Está en la página 1de 3

Quiebras

Alumna: María Lía Eunice López Sanabria C.I 5310134


9no. Semestre turno noche 1era sección. 2022
Desarrollo:
Ítem 1.
La distribución de activos es la repartición de la cartera del fondo en las distintas
categorías de activos financieros (acciones, obligaciones, efectivo, ...)
y activos tangibles (inmuebles, materias primas, metales preciosos, ...). Incluye el
impacto económico de posiciones en derivados del fondo.
Ítem 2.
1. Pago de los créditos enumerados en el Artículo 237º.
2. Pago de los créditos admitidos con prelación sobre las cosas vendidas, según el
orden
establecido por las leyes, y
3. Pago de los acreedores quirografarios, en proporción al monto del crédito por el que
cada
uno de ellos hubiese sido admitido.
Ítem 3.
Son acreedores de la masa sucesoria o concursal los titulares de los siguiente créditos:
a) los de justicia, originados por el procedimiento concursal o sucesorio;
b) los de administración, realización y distribución de los bienes;
c) los provenientes de obligaciones legalmente contraídas por el síndico del concurso o
por el
administrador de la sucesión y las derivadas de sus actos;
d) los que resultasen de los contratos cuyo cumplimiento correspondiesen a la masa; y
e) los emergentes del enriquecimiento indebido de la masa.
Los créditos enumerados serán pagados en el mismo rango, con preferencia a los
demás acreedores, pero
sobre la cosa afectada a privilegio especial sólo gravitarán proporcionalmente al
beneficio recibido por el
acreedor.
Ítem 4.
Los créditos con privilegio especial prevalecen sobre los créditos con privilegio general.
El privilegio especial de la hipoteca, confiere el derecho al pago con preferencia del
crédito garantizado.
Aquél será computado desde la inscripción del derecho real de garantía, en el registro
público
correspondiente. Las inscripciones del mismo día concurren a prorrata.
Ítem 5.
Los créditos simples o comunes serán pagados a prorrata sobre el remanente de los
bienes, una
vez cubiertos los créditos privilegiados. Los privilegios no podrán hacerse efectivos
sobre las cosas muebles
en perjuicio del derecho de retención.
Si se tratare de inmuebles no podrá oponerse la retención a lo terceros que hubieren
adquirido derechos
reales sobre ellos, inscriptos antes de la constitución del crédito del oponente.
En cuanto a los inscriptos después, no podrá hacerse valer la retención si no se hubiere
anotado
preventivamente con anterioridad al crédito, y a su monto, efectivo o eventual, en el
registro respectivo.
Ítem 6.
Finalizada la verificación y graduación de los créditos, el síndico presentará cada
cuatro meses, salvo que el juez estableciere un plazo distinto, un estado de las sumas
disponibles y un proyecto de distribución provisional de las mismas, con las reservas
necesarias para los créditos litigiosos y para los condicionales.
Ítem 7.
Llegado a ese estado, el síndico presentará una información pormenorizada de
su gestión, de la liquidación realizada y de la existencia de los bienes y créditos
mencionados
en el Artículo precedente.
Presentará todos los justificativos y comprobantes de su gestión a los que acompañará
una
rendición de cuenta detalladas y un proyecto de distribución final.
Ítem 8.
Si después de la distribución definitiva y antes de la rehabilitación, aparecieren
otros bienes del fallido o se restituyeren a la quiebra bienes de éste que hasta
entonces se
habían sustraído del procedimiento, se procederá a una liquidación y distribución
complementaria de dichos bienes.
Ítem 9.
En cualquier estado del procedimiento de la quiebra en que se comprobare que
el activo es insuficiente para cubrir los gastos ocasionados por la misma, el juez previo
dictamen del síndico, podrá resolver aún de oficio la clausura de los procedimientos de
la
quiebra.
Al hacerlo, dispondrá la remisión de los antecedentes a la justicia en lo penal. La
quiebra y sus
órganos subsistirán.
Ítem 10.
La clausura hará que cada acreedor vuelva al ejercicio de sus acciones
individuales, pero en beneficio de la masa, la que no se disuelve.
Ítem 11
El fallido o cualquier otro interesado podrá en todo tiempo obtener del juzgado
la revocación del auto de la clausura justificando que existen bienes para hacer frente
a los
gastos de las operaciones de la quiebra, o consignando en poder del síndico una suma
bastante para atender esos gastos.
Ítem 12
El juez dispondrá la clausura del juicio de quiebra si se hubiera producido el
pago concursal por la liquidación de todos los bienes del activo y el cumplimiento de la
distribución.

También podría gustarte