta con suficientes actividades destinadas para


adultos mayores. Si bien existe el Programa Nacional de Envejecimiento Activo y Salud para
los Adultos Mayores que contempla la promoción de los estilos de vida saludables de las
personas mayores, el envejecimiento activo y la atención primaria de la salud adaptada al adulto
mayor, luego de la pandemia no volvieron a ser suministrados los recursos para su
implementación (Registro de cuaderno de campo).

Un referente barrial institucional mencionó:

“Este año no nos dieron nada. Ni el Estado Provincial ni Nacional”.

El taller de estimulación cognitiva, que se brinda en el espacio CIC, emergió a través


de la demanda de un grupo poblacional que era beneficiaria del programa bien activos, alberga
a un grupo reducido de mujeres, debido a que la institución no cuenta con el personal para
congregar a mayor cantidad de adultos mayores de Villa Siburu.

Una de las integrantes del taller mencionó:

“A mí me dijeron dos amigas que querían venir, pero no se puede porque no hay
lugar”.

“Me gustaría poder invitar a unas amigas del barrio, a que asistan al taller de los
jueves. ¿Será posible que les diga que empiecen a venir el próximo jueves? Yo ya las invité a
las caminatas, pero quisiera que vengan a compartir con nosotras”.

79
En ambos casos, el psicólogo y la sociopedagoga, indicaron que no era posible agrandar
el cupo, para poder cubrir la demanda.

En torno al programa “Paseo por la ciudad de mis amores”, el cual tenía por finalidad
proveer un recorrido turístico en colectivo por la Ciudad de Córdoba, en forma libre y gratuita
destinado a adultos mayores, se efectuó una sola salida, y quienes inauguraron el recorrido
fueron las integrantes del taller (Registro de cuaderno de campo).

Al respecto de dicho programa, sobre el cual el Estado Provincial había explicitado la


reedición del mismo para quienes no habían asistido, y la incorporación de nuevos recorridos,
un adulto mayor refirió:

“¿Y en qué quedó lo del ómnibus? aquí es donde uno se da cuenta que es todo político…
cada tanto nos invitan a realizar una actividad, todo para sacarse las fotos y queda todo ahí…
nos tienen olvidados a los viejos”.

Uno de los adultos mayores señaló:

“Antes de la pandemia había instituciones como el club, el centro vecinal o el CIC, que
brindaban actividades, como juego de bochas, clases de yoga, gimnasia, etc.; pero cuando
comenzó la pandemia se cortaron todas”.

Muchas actividades fueron canceladas a raíz del aislamiento social preventivo y


obligatorio, el cual fue publicado mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia, en el Boletín
Oficial, el viernes 20 de marzo de 2020 (Decreto 297/2020). Entre ellas el programa “bien
activos”, y actividades que se dictaban en las instituciones del barrio como bochas en el club,
clases de gimnasia, etc. (Registro de cuaderno de campo).

Con relación a fines por los cuales los adultos mayores asisten a las instituciones del
barrio, el 18% indicó que asiste para realizar actividades recreativas, el 9% afirmó que lo hace
por su salud o para realizar actividad física; el 5% lo hace con fines solidarios y por trabajo
(Ver Figura 15).

80
Figura 15

Finalidad para la cual asisten los adultos mayores, a las instituciones del barrio

Una asistente del taller de estimulación cognitiva indicó:

“Vengo porque me gusta, porque quiero estar acá, me hace sentir bien y disfruto mucho
de estar bien y sobre todo con ustedes”.

9.2.2 Problemáticas del adulto mayor de Villa Siburu:

Problemas que los integrantes de la muestra observan en los adultos mayores del
barrio:

Un 82% indicó el abandono social. Un 64% reconoció la soledad como un problema.


El 50% mencionó los problemas económicos. El 41% indicó falta de instituciones destinadas
al adulto mayor. Un 37% reconoció problemas familiares. Un 18% indicó la salud como un
problema en el adulto mayor. El 18% destacó el abandono por parte del Estado. Un 14% indicó
que no observa ningún problema en los adultos mayores del barrio y un 14% expresó problemas
en relación a que Villa Siburu es considerada “zona roja” (Ver Figura 16).

Problemas autopercibidos del adulto mayor:

El 64% de los adultos mayores aludió a problemas económicos. El 55% indicó tener
problemas familiares. El 41% afirmó tener problemas en relación a que Villa Siburu se
considera “zona roja”. El 23% refirió tener problemas de salud y el 23% problemas de vivienda.
Un 14% de la muestra indicó no tener ningún problema. El 5% afirmó problemas de soledad y
otro 5% reafirmó sentir abandono social (Ver Figura 16).

81
Figura 16

Problemáticas autopercibidas del adulto mayor y percibidas en el adulto mayor del


barrio

Los gráficos demostrarían que los adultos mayores, no perciben como propios
determinados problemas que los atraviesan, pero que con facilidad los pueden señalar en otros
adultos mayores del barrio. Este fenómeno, podría deberse a la activación de mecanismos de
defensa.

La angustia moviliza procesos defensivos, en virtud del cual el sujeto le atribuye sus
propias tendencias inconscientes a un objeto externo o personas (Tallaferro, 1991).

Por tal motivo se diferencian los problemas propios y los problemas que observan en
otros adultos mayores del barrio.

Problemas de Abandono Social

● Problemática percibida como propia: 5%

● Problemáticas percibidas en los otros:

- Abandono social: 82%

- Abandono por parte del Estado: 18%

82
Se entiende por abandono a “la falta de acción deliberada o no para atender de manera
integral las necesidades de una persona mayor que ponga en peligro su vida o su integridad
física, psíquica o moral” (Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos
Humanos de las Personas Mayores, 2017, Artículo 2).

Cuando hay abandono se percibe el sentimiento de soledad, pero, se podría afirmar que
sentir soledad ¿Se produciría necesariamente por el abandono? ¿Cómo contribuiría el proceso
de envejecimiento y deterioro en este sentimiento de abandono?

La muestra manifestó sentir abandono por parte de la familia, sociedad y por parte del
estado. Al igual que había ocurrido con la problemática de la soledad, aquí también surgió la
facilidad para visualizarlo en el resto de los adultos mayores del barrio y no en la vida propia.

Una integrante de la muestra indicó:

“Me siento muy sola, porque si bien mis hijos viven al fondo cada uno se ocupa de lo
suyo y no tienen tiempo de venir a verme, ni de compartir nada conmigo”.

“Muchos de los adultos mayores del barrio están encerrados por falta de movilidad o
porque son muy viejos y su familia ni se acuerda. Entonces nosotros, los vecinos, les
compramos las cosas y se las llevamos para que tengan”.

Al respecto del abandono del estado, una integrante refirió:

“A los viejos el Estado no les da nada. Se olvidan de nosotros”.

Problemas de Soledad

● Problemática percibida como propia: 5%

● Problemáticas percibidas en los otros: 64%

Gran parte de la población de adultos mayores refirió el sentimiento de soledad como


un problema destacado de los otros adultos mayores, sin poder visualizarlo en sí mismo. Esto
podría vincularse a la activación de mecanismos defensivos, para evitar la angustia.

Molinero (1997), afirma que el empobrecimiento progresivo de los refuerzos sociales,


familiares, culturales y la vulnerabilidad frente a las enfermedades, desencadenan inestabilidad
y sentimientos de indefensión en el anciano. La vejez es una etapa de la vida que facilita la

83
aparición del sentimiento de soledad, debido a que se vivencian experiencias, que suponen una
ruptura con la vida anterior.

Madoz (1998), describe la soledad como el “convencimiento apesadumbrado de estar


excluido, de no tener acceso a ese mundo de interacciones, siendo una condición de malestar
emocional que surge cuando una persona se siente incomprendida o rechazada por otros o
carece de compañía para las actividades deseadas, tanto físicas como intelectuales o para lograr
intimidad emocional”.

Álvarez (1996), define el síndrome de la soledad como un “estado psicológico que


sucede a consecuencia de pérdidas en el sistema de soporte individual, disminución de la
participación de las actividades dentro de la sociedad a la que pertenece y sensación de fracaso
en su vida”.

Integrantes de la muestra expresaron:

“Hay falta de contención y de actividades donde podamos participar. Sentimos soledad


y abandono”.

“Estoy sola, no me siento acompañada. No salgo a ningún lado”.

“¿Por qué estoy sola y nadie me quiere?”

“A los adultos mayores del barrio, nadie les lleva el apunte. La gente los hace a un
lado”.

“Se ve mucha soledad y falta de acompañamiento familiar y de los vecinos”.

“La familia se olvida. Deseo que mi familia me venga a ver”.

Una participante que asiste al CIC, al taller de estimulación cognitiva refirió:

“Me hace bien venir y me gusta venir, me siento bien y acompañada, porque si no estoy
acá, cuando llego a mi casa me terminó encerrando en mi pieza, me voy a dormir, miro series…
y nadie viene a preguntarme si me duele algo o no”.

Problemas Económicos

● Problemática percibida como propia: el 64% de los adultos mayores.

● Problemáticas percibidas en los otros: el 50%

84
Dentro de los problemas económicos destacaron: la pobreza e ingresos insuficientes
para cubrir las necesidades básicas, principalmente la alimentación, el costo elevado de los
servicios, la desnutrición y la falta de trabajo para poder generar ingresos.

Al respecto uno de los encuestados expresó:

“Vivo el día a día. Si tengo para comer, como… Y si no, veo si alguien en el barrio, da
un plato de comida. No me alcanza la plata. Entre los impuestos y que todo aumenta, menos
la jubilación. ¿Qué hago con treinta y cinco mil pesos?”.

“Está todo muy caro… ni siquiera llego a pagar los impuestos, si no los pagás te los
cortan igual, no les importa por qué no los podés pagar, no te ayudan en nada”.

Un referente barrial institucional refirió:

“Las necesidades de la población de adultos mayores del barrio, se relacionan con lo


económico, con lo afectivo; es un sector donde las condiciones de base son pobres, son
paupérrimas”.

Problema de ausencia de instituciones dedicadas al adulto mayor

● Problemática percibida como propia: 0%

● Problemáticas percibidas en los otros: 41%

Un integrante de la muestra mencionó:

“No hay instituciones que se ocupen de los adultos mayores. Me gustaría que exista
algún lugar donde los viejos puedan juntarse a charlar, compartir un mate, un vaso de
gaseosa… donde puedan hablar de sus problemas, compartir con pares que entiendan lo que
les pasa y que entre todos se den una mano”.

Respecto de la ausencia de instituciones dedicadas al adulto mayor o que ofrezcan


intervenciones específicas para dicho grupo etario, se destacó la necesidad de contar con
espacios de encuentro y socialización (Registros de cuaderno de campo).

Problemas Familiares

● Problemática percibida como propia: El 55%

● Problemáticas percibidas en los otros: El 37%

85
Dentro de los problemas familiares mencionados, se encuentran: las adicciones de un
familiar, situaciones de violencia familiar y de género, problemas de salud de algún miembro,
los cuidados parentales con prevalencia de los nietos que recaen sobre los adultos mayores.

El alcoholismo y en menor medida el consumo problemático de sustancias dentro del


hogar, precipitaron o desencadenaron diversos hechos de violencia, los cuales, en muchos
casos, se encontrarían naturalizados (Registro de cuaderno de campo).

Adultas mayores explicitaron:

“Mi pareja toma. El vino a visitarme tomado y un día trató de abusar de mi hija, y ella
me lo contó; fue grave lo que pasó y él tiene prohibida la entrada a mi casa, pero yo lo perdoné
y seguimos siendo novios a escondidas, porque yo lo quiero”.

“Un día mi hija me defendió porque el padre me insultaba y ella se metió en el medio.
Toman los dos y ambos estaban alcoholizados, yo era la único bien. Él agarró una hachita y
la siguió a mi hija. Si yo no le daba un empujón a mi marido, él con el hacha le pega en la
cabeza y la mata. Yo le dije a mi hija que se fuera de la casa y no me habló por un año. No sé
por qué se metió”.

“Mi marido cuando está alcoholizado es más bueno”.

“Mi marido tiene problemas con el alcohol, aunque toma menos. Un día casi me mató.
Me pegó con un fierro y me fui seis meses a lo de mi hija. Otra vez me echaba la culpa de que
mi hija había quedado embarazada y me apretó contra la pared y me agarró del cuello”.

“Mi propio hijo me roba, porque está drogado, se lleva mis cosas. El otro día fui a
buscar un par de zapatos y una falda que me dieron en la iglesia, que uso para salir y no
estaban. Él me los saco”.

“Mi hijo tiene problemas de drogas y cuando viene siempre me falta algo. Una vez me
desaparecieron las gemas que tenía, esas que son brillantes y que se usan para decorar. Debe
haber pensado que las iba a hacer plata”.

“Un día estaba peleada con mi marido, porque me había golpeado, me fui a casa de
mi mamá y ella me dijo: vos te peleaste con tu marido. Te quedás sólo esta noche y mañana
volvés con tu marido”.

86
“Un día luego de golpearme con un fierro y dejarme marcada en el brazo y en la
pierna, me fui de la casa y parecía una perrita con los críos a las tres de la mañana. Después
volví porque también es mi casa”.

“La violencia verbal duele más que un golpe”.

“Yo no tengo amigas y nadie va a mi casa. Mi marido es muy protector, él es muy


celoso. Jamás salgo sin él, porque si lo hago empieza: ¿a dónde te vas?, ¿con quién?, te
demoraste. Incluso me dice: ¿a qué vas a ir al colegio, si sos vieja?”.

“A mi marido no le gusta que salga, quiere que esté ahí todo el día en la casa. Si salgo
me dice: ¿a dónde te vas?, seguro que vas a ver a alguien”.

Problemas de salud

● Problemática percibida como propia: 23%

● Problemáticas percibidas en los otros: 18%

En lo atinente a la salud, afirmaron tener algún problema de salud como enfermedades


crónicas y dificultades en la atención médica.

Villa Siburu posee un centro de salud que funciona como dispensario, el cual aparenta
ser insuficiente a las demandas de la muestra (Registro de cuaderno de campo).

En relación a ello, integrantes de la muestra indicaron:

“Los viejos no son atendidos, el centro de salud del barrio no cubre nuestras
necesidades en forma adecuada. En el centro de salud, no hay especialidades médicas”.

“Todos los adultos mayores del barrio cuando tienen una urgencia médica o deben ir
a un turno médico, tienen que ir en colectivo… muchas veces hasta hacer combinación de dos
o m1ás colectivos, porque en el barrio no hay atención médica adecuada”.

Problemas por los que se considera Villa Siburu como zona roja

● Problemática percibida como propia: el 41%

● Problemáticas percibidas en los otros: el 14%

87
Integrantes de la muestra afirmaron tener problemas en relación a que Villa Siburu es
considerada como “zona roja”. Mencionaron la inseguridad y que desconfían de los propios
vecinos y la falta de transporte de modo regular. Sostuvieron además que poseen calles de
tierra, carencia o déficit de servicios como el alumbrado público y servicios municipales.

Al respecto integrantes la muestra mencionaron:

“Se roban el cableado y cuando llamás a quejarte, te dicen que no los van a conectar
porque no quieren entrar al barrio porque es zona roja”.

“Hay mucha inseguridad en el barrio, uno tiene que vivir con llave… viven asaltando.
Esto me llevó a tener un miedo generalizado a las personas”.

“No podemos salir tranquilos a tomar mates ni a la vereda de nuestra casa. Un día un
grupo de chorros nos amenazaron (estaban todos drogados y son de acá a la vuelta) y nos
tirotearon la puerta de casa, diciéndonos que no saliéramos porque nos iban a matar, por eso
tuvimos que cerrar todo con rejas”.

“Mis hijos que trabajan y estudian en Córdoba Capital, se tuvieron que ir a vivir cerca
del centro, porque salían muy tarde y no podían ingresar al barrio en esas horas de la noche,
los colectivos no ingresan y no pueden costear taxis todos los días, además de que es peligroso.
Tampoco podían conectarse por internet para trabajar o estudiar, porque es malísima la
señal”.

“Nadie quiere entrar al barrio. Nadie quiere venir por miedo a que les roben. No
podemos invitar a nadie, ni compañeros del colegio de nuestros hijos, porque no vienen ni a
los cumpleaños. Tenemos que salir nosotros a otros barrios a llevarlos si queremos que se
junten”.

Ningún problema

● Problemática percibida como propia: 14%

● Problemáticas percibidas en los otros: 14%

Los encuestados que indicaron no tener ningún problema o no conocer si otros los
tenían, posteriormente y en el desarrollo de las preguntas hablaron de sus problemas o de la
visualización de los mismos en los adultos mayores del barrio (Registro de cuaderno de
campo).

88
Una de las personas encuestadas indicó:

“No, no tengo ningún problema. Pero hace muy poco tiempo me crucé en la calle a mi
hija… no la veo hace muchos años, me la quitaron cuando tenía seis meses… yo vivía en la
calle en ese momento y atravesé muchas situaciones (abuso sexual, violencia de todo tipo,
económica, física y psicológica, hasta abuso del propio estado). Cuando me acuerdo de ella y
todo lo que viví me pongo muy triste, no me dan ganas de comer, ni hacer nada. Lo bueno de
todo esto, es que ella fue criada en una familia bien. Los que me robaron a mi hija no le
hicieron faltar nada, hoy en día es abogada… se salvó de todo lo que vivo hoy en día. Es muy
difícil cuando uno no tiene ni para comer y nadie te ayuda ni con un plato de comida…”.

Una de las encuestadas indicó lo siguiente:

“No conozco si los adultos mayores del barrio tienen alguna necesidad. Las personas
con las que hablo del barrio no tienen necesidades. Vivo hace 30 años aquí pero no tengo
mucha relación con los adultos, ni con la gente del barrio. No me gusta salir mucho a la calle,
porque es peligroso, te roban, te matan, no se puede confiar en la gente”.

Esto también podría deberse a la activación de mecanismos defensivos.

Problemas de Vivienda

● Problemática percibida como propia: 23%

● Problemáticas percibidas en los otros: 0%

El 23% de los encuestados tiene problemas de vivienda, entre los cuales se encuentra
tener una vivienda precaria y en otros casos no poseer la escritura de la propiedad.

Integrantes de la muestra refirieron:

“Mis hijos pasan a tres cuadras de mi casa, porque les da vergüenza decir que su
madre vive en una casa de chapa”.

“Nuestra casa no tenía ventanas ni puertas. Sacábamos los colchones afuera. Con doce
años, tenía que ir caminando a buscar agua a Zipoli en bidones, y con la carretilla iba a buscar
leña a Urquiza, para prender fuego y calentar el agua para bañar a mis hermanos, a quienes
criaba. No teníamos cocina, cocinaba en el brasero y también servía para calentar el lugar,
para dormir”.

89
“Me gustaría tener luz legalmente, pero no cuento con los papeles de propiedad”.

En lo que respecta a la falta de escrituras de las propiedades, por medio de la


intervención, asesoramiento y acompañamiento de referentes institucionales del CIC
(psicólogo) y del CeVe, se impulsó un proyecto, para que las familias del barrio que no poseen
título de propiedad de sus viviendas, y acrediten su posesión previa al año 2006, puedan
gestionar a través de un trámite administrativo, el cumplimiento efectivo de la Ley Pierri en
Córdoba (Registro de cuaderno de campo).

9.2.3. Intervenciones hacia el adulto mayor

Mielgo, Ortiz & Ramos (2001), afirman que las intervenciones con adultos mayores
constituyen un área importante para la Psicología, atendiendo las particularidades del
envejecimiento y la demanda especializada del colectivo heterogéneo de los adultos mayores.
El carácter interdisciplinar en el campo de actuación para esta franja etaria requiere una mayor
colaboración de profesionales de diversas disciplinas respecto de otras áreas de intervención.

Las problemáticas sociales complejas implican que la intervención en lo social sea


abordada en forma interdisciplinaria, en diálogo con cada uno de los espacios del saber,
permitiendo una mirada más amplia; reconociendo la intervención como un dispositivo
intrainstitucional e interinstitucional (Carballeda, 2007).

De este modo, la intervención en lo social es entendida como un instrumento de


transformación de las circunstancias donde actúa, siendo un dispositivo de facilitación e
integración del diálogo entre distintos abordajes disciplinarios e institucionales, que implican
la articulación con las políticas públicas y las organizaciones de la sociedad (Carballeda, 2007).

Intervenciones institucionales

A continuación, se presentan los datos obtenidos que evidenciaron las intervenciones


institucionales, que estaban destinadas a la población de adultos mayores del barrio de Villa
Siburu.

Instituciones que se ocupan del adulto mayor

El 50% respondió que existían instituciones en Villa Siburu que se ocupaban de los
adultos mayores, mientras que el 31,8% indicó que no; y el 18,2% manifestó no saber o conocer
(Ver Figura 17).

90
Figura 17

¿Existen instituciones que se ocupan del adulto mayor?

La contradicción reflejada en el dato sobre la existencia de instituciones en el barrio


para el adulto mayor podría sugerir que las instituciones no socializan sus intervenciones,
dando a conocer sus propuestas y/o actividades, o que el adulto mayor está encerrado en su
mundo, sin conectarse con lo que pasa en el barrio (Registro de cuaderno de campo).

En relación a quienes indicaron que no existían instituciones que se ocuparan del adulto
mayor, una integrante de la muestra mencionó:

“Antes en el club social se hacían bailes y fiestas, ahora solo hay fútbol”.

“¿Instituciones que se ocupen del adulto mayor? ¡Ninguna! Si bien hay actividades
que se brindan en el CIC o talleres en el centro vecinal, ninguno de ellos está destinado para
nosotros… si queremos ir, vamos, pero ninguno se ocupa de nuestras inquietudes, nadie nos
pregunta qué nos gustaría hacer en grupo… digo con gente de nuestra edad”.

De los integrantes de la muestra, que afirmaron que sí existían instituciones que se


ocuparan de los adultos mayores: el 73% mencionó al Centro de Salud de Villa Siburu; el 68%
al CIC de Villa Siburu; 36% a la Escuela (terminalidad primaria y/o secundaria); el 18% al
Centro vecinal de Villa Siburu; el 14% al Club de Villa Siburu; y el 9% al Servicio Habitacional
y de acción social (SeHas) (Ver Figura 18).

91
Figura 18

¿Cuáles son las instituciones que se ocupan de los adultos mayores?

En lo concerniente a las intervenciones llevadas a cabo en el barrio para los adultos


mayores, se visualizó la escasez de programas que efectivamente se desarrollaban,
interviniendo y amparando el cumplimiento de los derechos de los adultos mayores (Registro
de cuaderno de campo).

Se observó que eran pocas las instituciones barriales que ofrecían servicios o
intervenciones profesionales específicas, dirigidas a los adultos mayores, a excepción del
centro de salud y del taller desarrollado en el CIC (Registro de cuaderno de campo).

Las problemáticas sociales complejas implican el reconocimiento de la complejidad de


la intervención en lo social, en función del contexto donde se interviene, lo cual pone de
manifiesto problemáticas que sobrepasan la especificidad de cada institución (Carballeda,
2007).

Los diferentes estamentos del Estado, tanto nacional, provincial como local/municipal,
mostrarían dificultades para el diálogo y el cumplimiento de: los derechos humanos
fundamentales para la implementación de las leyes atinentes a los adultos mayores; y de los
diferentes programas destinados a dicha franja etaria, los cuales implicarían intervenciones
institucionales específicas (Registro de cuaderno de campo).

Instituciones que dicen precisar los adultos mayores de Villa Siburu

El 86% indicó que en el barrio de Villa Siburu hacía falta un centro de jubilados; el 9%
un comedor para adultos mayores; el 9% un centro de salud integral (Ver Figura 19).

92
Figura 19

Instituciones que dicen precisar los adultos mayores de Villa Siburu

Un referente barrial institucional explícita:

“Hace falta un centro de jubilados para que brinden actividades de recreación y los
adultos tengan compañía”.

Adultos mayores del barrio expresaron:

“Necesitamos un centro de jubilados, para juntarnos todos nosotros, porque nos hace
falta. Los centros de jubilados están todos lejos en las Palmas, en Duarte Quiros, Varabella,
y está todo lejos”.

“Deberíamos tener un centro de salud completo en el barrio, donde podamos sacarnos


sangre, hacer estudios y radiografías”.

El psicólogo referente indicó:

“En Villa Siburu, no existen instituciones que presenten un abordaje exclusivo para la
tercera edad. Si bien aquí, se realizan actividades donde están incluidos los adultos mayores,
específicamente las mujeres, considero que no es suficiente. Es necesario que surjan
instituciones para la promoción y asistencia al adulto mayor en el barrio”.

Los adultos mayores refieren necesitar instituciones relacionadas con la recreación, las
necesidades de salud y alimentarias. Sin embargo, al preguntarle los motivos para la creación
de nuevas instituciones, se especifican las necesidades (Registro de cuaderno de campo).

93
Respecto de los adultos mayores de la muestra que indicaron la necesidad de contar con
más instituciones en el barrio Villa Siburu, mencionaron los siguientes motivos: 45% para
realizar actividades recreativas; 41% porque hace falta; el 32% para sentirse acompañados;
18% para no sentirse solos; 18% para que los escuchen; otro 18% para aprender oficios; 14%
destinados para ayuda social; otro 14% para orientarlos y/o asesorarlos; y un 9% para viajar
(Ver Figura 20).

Figura 20

Fines para los cuales dicen precisar las instituciones, los adultos mayores de la
muestra

Se observó el deseo de tener un lugar de encuentro y congregación para compartir con


el grupo de pares, intercambiando anécdotas, experiencias y socializar historias de vida. Se
destacó la necesidad de socialización y generación de lazos sociales con otros adultos mayores
(Registro de cuaderno de campo).

Un participante de la muestra indicó:

“Necesitamos un centro de jubilados para juntarnos a hacer actividades como


manualidades, tejer, bordar, pintar, trabajar madera y socializar porque ¡eso te alarga la
vida!”.

Berger & Luckman (1994), afirman que la socialización es un proceso que comienza
con la concepción del individuo y culmina cuando muere; el sujeto es inducido a participar del
mundo objetivo de una sociedad, mediante un proceso dialéctico (entre el hombre y el medio
ambiente).

94
Las relaciones sociales permiten la construcción de procesos de identificación y
subjetivación. A través de diferentes crisis de pertenencia e identidad, las formas típicas de
socialización no encontrarían lugar, provocando la ausencia del lazo social y como resultado,
que parte de la población termine excluida de la sociedad. De allí que la intervención deba
dialogar con la inscripción o reinscripción de aquellos que quedaron excluidos, de los que
padecen subjetivamente la posibilidad de estarlo o de los que nunca estuvieron (Carballeda,
2007).

En los resultados obtenidos, existe una diferenciación en relación al concepto de


soledad. El 32% manifestó que necesitaban instituciones en el barrio para “estar acompañados”
y un 18% afirmó que las precisaban para no “sentirse solos”.

Arias (2008), menciona que las fuentes de acompañamiento en la vejez ofrecen recursos
para la satisfacción de sus necesidades, brinda sentido del valor social de la persona, a la vez
que potencia su autoestima. El autor postula que la integración y participación comunitaria, son
factores que proporcionan un gran impacto positivo en la calidad de vida, el bienestar integral
y la satisfacción vital en los adultos mayores.

Guzmán, Huenchuán y Montes de Oca (2002), afirman que el acompañamiento al


adulto mayor se puede realizar mediante fuentes formales, a través de las instituciones del
ámbito público o privado, las cuales tienen estructura burocrática y objetivos específicos para
brindarles apoyo; y las fuentes informales, por medio de los vínculos familiares o sociales,
que les brindan acompañamiento, a través de redes sociales.

En relación al “no sentirse sólos”, Azeredo y Afonso (2016) afirman que por más que
el individuo esté rodeado de personas, puede sentirse sólo; esto produce un malestar que lo
conduce a sentir que carece de apoyo y de afecto. Weiss (1973), afirma que la soledad crea una
desagradable sensación de vacío. El autor distingue entre soledad social (el individuo se siente
solo e insatisfecho, debido a la falta de red social, como amigos, familiares, conocidos, etc) y
soledad emocional (el sujeto se encuentra sólo e insatisfecho, a raíz de una relación personal
estrecha) (Weiss, 1973).

Peplau y Perlman (1982), afirman que existe una diferencia entre sentirse sólo y estar
sólo; el estar sólo representa el aislamiento objetivo y el sentirse sólo es aislamiento subjetivo.
Los autores afirman que la soledad surge como consecuencia del aislamiento no deseado, y que

95
se caracteriza por ser una experiencia psicológicamente desagradable y angustiante; además,
que la soledad puede conducir a la exclusión social.

Una integrante del taller mencionó:

“Me siento muy sola, a pesar de que vivo con mis hijos… Me la paso encerrada en mi
pieza, porque cada uno está en la suya, no me dan bola, no me preguntan cómo estoy, cómo
me siento. Pero cuando vengo acá al taller, me siento acompañada por todos ustedes, que me
escuchan y les interesa cómo me siento”.

Es por ello que el taller de estimulación cognitiva cumpliría la función de estimulación


de vínculos y de acompañamiento subjetivo, para la población que aloja (Registro de cuaderno
de campo).

Intervenciones interinstitucionales

Mesa de gestión

La mesa de gestión local surgió como espacio de encuentro comunitario, efectuándose


una vez al mes. Se observaron dinámicas de interacción entre los diversos actores
intersectoriales, en el abordaje de las problemáticas propuestas por el temario planteado a cargo
del coordinador general institucional del CIC (Registro de cuaderno de campo).

“La función de la mesa de gestión es promover el desarrollo local, efectuando


diagnósticos participativos, planificaciones territoriales y su operativización en el territorio,
para visualizar, definir y priorizar las demandas emergentes del sector” (Ministerio de
Desarrollo Social, 2015, p. 1).

Dentro de los actores sociales, se identificaron diferentes grupos de militancia políticas


que compartían el espacio con una escucha respetuosa y dispuestos a un posible debate para la
resolución de los problemas expuestos (registro de cuaderno de campo).

Por ejemplo, en una de las reuniones, el coordinador general postuló dentro del temario
la preocupación por la falta de concurrencia y deserción a la terminalidad educativa del
secundario, con modalidad de extensión áulica brindada en el CIC.

96
La directora de la institución educativa informó:

“Partimos con más de cien inscriptos, comenzaron veinte y hoy solo quedan cuatro…
Se adecuaron los horarios, se sacó el turno de la noche por el peligro, se sacó la mañana por
el trabajo… quedó el horario de la siesta… Por la deserción se quitó la modalidad a
distancia… y si no hay necesidad o demanda, el año entrante nos van a sacar el recurso,
porque cuatro alumnos no justifican la necesidad de la extensión áulica en el barrio…”

Algunos vecinos que participaban de la mesa expusieron:

“Yo y cinco personas más que nos anotamos, no asistimos porque nos dijeron que eran
como ¡¡ tres años!! Nosotras pensábamos que era menos tiempo”.

“Yo tampoco lo hice, porque solo me quedan dos materias del secundario, y me dijeron
que igual tenía que hacer todo”.

La directora expresó ante lo expuesto por las vecinas:

“¿Quién les suministró esa información? eso no es correcto… No son tres años. Cada
uno lo hace a su tiempo. El programa tiene once módulos y se calcula un módulo por mes.
Respecto de la otra vecina, también está mal informada. Sólo debe hacer las dos materias que
le faltan para terminar, no todo el secundario.

Se visualizó la importancia del espacio de la mesa de gestión, para poder trabajar en el


desarrollo de estrategias comunicaciones interinstitucionales (Registro de cuaderno de campo).

Caminatas con adultos mayores

La propuesta emergió a partir de la cancelación del programa “bien activos”, donde la


población de adultos mayores quedó sin la posibilidad de contar con un instructor y el espacio
para el dictado de actividad física. Por este motivo, la sociopedagoga del CIC invitó a los
adultos mayores a realizar caminatas por el barrio de Villa Siburu (Registro de cuaderno de
campo).

Zaldívar Pérez (2005), indica que la actividad física junto con el interés por el entorno,
llevadas a cabo a partir de actividades de recreación y ocio, favorecen el bienestar y la calidad
de vida de los adultos mayores.

97
La promoción de los estilos de vida saludables de las personas mayores permite
conservar el máximo tiempo posible la mayor autonomía, reduciendo los factores de riesgo
asociados con las enfermedades crónicas y la discapacidad, entre otros (Programa Nacional de
Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores, Resolución 753/2007).

Por medio de esta actividad, se observaron diferentes dinámicas de interacción, y


vinculaciones entre la población específica, como la cooperación, la solidaridad, empatía, entre
otras (Registro de cuaderno de campo).

Pero mediante los diversos recorridos por el barrio, también se pusieron de manifiesto
experiencias de exclusión, estigmatización y marginación social, por parte de vecinos de otros
barrios (Registro de cuaderno de campo).

Integrantes de las caminatas refirieron:

“Una vez fuimos al parque que está en Sagrada Familia, que está muy lindo, con mucho
espacio, pero como no tenía árboles, fuimos un grupo de gente mayor, a plantar unos árboles
que nos habían dado, y los vecinos de ese barrio, llamaron a la policía para que nos sacaran.
Y nosotros no estábamos haciendo nada. Solo estábamos plantando algunos árboles”.

“Como nosotros no tenemos plazas para que los chicos jueguen, una vez fuimos con
los nietos al parque de la Sagrada Familia, para que jugaran a la pelota mientras nosotros los
viejos estábamos sentados. Llamaron los vecinos de ese barrio a la policía, para que nos
sacaran. Los chicos solo estaban jugando a la pelota y no estábamos haciendo nada”.

Giorgi (1996), indica que el término “marginados” hace referencia a los sectores
sociales que están ubicados dentro de las ciudades o en su periferia, que se caracterizan por ser
áreas de pobreza y por no cumplir un papel protagónico en la sociedad. En Argentina, estos
sectores se denominan “villas”.

UNICEF (2014), indica que la exclusión social es un proceso que se origina como
consecuencia de la falta de recursos y derechos, lo que lleva a la no participación de estos
sujetos en aspectos culturales, sociales, ambientales y económicos. La posibilidad de que se
disminuya y/o pierda la posibilidad de participar en la sociedad, se refleja en la tendencia al
aislamiento y la desprotección social.

Para Mouratian (2015), la discriminación es un ejercicio cognitivo y social que se


caracteriza por la marcada separación entre grupos sociales, la cual está cargada de juicios de

98
valor que llevan a que los grupos adquieran posicionamientos jerarquizados y de desigualdad.
La discriminación cuando se pone en práctica implica el proceso del etnocentrismo. Este
último, se basa en la diferencia entre grupos desde una mirada comparativa, en el cual se eligen
y prefieren determinados rasgos culturales para distinguirse del resto; a su vez se valoran las
características que distinguen a los grupos, constituyendo jerarquías en relación a mejor o peor,
bueno o malo, con una actitud de superioridad cultural de un grupo social a otro.

Una de las integrantes de las caminatas manifestó:

“Nos discriminan por pobres, hasta el gobierno, que pusieron linda la costanera con
juegos y bancos para sentarse, y a nosotros de Villa Siburu no nos hicieron un puente para
acceder. Tenemos que caminar hasta el puente Zípoli y dar toda la vuelta. Pero a los del otro
lado de la costanera, como tienen plata y son gente bien, si les hicieron un puente para que
pasen directo. Todo para que los de Villa Siburu no vayan a robarles”.

El peso que tiene la exclusión es tal que se transmite de generación en generación, a


partir de los valores, visiones y conductas, por lo que se vuelve muy difícil salir de ella
(UNICEF, 2014).

Intervenciones institucionales del psicólogo

Mielgo, Ortiz y Ramos, C. (2001), afirma que el psicólogo debe definir conceptual y
operativamente su rol en la intervención con los adultos mayores, para que las administraciones
públicas y privadas contemplen su integración de forma estable, en el diseño de políticas y
planes de intervención para el colectivo de adultos mayores.

a. Taller de estimulación cognitiva para adultos mayores

El taller de estimulación cognitiva surge por iniciativa del psicólogo de la institución,


para cubrir la demanda emergida por dicha franja etaria.

El taller estaba compuesto por tres instancias: en un primer momento, se efectuaba


actividad física, guiada por videos de gimnasia adaptada para adultos mayores y bajo
supervisión del psicólogo referente.

En un segundo momento, se trabajaba con un cuadernillo con ejercicios de estimulación


cognitiva, con la finalidad de prevenir el deterioro cognitivo en dicha población.

99
Finalmente, se compartía un desayuno grupal, como instancia de socialización y
vinculación entre las integrantes, donde se expresaban diversas experiencias. En ese espacio,
el referente les ofrecía la posibilidad de mirar videos de leyendas populares (los cuales eran
utilizados como disparadores de temáticas), con la finalidad de impulsar el debate e interacción
entre sus miembros.

Se observó que el taller de estimulación cognitiva posibilitó el encuentro de adultas


mayores del barrio, propiciando contención y socialización a las mismas. Se consolidó una
instancia de actividad física, beneficiosa para la salud de la tercera edad y una de estimulación
cognitiva, para mantener activas las funciones cognitivas previniendo su deterioro. El objetivo
general fue trabajar aspectos biopsicosociales del adulto mayor, en forma integral, atendiendo
los tres niveles de prevención (Registro de cuaderno de campo).

El psicólogo manifestó:

“Comenzamos nuestros encuentros a principios de la pandemia y con el contexto de


salud suspendido. Es importante que cada una de ustedes, se realice los controles médicos
correspondientes. Es fundamental tenerlo presente”.

El grupo adquirió identidad a través de la denominación “Chicharras”, emergida a partir


de la técnica grupal torbellino de ideas. Se implementó un grupo de WhatsApp para sus
miembros, denominado “botón S.O.S”, para la comunicación y asistencia en caso de urgencia
entre las integrantes del grupo, posibilitando el trabajo en red grupal (Registro de cuaderno de
campo).

En uno de los encuentros el psicólogo indicó:

“Recuerden que desde el año pasado implementamos el botón S.O.S. En caso de


necesitarlo pueden utilizar este recurso que es fundamental para ustedes, de esta forma
cuentan con el apoyo y contención del grupo”.

Los talleres fueron un espacio de acompañamiento a cada uno de sus miembros por
parte del psicólogo, el cual mediante intervenciones estimuló la capacidad reflexiva de las
integrantes, propiciando la elaboración de diversas situaciones compartidas (Registro de
cuaderno de campo).

100
El psicólogo expresó:

“Si se detienen a pensar en los temas que estamos hablando, podemos encontrar que,
entre varias de las integrantes de este grupo, resuenan cuestiones similares, en relación a la
violencia de género, familiar y psicológica… creo que deja ver que tienen mucho más en común
de lo que ustedes piensan. Me refiero a experiencias y situaciones de vida que han
atravesado”.

“Ustedes, los adultos mayores del barrio deberían congregarse, unir fuerzas y hacer
ruido, para que sus voces sean escuchadas. Asistir a las mesas de gestión para exponer sus
necesidades. Sería como formar una agrupación que las represente, así como existen la de
pañuelos blancos, celestes o verdes, en donde ustedes mismas planteen y reclamen sus propios
derechos”.

b. Atención a la demanda espontánea

El psicólogo brindaba atención a la demanda espontánea en los espacios de consultorios


para los adultos mayores que solicitaban atención individual.

c. Historia oral de la memoria barrial

El psicólogo realizaba un trabajo de reconstrucción de la memoria barrial, mediante


entrevistas de historia vital a diferentes miembros de la comunidad de Villa Siburu, que por
trayectoria y/o permanencia en el barrio podían aportar información a tal fin.

Una de las adultas mayores entrevistadas relató:

“Antes Villa Siburu estaba en la costanera sobre el río Suquía, siempre se inundaba
cuando crecía el río. Una vez hace muchos años, hubo una inundación muy grande, porque no
abrieron las compuertas de Zipoli. El río llevaba de todo, hasta heladeras y caballos porque
se inundó Villa Páez. El río se lo llevó todo... Entonces el padre Quico, se trajo a todos los que
vivían en Villa Páez porque habían perdido todo y llegaron con lonitas y carpitas y se
asentaron en Villa Talita. Ahora ellos dicen que se llama barrio 25 de mayo y no quieren que
les digamos que son de Villa Talita, niegan su origen”.

La reconstrucción de la historia es proveedora de identidad y del sentido de pertenencia


en los miembros de la comunidad. Para evocar el pasado, las personas, seleccionan
determinados recuerdos, que se activan para darle sentido, interpretándolo y trayéndolo al

101
presente. Los recuerdos cobran centralidad en el proceso de interacción social. Determinados
rasgos de identificación grupal y la distinción con otros, se convierten en “marcos sociales”
para encuadrar las memorias a partir de los parámetros de identidad (son recuerdos que
selecciona el sujeto y que lo coloca en relación con otros) (Barela, Miguez & García Conde,
2009).

La memoria colectiva se trata de recuerdos del pasado de un pueblo o comunidad,


cargados de sentido propio y que fueron transmitidos de generación en generación; se va
forjando a partir de la recuperación del recuerdo y su transmisión; por este motivo es que está
en construcción permanente. Este tipo de memoria, compuesta por ritos, valores, tradiciones,
formas de relacionarse, símbolos, creencias, es lo que da a la comunidad de Villa Siburu el
sentido de su identidad y de su destino (Barela, Miguez & García Conde, 2009).

Barela, Miguez y García Conde (2009), afirman que, si el individuo se reconoce como
parte de una historia en su propia comunidad, fortalece la identidad local y comunitaria. Esto
último, es uno de los objetivos del proyecto del psicólogo.

d. Registro de poesías

Se efectuó una compilación de diversas poesías, escritas por una de las integrantes del
taller, las cuales fueron compartidas en el momento de cierre de cada actividad a lo largo del
año. Las poesías recreaban experiencias de vida, explicitando en algunas de ellas episodios de
violencia, abusos y maltratos.

A través de la escritura, se elaboraron o simbolizaron diferentes situaciones, que al ser


compartidas en grupo propiciaron la elaboración de hechos semejantes entre sus miembros,
bajo la supervisión y seguimiento del profesional psicólogo.

Cuando una persona escribe y lee su historia, transforma su propia representación.


Cuando las personas cuentan sus historias, para los demás o para ellos mismos, se construye el
“significado” que da sentido a sus experiencias. La función de la identidad narrativa es la de
organizar al conjunto de la vida, unificar sucesos disruptivos y los convierte en comprensibles
(Iacub, 2011).

102
e. Visita en terreno

El psicólogo realizaba visitas domiciliarias para evaluar casos de urgencias psicológicas


en la población de adultos mayores del barrio. Esta actividad requiere el compromiso ético y
humano del profesional.

9.2.4. El rol del psicólogo del Centro Integrador Comunitario (CIC) en torno a los
adultos mayores del barrio Villa Siburu.

Mielgo, Ortiz & Ramos (2001), afirman que el rol profesional puede entenderse como
aquellas conductas que efectúa una persona en función de la posición que ocupa o aquellas que
deberían ser realizadas.

En función al contexto en el cual se desarrolla y en relación a las tareas que desempeña,


el rol del psicólogo se va transformando en la interacción dinámica entre el profesional y
quienes demandan sus servicios (Mielgo, Ortiz & Ramos, 2001).

Referentes barriales institucionales indicaron:

“El psicólogo del CIC, brinda herramientas para resolver problemas, un lugar de
escucha y contención, suministra asistencia en situaciones de crisis y articula con instituciones
como nexo, asistiendo para resolver distintas situaciones”.

“Mi función como psicólogo en relación a los adultos mayores, es la de acompañar y


generar espacios para promover la participación de los miembros del taller y de la comunidad.
Llevar a cabo todas estas funciones, implica asistir y prevenir”.

El rol del psicólogo como agente de cambio comunitario, está inserto en un campo
interdisciplinario. Su rol se relaciona con la detección de potencialidades, el auspicio y el
cambio en las que las personas se enfrentan a la realidad o la interpretación y reacción ante
ella. Fundamentalmente, el profesional tiene como objetivo atribuir el control y el poder en la
comunidad (Montero, 1984).

Pichón Riviere (1999), afirma que el abordaje interdisciplinario surge ante la necesidad
de trabajar en grupos compuestos por integrantes de distintas especialidades. Esta metodología
de trabajo conlleva el estudio en profundidad de un tema o problema a tratar.

Para Escovar (1979), el objetivo del psicólogo comunitario es lograr cambios


cuantitativos y cualitativos en las relaciones de los individuos con su grupo y a su vez, del

103
grupo con la sociedad; efectuándose un movimiento transformador en relación dialéctica, tanto
para los sujetos, como para su ambiente.

El psicólogo con flexibilidad se adapta a las distintas circunstancias y demandas de la


comunidad, en la atención de las demandas espontáneas y de los pacientes en el consultorio.
Planifica y desarrolla actividades atendiendo a objetivos específicos del CIC, tales como el
Taller de Estimulación Cognitiva y participa en los encuentros de la mesa de gestión local. De
este modo interviene en el abordaje comunitario, a partir de diagnósticos territoriales. El
psicólogo de la institución suministra asesoramiento y facilita la gestión de los requerimientos
recibidos, en articulación con los diferentes sectores y/o recursos humanos (Registro de
cuaderno de campo).

104
10. CONCLUSIONES

En primera instancia se expondrán las conclusiones en cuanto al tema analizado y los


objetivos planteados. Luego, serán expresadas las reflexiones en relación a los aprendizajes
alcanzados en el desarrollo de la Práctica Pre Profesional en el Contexto Jurídico.

10.1. En relación al tema y objetivos planteados

A partir de la inserción en el CIC de Villa Siburu y la participación en los talleres de


estimulación cognitiva suministrados en el mismo, pudimos escuchar como denominadores
comunes en los adultos mayores: sentimientos de soledad, aislamiento, fenómenos de
abandono, experiencias de violencia multidimensionales y la responsabilidad asumida en los
cuidados a los hermanos, que los atravesaron desde temprana edad; además se visualizó
negligencia por parte de estamentos del Estado. Por estos motivos se propuso analizar las
problemáticas del adulto mayor en el barrio Villa Siburu de la Ciudad de Córdoba e
identificar las intervenciones para los adultos mayores que se llevan a cabo en el barrio.

Atendiendo al relevamiento efectuado a través de las encuestas realizadas, como así


también a las diversas observaciones y registros de cuaderno de campo, se podría afirmar que
los adultos mayores en Villa Siburu poseen problemáticas sociales complejas. Carballeda
(2007), afirma que la confluencia de varios problemas caracterizados por una realidad de
fragmentación y exclusión social, en un escenario de desigualdad e incertidumbre, emergen
como producto y resultado de la tensión surgida entre los derechos y las necesidades.

Las problemáticas sociales complejas que atraviesan a los adultos mayores del barrio
de Villa Siburu podrían pensarse a partir del concepto de vulnerabilidad. Por este motivo, se
abordará como el principal eje de análisis.

El concepto de vulnerabilidad se vincula a la fragilidad o escasa capacidad de afrontar


riesgos inminentes, que posee un sujeto, grupo o comunidad para reconocer, tolerar y
recuperarse de un riesgo próximo (Sánchez González & Egea Jiménez, 2011).

Se podría pensar que la principal característica de la población de adultos mayores de


Villa Siburu es la vulnerabilidad social, que determina la historia de vida de los sujetos y
condiciona la etapa evolutiva que transitan. Moisset de Espanés y Haymal (2012), refieren que
las trayectorias vitales de las personas se construyen en la interacción social. Por este motivo
se podría pensar que acerca del envejecimiento del adulto mayor, se deben considerar las

105
dimensiones biológicas, las experiencias de vida y significados que estos le atribuyen, junto
con las circunstancias y el entorno socio cultural donde están insertos. Tanto la edad biológica
como las trayectorias de vida los posicionarían en una situación de indefensión y fragilidad
frente a diferentes situaciones.

La vulnerabilidad social surge a partir de los procesos sociales, donde determinados


sujetos y comunidades, quedan expuestos frente a la inminencia de peligros, riesgos y
situaciones de estrés; siendo los adultos mayores los más expuestos (Hilhorst y Bankoff, 2004).
Esto se visualiza en el contexto sociocultural en donde se encuentran insertos, por lo que la
vulnerabilidad social podría ser una característica propia de los adultos mayores del barrio.

Sánchez González (2009), distingue tres subtipos de vulnerabilidad social en los


adultos mayores: vulnerabilidad física, social-dependiente y ambiental. Estos subtipos están
vinculados al envejecimiento:

La vulnerabilidad física, se encuentra determinada por las características biológicas


propias del envejecimiento (Sánchez González, 2009). Con respecto a la edad, se observa que
el adulto mayor de Villa Siburu ingresa anticipadamente a la etapa evolutiva distinguida como
“adulto mayor”. Además, se evidencia la presencia de problemas en la salud y el desarrollo de
enfermedades crónicas en gran parte de la población. Al respecto, se considera que las
cuestiones atinentes a la edad y a la salud podrían estar vinculadas a estilos de vida
desarrollados a lo largo del ciclo vital y a las condiciones sociodemográficas del contexto en el
cual se encuentran insertos.

En lo concerniente al cuidado de la salud, si bien la población específica presenta un


alto porcentaje de problemas de salud, no se observan los suficientes seguimientos ni controles
médicos específicos. Se visualiza que la atención de salud en Villa Siburu resulta insuficiente
para enfrentar las demandas emergidas en el barrio; lo que impulsa a que los adultos mayores
deban recurrir a otros centros de salud para su atención, ocasionando un gasto económico
significativo. Esto podría explicar la escasez de controles y seguimientos médicos de los
adultos mayores del barrio.

Sánchez Gonzalez (2007), afirma que los “servicios sociales de salud”, ante
condiciones de pobreza, dependencia y discapacidad, disminuirían la vulnerabilidad de los
adultos mayores; por el contrario, sino se realiza una planificación gerontológica, se produce

106
una distribución dispareja de la cobertura social y sanitaria, lo que agrava las desigualdades
socio espaciales de la vulnerabilidad social a nivel local, regional y nacional.

La vulnerabilidad social-dependiente se encuentra determinada por el contexto


familiar y social y se relaciona a la eventual dependencia (Sánchez González 2009).

Los bajos niveles de escolarización y la falta de inserción educativa, habrían


coartado los procesos de desarrollo de las capacidades individuales de esta población. La escasa
formación académica, sería uno de los factores que recortó el ámbito de posibilidades de
inserción laboral, impulsándolos al mercado informal de trabajo y/o a la precariedad del mismo.

Freire (1972), entiende a la alfabetización como una relación intrínseca entre el


individuo y el contexto. Por este motivo el autor invita a concientizar acerca de la importancia
de distinguir y reflexionar sobre las causas y motivos de las desigualdades sociales, políticas y
económicas, para así tomar posición y actuar. Destaca que es fundamental concientizar acerca
de las dimensiones políticas, ideológicas y éticas de las prácticas sociales, y de las prácticas
educativas, con el fin de develar las formas de opresión.

El acercamiento temprano a la sexualidad, con resultado de embarazos no planificados,


como así también uniones maritales a edad temprana, pudo ser un posible modo de escape a la
realidad que afrontaban.

Integrantes de la muestra refieren:

“Cansada de criar a mis hermanos, me casé con el primer hombre que pasó. Me quedé
embarazada en la luna de miel, porque no sabía cómo cuidarme. Mi primer hijo lo tuve a los
quince años”.

“A los trece años me quedé sola porque mis padres murieron con diferencia de seis
meses, y tuve que criar a mi hermana de tres años. Me quedé en la casa de crianza, pero me
quedé sola, porque mi abuela era alcohólica y mis tíos degenerados, tuve una mala experiencia
con uno de mis hermanos y con los amigos de mi hermano. A los quince años me fui de la casa
con mi marido actual. La estaba pasando mal”.

El contexto familiar de los adultos mayores de Villa Siburu se encuentra atravesado por
problemáticas de violencia multidimensional, consumo y adicciones (donde el alcoholismo
ocuparía en ocasiones un lugar relevante).

107
Para la Organización Panamericana de la Salud, la Violencia Intrafamiliar
corresponde a “toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de
poder, sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad
física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro/a miembro de la familia”
(OPS, 2001).

La población de adultos mayores de Villa Siburu se encuentra atravesada por


problemáticas de violencia de género, tareas y roles que se desempeñan acordes a la
prescripción femenina, diferenciaciones con los hombres en relación a los distintos tipos de
trabajos realizados (servicio doméstico), magros ingresos percibidos, menores relaciones
sociales, bajos niveles de estudios, escaso manejo del tiempo dedicado a realizar actividades
de ocio y condicionado por las actividades hogareñas, etc.

Integrantes de la muestra indicaron:

“Todas las noches, cuando mi marido llegaba de trabajar, yo le tenía la comida lista.
Un día no pude tenerla. Llegó y al ver que no estaba preparada, se enojó mucho. Me dijo que
qué había estado haciendo todo el día, si lo único que tengo que hacer es cuidar a las crías,
cocinar y mantener la casa en orden”.

“Mi marido los viernes cuando termina de trabajar, se va con los amigos a tomar… A
veces vuelve el sábado y otras el domingo a la noche… y la que se queda todo el fin de semana
sola haciéndose cargo de los chicos soy yo”.

Las mujeres del barrio de Villa Siburu podrían ser minimizadas por su condición de
mujer.

Un referente barrial institucional destacó:

“En Villa Siburu, las diferencias se encuentran muy marcadas. Las mujeres del barrio
siguen trabajando como pueden, se enfrentan a muchas horas de trabajo doméstico. Se ocupan
de las tareas de la casa y el cuidado de los niños. Sufren violencia de todo tipo, tanto por su
pareja como por sus hijos y/o nietos varones”.

“Los hombres son los que se hacen cargo económicamente del hogar,
independientemente si llegan o no a cubrir las necesidades básicas. Es por eso que se dificulta
que una mujer con hijos se vaya de su casa, a pesar de que sean molidos a golpes; esto produce
que ni siquiera quieran hacer denuncias, ni contar las situaciones que atraviesan; prefieren

108
quedarse y soportar todo tipo de maltrato y violencia, pero tener algo que comer, un lugar
donde dormir”.

Las problemáticas de consumo y adicciones, en ocasiones son disparadores en los


distintos tipos de violencias (verbal, psicológica, sexual, física, económica y de género).

Sanmartín (2002), sostiene que el consumo de drogas y alcohol se relaciona con la


violencia. Esto se debe a que los efectos farmacológicos que produce el consumo ejercen
influencia sobre el equilibrio del sistema neurotransmisor. Esto produce la disminución de la
capacidad de autocontrol del individuo, lo que desinhibe los mecanismos que refrenan las
conductas violentas; a la vez que reduce la capacidad de juicio y percepción de riesgo que se
asocia a determinadas conductas violentas.

La naturalización de la violencia que se produce en los hogares de los adultos mayores


del barrio Villa Siburu es un aspecto para destacar. Arévalo Gómez (2021), sostiene que la
violencia naturalizada, genera una relación de desigualdad permanente. La naturalización de la
violencia conlleva a que la misma sea imperceptible a nivel social, considerándose “naturales”
e incluso “legítimas”. Muchas veces son las propias instituciones las que perpetúan dichas
prácticas.

Grosman, Mesterman y Adamo (1992), señalan a la naturalización de la violencia en


los sistemas familiares, como un factor asociado a la violencia familiar. En dichos sistemas
familiares, las jerarquías se caracterizan por fijas y rígidas interacciones de sus integrantes, los
cuales presentan un bajo grado de autonomía y un alto grado de aceptación e integración de
valores tradicionales en relación a la familia, al género y a los estereotipos derivados de él.
Estos sistemas familiares, se caracterizan por escasa interacción social con el mundo externo,
presentando fronteras inflexibles e impenetrables para ingresar información.

En ese sentido, se podría pensar también la naturalización de los roles que “deben
cumplir las mujeres en la sociedad”, ya que no sólo deben atender el rol de cuidadoras de sus
hijos, sino que en la vejez terminan cumpliendo “el rol de abuelas cuidadoras de sus nietos”.
En Villa Siburu, los cuidados parentales recaen principalmente en los adultos mayores, que
quedan al cuidado de sus nietos a pesar de la limitación psicobiológica.

Las adultas mayores de Villa Siburu ejercen funciones de cuidado y crianza de nietos y
bisnietos, cumpliendo en algunos casos: el rol de cuidadores auxiliares (cuando los padres
trabajan y los abuelos quedan al cuidado de los niños); el rol de co-paternidad (donde los hijos

109
imponen el cuidado a los abuelos como una obligación); y el rol de paternidad sustituta
(cuando los progenitores no pueden o no quieren cumplir con el rol de paternidad). Esta
realidad condiciona también el tiempo dedicado a la interacción con pares y a los procesos de
socialización.

Con relación a los vínculos y redes con los que cuenta el adulto mayor, se observó que
la familia ocuparía un papel fundamental en su vida. Sin embargo, se podría afirmar que las
redes sociales y vínculos que poseen resultarían ser insuficientes para su socialización y
contención, impulsándolos de este modo al aislamiento social.

La desconfianza de los adultos mayores de Villa Siburu hacia los vecinos del barrio se
relacionaría con un problema vincular. Hazan y Shaver (1987), conceptualizan las relaciones
adultas como un proceso de apego. Los autores descubrieron que existe una relación entre el
estilo de apego que se estableció en la infancia y el tipo de relaciones que se establecen en la
vida adulta, el cual se mantiene a lo largo de su vida. Podríamos suponer que los adultos
mayores se vincularían en función del modo en que se vincularon en la niñez.

Los adultos mayores del barrio afirman sentir abandono en mayor medida, por la
sociedad y en menor medida por el Estado y la familia. Respecto al abandono en los adultos
mayores, Pazmiño Moran (2018), afirma que genera efectos que impactan en la autoestima, en
su salud mental y física, restringiendo su autonomía e inclusión social y limitando su desarrollo
en esta etapa evolutiva. El abandono que percibe el adulto mayor de Villa Siburu repercute
negativamente en su bienestar general; pudiendo ser el principal factor desencadenante de los
sentimientos de soledad.

Laforest (1991), menciona tres crisis en relación al envejecimiento, como factores


determinantes para el surgimiento del sentimiento de soledad en adultos mayores. La primera
es la crisis de identidad, que se relaciona con las pérdidas sufridas por los adultos mayores,
que pueden llegar a lesionar la autoestima. La segunda, es la crisis de autoestima, que surge a
partir del deterioro orgánico y la posibilidad de desenvolverse en las actividades diarias. Y la
tercera, es la crisis de pertenencia, que puede ser percibida a partir de la pérdida de roles y
grupos, los cuales afectarían a su socialización.

En ese sentido, se observa que el adulto mayor de Villa Siburu sufrió pérdidas de
distintos miembros de su círculo próximo y/o extenso (hijos, nietos, padres, hermanos,
sobrinos, amigos etc). Además, atendiendo al deterioro orgánico, se coarta la posibilidad de

110
realizar actividades por sí solos. Por último, se visualiza la pérdida de roles y de sus grupos,
tanto sociales como familiares, afectando su socialización. El adulto mayor de Villa Siburu ha
atravesado las crisis que describe Laforest (1991), producto del envejecimiento,
desencadenando sentimientos de soledad.

La carencia de espacios destinados a la socialización del adulto mayor, que permitan el


desarrollo de actividades recreativas con un grupo de pares, podría ser un factor desencadenante
del sentimiento de soledad que experimentarían los adultos mayores del barrio.

Sánchez González (2009), define la vulnerabilidad ambiental del adulto mayor, como
la determinada por factores socioeconómicos (nivel de ingresos, condiciones de la vivienda,
servicios que poseen y equipamientos urbanos) relacionados a los riesgos que derivan del
contexto (barrio y vivienda) y por factores de subjetividad espacial (cercanía a los familiares
y vecinos, sentido de pertenencia al lugar).

El contexto socioeconómico de la población de adultos mayores de Villa Siburu está


atravesado por la pobreza estructural. Altimir (1979), afirma que la pobreza es un síndrome
situacional que vincula desnutrición, precariedad habitacional, infraconsumo, bajos niveles de
escolarización, deficientes condiciones sanitarias, precaria e inestable inserción laboral,
actitudes de desaliento, anomia y carencia de participación en los mecanismos de integración
social, diferenciada en alguna medida de la del resto de la sociedad.

Los adultos mayores de Villa Siburu se encuentran atravesados por diversas


problemáticas, dentro de los cuales, la pobreza estructural y los problemas económicos
derivados de ella, se traducen en la deficiencia de ingresos para cubrir necesidades básicas,
incrementando la vulnerabilidad social de los mismos. Los ingresos percibidos en concepto de
jubilación y/o pensión, serían insuficientes para poder afrontar el costo de vida, cada vez más
elevado. Además, no contarían con redes de apoyo que pudieran asistirlos, ni vinculaciones
afectivas que pudieran colaborar en ello, debido a que se encontrarían atravesados por las
mismas condiciones socioeconómicas. Por otra parte, la población de adultos mayores no
recibe ningún otro tipo de ayuda económica por parte del Estado.

La falta de recursos para cubrir las necesidades básicas, fundamentalmente la


alimentación, podría verse reflejada sobre la población de adultos mayores, en problemas
derivados como la desnutrición.

111
Integrantes de la muestra expresaron:

“Ayer no hice de comer porque no tenía ni plata. Estaban paradas las ollas”.

“Hace una semana estuve corriendo las liebres. Desde el domingo no como. No tengo
plata y me cerraron la cuenta en el almacén”.

Los adultos mayores del barrio presentan problemas habitacionales, manifestados en


la precariedad en sus viviendas y en sus servicios; como así también en la falta de escrituras de
propiedad. La ausencia de títulos de propiedad impide la regularización para el acceso a los
servicios públicos.

Los barrios ubicados en la periferia de la Ciudad se caracterizan por un desarrollo


urbano carente y defectuoso (sin pavimento, escasos servicios, sin cloacas, etc.). En muchos
casos, los habitantes son ocupantes o pobladores sin derecho de propiedad, ni de uso reconocido
sobre sus viviendas precarias, que presentan escasa privacidad e indiferenciación de los
espacios internos. Esto resulta deficitario como continente (Giorgi, 1996).

En Villa Siburu los adultos mayores no tienen servicios públicos y privados de buena
calidad. En lo concerniente al transporte, el barrio posee sólo con una línea, la cual no brinda
un servicio regular a la comunidad. La falta de pavimentación se observa en gran parte del
barrio y ante la presencia de lluvias, se generan barriales que impiden la salida o acceso a las
viviendas. Las condiciones sanitarias son deficientes. Se observa la presencia de basurales que
provocan un impacto negativo en las condiciones sanitarias de la población, por la falta de
limpieza y el desarrollo de enfermedades asociadas a ellos.

Un adulto mayor indicó:

“En la esquina de mi casa hay un basural, que se produce porque la gente vive tirando
basura. Los carreros revuelven todo, dejando la basura desparramada por todos lados y como
vienen a limpiar cada 15 días y ni siquiera desinfectan, se llena de ratas y hay un olor
nauseabundo. Es un asco”.

La Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las


personas mayores (2015), indica que “la persona mayor tiene derecho a una vivienda digna y
adecuada, y a vivir en entornos seguros, saludables, accesibles y adaptables a sus preferencias
y necesidades”. La misma indica que:

112
Los Estados Parte deberán garantizar el derecho de la persona mayor a una vivienda
digna y adecuada y adoptarán políticas de promoción del derecho a la vivienda y el
acceso a la tierra, reconociendo las necesidades de la persona mayor y la prioridad en
la asignación a aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad (Convención
Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores,
2015, Artículo 24).

En el barrio Villa Siburu, el derecho de acceso a la vivienda digna y adecuada para los
adultos mayores se encontraría vulnerado.

Villa Siburu es considerada como “zona roja”, por la inseguridad y el riesgo inminente
a sufrir actos delictivos, tales como robos, asesinatos, portación ilegal de armas, venta y
consumo de drogas, entre otras. Se podría pensar en Villa Siburu como una zona liberada a la
actuación de la delincuencia, a raíz de la escasa presencia policial.

Una adulta mayor indicó:

“Los vecinos del barrio de Villa Siburu, tenemos muchos problemas en común, como
la inseguridad, vivimos con miedo de que nos roben, nos maten… no se puede entrar al barrio
tranquilo y mucho menos de noche, hay riesgo de muerte constante. No contamos con líneas
de colectivo fijas, estas no tienen regularidad en sus horarios de entrada y salida al barrio. Ni
siquiera contamos con buenos servicios como la luz, el agua, el internet. Desde que cambiaron
el sistema de desagüe, tenemos problemas de inundación. Muchos no poseemos los papeles de
la propiedad, por eso no contamos con el servicio de luz en forma legal, y no nos queda otra
que colgarnos”.

Villa Siburu al ser considerada como “zona roja”, podría limitar el establecimiento y
sostén de los vínculos hacia los adultos mayores, los cuales quedarían aislados en el barrio, no
sólo de familiares de otros barrios, sino de conocidos o amigos de barrios aledaños, que no
quieren ingresar al barrio por el peligro al que se exponen. Esto inhibe los procesos de
socialización.

Con la intención de reducir las desigualdades sociales, fueron creados los planes
sociales. En el barrio de Villa Siburu los planes sociales están direccionados a una franja etaria
“productiva”. Esta situación deja de lado a los adultos mayores, quienes, por su edad, se
encuentran con menor posibilidad de acceder a otros recursos económicos, externos a la

113
jubilación. El adulto mayor de Villa Siburu no cuenta con recursos de ayuda social para cubrir
sus necesidades básicas.

En lo referente a los derechos humanos y en lo particular a los derechos atinentes a la


tercera edad, existen consecutivas vulneraciones, por parte de los diferentes estamentos
gubernamentales. La escasez de programas institucionales que amparen a los adultos mayores,
como así también la efectivización de los ya existentes en el barrio de Villa Siburu, podrían
deberse a atravesamientos políticos en las diferentes prácticas institucionales, vulnerando
derechos contemplados por ley para los adultos mayores del barrio.

Un referente barrial institucional expresó:

“Existe vulneración de todos los derechos de los adultos mayores del barrio. Desde la
burocracia legal, la falta de asesoramiento y asistencia, la dificultad para acceder a la
jubilación y derechos, las condiciones ambientales donde viven (falta de limpieza y sanidad
por los basurales que no son reubicados), falta de vivienda digna, la inseguridad, la
desprotección del sistema de salud y la carencia de espacios concretos para su atención en
general. Se vulneran derechos económicos, sociales, culturales y recreativos”.

La vulnerabilidad social podría ser la característica principal del adulto mayor de Villa
Siburu, determinada por sus condiciones demográficas y el resultado de las interacciones entre
los riesgos sociales (las amenazas y exposiciones) a las que resultan expuestos y las
capacidades de afrontamiento (Schröder y Marianti, 2006).

En cuanto a los riesgos sociales, se debe considerar como amenaza el efecto que
produce habitar en hogares vulnerables, ya que podrían aparecer problemas de discapacidad y
dependencia hacia otros, en torno a las pérdidas de salud (Evans, 1989). Se identifica como
amenaza, el lugar donde reside el adulto mayor, en referencia al barrio marginal, caracterizado
por ausencia o escasa área verde, limitada cobertura de servicios básicos y presencia de actos
delictivos (Sánchez González, 2009). Por último, la exposición del adulto mayor sería el
aislamiento, exclusión social y abandono, frente al cual queda expuesto esta población
(Sánchez González & Egea Jiménez, 2011).

Las características demográficas y el riesgo social que amenaza y expone al adulto


mayor de Villa Siburu, en relación a las capacidades de afrontamiento que posee, es lo que
determina su vulnerabilidad social.

114
Las pérdidas que suelen experimentar con el correr de los años los adultos mayores,
podría incrementar los sentimientos de tristeza y generar sentimientos de soledad. En dicha
franja etaria, a partir de la combinación de sentimientos de soledad y la falta de comprensión
social frente a las situaciones que los mismos atraviesan, posibilitaría el desencadenamiento de
un cuadro depresivo. Para ello, es fundamental el apoyo social que percibe, cómo vivió su vida,
su personalidad y cómo se organiza estratégicamente para afrontar los sentimientos de soledad
(Azeredo & Afonso, 2016).

Intervenciones que se realizan para los adultos mayores en el barrio Villa Siburu.

Con respecto a las intervenciones efectuadas por el psicólogo: el taller de


estimulación cognitiva del CIC, más allá de estimular las funciones cognitivas, cumple la
función de socialización, generando vínculos entre quienes asisten. El profesional realiza
intervenciones destinadas a la promoción de la salud y al autocuidado, construyendo redes de
contención entre las integrantes del grupo. Además, interviene incentivando la reflexión y
elaboración de situaciones vivenciadas por las participantes del espacio, señalando que muchos
de los relatos que se expresan, son semejantes.

Las intervenciones efectuadas por el referente institucional, dirigidas en exclusividad


al adulto mayor del barrio de Villa Siburu, serían las únicas que se estarían efectuando;
denotando el compromiso ético y profesional del mismo sobre dicha población.

¿Cuál es el rol del psicólogo del Centro Integrador Comunitario (CIC) en torno a
los adultos mayores del barrio Villa Siburu?

El rol del psicólogo se desarrolla como un agente de cambio que actúa en la detección
de potencialidades y despliegue de las mismas, para enfrentar la realidad que atraviesa la
comunidad (Montero, 1984). El psicólogo del Centro Integrador Comunitario promueve la
participación activa de los miembros de la comunidad, estimulando el empoderamiento de los
adultos mayores de Villa Siburu, con la finalidad de que los individuos puedan tomar el control
de sus vidas y autogestionarse por sus propios medios. Estimula las redes que poseen los
mismos, con el fin de sostenerlas, fortalecerlas y desarrollar nuevas vinculaciones.

Montero (1984), afirma que el psicólogo debe inducir a la comunidad del adulto mayor
a la toma de conciencia, a la identificación de las necesidades y los problemas, a la elección de
caminos alternativos y a las decisiones de cambio en la vinculación del individuo y su contexto,
produciendo la transformación del ambiente. De esta forma, se puede lograr conciencia de las

115
potencialidades propias, de sus derechos y su vulneración y transformar las expectativas de
estos sujetos y el control sobre las consecuencias de sus actos. La tarea del psicólogo en la
comunidad es la de facilitar y organizar la apertura de espacios de participación, de
intercambios, de identificación y de elaboración, en donde lo que es silenciado y negado, se
abre curso a través de la palabra (Pichón-Rivière, 1999).

El psicólogo del CIC se desempeña de manera interdisciplinaria e interinstitucional con


otros profesionales e instituciones del barrio, caracterizándose por la flexibilidad que se
encuentra en íntima vinculación al despliegue de su rol, en un ámbito comunitario como el de
Villa Siburu.

Se tornan necesarias diferentes perspectivas instrumentales, construidas en un abordaje


interdisciplinario, definidas y orientadas al adulto mayor. Así la intervención, se enunciaría
como un posible dispositivo de reconstrucción de subjetividades, entendiendo a la necesidad
como producto de derechos sociales no cumplidos y considerando la intervención como un
medio que contribuiría a la integración de la sociedad del adulto mayor, desde una perspectiva
inclusiva. La intervención como dispositivo implica la articulación necesaria con las políticas
públicas y las organizaciones de la sociedad (Carballeda, 2007).

La implementación de intervenciones específicas destinadas al adulto mayor en el


barrio Villa Siburu, sugiere dificultades en el diálogo interinstitucional para la implementación
en terreno, de los programas destinados a ellos y el cumplimiento efectivo de las leyes que los
amparan. Para planificar intervenciones adecuadas a la población, resulta esencial atender las
características propias de la población y las problemáticas específicas que los atraviesan,
identificando a los adultos mayores del barrio como sujetos vulnerables (Registro de cuaderno
de campo).

Las políticas públicas requieren la aproximación a las problemáticas sociales complejas


del adulto mayor de la sociedad, para efectuar un abordaje transversal e integral. Las políticas
públicas en diálogo con la intervención tienen el sentido estratégico de la recuperación de
capacidades, habilidades y formas constitutivas de la identidad de los sujetos (Carballeda,
2007).

Las intervenciones institucionales realizadas en el barrio Villa Siburu para el adulto


mayor, resultarían insuficientes para responder a la demanda de esta población.

116
La intervención debe involucrar un compromiso ético, dado que se interviene en los
problemas sociales y en función del padecimiento que estos generan, haciendo visible muchas
veces aquello que no se visualiza y que se encuentra naturalizado (Carballeda, 2007). Al
respecto, el presente trabajo incluyendo la práctica preprofesional, fue pensado como
disparador para visibilizar problemáticas del adulto mayor del barrio Villa Siburu que se
encontrarían naturalizadas. Este sería nuestro ideario.

10.2 En relación a los aprendizajes adquiridos a lo largo de la práctica

La Práctica Pre-Profesional del contexto jurídico, la efectuamos en el Centro


Integrador comunitario (CIC) de Villa Siburu, donde nos brindaron la posibilidad de participar
en el espacio institucional. Nos permitió conocer sus funciones y modos de abordaje en la
comunidad, las dinámicas de interacción y la relevancia del trabajo interinstitucional e
interdisciplinario. Descubrimos y vivenciamos los atravesamientos políticos que se suscitan,
tanto a nivel institucional como comunitario, que muchas veces dificultan el despliegue de la
labor institucional. Destacamos la importancia que posee el trabajo en red en la comunidad,
como así también la riqueza, que provee el abordaje de la labor del psicólogo en forma conjunta
con otros profesionales, para atender las demandas emergidas en terreno y para afrontar
diferentes problemáticas de la población.

Ponderamos el actuar profesional del psicólogo, tanto en la institución como en la


comunidad, a través de la observación y una escucha activa, en la detección de diferentes
problemáticas del contexto, desplegando el trabajo en red para el abordaje comunitario. Se
observó el compromiso ético y profesional, para dar respuesta al mismo.

Esta instancia, nos permitió consolidar los aprendizajes adquiridos a lo largo de nuestra
formación académica, permitiéndonos la integración de la teoría y la práctica en el quehacer
profesional. Nos instó a profundizar en diferentes contenidos académicos, generando nuevos
aprendizajes.

En el Trabajo de Integración Final (TIF), observamos la complejidad del tema


elegido. Nos encontramos inmersas en un escenario atravesado por una multiplicidad de
fenómenos y aristas, que nos impulsó a la búsqueda de material bibliográfico para describir los
fenómenos observados y no caer en reduccionismos.

117
Destacamos el trabajo en equipo, el compromiso y la cohesión interna, que favoreció el
proceso, nuestro cuidado y sostén, ante la complejidad de los fenómenos atravesados por
violencias multidimensionales.

La socialización de la práctica con nuestra compañera y la supervisora nos brindó


recursos para afrontar las temáticas abordadas.

El espacio destinado a la supervisión fue sumamente valioso desde el comienzo de la


práctica, atendiendo a las particularidades de la institución en la cual nos insertamos y por el
despliegue de situaciones que se fueron suscitando en el desarrollo de la misma.
Comprendimos la importancia de la supervisión como una instancia de aprendizaje que nos
suministró herramientas y aportes, nutriendo la construcción de nuestro trabajo y enriqueciendo
el proceso de aprendizaje. Además, destacamos el acompañamiento y el caudal de experiencia
de nuestra supervisora, el cual fue un aporte enriquecedor a lo largo de nuestro trabajo.

Realizamos una aproximación a los aspectos éticos y deontológicos que debe tener el
quehacer profesional, durante el desarrollo de la práctica, retomando uno de los principios
éticos fundamentales: el Respeto por la dignidad de las personas y los pueblos, atendiendo al
contexto sociodemográfico en el cual estuvimos insertas. El mismo:

Reconoce el valor inherente a todos los seres humanos, sin importar diferencias
aparentes o reales en relación con el estatus social, origen étnico, género, capacidades,
o cualquier otra característica. Este valor inherente significa que todos los seres
humanos son dignos de igual consideración (Código de Ética del Colegio de Psicólogos
de la Provincia de Córdoba, 2016, p. 5).

El TIF, es el resultado de un proceso de construcción y reconstrucción continua,


permitiéndonos desarrollar un saber reflexivo y crítico sobre las características y las
problemáticas complejas presentes en la población de adultos mayores de Villa Siburu.

118
11. PROPUESTAS

En función de lo visualizado a lo largo de la Práctica Pre-Profesional y las conclusiones


efectuadas en el presente Trabajo de Integración Final, se efectuarán diferentes propuestas con
la pretensión de impulsar acciones y posibles actividades, destinadas al adulto mayor del barrio
Villa Siburu.

● Formación de un Centro de Jubilados en Villa Siburu.

Los adultos mayores del barrio de Villa Siburu están atravesados por la vulnerabilidad
social en relación al contexto sociodemográfico en donde se encuentran insertos. Los adultos
mayores expresan la necesidad de contar con un centro de jubilados en el barrio, que funcione
como un lugar de congregación y encuentro para socializar y compartir con otros pares. Las
instituciones que congregan o que invitan a participar a los adultos mayores del barrio, resultan
ser insuficientes para atender la demanda existente de estos, que consiste en la necesidad de
reunirse con un grupo de adultos mayores para efectuar intercambios.

Por estos motivos proponemos la formación de un centro de jubilados en el barrio de


Villa Siburu con el fin de que la comunidad de adultos mayores cuente con un espacio
específicamente diseñado para ellos; donde se ocupen de satisfacer sus demandas. Esta
demanda de socialización podría tener la finalidad de mitigar sentimientos de soledad y
abandono, al compartir con personas de la misma franja etaria y zona geográfica, a través de la
escucha, acompañamiento, contención y el desarrollo de actividades recreativas.

La creación de un centro de jubilados facilitaría la socialización del adulto mayor,


favoreciendo la generación de redes y lazos sociales, fundamentales para el desarrollo del
envejecimiento saludable, a través de:

❖ Actividades de recreación y esparcimiento: cursos y talleres (donde puedan aprender


oficios, manualidades, etc.); como así también actividad física.
❖ Generación de microemprendimientos que podrían desarrollarse en el mismo centro,
con fines de sustento, futuros viajes, etc.
❖ Abordaje asistencial (en aquellos casos que así lo demanden), sanitario (enfermería,
médico general, entre otros) y preventivo (charlas y/o asesoramiento vinculado a
cuestiones de la salud).

119
Dado que constituir un centro de jubilados precisa una serie de requisitos que pueden
resultar complejos de reunir, se propone como transición la facilitación de un lugar de
participación comunitaria, destinado a la población de adultos mayores del barrio.

Los adultos mayores en Villa Siburu no cuentan con un ámbito en donde puedan
reunirse con sus pares. Por este motivo, sugerimos la formación de un espacio de participación
y encuentro para dicha población. El mismo podría comenzar siendo desarrollado en el SUM
del Centro Integrador Comunitario, hasta tanto se consiga un lugar más amplio. Esto permitiría
que los adultos mayores puedan congregarse a socializar y planificar actividades con otros
adultos mayores.

● Tema para tratar en la mesa de gestión local del CIC: “Convocatoria para la
participación de adultos mayores en las mismas”.

Atendiendo que una de las funciones principales de la Mesa de Gestión local, es la


promoción del desarrollo local, en pos de la inclusión social y del mejoramiento de la calidad
de vida de la comunidad; y tomando en consideración la escasa interacción social y su
consecuente sentimiento de soledad como una de las problemáticas de los adultos mayores del
barrio, es que proponemos que se impulse la “convocatoria del adulto mayor en la mesa de
gestión”. Esto podría propiciar su participación, con la finalidad de que los adultos mayores
expresen sus problemáticas y manifiesten sus necesidades. Los adultos mayores, podrían
realizar un aporte atendiendo sus trayectorias vitales, sus saberes y experiencias, brindando así
una mirada enriquecedora a la mesa.

● Intervenciones domiciliarias destinadas al adulto mayor

Considerando los problemas de aislamiento en los adultos mayores de Villa Siburu, en


especial aquellos que presentan dificultades para su movilidad, proponemos que se diseñe un
programa de visita domiciliaria. Estas intervenciones podrían ser realizadas por psicólogos,
acompañantes terapéuticos y otros profesionales de la salud, comprometidos en la temática.

A través de las intervenciones domiciliarias, se podría brindar al adulto mayor del barrio
un espacio de escucha y contención, facilitando su bienestar y socialización.

120
12. BIBLIOGRAFÍA

Agüero, Argüello, & Ayuso (2016). “Problemáticas adolescentes que se presentan en un


Centro Integrador Comunitario y el Centro de Asistencia al Suicida, de la ciudad de
Córdoba”. [Licenciatura en Psicología]. Universidad Nacional de Córdoba.

Aguilar Idáñez, M. J. (2001). Aspectos claves de la participación comunitaria en salud. En M.


J. Aguilar Idáñez (Ed). La participación comunitaria en salud. ¿Mito o realidad? (pp.
3-40). Madrid, España: Díaz de Santos, S.A.

Altimir, O. (1979). Dimensión de la pobreza en América Latina. Cuadernos de la CEPAL,


Naciones Unidas, 27.

Amadasi, E., & L, P. (1986). Política Social Argentina: elemento para su abordaje. Buenos
Aires, Argentina: Humanitas.

Álvarez E. A. (1996). La amistad en la edad avanzada. Geriátika, 12(6), 50-52.

Arévalo Gómez, C. M. (2021). El micromachismo como hilo transversal en relatos de vida de


tres generaciones de mujeres de la misma familia: un análisis para resignificar las
micro violencias normalizadas. Somos vulneradas, no vulnerables. Especialización en
desarrollo humano con énfasis en procesos creativos y afectividad, Universidad
Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación. Bogotá,
Colombia.

Arias, C. (2004). Red de Apoyo Social y Bienestar Psicológico en Personas de Edad. Mar del
Plata: Suárez.

Arias, C. (2008). El apoyo social en la vejez: Alternativas de acción frente a los desafíos del
envejecimiento poblacional. Perspectivas en Psicología, 5(2), 54-61.

Asamblea General de la ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (217
[III] A). Paris.

Azeredo, Z. D., & Afonso, M. A. (2016). Loneliness from the perspective of elderly. Revista
Brasileira de Geriatría e Gerontología, 19 (2), 313-324. doi:10.1590/1809-
98232016019.150085

121
Barela, L., Miguez, M., & García Conde, L. (2009). Algunos apuntes sobre historia oral y
cómo abordarla (5ta ed.). (R. D. Luca, Ed.) Buenos Aires, Argentina: Dirección
General Patrimonio e Instituto Histórico.

Berger T., & Luckman, P. (1994). La sociedad como realidad subjetiva, en la construcción
social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu (pp. 164-184).

Blanc, F., Ferrer, C. C., López, A., Mierez, S., & Scorza, D. (2010). Aportes para la prevención
de la violencia en la formación de estudiantes de Psicología. En O. Puente de Camaño
y A. López. Prácticas y Reflexiones para la prevención de la violencia (pp. 27-108).
Córdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor.

Bowlby, J. (1979). The making and breaking of affectional bonds (1ra ed.). New York: R.P.L.
Bowlby and Others.

Bowlby, J. (1982). Attachment and Loss (2da ed., Vol. 1). New York: Basic Books.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”
(1ra ed.). Buenos Aires: Paidós.

Cancio-Bello Ayes, C., Lorenzo Ruiz, A., & Alarcó Estévez, G. (2020). Autocuidado: una
aproximación teórica al concepto. Informes Psicológicos, 20 (2), 119–138.
doi:10.18566/infpsic.v20n2a9

Caplan, G. (1980). Principios de psiquiatría preventiva. Buenos Aires: Paidós.

Carballeda, A. J. (2008, Verano). La Intervención en lo Social y las Problemáticas Sociales


Complejas: los escenarios actuales del Trabajo Social. Periódico de Trabajo Social y
Ciencias Sociales(48). Recuperado de
https://www.margen.org/carballeda/Problematicas%20sociales.pdf

Celdrán, M., &. Triadó, C. (2019). Relaciones Familiares. En C. Triadó, M. Celdrán, F. Villar,
C. Triadó, F. V. Posada, M. Celdrán, V. Canella, R. S. Fernández, J. F. Ribera, A. P.
Miguel (Eds.). Desarrollo Adulto y Envejecimiento (2da ed.) (pp.177-208). Madrid,
España: Alianza.

Código de Ética del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba, (2016).

122
Cole, M., & Bruner, J. S. (1971). Cultural differences and inferences about psychological
processes. American Psychologist, 26 (10), 867-876. doi:10.1037/h0032240

Cristeche, M., & Muñoz, P. (2019). Sistema previsional y modelación de los derechos de la
vejez en Argentina (2003-2017). Revista de Derecho, (52), 13-36. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
86972019000200013

Czeresnia, D. (1999). El concepto de salud y la diferencia entre la prevención y promoción.


Cuadernos de Salud Pública, 15 (4), 701-710.

Dávila A. (2015). Interdisciplina como práctica profesional. La integración del psicólogo al


equipo de salud. Apunte de Cátedra de Psicología Sanitaria. Facultad de Psicología.
Universidad Nacional de Córdoba.

Decreto 297/2020, de 20 de marzo, aislamiento social preventivo y obligatorio, para evitar la


circulación y el contagio del virus COVID-19. AISLAMIENTO SOCIAL
PREVENTIVO Y OBLIGATORIO. Boletín Oficial del Estado, n. 15887/20, de 20 de
marzo de 2020.

Erikson, E. H. (1950). Childhood and society. New York: Norton.

Escovar, L. A. (1979). Análisis comparado de dos modelos de cambio social en la comunidad.


Boletín de la AVEPSO, 2, (3) 1·6.

Evans, T. G., (1989). The impact f permanent disability on rural households: river blindness in
Guinea. IDS Bulletin, 20, (2).

Facultad de Psicología. UNC. (2009). Reglamento de las Prácticas Pre Profesionales.


https://psicologia.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/01/Reglamento-PPP-1.pdf

Figueroa, S., Mansilla, M., & Potchtar Barríz, D. (2019). Trabajo de Integración Final: “Las
expresiones artísticas y culturales de zona Villa Siburu y sus implicancias para la
convivencia”. [Licenciatura en Psicología]. Universidad Nacional de Córdoba.

Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.

García Martínez A., & Cerro del Valle, J. (1996). Teoría y política de la tercera edad. Algunas
reflexiones críticas. Pedagogía Social: revista interuniversitaria, 13 (2), p. 19-36.

123
Giorgi, V. (1996). Pobreza, sobreexplotación y salud mental. Montevideo: Roca viva.

Guzmán, J., Huenchuan, S., & Montes de Oca, V. (2002). Redes de apoyo social a las personas
mayores. Marco conceptual. Notas de Población, 77, 35-70. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/242462526_Redes_de_apoyo_social_de_las
_personas_mayores_Marco_conceptual

Grosman, C. P., Mesterman, S., & Adamo, M. T. (1992). Violencia en la Familia. La relación
de pareja. Aspectos sociales, Psicológicos y jurídicos (2da ed.). Buenos Aires,
Argentina. Editorial: Universidad.

Havighurst, R. J., Neugarten, B. L., & Tobin, S. S. (1968). Disengagement and patterns of
aging. En B. L. Neugarten (Ed), Middle age and aging: A reader in social psychology
(pp. 161-172). Chicago: University of Chicago Press.

Hazan, C., & Shaver, P. R. (1987). Romantic Love Conceptualized as an Attachment Process.
Journal of Personality and Social Psychology, 52, (3), 511-524. doi: 10.1037/0022-
3514.52.3.511

Hilhorst, D., & Bankoff, G. (2004). Introduction: mapping vulnerability. En G. Bankoff, G.


Frerks y D. Hilhorst (Eds). Mapping vulnerability: disasters, development and people.
Londres, Inglaterra, Earthscan.

INDEC, (1869). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (INDEC).

INDEC, (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (INDEC). Recuperado


de: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-CensoNacional-3-999-Censo-2010

Iacub, R. (2011). Identidad y Envejecimiento. Buenos Aires: Paidós.

Laforest J. (1991). Introducción a la gerontología. El arte de envejecer (pp. 79-173).


Barcelona: Herder.

Ledesma, P. (2018). “Espacio de encuentro saludable con jóvenes en la prevención


inespecífica del consumo problemático de sustancias en zonas urbano-marginales de
la Ciudad de Córdoba”. [Médico]. Universidad Católica de Córdoba.

124
Ley Nacional 27.360. de 2017. Ratifica la Convención Interamericana sobre Protección de los
Derechos Humanos de las Personas Mayores. 31 de mayo de 2017. D.O. No. 33.635.
Recuperado de http://www.legisalud.gov.ar/atlas/categorias/tercer_edad.html

López, F. (2006). Apego: estabilidad y cambio a lo largo del ciclo vital Attachment: Stability
and change across the life span. Infancia y Aprendizaje, 29 (1), 9-23. doi:
10.1174/021037006775380830

Lluch Canut, M. T., Sabater Mateu, M. P., Boix Domingo, M., & Corrionero Alegre, J. (2002).
La enseñanza del autocuidado de la salud (física y mental) desde la perspectiva
psicosocial. En CiberEduca.com Psicólogos y pedagogos al servicio de la educación. II
Congreso Internacional Virtual de Educación.

Maddox, G. (1970). Themes and issues in sociological theories of human aging. Human
Development, 13 (1), 17-27.

Madoz, V. S. (1998). 10 palabras clave sobre los miedos del hombre moderno (pp. 283-284).
España: Verbo Divino, Estella.

Mann, P. (1978). Community and psychology (Concepts and applications). Londres: Collier
MacMillan.

Marina, J. A. (2006). Anatomía del miedo: Un tratado sobre la valentía. Barcelona: Editorial
Anagrama, 2006.

Mielgo, A., Ortiz, M., & Ramos, C. (2001). El rol del psicólogo que trabaja con personas
mayores. Definición y desarrollo profesional. Intervención Psicosocial, 10 (3), 395-
409. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179818268010

Mierez, S. (Comp) (2017). Aproximación al concepto de Problema y Problemáticas un


recorrido teórico. Ficha de Cátedra del Programa de Práctica Preprofesionales del
Contexto Jurídico UNC.

Ministerio de Desarrollo Social (2015). Centros Integradores Comunitarios. Ministerio de


Desarrollo Social [Presidencia de la Nación]. https://www.desarrollosocial.gob.ar/wp-
content/uploads/2015/07/1.-M--s-info-CIC.pdf

125
Moisset de Espanés, G., & Haymal, P. (2012). El desarrollo socio-emocional en la adultez y
la vejez. La teoría de Laura Carstensen. Ficha de Seminario Interno de Formación de
la Cátedra Psicología Evolutiva del Adulto y la Senectud. UNC.

Molinero S. (1997). Fragilidad en la esfera social. Revista Española de Geriatría y


Gerontología, 32 (1), 21-25.

Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos.


Revista Latinoamericana de Psicología, 16 (3), p. 387-400. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdf

Montero, M. (2003). El fortalecimiento de la comunidad. En M. Montero. Teoría y práctica de


la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad (12-21). Buenos
Aires, Argentina: Paidós.

Mouratian, P. (2015). Documento temático INADI. Racismo [Online]. Hacia una Argentina
intercultural. 15 de diciembre de 2001. Recuperado de: http://inadi.gob.ar/wp-
content/uploads/2013/05/RACISMO_web.pdf.

Neugarten, B. y Weistein, K. (1964). The changing American grandparent. En K. Roberto y J.


Stroes. Grandchildren and grandparents: roles, influences and relationships.
International Journal Aging and Human Development, 34 (3), 227-239.

Organización de los Estados Americanos (OEA). Convención Interamericana sobre la


protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Washington, D.C.:
OEA; 2015.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). Documento final de la Cumbre Mundial 2005
presentado en el sexagésimo período de sesiones de la Asamblea General. Nueva York:
Naciones Unidas; 15 de septiembre de 2005. (Documento A/60/L.1). http://daccess-
dds-ny.un.org/doc/UNDOC/LTD/N05/511/34/PDF/N0551134.pdf?OpenElement

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2002). Informe mundial sobre la violencia y Salud.
Washington, D.C.: OMS; 2002.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017, 12 de diciembre). Salud mental y los adultos
mayores. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de:

126
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-
mayores

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Salud mental en emergencias complejas.


Bogotá: OPS; 2001.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Seguridad humana: implicaciones para la


salud pública. Documento técnico de referencia. Washington, D.C.: OPS; 2012.
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/D37403-PAHO-seguridad-humana-
Final-WEB.pdf

Ortiz, K. (2015). “Conductas y condiciones de autocuidado en salud mental de los defensores


y defensoras de derechos humanos de la niñez y adolescencia”. [Tesis de Maestría].
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/67/Ortiz-Karin.pdf

Otzen, T, & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.
International Journal of Morphology, 35 (1), 227-232. doi:10.4067/S0717-
95022017000100037

Parolo, F. (2005, noviembre). Hacia una clínica preventiva de la vulnerabilidad social. Revista
Topía. Recuperado de: https://www.topia.com.ar/articulos/hacia-una-clinica-
preventiva-de-la-vulnerabilidad-social

Pazmiño Moran, A. (2018). “Intervención del Trabajo Social en el abandono del adulto mayor
en casa y comunidad”. [Licenciatura en Trabajo Social]. Universidad Central del
Ecuador.

Pelechano, V. (1981). Miedos infantiles y terapia natural. Alfaplus, Valencia.

Peplau, L. A., & Pearlman, D. (1982). Perspectives on loneliness. En L. A. Peplau, D. Perlman


(Eds). Loneliness: A Sourcebook of Current Theory, Research and Therapy, (pp. 1-18).
New York: John Wiley & Sons.

Pichón-Rivière, E. (1999). El proceso grupal. Buenos Aires: Nueva Visión.

Pisula, P., Salas Apaza, J. A., Baez, G. N., Loza, C. A., Valverdi, R., Discacciati, V., Granero,
M., Pizzorno Santoro, X. S., & Franco, J. V. (2021). Estudio cualitativo sobre los

127
adultos mayores y la salud mental durante el confinamiento por COVID-19 en Buenos
Aires, Argentina - parte 1. MEDwave. http://doi.org/10.5867/medwave.2021.04.8186

Puello Alcocer, E., Sánchez Caraballo, A., & Flórez, M. (2017). Nivel de felicidad en un grupo
de adultos mayores de Montería, pertenecientes a un programa de danza. Revista
Avances en Salud, 1 (1), 29-36.

Reglamento del Centro Integrador Comunitario [Reg] (2016). Art. 3. Córdoba, Argentina.

Resolución 46 de 1991 [Asamblea General de las Naciones Unidas]. Aprueban los Principios
de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad. 16 de diciembre de 1991.

Resolución 753 de 2007 [Ministerio de Salud]. Por la cual se aprueba la creación del Programa
Nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores. 3 de julio de
2007. Recuperado de: http://www.legisalud.gov.ar/atlas/categorias/tercer_edad.html

Resolución 301 de 2009 [Consejo Directivo de la Facultad de Psicología]. Aprueba el


Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales. 29 de julio de 2009.

Rodríguez Martín, M. (2009). La soledad en el anciano. Gerokomos, 20 (4): 159-166.

Roqué, M., & Fassio, A. (2012). Gerontología Comunitaria e Institucional. En Especialización


en Gerontología Comunitaria e Institucional (3ra ed., Módulo 2). Universidad Nacional
de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de
Desarrollo Social, Presidencia de La Nación.

Rovère, M. (1993). Construir metodologías abiertas. Planificación estratégica de recursos


humanos en salud (79-76). Washington D. C.: Organización Panamericana de la Salud.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51595/9275326223_spa.pdf?seq

Rovère, M. (1999). Redes en salud. Un nuevo paradigma para el abordaje de las


organizaciones y la comunidad. Rosario: Secretaría de Salud Pública.
https://hogardecristo.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/Mario-Rovere-REDES-EN-
SALUD.pdf

Salvarezza, L. (1998). La vejez; una mirada gerontológica actual. Buenos Aires: Paidós.

Salvarezza, L. (2002). Psicogeriatría. Teoría y clínica. Buenos Aires: Paidós.

128
Sánchez González, D. (2007). Envejecimiento demográfico urbano y sus repercusiones
socioespaciales en México: Retos de la planeación gerontológica. Revista de geografía
Norte Grande, (38), 45-61. doi: 10.4067/S0718-34022007000200003

Sánchez González, D. (2009). "Geografía del envejecimiento vulnerable y su contexto


ambiental en la ciudad de Granada: Discapacidad, dependencia y exclusión social",
Cuadernos Geográficos, núm. 45, 2, Universidad de Granada, Granada. España.

Sánchez González, D. (2009). Geografía del envejecimiento vulnerable y su contexto


ambiental en la ciudad de Granada: Discapacidad, dependencia y exclusión social.
Cuadernos Geográficos, 45, 107–135. Recuperado de
https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/759

Sánchez González, D., & Egea Jiménez, C. (2011). Enfoque de vulnerabilidad social para
investigar las desventajas socioambientales. Su aplicación en el estudio de los adultos
mayores. Papeles de Población, 17 (69), 151-185. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11221117006

Sanmartín, J. (2002). La mente de los violentos. España, Valencia. Editorial Ariel.

Serrat, R., & Cannella, V. (2019). Trabajo y jubilación. En C. Triadó, M. Celdrán, y F. Villar
(Eds.). Desarrollo adulto y envejecimiento (2a Ed., pp. 213-239). España: Ariel.

Sluzki, C. (1996). La red social: Frontera de la práctica sistémica. Barcelona: Gedisa.

Schröder B. E., & Marianti, R. (2006). A Framework for understanding old-age vulnerabilities.
Ageing and Society, 26 (1), 9–35. Cambridge University Press.

Szinovacz, M. (2003). Contexts and pathways: Retirement as an institution, process and


experience. En G. Adams y T. Beehr (Eds.). Retirement: Reasons, processes and results
(pp. 6-52). New York: Springer.

Tallaferro A. (1991). Curso básico de psicoanálisis. Buenos Aires: Biblioteca de Psicología


profunda.

Triadó, C., Celdrán, M., & Villar, F. (2019). Relaciones Familiares. En C. Triadó, M. Celdrán,
F. Villar, C. Triadó, F. V. Posada, M. Celdrán, V. Canella, R. S. Fernández, J. F. Ribera,
A. P. Miguel (Edits.), Desarrollo Adulto y Envejecimiento (2da ed.). Madrid, España:
Alianza.

129
UNICEF (2014). Vulnerabilidad y exclusión social en la infancia. Cantabria, España: Huygens.

Villar, F. (2003) Proyecto Docente presentado en la Universidad de Barcelona. Cap. 10. El


desarrollo adulto y el envejecimiento como psicología evolutiva.

Vygotsky, L. (1991). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Wang, M., & Shultz, K. S. (2010). Jubilación de empleados: una revisión y recomendaciones
para futuras investigaciones. Revista de Gestión, 36, 172-206.

Weiss, R. S. (1973). Loneliness: The experience of emotional and social isolation. Cambridge:
MIT Press.

Weiss, R. S. (1982). Attachment in adult life. En C. M. Parkes y J. Stevenson-Hinde (Eds.).


The Place of attachment in human behavior, (pp. 171-184). New York: Basic Books.

Zaldívar Pérez, D. (2005). Psicoterapia general. Selección de lecturas. Cuba: Félix Varela.

Zea Herrera, M. del C. (2012). “Metas evolutivas y representaciones del futuro en personas
mayores sanas y con enfermedades crónicas”. [Doctorado Interuniversitario de
Psicogerontología]. Universidad de Valencia. Recuperado de
https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/24324/Tesis%20MCZH%20versi%c3%b
3n%20final%5b1%5d.pdf?sequence=1&isAllowed=y

130
13. ANEXOS

Anexo N° 1. Modelos de entrevistas

Entrevista al psicólogo y sociopedagoga del CIC

El siguiente formulario tiene como objetivo analizar las problemáticas del adulto
mayor en el barrio Villa Siburu e identificar las intervenciones que se llevan a cabo en dicho
barrio de la ciudad de Córdoba.

La identidad se mantendrá bajo absoluta reserva y los datos recopilados en este


cuestionario serán utilizados con fines de investigación, para el Trabajo Final de la
Licenciatura de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.

1. ¿Asisten adultos mayores a este espacio?

2. ¿Qué importancia tiene este espacio para el adulto mayor de Villa Siburu?

3. Para usted ¿Cuáles son los aportes que el Centro Integrador Comunitario realiza a los
adultos mayores de Villa Siburu?

4. ¿Cuáles son las necesidades de la población de adultos mayores del barrio de Villa
Siburu?

5. ¿Cuáles son los temores de la población mencionada?

6. ¿Cuáles son las expectativas de esta población?

7. ¿Cuáles son los intereses de los adultos mayores del barrio?

8. ¿Considera que, en el barrio de Villa Siburu, existen instituciones que se ocupen de


los adultos mayores? ¿Cuáles? ¿De qué modo?

9. ¿Cree usted que, en Villa Siburu, existe vulneración de derechos sobre los adultos
mayores? ¿Cuáles?

10. ¿Cuál considera que es la función del psicólogo del CIC en relación a los adultos
mayores?

131
Entrevista al referente barrial institucional del SeHas

El siguiente formulario tiene como objetivo analizar las problemáticas del adulto
mayor en el barrio Villa Siburu e identificar las intervenciones que se llevan a cabo en dicho
barrio de la ciudad de Córdoba.

La identidad se mantendrá bajo absoluta reserva y los datos recopilados en este


cuestionario serán utilizados con fines de investigación, para el Trabajo Final de la
Licenciatura de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.

1. ¿Los adultos mayores asisten a este espacio?

2. ¿Para qué asisten a este espacio?

3. ¿Se realizan actividades en este espacio para el adulto mayor? ¿Cuáles?

4. ¿Qué importancia tiene este espacio para el adulto mayor en Villa Siburu?

5. ¿Cuáles son las principales características de la población de adultos mayores del


barrio de Villa Siburu?

6. Para usted ¿Cuáles son las necesidades de los adultos mayores que asisten a este
espacio?

7. ¿Cuáles son las instituciones que se ocupan de los adultos mayores en el barrio de
Villa Siburu?

8. ¿Cree usted que en Villa Siburu existe la vulneración de derechos sobre los adultos
mayores? ¿Cuáles?

9. ¿Cuenta la institución con profesional psicólogo/a?

10. ¿Qué es lo que hace el psicólogo/a con los adultos mayores?

132
Entrevista al referente barrial institucional de la Escuela

El siguiente formulario tiene como objetivo analizar las problemáticas del adulto
mayor en el barrio Villa Siburu e identificar las intervenciones que se llevan a cabo en dicho
barrio de la ciudad de Córdoba.

La identidad se mantendrá bajo absoluta reserva y los datos recopilados en este


cuestionario serán utilizados con fines de investigación, para el Trabajo Final de la
Licenciatura de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.

1. ¿Los adultos mayores asisten a este espacio?

2. ¿Para qué asisten a este espacio?

3. ¿Se realizan actividades en este espacio para el adulto mayor? ¿Cuáles?

4. ¿Qué importancia tiene este espacio para el adulto mayor en Villa Siburu?

5. ¿Cuáles son las principales características de la población de adultos mayores del


barrio de Villa Siburu?

6. Para usted ¿Cuáles son las necesidades de los adultos mayores del barrio de Villa
Siburu?

7. ¿Cuáles son las instituciones que se ocupan de los adultos mayores en el barrio de
Villa Siburu?

8. ¿Cree usted que en Villa Siburu existe la vulneración de derechos sobre los adultos
mayores? ¿Cuáles?

133
Entrevista a Adultos Mayores que asisten al taller de estimulación cognitiva del barrio
de Villa Siburu

El siguiente formulario tiene como objetivo analizar las problemáticas del adulto
mayor en el barrio Villa Siburu e identificar las intervenciones que se llevan a cabo en dicho
barrio de la ciudad de Córdoba.

La identidad se mantendrá bajo absoluta reserva y los datos recopilados en este


cuestionario serán utilizados con fines de investigación, para el Trabajo Final de la
Licenciatura de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.

1. ¿Qué edad tiene?

2. ¿Por qué asiste al taller de estimulación cognitiva?

3. ¿Trabaja?

🅪 Si 🅪 No

4. ¿En qué trabaja? ¿Por qué?

5. ¿Alguna vez fue al colegio? ¿Hasta qué grado/año fue?

6. ¿Usted está jubilado/a y/o pensionado/a?

🅪 Jubilado 🅪 Pensionado 🅪 Ninguno

7. ¿Recibe algún plan social o programa del Estado? ¿Cuál / cuáles?

8. ¿Con quién vive?

9. ¿Tiene a alguien a su cuidado? ¿A quién/ quiénes cuida?

10. ¿Qué actividades le gusta hacer?

11. ¿Tiene alguna preocupación o miedo? ¿Cuáles?

12. ¿Cuáles son sus problemas?

13. ¿Se siente acompañado? ¿Por quiénes?

14. ¿Qué piensa de su futuro?

134
15. ¿Tiene algún problema de salud? ¿Cuál?

16. ¿Se realiza controles médicos con regularidad? ¿Cuáles?

17. ¿Participa en alguna institución del barrio de Villa Siburu para realizar alguna
actividad? ¿A cuál o cuáles? ¿Para qué?

18. ¿Considera que, en el barrio de Villa Siburu, hay instituciones que se ocupen de los
adultos mayores?

19. ¿Cuál o cuáles instituciones se ocupan de los adultos mayores?

Selecciona todos los que correspondan, teniendo en cuenta que deben pertenecer al
barrio de Villa Siburu.

🅪 CIC 🅪 Centro de Salud 🅪 Centro vecinal

🅪 Club 🅪 SeHas 🅪 Escuela

🅪 Ninguna 🅪 Otra:

20. ¿Cuáles son los problemas que usted ve en los adultos mayores del barrio?

21. ¿Qué instituciones considera usted que hacen falta para el adulto mayor en Villa
Siburu? ¿Por qué?

135
Entrevista a Adultos Mayores del barrio de Villa Siburu

El siguiente formulario tiene como objetivo analizar las problemáticas del adulto
mayor en el barrio Villa Siburu e identificar las intervenciones que se llevan a cabo en dicho
barrio de la ciudad de Córdoba.

La identidad se mantendrá bajo absoluta reserva y los datos recopilados en este


cuestionario serán utilizados con fines de investigación, para el Trabajo Final de la
Licenciatura de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.

1. ¿Qué edad tiene?

2. ¿Trabaja?

🅪 Si 🅪 No

3. ¿En qué trabaja? ¿Por qué?

4. ¿Alguna vez fue al colegio? ¿Hasta qué grado/año fue?

5. ¿Usted está jubilado/a y/o pensionado/a?

🅪 Jubilado 🅪 Pensionado 🅪 Ninguno

6. ¿Recibe algún plan social o programa del Estado? ¿Cuál / cuáles?

7. ¿Con quién vive?

8. ¿Tiene a alguien a su cuidado? ¿A quién/ quiénes cuida?

9. ¿Qué actividades le gusta hacer?

10. ¿Tiene alguna preocupación o miedo? ¿Cuáles?

11. ¿Cuáles son sus problemas?

12. ¿Se siente acompañado? ¿Por quiénes?

13. ¿Qué piensa de su futuro?

14. ¿Tiene algún problema de salud? ¿Cuál?

15. ¿Se realiza controles médicos con regularidad? ¿Cuáles?

136
16. ¿Participa en alguna institución del barrio de Villa Siburu para realizar alguna
actividad? ¿A cuál o cuáles? ¿Para qué?

17. ¿Considera que, en el barrio de Villa Siburu, hay instituciones que se ocupen de los
adultos mayores?

18. ¿Cuál o cuáles instituciones se ocupan de los adultos mayores?

Selecciona todos los que correspondan, teniendo en cuenta que deben pertenecer al barrio de
Villa Siburu.

🅪 CIC 🅪 Centro de Salud 🅪 Centro vecinal

🅪 Club 🅪 SeHas 🅪 Escuela

🅪 Ninguna 🅪 Otra:

19. ¿Cuáles son los problemas que usted ve en los adultos mayores del barrio?

20. ¿Qué instituciones considera usted que hacen falta para el adulto mayor en Villa
Siburu? ¿Por qué?

137
Anexo N° 2. Consentimiento informado

Córdoba, Capital

Fecha:

CONSENTIMIENTO INFORMADO A ENTREVISTADOS

Acepto participar voluntariamente en esta entrevista, realizada por Braun-Beustrin,


Maria Eugenia y Tornau, Denise Roxana, integrantes de las Prácticas Pre-Profesionales del
Contexto Jurídico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, como
parte del trabajo “El adulto mayor en el barrio Villa Siburu de la Ciudad de Córdoba. Año
2022” de la Licenciatura de Psicología, bajo la coordinación y supervisión de la Lic. Ferrer,
Carmen Cecilia.

He sido informado/a que la finalidad de la entrevista es recolectar información respecto


a las problemáticas del adulto mayor en el barrio de Villa Siburu y las intervenciones que se
llevan a cabo.

Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta entrevista será utilizada
sólo con fines de investigación y se mantendrá la autenticidad de los datos y mi identidad bajo
absoluta reserva.

Firma del participante……………………………..

138

También podría gustarte