Está en la página 1de 12

FILOSOFÍA DEL DERECHO

EQUIPO 11 / GRUPO:
ABRAHAM DÍAZ
ALEXANDRA ALBORNOZ
CARLOS HERRERA
MAYKER VARGAS
ANÁLISIS CON DEFENSA
TEMAS I y II
PUNTO 11.
MÉTODOS: RACIONALISTA Y EMPIRISMO. CONCEPTO Y SIGNIFICADO.
El Racionalismo defiende la idea de que el conocimiento humano proviene de la
razón y de nuestra capacidad para razonar. Esto constituyó en sí mismo un cambio de
pensamiento sustancial respecto a la Edad Media, tiempo en el que la fe religiosa cumplía
ese rol.
El Racionalismo es un movimiento filosófico que promueve a la razón como
principal facultad de conocimiento. Surgió en la Edad Moderna, específicamente en la
Europa de los siglos XVII y XVIII, y se lo suele considerar como el movimiento contrario
al empirismo, para el que la sensibilidad primaba por sobre la razón.

Para el empirismo, la experiencia es lo que determina si algo es válido o no. A


través de la percepción sensorial obtenemos el conocimiento, y no a través de la razón
como propone el racionalismo.
El empirismo es la corriente filosófica que afirma que la vía para alcanzar el
conocimiento es la experiencia.

ORIGEN GEOGRÁFICO E HISTÓRICO.


El Racionalismo surgió a partir de ciertos cambios culturales que se dieron en
Occidente durante el Renacimiento y el fin de la Edad Media.
Estos cambios tuvieron que ver con el surgimiento de distintas interpretaciones de
los libros sagrados de las religiones monoteístas, especialmente con el cristianismo y el
judaísmo. Comenzó a cuestionarse la idea de la verdad divina como criterio de verdad para
las ciencias. Sin embargo, es posible rastrear los antecedentes del racionalismo en la
Antigua Grecia, en las teorías de pensadores como Platón y Aristóteles.
Tradicionalmente se considera a René Descartes (1596-1650) como fundador de
esta corriente. Su célebre expresión “pienso, luego existo”, conocida como el cogito
cartesiano, representa cabalmente los postulados metafísicos del racionalismo.
Filósofo, matemático y físico, Descartes fue un gran admirador de la geometría y las
matemáticas, ciencias a las que consideraba modelos a seguir para toda forma de filosofía.
Aspiraba a convertir a la filosofía en una disciplina científica, provista de un método, dado
que, a su parecer, solo mediante la razón podían hallarse ciertas verdades universales.
Es famoso el sueño que tuvo al respecto, según podemos saber gracias a sus diarios
y anotaciones. Soñó con un diccionario y una antología poética, el Corpus Poetarum.
Cuando despertó llegó a la conclusión de que el diccionario contenía todas las ciencias
juntas, incluso la poesía, que solo era posible combinando todas las palabras habidas en el
otro libro. De allí se desprende su idea de la unidad de la ciencia, así como su universalidad
y la idea de que en la base del árbol de las ciencias está todo el conocimiento.
En su Discurso del método (1637), propuso cuatro reglas para toda investigación
filosófica:
1. EVIDENCIA: Consiste en considerar como verdadero solo lo que es evidente por
sí mismo. Este será el germen de la duda hiperbólica como método para dar con la
verdad.
2. ANÁLISIS: Consiste en dividir cada uno de los temas en tantas partes como sea
posible hasta dar con los elementos más simples. Estos elementos serán verdaderos
si pueden ser captados por medio de una intuición inmediata y evidente.
3. SÍNTESIS: Consiste en encontrar las verdades complejas a partir de las verdades
más simples.
4. ENUMERACIÓN: Consiste en revisar cada uno de los pasos realizados hasta
asegurarse de no haber omitido ninguno ni haber cometido algún error de
deducción.
Las Meditaciones metafísicas, cuyo título completo es Meditaciones metafísicas en
las que se demuestran la existencia de Dios y la inmortalidad del alma (1641), son
consideradas como la explicitación y justificación metafísica del método. En este libro
Descartes trató de dar con un garante (Dios) para el conocimiento racional, primero, y para
todo tipo de conocimiento, después. Escritas originalmente en latín, en 1647 se imprimió
una versión en francés bajo la supervisión del mismo Descartes.
Otros filósofos, contemporáneos y posteriores a Descartes, son considerados
también representantes del racionalismo. Algunos de ellos fueron el neerlandés Baruch
Spinoza (1632-1677) y los alemanes Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) y Christian
Wolff (1679-1754).

El empirismo como corriente se desarrolla y tomar fuerza en Reino Unido, durante


los siglos XVII y XVIII. El término, etimológicamente, proviene del griego empeiria que
significa experiencia, y el sufijo -ismo indica que es una doctrina.
Uno de los antecedentes más lejanos del empirismo lo encontramos en los
escépticos. El escepticismo se basaba en dudar de todo, hasta que algo no fuese
minuciosamente comprobado y demostrado, se dudaba de ello. Y aun así podían seguir
dudando, ya que creían que el ser humano no era capaz, cognoscitivamente hablando, de
conocer la verdad de las cosas. El empirismo se relaciona con esto en que la duda también
les mueve, y la experiencia y el sometimiento de las cosas a su comprobación es lo que
valida el conocimiento.
Los representantes más importantes del empirismo, fueron principalmente filósofos:
Francis Bacon (1561-1626), Thomas Hobbes (1588-1679), John Locke (1632-1704),
George Berkeley (1685-1753), David Hume (1711-1776). Entre otros autores que también
aportaron al desarrollo del empirismo.

CARACTERÍSTICAS DE AMBOS.
El racionalismo se distingue del resto de corrientes por identificarse con una serie
de características:
 Conocimiento basado en la razón: La razón, el pensamiento y la reflexión son las
herramientas más útiles que posee el ser humano para alcanzar el verdadero
conocimiento.
 Método cartesiano: La investigación se realiza a través del método diseñado por
Descartes, caracterizado por seguir una serie de reglas infalibles.
 Inclinación por las matemáticas: Descartes creía que podía aplicar a las ciencias
sociales los métodos utilizados en las ciencias puras. Dotaba de gran importancia a
las matemáticas y a la geometría, por su exactitud.
 Método deductivo: Se trata de pasar de lo general a lo particular. Es decir,
observando reglas generales que ocurren en distintos casos, se predice o afirma lo
que ocurrirá en un caso particular. A través de las premisas generales se obtiene la
conclusión.
 Verdades innatas: Existen este tipo de verdades a las que el individuo no puede
llegar a través de la experiencia. Sino que se encuentran en él desde su nacimiento,
y las puede conocer a través de la razón.
 La razón es ilimitada: Esta capacidad del ser humano no tiene límites, y es la
fuente del progreso, el cual no ha cesado desde el inicio de la humanidad.
 Razón sobre la fe: A pesar de las creencias religiosas de los impulsores del
racionalismo, entendían que la razón estaba por encima de los dogmas y el
inmovilismo que planteaban las religiones; concretamente la cristiana.
 Oposición al empirismo: Son dos corrientes de pensamiento totalmente
enfrentadas. Una basada en la razón, la otra en la experiencia.

Las características del empirismo como corriente filosófica son las siguientes:
 Para David Hume, el principal teórico de esta corriente, todo conocimiento proviene
de las experiencias externas (obtenidas a través de los sentidos) o internas
(sensaciones y emociones personales).
 Criticó las ideas de causalidad y sustancia que sostenía el racionalismo.
 Todo el conocimiento proviene de la combinación de los materiales que esas
impresiones suministran a las personas.
 No existen ideas preestablecidas. La mente humana es una hoja en blanco sobre la
que se inscriben las experiencias.
 Desarrolló el método inductivo para el desarrollo del conocimiento. Este consiste en
establecer premisas generales a partir de la observación de repetidos casos
particulares.

REGLAS QUE PROPUSO EL FILÓSOFO DESCARTES PARA TODA


INVESTIGACIÓN.
Descartes consideró de suma importancia el descubrimiento de las reglas o método
adecuado para la investigación científica.
También es preciso observar que no se trata de técnicas que puedan ser aplicadas
mecánicamente para el descubrimiento de verdades, son más bien recomendaciones
generales destinadas a emplear adecuadamente las capacidades naturales de la mente. El
método permite evitar la influencia del prejuicio, la educación, la impaciencia, y las
pasiones que pueden cegar la mente.
No hay que confundir la intuición y la deducción (que son los dos «caminos más
seguros hacia el conocimiento») con el método y sus reglas. Las reglas fundamentales son:
1. LA REGLA DE LA EVIDENCIA: Es la primera y más importante de las reglas
del método. Consiste en aceptar como verdadero sólo aquello que se presente con
«claridad y distinción», es decir, con evidencia. Es el ejercicio de la intuición. Esta
regla da lugar a la duda metódica y, tras su superación, al conocimiento como
ciencia o saber estricto. En los «Principios de filosofía», Descartes nos dice que
nunca nos engañaremos si nos limitamos a describir en nuestros juicios sólo aquello
que conocemos clara y distintamente. El error tiene su origen en que juzgamos antes
de tener un conocimiento exacto de lo juzgado. La voluntad, que es imprescindible
para que demos nuestro asentimiento a un juicio, pude ir más allá de lo que se
ofrece con claridad y distinción, y por lo tanto llevarnos al error. Descartes
consideró que siempre que nos equivocamos es por mal uso de nuestra voluntad.
2. LA REGLA DEL ANÁLISIS: El análisis («resolución») es el método de
investigación consistente en dividir cada una de las dificultades que encontramos en
tantas partes como se pueda hasta llegar a los elementos más simples, elementos
cuya verdad es posible establecer mediante un acto de intuición. En el «Discurso del
método» nos la presenta como la segunda regla. Consiste en descomponer las
aserciones complejas hasta llegar a los últimos elementos que las constituyen.
Permite llegar a las «naturalezas simples». Con este método conseguimos que las
proposiciones más oscuras se puedan comprender al observar cómo dependen de
otras más simples. Dice Descartes en las «Meditaciones» que es también un buen
método de enseñanza pues muestra el camino por el que una cosa fue
metódicamente descubierta, y es el que sigue en esa obra para mostrar la verdad de
proposiciones complejas (por ejemplo «la mente es distinta del cuerpo», «la mente
puede existir sin el cuerpo», «Dios existe»). En esta obra la proposición elemental a
la que llega el análisis, y a partir de la cual posteriormente y mediante un proceso de
síntesis se podrá demostrar la verdad de las proposiciones complejas citadas, es el
cogito, cuya verdad se muestra mediante intuición.
3. LA REGLA DE LA SÍNTESIS: O método de la composición. Consiste en
proceder con orden en nuestros pensamientos, pasando desde los objetos más
simples y fáciles de conocer hasta el conocimiento de los más complejos y oscuros.
En el «Discurso del método» nos la presenta como la tercera regla del método.
Recomienda comenzar por los primeros principios o proposiciones más simples
percibidas intuitivamente (a las que se llega mediante el análisis) y proceder a
deducir de una manera ordenada otras proposiciones, asegurándonos de no omitir
ningún paso y de que cada nueva proposición se siga realmente de la precedente. Es
el método empleado por la geometría euclidiana. Según Descartes, mientras que el
análisis es el método del descubrimiento, y es el que utiliza en las «Meditaciones
Metafísicas» y el «Discurso del método», la síntesis es el método más apropiado
para demostrar lo ya conocido, y es el empleado en los «Principios de Filosofía».
4. LA REGLA DE LA ENUMERACIÓN: Descartes la cita en el «Discurso del
método» como la cuarta regla. Consiste en revisar cuidadosamente cada uno de los
pasos de los que consta nuestra investigación hasta estar seguros de no omitir nada y
de no haber cometido ningún error en la deducción.

TIPOS DE RACIONALISMO.
Según sus características, existen diferentes tipos de racionalismo:
1. RACIONALISMO TEOLÓGICO: Sostiene que Dios es el que guía a la
humanidad. Su exponente fue San Agustín.
2. RACIONALISMO TRASCENDENTE: Defiende la creencia de que el mundo de
la experiencia siempre está en constante cambio y, por esta razón, no se puede
confiar en ella. Era apoyado por Platón.
3. RACIONALISMO INMANENTE: Está basado en las llamadas ideas innatas de
Descartes.
4. RACIONALISMO LÓGICO: Considera que el pensamiento es la única fuente
posible de conocimiento.

TIPOS DE EMPIRISMO:
En general, existen tres tipos de empirismo:
1. EMPIRISMO PSICOLÓGICO: Para el cual el conocimiento se origina
totalmente en la experiencia.
2. EMPIRISMO GNOSEOLOGICO: Que sostiene que la validez de todo
conocimiento tiene su base en la experiencia.
3. EMPIRISMO METAFÍSICO: Según el cual no hay otra realidad que aquella que
proviene de la experiencia y, en particular, de la experiencia sensible.

USOS DE ESTOS MÉTODOS ACTUALMENTE.


El término “racionalismo” en nuestros días ha adquirido otras connotaciones: se
utiliza para referir a cualquier postura filosófica que otorgue a la razón un lugar central por
encima de la fe, la superstición u otras formas de pensamiento. El idealismo, la filosofía
cognitiva, y el humanismo, son ejemplos de casos en los que se aplica el uso del término
racionalismo con esta connotación.

El “empirismo” es una teoría filosófica que está basada en que el conocimiento se


adquiere por medio de la experiencia y la práctica. Esto en la actualidad es importante ya
que por así decirlo no se puede ir a ciegas por el mundo, ya que si no se sabe lo que se hace
seria mil veces mejor no hacerlo.
Si bien es verdad que el ser humano aprende muchas cosas mediante la
experimentación y las propias vivencias, no debemos subestimar el papel de la razón
humana en estos procesos. Pues es evidente que las personas tienen una capacidad de
raciocinio mayor que las demás especies. Y gracias a ello, la humanidad ha logrado grandes
cosas.
Dicho esto, consideramos que la experiencia y la razón deberían asumirse en el
mismo nivel para la adquisición de conocimientos e ideas. Así como lo hizo el filósofo
Immanuel Kant, quien intentó conciliar al racionalismo y al empirismo en su compleja
teoría del conocimiento.
EJEMPLIFIQUE.
EJEMPLOS DE RACIONALISMO:
Solemos aplicar la razón como principal fuente de conocimiento en los siguientes
escenarios:
1. Eclipse solar. Cuando se da un eclipse solar es porque la Luna se interpone en el
camino de la luz del Sol y proyecta su sombra en la Tierra. Eso significa que,
durante el día, la Luna se mueve por delante del sol, ocasionando que el día se
oscurezca.
2. Cálculo de un espacio. Cuando calcula si cabe una heladera en un espacio
determinado de la cocina, se usa el método matemático. Para ello, se debe conocer
la superficie que ocupa el electrodoméstico y medir el espacio que ocupará.
3. Arcoíris. Cuando aparece un arcoíris, es porque la luz atraviesa un elemento
transparente (por ejemplo, las gotas de agua de lluvia), se descompone y se dispersa
en múltiples colores.
4. Caminata de un perro. Cuando un perro camina, está utilizando el esqueleto interno
articulado que le permite sostenerse de pie y moverse.
5. Día y noche. Cuando se observa la alternancia entre día y noche, este fenómeno se
explica por el movimiento de la Tierra.
6. Contagio de enfermedades. Cuando una persona contrae un virus, se debe a que se
estuvo en contacto con este de alguna forma y ha ingresado a su organismo.
7. Estaciones del año. Cuando rota sobre su eje, la Tierra produce un movimiento de
traslación alrededor del Sol que produce las cuatro estaciones del año: primavera,
verano, otoño e invierno.
8. Mareas. Cuando hay marea alta, se debe a la posición de la Luna, que interviene de
manera directa sobre el lado de la Tierra que la está viendo y provoca la fuerza
gravitacional para que el hecho suceda.
9. Ciclo menstrual. Cuando la mujer menstrúa, se debe a que todos los meses su
cuerpo se prepara para un posible embarazo y, si esto no ocurre, el útero se
desprende de su recubrimiento en forma de sangre, que sale del cuerpo a través de la
vagina.
10. Huracanes. Cuando se forma un huracán, se debe a un método natural de la Tierra
para equilibrar su temperatura, lo cual ocurre en determinadas zonas del planeta y
no en otras.

EJEMPLO DE EMPIRISMO:
A lo largo de la historia y en la vida cotidiana podemos encontrar muchos ejemplos
que reafirman la teoría empirista. Algunos de ellos son los siguientes.
 Aprender el idioma materno. Aprender a hablar depende mucho de la experiencia.
El niño conoce las palabras dentro del entorno, escuchándolas y aprendiendo los
significados que los demás le atribuyen a cada una.
 Saber que el fuego quema. Es muy probable que un niño, al ver el fuego por primera
vez, acerque su mano para conocer de qué se trata. A pesar de que le digan que no
debe tocarlo, es un objeto que llama mucho la atención. Tarde o temprano se
quemará al intentar tocarlo y allí aprenderá que no debe hacerlo más.
 Hipótesis sobre el clima. Antes de que existiera la meteorología, las personas ya
sabían que iba a llover cuando se amontonaban las nubes grises en el cielo. Este es
un claro ejemplo de hipótesis por costumbre.
 Aprender por ensayo y error. Esto ocurre cuando se prueba una respuesta ante un
problema tantas veces como sea necesario, hasta hallar la solución correcta. Por
ejemplo, aprender a caminar o a montar bicicleta se hace mediante el conocimiento
empírico. Es decir, se ensaya una y otra vez hasta identificar la manera que dé el
mejor resultado.
 Experimentos científicos. La ciencia ha reconocido realidades gracias a la
evidencia. En estos casos, los científicos recurren a los hechos observables para
determinar si una hipótesis es verdadera o no. Queremos saber si beber alcohol en
exceso empeora nuestras capacidades físicas y psíquicas.
1. Observación → Vamos a un bar y observamos a las personas más ebrias.
2. Análisis → Todas las personas que vimos en el bar que habían bebido en exceso se
habían caído al suelo o habían tenido un accidente automovilístico.
3. Teoría → Tras realizar el análisis generalizamos y afirmamos que todas las personas
que beben en exceso ven alteradas sus capacidades físicas y psíquicas.

FILOSOFÍA DEL DERECHO


GRUPOS
EQUIPO 12
ANÁLISIS CON DEFENSA

TEMAS I y II

PUNTO 12.
MÉTODO TRASCENDENTAL, TAMBIÉN LLAMADO IDEALISMO
TRASCENDENTAL, CREADO POR IMMANUEL KANT.
CONCEPTO Y SIGNIFICADO.
El idealismo trascendental establece que todo conocimiento exige la existencia de
dos elementos: el primero, externo al sujeto (lo dado, o principio material), es decir, un
objeto de conocimiento. El segundo, propio del sujeto (lo puesto, o principio formal), que
no es más que el sujeto mismo que conoce. Con respecto al segundo, Kant afirma que las
condiciones de todo conocimiento no son puestas por el objeto conocido, sino por el sujeto
que conoce. El sujeto que conoce introduce ciertas formas que, no preexistiendo en la
realidad, son imprescindibles para comprenderla. Por esto sostiene Kant en la Crítica de la
Razón Pura: "Pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son
ciegas". En otras palabras, sin sensibilidad nada nos sería dado y sin entendimiento, nada
sería pensado.

El método trascendental consiste en proyectar la atención, no sobre los objetos


mismo, sino sobre el saber que nos los da, indagando las bases o elementos a priori del
conocimiento. Se trata, por lo tanto, de la averiguación de las condiciones necesarias de
toda experiencia. La crítica de la razón pura de Kant establece en sus resultados mediante
este método. Este método puede ser tomado en dos sentidos principales:
1. En el lenguaje escolástico significa, cada uno de los atributos que sobre pasan las
categorías aristotélicas predicándose de todos los seres. Son trascendentales: uno,
bello, verdadero, bueno.
2. Kant, este filósofo da al termino una aceptación distinta entendiendo por
trascendental el estudio de los modos en que conocemos los objetos en cuanto a
nuestro conocimiento es posible por principios a priori, trascendentes a la propia
conciencia, en el sentido de que no derivan de ella, pero aplicables solo a datos
suministrados por la experiencia. Para Kant, de tal manera, tiempo y espacio son
categorías trascendentales porque son formas a priori.

El idealismo es una de las corrientes filosóficas más importantes de los últimos


siglos. Cuenta con una nómina amplia y variada de pensadores y filósofos, tales como
Platón, Leibniz, Kant o Hegel. Más allá de sus particularidades, los filósofos idealistas dan
a las ideas o al espíritu una prioridad ontológica por sobre la materia. Esto significa, entre
otras cosas, que las ideas tienen un grado de realidad mayor al del mundo material.
Al igual que los racionalistas, los idealistas afirman que las ideas nos permiten
conocer el mundo de una manera más completa y perfecta que la forma en que lo hacen los
sentidos. Algunos idealistas incluso han llegado a rechazar todo materialismo o empirismo
posible. Otros, como Immanuel Kant (1724-1804), propusieron una forma de idealismo que
concilió las discrepancias entre racionalismo y empirismo. Para Kant, el conocimiento
empezaba por la experiencia, pero no terminaba en ella, sino que hacía falta de un sujeto
que ordenara el conocimiento y le diera forma. A esta rama del idealismo se la conoce
como idealismo trascendental.

ORIGEN GEOGRÁFICO E HISTÓRICO.


El idealismo trascendental o subjetivismo trascendental es una concepción
epistemológica y metafísica propuesta por el filósofo prusiano Immanuel Kant en el siglo
XVIII. Königsber (Alemania), 1724 –1804
Filósofo prusiano considerado uno de los grandes pensadores alemanes, Kant
estableció que el problema de la filosofía es “saber si la razón es capaz de conocer”. A su
posición filosófica se la conoce como “criticismo” o “idealismo trascendental”.
El idealismo trascendental sostiene que todo conocimiento posible sobre el mundo
precisa de dos elementos. El primero es el dato material, dado a la sensibilidad del sujeto
por el objeto fenoménico (el objeto que se nos aparece). El segundo es el principio formal,
puesto por el sujeto a través de las categorías del entendimiento. Este principio formal es el
que permite la unidad de toda experiencia posible, y por su importancia a la hora de
conocer es que se piensa a Kant como uno de los primeros pensadores idealistas de la
modernidad.

CARACTERÍSTICAS.
A diferencia de las vías inductiva y deductiva, el método filosófico de la reflexión
trascendental comienza por el análisis de la conciencia. El método trascendental:
1. Se encamina exclusivamente, partiendo de los hechos, a descubrir aquellas maneras
de ser de la conciencia muy generales que determinan las distintas clases de los
fenómenos culturales.
2. Indaga que circunstancias objetivas se presentan en cualquier conciencia cuando se
realiza un hecho.
3. Busca las leyes de la conciencia, es decir, aquellas relaciones que nos permiten
designar con el mismo nombre a un fenómeno cultural a pesar de que se haya
producido en distintas épocas y en distintos individuos.

NIVELES DE CONOCIMIENTO.
Para Kant el conocimiento se compone de tres niveles diferentes y sucesivos.
1. El primero es la sensibilidad, que se encarga de ordenar en el espacio y en el tiempo
(espacio y tiempo que no preexisten en la realidad, sino que se alojan en nuestra
sensibilidad como formas de conocer) las impresiones que tiene el sujeto.
2. En segundo lugar, encontramos el entendimiento, cuya función es organizar estas
impresiones a partir de ciertas categorías (que tampoco preexisten en el mundo, sino
que constituyen formas a partir de las cuales interpretamos al mundo) que nos
permiten constituir juicios.
3. Por último, en el nivel de razón, el sujeto aprende de estos juicios y trata de
relacionarlos con la realidad para buscar principios más generales (condiciones
incondicionadas).
Esta tendencia a buscar principios generales del conocimiento está marcada por las
formas a priori (a priori significa en Kant: «sin intervención de la experiencia») de la razón,
y presuponer su existencia más allá de la experiencia y con independencia de ésta es lo que
se denomina Idealismo trascendental.

CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS SEGÚN EL MÉTODO TRASCENDENTAL.


Teniendo en cuenta que la ciencia es un conjunto de juicios, Kant hace una
clasificación de los mismos.
 JUICIOS ANALÍTICOS: Son aquellos en los que el predicado está incluido en el
sujeto. Es decir, no aportan información nueva. Por ejemplo: “el todo es mayor que
la suma de las partes” o “dos y dos son cuatro”. No son extensivos, lo que significa
que no ofrecen un nuevo conocimiento.
 JUICIOS SINTÉTICOS: Son aquellos en los que el predicado no está incluido en
el sujeto. Son extensivos, aportan nueva información y amplían el conocimiento.
Por ejemplo: “todas las personas del país X son rubias”.
 JUICIOS A PRIORI: Son el tipo de juicios que permiten conocer la verdad
independientemente de la experiencia. Son universales y necesarios. El primer
ejemplo: “el todo es mayor que la suma de las partes” es un juicio a priori.
 JUICIOS A POSTERIORI: Son el tipo de juicios en los que se conoce la verdad a
partir de la experiencia. Son particulares y contingentes. Ejemplo: “todas las
personas del país X son rubias” es un juicio a posteriori.

USO Y ENFOQUE ACTUAL DE ESTE MÉTODO.


En la actualidad, el idealismo reconoce, de manera habitual, la existencia del mundo
externo o natural a la conciencia, con lo cual evita el riesgo de afirmar que la realidad se
reduzca al hecho de pensar. El idealismo ofrece un conjunto de ideas, que han venido
nutriendo el espectro de la formación humana, en el campo de la educación.
En el ámbito educativo, el idealismo busca acoplar al educando con la realidad en la
que se encuentra inmerso, de tal forma, que busca favorecer un acercamiento mayor entre
los educandos y la naturaleza. Al partir de la idea de que el ser humano posee libre
albedrío, el idealismo lo convierte en un ser espiritual que es responsable de sus propios
actos.
A nivel axiológico, el idealismo plantea que el educando debe vivir conforme con
valores permanentes que lo pongan en armonía con el conjunto espiritual al que pertenecen.
El bien y el mal se explican en función de la desorganización y/o de la organización, pues
ayudando a los planteamientos de Platón y Hegel, enfatiza que la vida buena sólo es posible
en una sociedad organizada.

Hoy el idealismo está muy desvirtuado, porque con el avance de las ciencias y de la
técnica en general, gana mucho más terreno lo que pueda demostrarse, lo tangible y
matemático, incluso se utiliza el término idealista de manera peyorativa, dándole una
connotación de lo que es ilógico, e imposible de realizarse.
El idealismo como un método científico es muy cuestionado en la actualidad,
porque éste admite que lo que no puede verse puede ser comprendido; pero para el hombre
de hoy lo que rige es "ver para creer", "ver para entender". La idea sigue siendo una parte
muy importante dentro de todas las ciencias, que es aceptada y colocada como importante,
incluso fundamental, el problema radica en cómo pasar esas ideas a sustancias tangibles,
cómo objetivarlas sin pasar al materialismo.
El idealismo contempla que el materialismo reduce el conocimiento, negando la
parte espiritual, intangible; para el materialismo el idealismo es un conocimiento etéreo,
abstracto, difícil o imposible de objetivar. Siguen existiendo disciplinas filosóficas,
científicas, sociales y religiosas que fundan su conocimiento en el idealismo, el mundo
teórico de estadísticas, consultas y especulaciones, estas disciplinas son cada vez menos
válidas y más cuestionadas e ignoradas.
Podría decirse que el idealismo es sólo un referente, una meta proyectativa, pero no
un medio concreto de conocimiento y verdad. Hacia el idealismo apunta el hombre de hoy,
pero sabiendo la imposibilidad de llegar hasta éste, cifra su verdad en el realismo u otros
métodos empiristas o materialistas. Ciertamente nuestro mundo no es idealista, si bien no se
desconoce en absoluto, hay que admitir que no es la vía de conocimiento que satisface las
expectativas y búsquedas del hombre actual.

EJEMPLIFIQUE.
El idealismo es, por un lado, una posición ontológica respecto al mundo, por el otro,
una postura filosófica sobre la manera en que adquirimos, teóricamente, conocimiento. Por
eso, ejemplificar su aplicación en la vida cotidiana es imposible.
En otras áreas del conocimiento, se llama “idealistas” a quienes se proponen una
situación ideal que, a priori, parece inalcanzable. Son esos casos en los que hablamos de
utopías o posiciones utópicas: un deseo que va más allá de lo posible. Existen, entonces,
situaciones de la vida cotidiana en que se puede ver reflejada esta actitud. Ninguno de estos
ejemplos se relaciona directamente con la postura filosófica del idealismo. Ejemplos de
idealismo
 Las religiones: La idea de dioses y seres divinos que han creado a los humanos a su
imagen y semejanza, es quizás la manifestación más antigua de idealismo, en
contraste con la concepción materialista, que ya desde los antiguos griegos afirmaba
que los dioses estaban hechos a imagen de los humanos.
 División cuerpo-alma: La afirmación de que el cuerpo y el alma están separados, y
que el alma trasciende al cuerpo, es también una manifestación idealista muy
antigua, presente en todas aquellas creencias que hablan de inmortalidad o
reencarnación.
 El derecho divino: Que el derecho a gobernar sobre los otros es un don entregado
por los dioses a una persona o familia en particular, es una idea muy antigua y
extendida para justificar la existencia de las monarquías y las familias reales.
 La astrología: La creencia de que determinados grupos de estrellas y planetas rigen
nuestro destino, es también una de las manifestaciones idealistas más antiguas.
 El amor romántico: La noción actual del amor romántico surgió en el siglo XII, y
hay historiadores que lo vinculan a la sociedad cortesana de la época. En el
desarrollo y popularización de este sentimiento jugaron un papel fundamental la
música y la literatura.
 Los derechos humanos: La idea de que todos los humanos somos iguales y tenemos
los mismos derechos es de larga data, presente en varios movimientos sociales que
sacudieron a Europa desde la Edad Media, pero toma forma y triunfa gracias al
pensamiento de la Ilustración en Francia, el éxito de la revolución americana (1783)
y el estallido de la revolución francesa (1789).
“La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, es el documento
más trascendente de esta última revolución, cuyos principios se han extendido
gracias a la Carta de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada
en la ONU entre 1945 y 1948.
 El terraplanismo y las teorías de conspiración: La interconexión mundial y el auge
de las redes sociales han traído de vuelta teorías y creencias que estaban
prácticamente descartadas desde hace cinco siglos, como la creencia en una Tierra
plana o las teorías de que un pequeño grupo de personas controlan todo lo que pasa
en el mundo.
La creencia en una Tierra plana, que además era el centro del universo, se mantuvo
durante casi 1.500 años, por lo que no es de extrañar que, a pesar de todas las
evidencias en contra, haya vuelto a tener seguidores.
 El historicismo y el mesianismo: Es la certidumbre de que la historia y el mundo
avanzan en una dirección determinada, hacia la revolución mundial o el apocalipsis.
Esta manifestación idealista está presente en sistemas religiosos y en teorías
políticas como el marxismo.

También podría gustarte