Está en la página 1de 5

IE Nº 6015 3ro Grado de Primaria

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TITULO DE LA ACTIVIDAD: RECONOCEMOS CÓMO JESÚS NOS DA A CONOCER A SU PADRE

DOCENTE: GRADO Y 3°
SECCIÓN

DURACIÓN 45 FECHA Viernes 16/06/23 AREA RELIGION


CURRICULAR

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS

Construye su identidad como persona Conoce a Dios y asume su identidad Identifica e interpreta
humana amada por Dios, digna, libre y religiosa y espiritual como persona digna, como Jesús nos da a
transcendente, comprendiendo la doctrina libre y transcendente conocer a su padre
de su propia religión abierto al dialogo con mediante la parábola del
Hijo prodigo ,
los que son cercanos.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Hoy reconocerán como Jesús da a conocer a Dios padre a
todos nosotros.

ENFOQUE TRANSVERSAL Ambiental

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la Leer el evangelio de San Lucas Capítulo 15, del versículo 11 al
sesión? versículo 32.

¿Qué recursos o materiales se Biblia, lectura del hijo prodigo, ficha de trabajo
utilizarán en esta sesión?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INICIO: TIEMPO Minutos

 Los estudiantes escuchan la siguiente canción: “El hijo pródigo”.

Un día decidió marcharse, su dinero, su herencia pidió.


Ese día decidió confiarse, en su fuerza, juventud y vigor. (2)
Tan contento se marchó, mientras más lejos se sentía mejor. Tanto tiempo caminó, sin pensar que volver era
mejor. (2)
No mucho tardó en él arruinarse, su dinero y placeres gastó. Y muy pronto, cuando sintió hambre, buscó trabajo
pero no encontró.
Cuidar cerdos le tocó al andante, y humillado ahí reflexionó. Recordó que en casa de su padre, nada faltaba y se
sentía mejor.
Muy contento se sintió, cuando su padre alegre le recibió. Y diciendo, ahí lloró, padre mío, hoy perdona mi error.
Su padre le contestó, hijo mío, no sientas más temor. Hoy mi casa y corazón, le recibe con cariño y amor.

 Responden a las preguntas:


a) ¿De quién está hablando la canción?
b) ¿Qué pidió el hijo a su padre?
c) ¿Qué sentimientos tenía cuando se fue de su casa?
d) ¿Por qué se quedó pronto sin dinero?
e) ¿Qué le hizo volver a la casa de su padre? ¿Cómo le recibió su padre?
f) ¿Qué experiencias de amor y cariño tienen ustedes de sus padres?
 Luego de responder a las interrogantes:
 ¿Por qué creen que el hijo quiso irse de la casa de su padre?
 Los amigos que tienen ustedes, ¿les ayudan a hacer bien las cosas?
 ¿Cuáles creen que fueron las razones para que el padre perdonara a su hijo?
 ¿Creen ustedes que es correcto lo que hizo el padre?
 ¿Cómo demuestran ustedes el amor hacia una persona?

Se presenta el propósito de la sesión: Hoy reconocerán como Jesús da a conocer a su padre.

Se establece con los niños cuáles son los acuerdos que necesitan para esta sesión. Se selecciona del cartel de
normas del aula. Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y
aprender mejor entre todos.

DESARROLLO: TIEMPO Minutos

CONSTRUYENDO EL APRENDIZAJE
Iluminando con la Palabra de Dios Contexto de la Lectura
La lectura nos presenta tres personajes: El Padre que representa a Dios, el hijo mayor que representa al fariseo, el
hijo menor que representa al hombre, que somos nosotros. El hombre siempre quiere hacer de su vida lo que mejor
le parece, por la libertad que goza. Le fastidia estar a la sombra de su padre, hasta que se va de la casa. Este joven
se deshonra haciéndose esclavo de los vicios y hasta cuida cerdos, que era el animal impuro para los judíos. Es en
ese momento, cuando ha perdido toda dignidad, que reflexiona y se da cuenta de lo bien que se está en casa de su
padre y de lo mucho que le ama. Entonces decide volver al Padre, que le espera sin pedirle cuentas de nada. Lo
recibe como al mejor hijo y hace fiesta por su regreso. Al final, el hijo descubre que Dios es el único Padre que no se
cansa de esperar a sus hijos y que siempre ama y perdona.

Leen el texto:

Un hombre tenía dos hijos. El Quería disfrutar de la vida y Ya lo había gastado todo,
menor de ellos le pidió su parte malgastó sus bienes sin pensar cuando vino un hambre terrible
de herencia. El padre le repartió para nada en el futuro. en aquella tierra.
sus bienes y el hijo menor se
marchó al extranjero
Fue a un campesino y le pidió Entonces reflexionó y se dijo El padre le vio llegar de lejos y
trabajo. Lo enviaron al campo a para sus adentros: “Mi padre corrió a su encuentro y le
cuidar cerdos. Tenía hambre y le tiene muchos obreros. Reciben abrazó. El hijo le dijo lo que
hubiera gustado comer algo de comida de sobra. Antes que había pensado pero el padre
lo que comían los cerdos, pero morirme aquí de hambre, contestó: _ Vamos a hacer fiesta
nadie le daba permiso para prefiero volver a la casa de mi y a estar alegres. Mi hijo estaba
hacerlo. padre. Le diré: He pecado contra muerto, y ahora vive otra vez.
Dios y contra ti. Déjame trabajar Estaba perdido y ahora ha
de obrero en tu casa”. regresado. (Lucas 15, 11-32)

Mensaje para hoy


Esta parábola, es la que mejor define a Dios Padre. Nos relata que los hombres y mujeres somos la familia de Dios,
pero que las personas nos alejamos de Él, pensando que en otra parte, lejos, encontraremos la felicidad. Dios nos
respeta, porque nos ha dado la facultad de ser libres, pero se queda muy triste cada vez que nos alejamos de Él,
porque sabe que vamos hacia el sufrimiento y el dolor. El hijo menor refleja la situación de muchas personas,
viviendo sin cariño, ni cuidados de nadie. Es la historia de muchas personas, que viven rodeadas de “amigos”, pero
que están solos. Lo más sorprendente de la parábola, es que cuando regresa el hijo, su padre no le riñe, sólo lo
abraza y se alegra de tenerlo otra vez de vuelta en casa. Así ocurre con Dios cada vez que nos acercamos a Él, sólo
piensa en abrazarnos y que nos quedemos otra vez con Él. Este es el Dios que nosotros creemos: un Dios Amor. Así
como Dios perdona y acoge al hijo que le había abandonado, así nosotros debemos amar a las personas que nos
rodean, con todas nuestras fuerzas.

Luego de la lectura:

 ¿Qué le pide el hijo menor a su padre?


 ¿Qué hace su papá entonces?
 ¿Qué hizo con el dinero que le dio su padre?
 ¿Qué hizo cuando se terminó su dinero?
 ¿Qué hace el padre cuando ve llegar a su hijo?
 ¿Qué le dice el hijo a su padre cuando se encuentran?
 ¿Qué hace el padre para festejar la vuelta de su hijo?

Recordamos que:
Jesús nos enseñó que somos hijos de Dios y tenemos un mismo Padre que está en el cielo. Él nos ha creado
dándonos la vida, nos cuida y está siempre cerca. Nuestros padres nos ayudan a descubrir a Dios Amor cuando nos
educan en la fe.

CIERRE: TIEMPO Minutos

Finalizamos la sesión recodando a quienes representa las personas en la parábola del hijo prodigo.

¿Qué trabajamos hoy?

Escriben un compromiso respecto a la lectura de hoy.

EVALUACIÓN INTRUMENTOS

Formativa Ficha de aplicación


Un hombre tenía dos hijos. El Quería disfrutar de la vida y Ya lo había gastado todo,
menor de ellos le pidió su parte malgastó sus bienes sin pensar cuando vino un hambre terrible
de herencia. El padre le repartió para nada en el futuro. en aquella tierra.
sus bienes y el hijo menor se
marchó al extranjero

Fue a un campesino y le pidió Entonces reflexionó y se dijo El padre le vio llegar de lejos y
trabajo. Lo enviaron al campo a para sus adentros: “Mi padre corrió a su encuentro y le
cuidar cerdos. Tenía hambre y le tiene muchos obreros. Reciben abrazó. El hijo le dijo lo que
hubiera gustado comer algo de comida de sobra. Antes que había pasado pero el padre
lo que comían los cerdos, pero morirme aquí de hambre, contestó: _ Vamos a hacer fiesta
nadie le daba permiso para prefiero volver a la casa de mi y a estar alegres. Mi hijo estaba
hacerlo. padre. Le diré: He pecado contra muerto, y ahora vive otra vez.
Dios y contra ti. Déjame trabajar Estaba perdido y ahora ha
de obrero en tu casa”. regresado. (Lucas 15, 11-32)

¿Qué hizo con el dinero que le dio su padre?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
¿Qué hizo cuando se terminó su dinero?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué hace el padre cuando ve llegar a su hijo?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué le dice el hijo a su padre cuando se encuentran?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué hace el padre para festejar la vuelta de su hijo?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

En esta escena del hijo que vuelve a la casa, hay varios elementos numerados. Escribimos sus nombres en
los recuadros de acuerdo a los números. Al terminar, se podrá leer en sentido vertical, una frase.

1.- HUEVO; 2.- SOL; 3.- PÁJARO; 4.- CAMINO; 5.- NIDO; 6.- ÁRBOL; 7.- NUBE;
8.- BASTÓN; 9.- HOJA; 10.- PASTO; 11.-PLUMA; 12.- PERRO; 13.- FLOR;
14.- PIEDRA; 15.- CARACOL; 16.- MONTAÑA; 17.- RAMA.

También podría gustarte