Está en la página 1de 7

IE Nº 6015 3er Grado de Primaria

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: ESCRIBIMOS UN DÍPTICO SOBRE MUNICIPIO ESCOLAR

DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN 3°

DURACIÓN FECHA Martes 24/10/2023 AREA CURRICULAR COMUNICACIÓN

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS

Adecúa la producción del díptico considerando el Planifica la producción del


ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA propósito comunicativo y el destinatario. díptico mediante un
MATERNA planificador de escritura.
Adecúa el texto a la situación comunicativa. Escribe un díptico, con temáticas de su interés y Elabora un díptico
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente respetando su estructura. respetando su estructura.
y cohesionada. Revisa si su díptico se
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma mantiene en el tema
Revisa el díptico con ayuda del docente, para
pertinente. cuidando de no presentar
determinar si se ajusta al propósito y destinatario.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y digresiones, repeticiones,
contexto del texto escrito. contradicciones ni vacíos
de información con una
ficha de autoevaluación.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN Los estudiantes escribirán dípticos para dar a conocer el cronograma
y algunas características del municipio escolar
ENFOQUE TRANSVERSAL DERECHOS

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la Preparar el planificador de escritura.


sesión?

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en Planificador de escritura, ficha de revisión de texto, papel bond,
esta sesión? díptico de la clase pasada.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INICIO: TIEMPO Minutos

 Saluda amablemente a los estudiantes y recuerda con ellos los aprendizajes logrados en la sesión anterior.
 Pídeles que recuerden y te digan lo que leyeron en el díptico.
 Rétales diciendo: ahora que ya conocemos más sobre el Municipio Escolar, ¿qué textos podemos escribir para
dar a conocer el cronograma y las listas? En vista de las lecturas previas que han venido realizando, es muy
probable que los niños respondan “mensajes”, “dípticos”, etcétera.
 Pregúntales: ¿que sabemos de los dípticos?, ¿recuerdan qué elementos tienen?, ¿para qué sirven?, ¿cuándo
se utilizan? anota sus respuestas en la pizarra.
 Presenta el propósito de la sesión: diles que hoy escribiremos dípticos para dar a conocer el cronograma y
algunas características del municipio escolar
 Selecciona con los estudiantes de tu aula los acuerdos de convivencia que pondrán en práctica en esta sesión.
DESARROLLO: TIEMPO Minutos

PLANIFICACIÓN

 Recuerda con los estudiantes el propósito de la sesión: escribiremos dípticos para dar a el cronograma y
algunas características del municipio escolar
 Solicítales que, voluntariamente, comenten su parecer sobre las propuestas de cada integrante del grupo.
Indícales que la elaboración de los dípticos se iniciará a partir de sus propuestas.
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Quiénes leerán ¿Qué ¿Cómo presentaremos
escribir? escribir? el texto? necesitamos? nuestro texto?
Un díptico. Para dar a conocer Compañeros y Dípticos que nos En una hoja de papel
el cronograma y compañeras, el servirán de bond tamaño a-4.
otros datos de la profesor o la modelo.
elección del profesora y los Papel bond.
municipio escolar. padres de Papelote.
familia. Colores.
 Recuerda con los niños y las niñas que lo primero que debemos hacer para escribir un texto es planificarlo.
 Presenta el papelote con el cuadro de planificación del texto y complétalo con los estudiantes.
 Asegúrate de que cada uno de los estudiantes tenga claro cómo elaborará su plan de escritura.
 Observan los dípticos que leyeron la clase anterior.
 Pídeles que observen bien y que recuerden los elementos que hay en cada uno de los dípticos e indícales que
los mencionen.

Refuerza las características de los dípticos a través de las siguientes preguntas: ¿los mensajes son largos o cortos?,
¿qué tipos de letra se usan?, ¿cómo son los dibujos?, ¿qué colores utilizan?

TEXTUALIZACIÓN

Entrega una hoja de papel bond a cada uno de los niños y las niñas.
Pídeles que la doblen en dos y escriban el primer borrador del texto que colocarán en el díptico teniendo en
cuenta su plan de escritura y las características de este.
Acércate a cada uno de ellos, sobre todo a los que más necesiten de tu ayuda; oriéntalos y anímalos a escribir el
primer borrador de su díptico.
Recuérdales que los textos y dibujos deben verse y leerse fácilmente. enfatiza que, para que se pueda entender, el
mensaje debe ser coherente. dales un tiempo prudencial para que acaben de escribir su díptico.

REVISIÓN

Pídeles que lo comparen con el cuadro de planificación para saber si corresponde a lo planificado y si se ha
mantenido en el tema.
entrega a cada uno de los niños y las niñas la ficha de revisión de su díptico. resalta la importancia de revisar el
borrador con el fin de mejorar el texto y lograr un mejor trabajo.
Recuérdales que la información debe entenderse, que es preciso que escriban con letra clara, que no se salgan del
tema y que eviten repeticiones y contradicciones.

CIERRE: TIEMPO Minutos


Haz una síntesis de las actividades realizadas para revisar y mejorar sus dípticos; pregúntales: • ¿Qué aprendimos
hoy? • ¿Qué pasos seguimos para revisar y mejorar los dípticos? • ¿Qué aspectos de este trabajo les han gustado
más?, ¿qué otros deben mejorar?
EVALUACIÓN INTRUMENTOS

Formativa Lista de cotejos, ficha de autoevaluación

LISTA DE COTEJOS

Adecúa la producción del


Escribe un díptico, con
díptico considerando el
temáticas de su interés y
propósito comunicativo y el
N° APELLIDOS Y NOMBRES respetando su estructura.
destinatario.

1 ACUÑA CASTILLO, BLANCA ISIS

2 ARAUJO YUCRA, EYAL ALEXANDER

3 BARANDIARAN TUESTA, LUANA SOFIA

4 BRAVO LUQUE, DANNA ESTEFANÍA

5 CAMAYO CANALES, AKEMY JAZMÍN

6 CHIPANA CARBAJAL, YOSIMAR

7 DE LA CRUZ CENTENO, XIMENA PAOLA

8 DIAZ YUCRA, FABIANA MARGARITA

9 DOMINGO SUAREZ, HEIDI XIOMARA

10 EFFIO BALDERA, YARIZA MILAGROS

11 FLORES AYALA, BRYAN ALEXIS

12 FLORES URBINA, ZOE LUANNA

13 GARAY CANALES, KIARA ESTRELLA

14 GUILLEN SANTA CRUZ, ALISSON

15 HUAMANI VIDES, LIAN DAVID

16 JIHUAÑA ALVARO, TAYRA MEI

17 JORGE DIAZ, CATHERINE BRUNELLA

18 LAURA CCALA, LIAM MATHIAS KALED

19 LIZANA PAUCCAR, OBED JACOB

20 MENDIETA CHOMBA, MARCO


21 MENDOZA REYES, GERARD NIKOLAS

22 MIRANDA LAPA, WILLY SANTIAGO

23 ORDOÑES BARAZORDA, JHARET JEHICO

24 OSTA RIERA, WILKARLYS ARANXA

25 PANTA HOYOS, JOSHIMAR FRANCO

26 PERALES SABOYA, ANDERSSON

27 PFLUCKER SALAS, ANDRE FERNANDO

28 PINEDO BARRENECHEA, JOSUE ELIAS

29 PIÑIN SIVIRICHI, JOSUE CALEB

30 QUISPE URIARTE, CARLOS VALENTINO

31 REYES ALONZO, KAMILA ANTONELA

32 VALLE PASTOR, RAFAELLA LUCIANA

33 VELASQUEZ ZAPATA, JARETZY LUJAZI

PLANIFICADOR DE ESCRITURA

¿Cómo
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Quiénes ¿Qué
presentaremos
escribir? escribir? leerán el texto? necesitamos?
nuestro texto?

PLANIFICADOR DE ESCRITURA
¿Cómo
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Quiénes ¿Qué
presentaremos
escribir? escribir? leerán el texto? necesitamos?
nuestro texto?

PLANIFICADOR DE ESCRITURA

¿Cómo
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Quiénes ¿Qué
presentaremos
escribir? escribir? leerán el texto? necesitamos?
nuestro texto?

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN PARA REVISAR EL DÍPTICO

En mi díptico: Sí No

¿Trato de convencer a los demás de que puedan conocer el cronograma y otros


datos del proceso de la elección del Municipio Escolar?

¿Consideré todos sus elementos y características: dibujos, mensajes, datos?

¿Las palabras del mensaje concuerdan en género, número y persona?

¿Está escrito en un lenguaje claro, sin repeticiones innecesarias?

¿Usé adecuadamente los verbos?

¿Usé correctamente las mayúsculas?

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN PARA REVISAR EL DÍPTICO


En mi díptico: Sí No

¿Trato de convencer a los demás de que puedan conocer el cronograma y otros


datos del proceso de la elección del Municipio Escolar?

¿Consideré todos sus elementos y características: dibujos, mensajes, datos?

¿Las palabras del mensaje concuerdan en género, número y persona?

¿Está escrito en un lenguaje claro, sin repeticiones innecesarias?

¿Usé adecuadamente los verbos?

¿Usé correctamente las mayúsculas?

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN PARA REVISAR EL DÍPTICO

En mi díptico: Sí No

¿Trato de convencer a los demás de que puedan conocer el cronograma y otros


datos del proceso de la elección del Municipio Escolar?

¿Consideré todos sus elementos y características: dibujos, mensajes, datos?

¿Las palabras del mensaje concuerdan en género, número y persona?

¿Está escrito en un lenguaje claro, sin repeticiones innecesarias?

¿Usé adecuadamente los verbos?

¿Usé correctamente las mayúsculas?

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN PARA REVISAR EL DÍPTICO

En mi díptico: Sí No

¿Trato de convencer a los demás de que puedan conocer el cronograma y otros


datos del proceso de la elección del Municipio Escolar?

¿Consideré todos sus elementos y características: dibujos, mensajes, datos?

¿Las palabras del mensaje concuerdan en género, número y persona?

¿Está escrito en un lenguaje claro, sin repeticiones innecesarias?

¿Usé adecuadamente los verbos?

¿Usé correctamente las mayúsculas?

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN PARA REVISAR EL DÍPTICO

En mi díptico: Sí No

¿Trato de convencer a los demás de que puedan conocer el cronograma y otros


datos del proceso de la elección del Municipio Escolar?
¿Consideré todos sus elementos y características: dibujos, mensajes, datos?

¿Las palabras del mensaje concuerdan en género, número y persona?

¿Está escrito en un lenguaje claro, sin repeticiones innecesarias?

¿Usé adecuadamente los verbos?

¿Usé correctamente las mayúsculas?

También podría gustarte