Está en la página 1de 14

ANÁHUAC REVOLUCIÓN

Bachillerato General por Competencias, UdeG

Cerámica prehispánica en el occidente de México.

Reporte de Trabajo Individual presentado por


Alvaro Emmanuel Padilla Zaragoza
Alumno de tercer semestre grupo A

Raíces Culturales
Introducción.

Hace muchos años los antiguos habitantes empezaron a desarrollar artes muy
importantes, las cuales nos permiten hoy en día el poder conectar con nuestros
antepasados a través de ellas. No sabemos cómo era su vida diaria o cual era su
lengua, sin embargo, a través del arte ellos pudieron expresarse para darnos a
conocer el México antiguo. En la actualidad, estas artes, hechas por los habitantes del
México antiguo no tienen un artista en específico, sin embargo, permitieron darles
origen a nuevos estilos.

En el antiguo occidente se han distinguido dos grandes épocas. La primera es del año
1500 a.C. hasta el año 600 d.C. (Periodo preclásico) donde se abordarán sus
características principales, la cerámica y sus distintas técnicas para la elaboración de
la cerámica sobre las culturas de Capacha, El opeño y Chupícuaro.

La segunda época inicio en el año 600 d.C. hasta el año 1521 (Periodo clásico). Se
Hablará sobre la cerámica del occidente de México (Jalisco, Colima y Nayarit).
Horizonte preclásico

En esta primera época la mayoría del arte de estos habitantes se formaba con barro,
creando esculturas y vasijas con el fin de usarlos como ofrenda hacia los difuntos en
tumbas cavadas en una cierta zona específica llamada tepetate. Nos podemos dar
cuenta que el arte dirigido a los difuntos era la más sobresalientes en la mayoría de
los pueblos de esta región, logrando perdurar hasta la época prehispánica. Pero sin
duda alguna los desarrollos más importantes fueron Capacha, El Opeño y Chupícuaro.
Hablaremos de cada una de ellas para conocerlas más a fondo.

Capacha:

El nombre de Capacha fue debido a una ex hacienda localizada en la cuidad de


Colima; los rasgos de la cultura fueron descubiertos por la antropóloga Isabel Kelly.

Los materiales proceden de entierros, así como de tumbas de tiro, ahí se encontraron
pequeñas esculturas de barro sobre cuerpos desnudos o semidesnudos, así como
vasijas de diferentes formas, como ollas, cuencas, tecomates que suelen ser
monocromas en negro o en café, con una superficie de la parte exterior pulida y con
un acabado liso e incisiones lineales.

El estilo de capacha en sus vasijas eras muy agradables, aquí se empleaban


principalmente los colores negro y crema, así como también en algunas ocasiones el
café y el rojo; estos consistían en dos recipientes superpuestos, los cuales son:

El “Bule” es una vasija con asa y boca de estribo,


está compuesta por formas globulares.
El “trífido” es un cántaro formado por largas formas tubulares
con 3 vasijas esféricas acomodadas en la parte de abajo, al
igual que existe un diseño relacionado llamado “tapa de
agua”Se dice que el trífido dentro del contexto funerario,
concede un sentido religioso ya que podría simbolizar el
contacto entre los ámbitos terrestres o vital y el inframundo o
mortal, al igual que se tiene el pensamiento sobre la vida y la
muerte.

Además de sus características, se tiene advertido el no cocinar o servir de trasporte,


debido a sus gruesas y pesadas paredes.

Algunos ideales de la alfarería Capacha presentan diseños incisos donde se ha


reconocido el “Sol con rayos”, donde se equipará con el de “cruz de San Andrés” Los
grandes parecidos confirman diversos vínculos que entablaron las sociedades desde
grandes tiempos.

El Opeño

Esta cultura se encuentra localizada en Zamora, Michoacán donde se han descubierto


más de 10 tumbas de tiro cavadas en el tepetate en donde se justifica la existencia de
cultos y un complejo entorno a los difuntos. Las tumbas se encuentran en la suave
pendiente de un cerro, todas fueron construidas.

La arquitectura funeraria del Opeño consisten en amplias cámaras funerarias con


pasillos escalonados. El diseño de estas tumbas permitía la reanudación de volver a
depositar difuntos a través del tiempo, lo cual, el reúso de estas tumbas explicaba las
obras de muchos estilos del arte antiguo.
En Opeño, se han encontrado arte cerámica con
más de 3500 años de antigüedad. Las piezas que
más sobresalen en esta cultura son esculturas
humanas con diferencias estéticas. Estas piezas
tienen detalles al pastillaje, incisión y punzonado.
(más adelante se hablará más a fondo de estas
técnicas utilizadas para la elaboración de piezas de cerámica) Tanto el hombre como
la mujer su cabeza es larga, sus piernas son separadas y pequeñas, así como brazos
cortos.

También se puede encontrar otro tipo de piezas como las ollas y vasijas que tienen
diseños de distintos animales, estas están pintadas de negro; cerámica roja pulida en
forma de vasos y la cerámica roja y café con motivos de esgrafiados.

Otra pieza sobresaliente encontrada es una escena


de juego de pelota, este hecho nos aclara que esta
práctica es jugada por los antiguos pobladores de
esta cultura.

Chupícuaro

Esta cultura la podemos encontrar el en sureste de Guanajuato y parte de Michoacán,


está localizado en el área medida del rio Lerma.

Esta cultura hereda piezas especiales presentes en El Opeño y Capacha, como el


bule, las vasijas y las que aparentaban humanos y animales. En esta tradición se
utiliza mucho el barro para crear su arte.

En la repartición de todos los materiales se produjeron a mucha escala, alcanzando a


muchas culturas de occidente, norte y Mesoamérica.

Sus obras son recipientes y esculturas que van de la mano con la monocromía al
colorido múltiple. La elegancia de los diseños se ve en vasijas de colores lisos, como
el negro o bayo. En las composiciones predomina la perfecta simetría en todo tipo de
obras: líneas rectas, zigzagueantes y entrecruzadas.

En algunas vasijas de aspecto humano se pueden llegar a


ver como atrevidas y contenidas. La mujer desnuda es de
las piezas más populares en los objetos escultóricos, estas
son en formato pequeño. La figura humana va de los
volúmenes precisos, huecos y policromados a los
aplanados, sólidos, con mucho pastillaje y algunas
secciones y detalles pintados; todas estas piezas son
moldeadas.

Las esculturas sólidas son numerosas y se distinguen por 2 estilos: H4 y choker, en


estos dos se centra la parte frontal: su cabello está marcado de incisiones y dividido a
la mitad. En las piezas femeninas es muy habitual encontrarlas de pie, con las piernas
juntas, brazos sobre el abdomen, senos y genitales que sobresalen.

En el estilo H4 la cabeza de la pieza es grande, casi la mitad


de la altura total de la pieza, su barbilla muy corta, sus ojos
son rasgados y de nariz muy larga.

En el estilo del Choker sus figuras humanas son delgadas, un


tanto similar al dato natural, su cabeza mide más de la mitad de
la altura de la pieza en donde lleva peinados elevados.

La presencia de la cerámica de Chupicuaro se expande al centro de México como


Cuicuilco y el valle de puebla, también se reconoce en algunos pueblos de la región
occidental como San Juan del Río, el Cerro de la Cruz, en donde las primeras
construcciones fueron con materiales de tipo Chupicuaro.
La secuencia de esta tradición se ha visto en diferentes partes y diferentes años, por
lo que las personas a través de los recuerdos estilísticos, han identificado relaciones
muy directas con la cultura chalchihuites, en Zacatecas y Durango.

Las técnicas decorativas jugaron un papel importante en el diseño de las formas


cerámicas debido a que las formas extrañas a nuestro criterio nos pueden acercar a
visualizar similitudes a nuestro entorno. Existen muchas técnicas para la elaboración
de cerámica, sin embargo, la técnica al negativo, incisión y pastillaje son las más
relacionadas al tema que se está abordando.

La técnica de la incisión es una herramienta decorativa


realizada antes de quemar la vasija de cerámica, por lo
regular ya quemada, de la vasija. Esta sirve para trazar
diseños mediante cortes o líneas, en la parte de arriba de un
recipiente antes y después del horneado.

Por otro lado, la técnica al negativo es una de las


técnicas más antiguas de Mesoamérica, sus
primeras evidencias en el occidente son con ollas y
figuras humanas originales de El Opeño, se utiliza
para hacer mención al uso de zonas solidas de
pintura para delinear las zonas sin pintar.

La técnica del pastillaje se trata de aplicar pequeños rollitos o


pastillas de barro a la suficiente de una pieza con el fin de formar
figuras o decoraciones. Estas piezas se adhieren cuando el barro
todavía está húmedo, así cuando el objeto se pone a cocer, todas
sus partes quedan juntas.
Horizonte Clásico

Para el periodo clásico las tumbas de tiro siguieron teniendo un auge relevante para
las culturas prehispánicas de la región occidental, el simbolismo de las mismas sigue
describiendo un espacio que conceptualiza el inframundo para el descanso eterno del
cuerpo inerte. El propósito de cada uno de los elementos era determinado por un
protocolo ceremonial que requería el paso de la vida a la muerte. De acuerdo a cada
elemento que se deposita en la tumba de tiro se hacía referencia a la forma de vida
que la persona mantuvo durante su estancia en la vida terrenal.

Nayarit: Las tumbas de tiro encontradas en Nayarit mostraron dos estilos


representativos: lagunillas considerado el más antiguo e Ixtlán del rio compartía la
policromía, el predominio de las figuras humanas en seres enfermos y el uso de
múltiples aros como narigueras y aretes.

El estilo de Lagunillas también conocido como “chinesco” por la tonalidad amarillenta


de unas figuras humanas y por sus ojos un tanto rasgados estas piezas se
caracterizan por tener una superficie de color crema u ocre claro en las cuales se
pintaban diseños en color negro y rojo.

Las esculturas tenían un volumen hueco de 40


cm. de altura en promedio, las cabezas vistas de
frente formaban un trapecio inverso con los
contornos redondeados, en cuanto a las manos y
pies eran muy pequeños, para los hombres se
modelaban con las rodillas hacia arriba y los
codos sobre ellas y para las mujeres con las piernas dobladas hacia atrás o extendidas
al frente y separadas, las pinturas rojas y negras se utilizaban para representar
algunos adornos como collares y brazaletes y el braguero masculino.

Otra escultura de las que se encuentran en las tumbas de tiro describen


algunos de los hábitos que las personas tenían como costumbres y que
eran muy comunes a lo largo de Mesoamérica, como, por ejemplo

“El fumador” siendo una pieza excepcional por sus cualidades plásticas
y tema figurado, el cual tiene un ave pintada en la mejilla.
En las tumbas de Tiro también se encuentran objetos que se
podrían relacionar a sus creencias y que podrían describir la
composición de algunos de los elementos de la naturaleza,
como lo son la Tierra, el agua y el universo, el ejemplo más
claro de este tipo de figuras seria el “Chalchihuitl” que
representa el símbolo del líquido precioso en el que se puede
de notar trazos finos, circunferencias e imágenes de tortugas y serpientes que son
plasmadas con gran maestría del pintor que lo realizó.

Ixtlán del Rio. En esta zona se encontraron cerámicas con un estilo extrovertido y
dinámico, teniendo como su principal característica la combinación de colores como
el blanco, amarillo, naranja y negro con los cuales figuraban, tocados, ornamentos e
indumentarias, estos colores sirvieron para detallar el rostro y el vestuario de cada
escultura, también utilizaban volúmenes huecos en solidos pequeños que pueden ir
desde los 40 cm. hasta un metro de altura.

También se aprecian facciones distorsionadas para


incrementar la expresividad de una forma grotesca. Este estilo
que desarrollaron les sirvió para la representación de sus
actividades cotidianas como, por ejemplo: la figura de una
anciana que desgrana una mazorca tiene las técnicas de color
y forma antes mencionados y también tienen una similitud con
la postura del estilo de lagunillas para describir al sexo
femenino.

Otro ejemplo seria la figura de dos parejas alineadas


que practican la perforación de mejillas con una lanza,
simbolizando un ritual de auto sacrificio y escenas de
danza de forma grupal, se puede apreciar la
representación naturalista de una pareja compuesta por
ambos sexos compartan mismos ornamentos, como aretes, narigueras, collar y
brazaletes, pero haciendo distinción entre hombres y mujeres. En el caso de las
mujeres se puede observar un diseño en el que utilizan falda y llevan el torso desnudo
y
colocando sus dos manos en el abdomen, por otra
parte, los hombres muestran atributos de guerra, juegos
de pelota y música, portando un objeto tubular parecido
al de un arma. Además, se aprecian las características
representativas a este estilo, en color, forma y diseño
grotesco.

Jalisco
Encontramos varios estilos representativos, pero con características similares entre
ellos, tales como los volúmenes modelados en huecos, las superficies rojas y pulidas
utilizando pinturas blancas y motivos en negro al negativo, los humanos suelen
presentar genitales y deformación cefálica parietal, al igual que en los estilos de
Nayarit, presentando aretes, narigueras.

Los rasgos faciales se representan con parpados relevados y la boca figurada como
punzonados horizontales. Las figuras de pie muestran el abdomen abultado, caderas
y piernas gruesas, pies enormes, con arcos levantados y brazos cortos; en contraste,
las sedentes tienen piernas esbeltas y brazos largos. Los estilos que podemos
encontrar son: san Sebastián, arenal, Ameca – Etzatlan, san Juanito, tala – Tonalá,
Elefantino y Zacatecas.

San Sebastián tiene las características principales de la zona además que


en las reprentaciones masculinas destacan los guerreros y los jugadores
de pelota, teniendo atuendos de cascos bicorne, armaduras cilíndricas y
formas parecidas a lanzas. A diferencia de los estilos de Nayarit las
mujeres son representadas de forma sentada, o en cuclillas.

Arenal se ve influenciado por los estilos nayaritas en algunas de sus características


como lo serían los aros en la nariz y en las orejas, colores café, blanco, negro y rojo,
el color café utilizado como base de toda la figura y el resto de los colores para los
detalles faciales, ornamentales e indumentarias.
También se puede observar una característica de san Sebastián
que agrega pies grandes con los arcos elevados en las figuras de
jugadores de pelota.

Un ejemplo del estilo arenal se encontró en huitzilapa, Jalisco, bajo uno de los
huachimontones se lo caliza una tumba de tiro de 8 metros de profundidad y que
cuenta en su base con dos cámaras, en las cuales fueron depositados tres individuos
pertenecientes a estatus diferentes notándose esta cualidad en las indumentarias
encontradas, también se pueden apreciar varios objetos hechos de barro, jade,
conchas, huesos y papel.

Ameca – etzatlan sus cualidades estilísticas principales son la pasta gris claro y la
superficie color crema, con rojo y negro en ciertas secciones. Sus vasijas sobresalen
por su prodigiosa calidad, tanto en el modelado y el pulimento, como en el trazo de
líneas y formas pintadas estas características las podemos notar en la escultura de
mujeres y hombres sobre los animales. También podemos denotar características
faciales en ojos, barbilla, nariz, cuerpos robustos y con detalles en dedos uñas, manos
y pies. En el caso de las representaciones femeninas se puede destacar manos en el
cuello o mejilla, la postura de sus piernas es dobladas hacia atrás o a un lado se
aprecian abrazando infantes y sosteniendo vasijas sobre su hombro. En el caso de
los hombres las piernas están entrecruzadas o las rodillas levantadas y los brazos o
codos sobre ellas.
Conclusión.

La cerámica ha marcado un gran paso antes y después de que existiera lo que hoy
conocemos como México. Con ellas podemos saber lo que las culturas de hace
muchos años lograban hacer, como sus tradiciones, la forma en que veían al ser
humano y la manera de expresar sus ideas en cualquier tipo de cosa; esto, lográndolo
sin tener cosas como las que tenemos en la actualidad, principalmente la Tecnología.

En el antiguo occidente existieron dos etapas: la preclásica y la clásica, en donde se


desarrolló material artístico similar, pero a la vez con un toque de cada una de estas
culturas.

En el periodo preclásico, pizas de cerámica de tres culturas: El Opeño, Capacha y


Chupícuaro. Estas 3 culturas tenían un diferente estilo en cuanto a la elaboración de
sus piezas artísticas, sin embargo, las tres culturas tenían algo en común; su cerámica
estaba dirigida hacia las personas difuntas, colocaban su arte para dejarles a estas
personas algo significante de ellos o de su cultura representativa.
Referencias bibliográficas
-Por Claudia Espejel, «Miradas renovadas al Occidente indígena de México», Trace,
65 | 2014, 98- 100

-Muriá, Jose María. (1988). Breve Historia de Jalisco. Fondo de cultura económica.

-Martinez, Fernando. (1992). Enciclopedia Temática de Jalisco, Tomo II - Historia.


(vol II). Gobierno del Estado de Jalisco.

-E. Cardenas García, J. A. Oliveros Morales y A. Gogichaistvili / Int. J. S. Am.


Archaeol. 12: 45-55 (2018)

México, E. (s/f). Viajemos en el tiempo para conocerlas en. Rackcdn.com.

Recuperado el 11 de septiembre de 2023, de https://f5c4537feeb2b644adaf-


b9c0667778661278083bed3d7c96b2f8.ssl.cf1.rackcdn.com/s//340/observa-y-

aprende-tecnicas-de-alfareria-prehispanica_200801050819.pdf

También podría gustarte