Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO

CÁTEDRA
CIENCIA POLÍTICA (42436)

TRABAJO SEMANA 4: ESTADO Y CÓMO DEBE DIVIDIRSE

ALUMNOS
ALVARO EFRAIN RIVERA ESPINOZA
ALEXANDER PERCY LAZARO CURO
ADIEL ANGEL YARANGA LIZANO
FRANDY PORRAS PUCLLAS
CIELO KRISTAL ROJAS FUSTER
ARIEL ANGEL CARDENAS AGUIRRE

CATEDRÁTICO
DR. NIXON BUITRON CASTRO

HUANCAYO, 2023
Como grupo, creemos que el sistema político peruano podría tener una estructura política que
promueva la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas, por ello,
presentamos nuestra estructuración.

En primer lugar, el Poder Ejecutivo, donde el presidente sería el líder del país y estaría
encargado de tomar decisiones ejecutivas en beneficio del pueblo peruano, este sería elegido
democráticamente a través de elecciones libres y justas.

En segundo lugar, el Poder Legislativo, donde el Congreso sería el órgano legislativo encargado
de crear y aprobar leyes, el cual estaría compuesto por representantes elegidos por el pueblo
peruano, utilizando un sistema electoral equitativo que garantice la representación de todas las
voces.

En tercer lugar, el Poder Judicial, donde el sistema judicial sería independiente y estaría
encargado de garantizar la justicia y proteger los derechos de los ciudadanos, además los
jueces serían seleccionados de manera imparcial y basados en su experiencia y conocimientos
legales.

En cuarto lugar, el Gobierno Local en busca de fortalecer la descentralización del poder,


otorgando mayor autonomía a los gobiernos locales, lo que permitiría una administración más
eficiente y cercana a las necesidades de las diferentes regiones del país.

También se contaría con la participación ciudadana activa de los ciudadanos en la toma de


decisiones políticas, donde se podrían implementar mecanismos como consultas populares y
referendos para que los ciudadanos tengan la oportunidad de expresar su opinión sobre temas
importantes.

Por último, la transparencia y rendición de cuentas, con ello se establecerían mecanismos para
garantizar la transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas de los funcionarios, y
ayudaría a prevenir la corrupción y fortalecer la confianza de los ciudadanos en el sistema
político.

También podría gustarte