Está en la página 1de 3

Nombre del Programa: "Negociación Estratégica en Asia Pacífico"

Descripción:
Este programa de formación está diseñado para ejecutivos internacionales que se
enfrentan a negociaciones desafiantes en la región de Asia Pacífico. Está dirigido a
ejecutivos de alto potencial que deben negociar con pares con perfiles de negociación
agresivos y enfrentar desafíos culturales y lingüísticos en sus interacciones. El programa
tiene como objetivo proporcionar a los participantes las habilidades necesarias para
navegar con éxito en este entorno de negociación complejo y promover relaciones de
confianza a largo plazo con sus contrapartes en la región.

Perfil del Participante:


Ejecutivos internacionales con experiencia en negociaciones, con un nivel aceptable de
inglés pero que enfrentan desafíos en términos de terminología técnica y diferencias
culturales.

Principales Retos:

Negociación con contrapartes agresivas.


Superar las barreras culturales y lingüísticas.
Adaptarse al ritmo de las negociaciones en la región.

Duración:
El programa se llevará a cabo durante 5 días intensivos de formación.

Temario y Objetivos:

Día 1: Fundamentos de la Negociación Intercultural

Comprender las diferencias culturales en la negociación.


Superar las barreras lingüísticas y técnicas.
Día 2: Estrategias de Comunicación Efectiva

Desarrollar habilidades de comunicación para abordar contrapartes emocionalmente


susceptibles.
Día 3: Estrategias de Negociación en Entornos Agresivos

Tácticas para lidiar con contrapartes agresivas.


Día 4: Gestión del Tiempo en las Negociaciones

Adaptarse al ritmo de las negociaciones en Asia Pacífico.


Día 5: Construcción de Relaciones de Confianza a Largo Plazo

Estrategias para establecer relaciones sólidas y duraderas.

Atendiendo a la Necesidad del Idioma y el Ámbito Cultural:

Atendiendo a la necesidad del idioma y el ámbito cultural, nuestro programa se centrará en


dos aspectos fundamentales para garantizar el éxito de las negociaciones en la región de
Asia Pacífico. En primer lugar, se ofrecerán sesiones de entrenamiento específicas para
mejorar el dominio de la terminología técnica relevante a las industrias y sectores
específicos de los participantes. Esto ayudará a superar las barreras lingüísticas y
garantizará que los ejecutivos puedan comunicar sus ideas y propuestas de manera precisa
y efectiva. Además, se brindará capacitación en la adaptación de las estrategias de
comunicación y negociación a las normas culturales y las expectativas de la región. Los
participantes aprenderán a reconocer las sutilezas culturales en la negociación, como los
estilos de comunicación, la importancia de la cortesía, la jerarquía y el respeto, y cómo
aplicar estas percepciones para establecer relaciones de confianza y respeto mutuo.

Este enfoque integral en el idioma y la cultura garantizará que los ejecutivos estén mejor
preparados para superar las barreras culturales y lingüísticas en sus interacciones de
negociación. Al comprender y respetar las expectativas culturales, podrán establecer
relaciones más sólidas con sus contrapartes en la región Asia Pacífico y aumentar sus
posibilidades de éxito en la negociación. La combinación de habilidades de comunicación
intercultural y dominio de la terminología técnica proporcionará a los participantes una
ventaja significativa en su capacidad para navegar con éxito en este entorno de negociación
desafiante.

Atendiendo al Tema del Tiempo en las Negociaciones:

Atendiendo al tema del tiempo en las negociaciones, reconocemos la importancia de


adaptarse al ritmo característico de la región Asia Pacífico, donde se prioriza la reflexión, la
paciencia y la preparación meticulosa en el proceso de negociación. Nuestro programa
abordará este desafío incorporando ejercicios de simulación de negociaciones que reflejen
los tiempos y ritmos específicos de esta región. Los participantes aprenderán a apreciar y
respetar el valor de la toma de decisiones ponderadas y la importancia de la planificación
estratégica a largo plazo en sus interacciones de negociación. Además, se enfatizará la
necesidad de establecer una comunicación efectiva con las contrapartes en la región para
gestionar las expectativas en cuanto a plazos y plazos de cierre de acuerdos.

Nuestro programa también equipará a los ejecutivos con estrategias para mantener un
equilibrio entre la necesidad de ser eficientes y respetar los ritmos más pausados de las
negociaciones en Asia Pacífico. Los participantes aprenderán a administrar el tiempo de
manera efectiva, adaptando su enfoque de acuerdo a la situación y las preferencias de sus
contrapartes. Esto les permitirá aprovechar al máximo las oportunidades de construir
relaciones sólidas y duraderas mientras mantienen la eficiencia en el proceso de
negociación, contribuyendo así al éxito de sus acuerdos comerciales en la región.

Dinámica del Programa:


El programa combinará sesiones teóricas con ejercicios prácticos, estudios de caso y
simulaciones de negociaciones. Los participantes trabajarán en equipos y recibirán
retroalimentación constante. Se fomentará la participación activa y la aplicación de las
habilidades aprendidas en situaciones de negociación reales.

Al final del programa, los participantes habrán adquirido las habilidades necesarias para
abordar con éxito las complejas negociaciones en la región de Asia Pacífico y estarán mejor
preparados para construir relaciones de confianza a largo plazo con sus contrapartes.

También podría gustarte